Fausto Cultural invita al lanzamiento del libro “Andares nómadas” del autor Alejandro Vial, el jueves 7 de noviembre, a las 19:00, en la sede de la editorial, ubicada en Eligio Ayala 1060 entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción, con acceso libre y gratuito. Se trata de un canto oral que, a través de 56 páginas, relata la historia de dos jóvenes que buscan la libertad en medio de sociedades estructuradas y cerradas.
El “canto” en la literatura se refiere a una forma de expresión poética que a menudo se utiliza para transmitir emociones, narrar historias o explorar temas profundos. La obra inicia con la visita de Diego Sol a Juan Luna, amigos nómadas, cada uno a su modo, en la que ambos se embancar en el recuerdo de la nostalgia de una época lejana en que la humanidad caminaba sus vidas, en contraste al tiempo actual donde pese al avance y el confort innegable alcanzado, cada quién vive encerrado entre normas y formas en apariencia laxas, pero férreamente estructuradas.
Alejandro Vial es un sociólogo chileno, egresado de la Universidad de Chile. Ejerció la docencia, además estudio la maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de México. Radicado en Paraguay ejerció consultoría con organismos internacionales. Miembro del directorio de beneficencia Capacitas Chile y es colaborador y analista de diarios y revistas en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Salman Rushdie publicará nueva novela en noviembre
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El escritor estadounidense-británico Salman Rushdie publicará en noviembre una colección de relatos cortos, su primer libro de ficción desde que perdió un ojo en un ataque que casi le cuesta la vida en 2022. El libro, titulado “The Eleventh Hour”, es una recopilación de cinco relatos cortos ambientados en los tres países donde ha vivido: su India natal, el Reino Unido y Estados Unidos, donde reside actualmente, según la editorial Penguin Random House.
Se trata de “una colección de relatos conmovedores y magistrales que nos lleva por todo el mundo, desde los barrios de Bombay hasta prestigiosas universidades inglesas”, que saldrá a la venta el 4 de noviembre, según informó el jueves la editorial en un comunicado.
“Los tres relatos de este volumen, escritos todos en los últimos doce meses, exploran temas y lugares que ocupan mi mente: la mortalidad, Bombay, las despedidas, Inglaterra (especialmente Cambridge), la ira, la paz, Estados Unidos”, explica el autor de 77 años, citado en el comunicado.
Lea más: “Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
“Estoy encantado de que estos relatos, muy diferentes entre sí en cuanto a ambientación, narración y técnica, consigan sin embargo dialogar entre sí y con las dos historias que sirven de prólogo y epílogo a este trío”, añade Rushdie.
El autor de “Los versos satánicos”, obra que le valió hace más de treinta años una fetua del régimen teocrático de Irán, que consideraba el libro blasfemo, fue objeto de un ataque con cuchillo que casi le cuesta la vida el 12 de agosto de 2022 en el noreste de Estados Unidos. El autor, un joven estadounidense de origen libanés radicalizado fue condenado en febrero por intento de asesinato. Rushdie contó esta experiencia en un libro autobiográfico, titulado “El cuchillo”, que fue publicado en 2024.
Lea también: Niegan libertad a la asesina de la cantante Selena
Dejanos tu comentario
Mario Vargas Llosa reaparece en Lima a poco de cumplir 89 años
- Lima, Perú. AFP.
El premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, quien se retiró de la vida pública desde que retornó a Perú en 2024, reapareció en fotografías difundidas por su familia en redes sociales ayer miércoles a pocos días de cumplir 89 años. En una serie de tres fotografías, Vargas Llosa aparece en lugares de Lima donde ambientó sus dos últimas novelas: “Cinco Esquinas” (2016) y “Le dedico Mi Silencio” (2023).
“Con su nieto Leandro, en Cinco Esquinas en Barrios Altos, pasó por la inaccesible casa donde nació Felipe Pinglo (Le dedico mi silencio) y la Quinta Heeren”, detalló en su cuenta de la red X el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa. El nobel, el único sobreviviente del “boom” de la literatura latinoamericana del siglo XX, llevaba camisa clara de manga larga, pantalón oscuro y zapatillas.
Lea más: El ñai’upo, en busca de ser reconocido como patrimonio de la humanidad
Vargas Llosa, quien cumplirá 89 años el 28 de marzo, vive retirado en Lima desde el año pasado tras finalizar en Madrid su romance con la figura del jet set Isabel Preysler. Las escasas veces en que se le ha visto al Nobel de Literatura 2010 es en las fotos difundidas en X por su hijo, a partir de agosto pasado.
En los últimos meses se acrecentaron los rumores sobre un deterioro de su estado de salud. Él “está en el umbral de los 90 años, es una edad a la que uno tiene que reducir un poco la intensidad de sus actividades”, señaló en octubre su hijo Álvaro, sin mencionar la actual condición de su padre. Vargas Llosa fue uno de los grandes protagonistas del “boom latinoamericano” junto al colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes, entre otros.
Lea también: Murales y reformas para revitalizar el turístico barrio Loma San Jerónimo
Dejanos tu comentario
Libro censurado sobre Facebook se convirtió en el más vendido
- San Francisco, Estados Unidos. AFP.
Un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de la red social Facebook, a cuya autora se le ha prohibido promocionar su trabajo, encabezó la lista de los más vendidos del diario The New York Times una semana después de su lanzamiento en Estados Unidos. La obra también ocupa el cuarto lugar en la lista de los más vendidos del gigante del comercio en línea Amazon, según informó la plataforma ayer jueves.
En “Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed and Lost Idealism” (“Gente descuidada: Una historia con moraleja sobre poder, avaricia e idealismo perdido”), publicado el 11 de marzo, la autora Sarah Wynn-Williams cuenta detalles sobre su trabajo en el gigante tecnológico entre 2011 y 2017.
El libro de Wynn-Williams incluye denuncias de acoso sexual por parte de Joel Kaplan, un veterano ejecutivo de la compañía y prominente político republicano. Este aliado del presidente estadounidense Donald Trump asumió la dirección del equipo de asuntos globales de Meta este año.
Lea más: Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
También mencionó de Meta, hasta entonces conocida solamente como Facebook, que exploraba la posibilidad de entrar en el lucrativo mercado chino apaciguando a los censores del gobierno de Pekín con concesiones sobre la privacidad de sus usuarios. Meta rápidamente llevó el asunto a arbitraje, alegando que el libro viola un contrato de no desprestigio y difamación firmado por Wynn-Williams cuando trabajaba con el equipo de asuntos globales de la compañía.
Hace pocos días un tribunal de arbitraje accedió a la solicitud de Meta de prohibir a Wynn-Williams promocionar su libro, lo que remitió la disputa a negociaciones privadas para resolver el caso. También debe retractarse de comentarios críticos previos sobre Meta o sus ejecutivos. El director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, declaró en la red X que el fallo demostró que ese libro “falso y difamatorio” no debía haberse publicado y que Wynn-Williams fue “despedida por bajo rendimiento y comportamiento tóxico”.
Lea también: La habitación de Maradona estaba “muy sucia”, declaró médico en juicio
Dejanos tu comentario
Óscar Bogado Rolón presenta su libro “Historias viscerales”
El lanzamiento de “Historias viscerales”, libro de cuentos de Óscar Bogado Rolón, se realizará el martes 25 de marzo, a las 19:00 horas, en el Archivo Nacional de Asunción (Mariscal Estigarribia casi Iturbe). El acceso es libre y gratuito. Se referirán a la obra el director de la editorial Arandurã, Cayetano Quattrocchi, el escritor Bernardo Neri Farina y el autor.
“Historias viscerales” reúne catorce cuentos que transitan entre lo real y lo sobrenatural, explorando las pasiones, fortalezas y fragilidades humanas. A través de un estilo atrapante, el lector recorrerá episodios clave de la historia paraguaya, desde la conquista espiritual (“El artista”), pasando por relatos bélicos con tintes surrealistas (“El piano de Madame Lynch” y “El espectro de Boquerón”), hasta estampas de la idiosincrasia nacional, donde la belleza del lenguaje se conjuga con el rigor histórico, con oportunas notas de humor e ironía.
Lea más: Una mirada descolonizadora al arte indígena
Algunos de los cuentos rinden homenaje a figuras emblemáticas de la música paraguaya, como José Asunción Flores (“La canción perdida de Flores”), Agustín Barrios (“La despedida de Mangoré”) y Carlos Lara Bareiro (“Concierto interrumpido”), retratando sus anhelos y desafíos en un siglo XX marcado por la intolerancia política.
Óscar Bogado Rolón es abogado y narrador. Ha publicado numerosas obras que abarcan diversas temáticas relacionadas con la política, la historia, el folclore y la música. Entre ellas, mencionamos a “Signos del siglo. La política en la obra de Rafael Barrett” (2010), “Sobre cenizas – Construcción de la segunda república del Paraguay” (2011), “El proceso político paraguayo de la posguerra del Chaco” (2017), “Conquistas paraguayas en Itaipú desde la firma del tratado” (2022), “Kalé. Las huellas de un político trascendental” (2023), y las reseñas Festival del Lago Ypacaraí (2007) y “Apuntes para la historia del Nuevo Cancionero Paraguayo” (2018).
Lea también: Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú