El festival Mandi’o Chyryry Bailable con la vuelta de la banda paraguaya Orchablex se reprogramó para el sábado 14 de diciembre, desde las 20:00, en el Centro Cultural El Jardín del Jaguareté, ubicado en Estero Bellaco 153 casi Patricios (detrás del Hospital Militar Central), en Asunción. Las entradas anticipadas cuestan G. 35.000 y G. 50.000 en puertas; informes al 0981356772.
Debido a las lluvias del sábado pasado, el evento fue postergado una semana. Con esta presentación Mandi’o Chyryry Bailable celebra 10 años y llega por primera vez a Asunción. Combinando la gastronomía popular (variedades de mandi’o chyryry) con la música y el arte en general, tuvo 12 ediciones en diferentes locaciones y con diferentes temáticas, en muchas de ellas en contacto directo con la naturaleza.
Lea más: El arpa paraguaya “ilusiona” en nueva canción de Guauchos
Orchablex se reúne para este concierto luego de 11 años. Surgió en 1999 con una fusión de rock y ritmos tropicales, integrada inicialmente por José Kabboutt, Raúl Paulín, Cristóbal Cocuesta, Luis de Mello, Rolfi Gómez y Carlos Recalde. En el 2006 publicó el disco “Orchablex”, con temas como “Feliz Navidad”, “Tranquila”, “La somnilera”, “El melón de tu viejo” y “Chan Chan”.
La banda telonera invitada es Mari Jane, agrupación que mezcla el ska, raggaee con ritmos regionales más bailables. También estarán los DJs Cuek + Latin Greatest Hits, para seguir bailando. Además, habrá un espacio gastronómico variado, ferias, tattoo flash, exposiciones de artistas fotográficos y plásticos.
Lea también: Del furor a la decepción: ¿qué pasó con Spotify Wrapped este año?
Dejanos tu comentario
Grupo de rock realiza gira en Ucrania bajo bombardeos rusos
- Vinnytsya, Ukraine. AFP.
En plena guerra, Nadia Kukla dirige la gira de un grupo de rock. Se encarga de los desplazamientos, los boletos, las comidas... pero “el principal desafío”, cuenta la joven ucraniana, son las alarmas aéreas que saltan cada día por los bombardeos rusos. Los Susidy Sterpliat (“Los vecinos tolerarán”), un dúo pop-punk, tienen doce actuaciones previstas en Ucrania en esta primavera boreal.
“Si una alerta aérea dura más de una hora, cancelamos y lo reprogramamos”, explica con voz ronca Nadia Kukla, una ucraniana de 30 años. Los cortes de electricidad son otro problema. Este día, el grupo se prepara para tocar en Vinnytsia, en el centro de Ucrania, en un pub situado no muy lejos de donde el 14 de julio de 2022 hubo un terrible bombardeo ruso contra una sala de conciertos perteneciente al ejército. El ataque dejó 27 muertos, incluyendo tres niños, y 202 heridos. Han pasado casi tres años, pero el edificio sigue ahí, destrozado.
Lea más: Falleció el actor Val Kilmer a los 65 años
“Renacimiento”
Frente a esta violencia, en un país lleno de heridas, la resistencia cultural asesta un golpe a ojos y oídos. El espectáculo continúa. En el camerino, poco antes del concierto, el baterista Oleksander Pavlov, de 28 años, y el guitarra Artur Zubarev, de 27, están de muy buen humor. Ambos se juntaron en 2017 en Mikolaiv, en el sur, y desde entonces producen una música “alegre” con letras que “no tienen sentido necesariamente” pero que “dan fuerza” a quien las escucha, según Oleksander.
Desde 2022, según varios actores del sector, la cultura en la Ucrania no ocupada vive un “renacimiento”. El público ha dejado de lado las producciones rusas y rusófonas y tiene verdadera sed por obras nacionales, y las ganancias de los músicos ucranianos en las plataformas de streaming han ido en aumento.
Los Susidy Sterpliat, que al principio cantaban en ruso, se pasaron al ucraniano y, según dice, ahora tienen más seguidores. Aunque rechazan cualquier comparación con los militares que arriesgan su vida en el frente, ambos consideran que su trabajo también se opone a la agresión rusa. “Hay un combate para apoderarse de nuestras tierras, pero también de nuestras cabezas”, subraya Artur. Esta noche, el guitarrista desea “abrazar” a la sala. En el escenario, llevará una camiseta negra transparente, mientras que Oleksander actuará sin camisa y con la cara llena de purpurina.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
Punk anti-Kremlin
Al concierto han venido unas 260 personas, muchas de ellas adolescentes. Como teloneros actúan los Krash Test, un trío punk de Sumy, una región del noreste muy devastada por las bombas rusas. Uno de sus temas trata sobre “una neonazi”, una “ucraniana típica” que “bebe sangre de bebés rusos”; una burla al Kremlin, que asegura que en Ucrania está luchando contra los herederos de Hitler.
Varias veces, la multitud exclama: “Nakhouï soussidiv!” (“¡Que se jodan los vecinos!”), un lema contra Rusia que, al tiempo, hace alusión al dúo cabeza de cartel. Y entonces llegan los Susidy Sterpliat, que ofrecen más de hora y cuarto de furia, gritos y saltos de alegría. En un momento dado, unas bragas, sin que se sepa de quién son, caen en el escenario.
El dúo toca una oda a la borrachera, una balada nostálgica sobre el verano de 2021, meses antes de que empezara la invasión rusa; un tema sobre “la dependencia” que corea toda la sala... Antes de terminar, se celebra una subasta cuyos beneficios irán destinados a los médicos de la brigada Azov, una unidad formada en 2014 por ultranacionalistas que se han granjeado fama de héroes desde que comenzó la invasión.
Calzoncillos en venta
La primera oferta: entradas gratuitas y el derecho a tomar unas copas con los Susidy Sterpliat, por los que dos personas acaban pagando 15.000 grivnas (362 dólares) y 11.000 grivnas (265 dólares) respectivamente, unas sumas importantes en Ucrania. Al final, el baterista Oleksander se quita sus calzoncillos de golpe, delante de todos (aunque lleva otros puestos) y también los subasta.
La prenda se vende por 3.000 grivnas (unos 72 dólares) y se la lleva Anastassia, de 17 años, que asegura haber sentido “las mejores emociones posibles” durante el concierto. A Nazar, de 19 años, la música le ayuda a olvidar “la locura del ambiente”. “La situación es muy estresante, muchos familiares combaten. Esto permite alejarse de eso y volver a la época de antes de la guerra”, cuenta. En unas horas, el grupo volverá a echarse a la carretera. Próxima parada: Odesa.
Dejanos tu comentario
Viral: canadiense se sorprende con las mansiones de Asunción
“¿Los paraguayos son ricos?”, se pregunta un joven canadiense en el segundo video que publicó de su visita en Paraguay, posando ante la imponente mansión del barrio Carmelitas que perteneció al expresidente Andrés Rodríguez. No obstante, Graeme Lamperson desconocía este último detalle y su publicación llamó la atención en redes por mostrar los contrastes de la capital paraguaya.
Con la leyenda “I love Paraguay” (usando el emoji de corazón) y un par de imágenes junto a su novia, Graeme captó el interés de los internautas en la red social X. “Asunción, Paraguay es realmente increíble. Mostré lo bueno, lo malo y lo feo. El centro muerto, el barrio residencial más rico y la avenida principal (y mucho más)”, agrega al hilo, con un enlace a YouTube.
El video se titula “Explorando la ciudad más desconocida de Latinoamérica (Asunción, Paraguay)”, y señala en su descripción: “Mostrando a estadounidenses, canadienses, australianos y europeos cómo es la vida en Asunción, la capital de Paraguay. Explorando el centro de la ciudad, la zona residencial más adinerada, la zona de vida nocturna y los mejores restaurantes”.
Lea más: Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
Publicado el 30 de marzo, el audiovisual de 19 minutos superaba las 2.000 reproducciones. Lamperson, que presenta todo su material en inglés, arranca en inmediaciones del Palacio de López, recorre el microcentro de Asunción, indicando el estado de descuido de algunas zonas, almuerza en Bolsi y admira la costanera de Asunción, antes de pasar al barrio Carmelitas para sorprenderse con las mansiones.
A continuación, ingresa al shopping Del Sol, luego al Paseo La Galería, alistando prestigiosas tiendas, y cierra el circuito en el área de bares de Villa Morra. En su primer video “¡El gringo vive como un paraguayo las 24 horas! (Tereré, Pilsen, asado y más)”, publicado el 16 de marzo, el joven se sumerge en las tradiciones gastronómicas, también visita un local de Biggie y acude a un partido de fútbol, hinchando por el club Libertad.
Oriundo de Vancouver, el canadiense llegó a Paraguay dentro de un viaje por Latinoamérica, en que ya estuvo en Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y México. Se trata de un joven emprendedor, a cargo de una empresa llamada Bizcompanion, que se dedica a la gestión de redes sociales de negocios, señalando su asistencia a “cientos de agentes inmobiliarios”, un rubro de gran crecimiento, en los últimos tiempos, de parte de extranjeros en Paraguay.
Lea también: “Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Dejanos tu comentario
Motociclistas arrastrados y calles inundadas deja intenso temporal en Asunción y Central
Durante la tarde de este lunes un fuerte temporal azotó a gran parte del país, en Asunción y Central varias calles quedaron inundadas, algunos conductores fueron arrastrados por los raudales. Desde la Dirección de Meteorología informaron que las lluvias seguirán en lo que resta del día y parte de mañana martes.
En la ciudad de Luque, como en cada temporal las principales arterias del mercado N ° 1 fueron arrasadas por los raudales. Algunos vehículos quedaron cubiertos hasta el techo y el conductor de una moto fue arrastrado por las aguas. El momento fue captado por vecinos, mediante vídeo se observa cómo esta persona se aferraba a su biciclo, pero en un momento dado ya no pudo sostenerlo.
Tanto el motociclista como su vehículo fueron arrastrados, pero el hombre pudo atajarse por un automóvil estacionado, finalmente tuvo que soltar su moto para salvar su vida. Esta persona fue ayudada por los comerciantes de la zona quienes también pudieron recuperar el medio transporte del intrépido conductor.
En la ciudad de Asunción varios cruces se vieron afectados, como la calle Pilar en su intersección con la avenida República Argentina, donde un fuerte raudal se formó en minutos y una fila de vehículos esperaba que pase el temporal para poder seguir adelante. Sobre la avenida Aviadores del Chaco varios vehículos fueron arrastrados por los raudales.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Así también, reportaron inundación en el súperviaducto, donde el tránsito se hizo más lento debido a una importante cantidad de agua estancada. Los conductores no tardaron en socializar vídeos y recomendaron a los conductores evitar la zona o aguardar unas horas para salir rumbo a sus destinos.
En tanto que, sobre la avenida Mariscal López, otro motociclista se arriesgó y decidió cruzar un enorme raudal que se formó en la zona. En las imágenes se puede ver la manera en la que el hombre intentó avanzar, pero fue arrastrado por las aguas y en un momento dado fue ayudado por personas que rápidamente lo sacaron del agua y rescataron también su vehículo.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que informan que el sistema de tormentas seguirá afectando a varios departamentos del interior del país, incluso hasta mañana martes. Para Asunción y Central las lluvias seguirán en lo que resta de este lunes 31 de marzo, para mañana se espera el ingreso de un frente frío.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
El concierto “Bajo un mismo cielo” busca potenciar el arte sobre el autismo
El miércoles 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y, en el marco de esta conmemoración, la Asociación Centro de Desarrollo Integral para Niños, Niñas y Adolescentes con Necesidades Especiales (Aso Cedinane) organiza el concierto denominado “Bajo un mismo cielo”.
El evento se realizará el sábado 5 de abril en el auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida de la República y Garibaldi), a las 20:00 horas, y contará con la presencia de artistas invitados y alumnos del programa Inclúyeme, quienes se presentarán en diferentes despliegues musicales. La entrada tiene un costo de 50.000 guaraníes y los cupos son limitados, por lo que los interesados en acudir deben de contactarse al 0986 798705.
“Nosotros, desde la Aso Cedinane, enfocamos mucho lo que es el arte y ver a las personas desde lo que son sus habilidades y una de ellas es la música, a través de la cual generan muchas conexiones. Tenemos muchos chicos que integran un grupo musical formado desde el programa Inclúyeme”, comentó la licenciada Alice Benítez en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés Leer: Hallan a un hombre muerto frente al Hospital Regional de Encarnación
La representante de la Aso Cedinane destacó que, si bien este es el primer concierto musical organizado por la institución, no es el primer evento artístico realizado por los mismos y que cuenta como principales protagonistas a personas con autismo, ya que el año pasado se logró una exposición de piezas plásticas, potenciando siempre el talento y la expresión a través del arte.
“La Aso Cedinane trabaja exclusivamente para promover la inclusión integral de las personas con espectro autista. Llevamos más de 20 años trabajando con diferentes programas, entre ellos el actual denominado ‘Inclúyeme’, en donde asisten chicos desde los 2 años hasta la edad adulta; por supuesto, los mismos se van dividiendo por edad, programa y necesidades individuales”, explicó la licenciada.
La Cedinane también cuenta con el centro de atención permanente para que personas con autismo puedan acceder a atención especializada en diferentes áreas médicas; este servicio también está abierto para personas que sufren diferentes afecciones.
Lea También: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días