Un cuadro del artista británico Lucian Freud se vendió ayer miércoles por 13,9 millones de libras (poco más de 17 millones de dólares) en una subasta en Londres. “Ria, Naked Portrait”, principal atractivo de la subasta en su primera salida al mercado, alcanzó los 13,89 millones de libras con honorarios incluidos.
“Es una obra maestra tardía”, dijo a AFP Anna Touzin, de la casa de subastas Christie’s. “Fue pintada entre 2006 y 2007 y forma parte de la misma colección desde su creación”. Las obras de Freud, fallecido en 2011 a los 88 años y considerado uno de los más grandes retratistas británicos, han despertado un interés creciente.
Lea más: Chaleco antibalas de Banksy subastado por USD 1 millón
Nieto del padre del psicoanálisis Sigmund Freud, el pintor se hizo conocido por sus desnudos y autorretratos en los que muestra sin ninguna concesión senos flácidos o vientres obesos. “No quiere dar una visión idealizada del cuerpo, sino que realmente intenta pintar a las personas tal como son”, dijo Anna Touzin.
La honestidad de Freud lo convirtió en uno de los artistas más buscados del mercado del arte y en 2022, su cuadro “Grand Interior, W11″ se vendió por una cifra récord de 86 millones de dólares, mientras que en 2015 otro desnudo, “Benefits Supervisor Resting”, se comercializó por más de 56 millones de dólares. La venta de Christie’s también incluyó una “Cabeza de mujer” de Freud, subastado en poco más de 5 millones de dólares, y obras de Marc Chagall, Berthe Morisot, William de Kooning y Jeff Koons.
Lea también: Alejandra Mastro expone “El paisaje es el del yo”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Feria Palmear 2025 prevé gran concurrencia e importante movimiento económico
La segunda edición de la Feria Palmear se realizará desde el sábado 26 de abril a fin de impulsar la revitalización del centro histórico de Asunción a través del comercio, la cultura y la participación de la gente. Destacan que en la primera edición, realizada en 2024, se generó un movimiento económico superior a los G. 2.180 millones.
La Feria Palmear busca congregar en el centro histórico a referentes de la cultura, el arte y a la ciudadanía para revitalizar la zona e impulsar el comercio. A partir del 26 de abril se realizarán cada sábado, hasta diciembre, actividades de esparcimiento en la calle Palma. La directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, sostuvo que la comuna brindará la seguridad, la logística y el aseo urbano.
“Ya hemos sido convocadas algunas instituciones que participamos el año pasado. Hemos visto buenos resultados en materia de empoderamiento local y sobre todo en números, no solo económicos, sino en cantidad de personas”, destacó en contacto con la 650 AM.
Leé también: Tras llegar a los 8.000, se estima que en abril continuará la presión sobre el dólar
Bacigalupo señaló que cada sábado tendrá una temática específica, pero que se tendrá un énfasis en la guarania, género musical que en este 2025 cumple 100 años. Se espera la presencia de no solo el público y artistas asuncenos, sino de todas las gobernaciones para propiciar un espacio a representantes de todo el país. Comentó a La Nación/Nación Media que observaron en la edición anterior importantes cifras de concurrencia y de ingresos para no solo los frentistas de calle Palma, sino para gran parte del centro histórico.
En la edición 2024 de la Feria Palmear estuvieron presentes alrededor de 485 feriantes gastronómicos, 380 artesanos y 1.100 artistas, y se generó un movimiento económico superior a los G. 2.180 millones con la concurrencia de alrededor de 500.000 visitantes. “Hemos visto el resultado de los feriantes, artistas, artesanos y rentistas de cómo incrementaron sus ventas y también un aumento de la afluencia de jóvenes y familias”, señaló Bacigalupo a LN.
Dejanos tu comentario
Posdata: proyectos de la Clínica de Arte 2025, un espacio colectivo de tensión y diálogo
Posdata es una muestra que presenta el trabajo de siete artistas, quienes luego de tres meses de trabajo continuo, despliegan sus narrativas y su quehacer artístico en el espacio de la Fundación Texo, disputando y poniendo sobre la mesa distintos temas de relevancia social, personal y transversales a la experiencia humana.
Bajo la curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga, Posdata surge de la tercera edición de la Clínica de Arte, un espacio de acompañamiento y crítica en el que los artistas han desarrollado sus obras a través de un proceso de análisis, confrontación y crecimiento. Más que una propuesta colectiva unificada, la muestra se configura como un espacio de tensión y diálogo, donde las obras generan nuevas preguntas y conexiones.
Entre las propuestas se exploran temas como el habitar espacios íntimos, la relación entre lo social y lo personal, lo territorial y las dinámicas entre lo público y lo privado, así como inquietudes sobre las posibilidades futuras del arte y su impacto.
La muestra estará disponible desde el jueves 3 de abril hasta mediados de junio. La Fundación Texo, ubicada en Paraguarí 852, puede visitarse de miércoles a sábado, de 16.00 a 20.00.
Te puede interesar: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Sobre la Clínica de Arte
La Clínica de Arte es un programa impulsado por Fundación Texo que busca fortalecer el proceso creativo de artistas emergentes. A través de sesiones de diálogo, crítica y análisis, el programa brinda herramientas para que los participantes profundicen en sus discursos y consoliden su identidad artística.
Fundación Texo y el Arte Contemporáneo
Fundación Texo es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo en Paraguay. Su misión es acercar el arte a la comunidad, generar espacios de encuentro y fomentar el pensamiento crítico a través de exposiciones, programas educativos y actividades de mediación.
Lea también: Este error al guardar comida hace que se llene de moho
Artistas participantes
● Alba Acosta
● Vicky Bedoya
● Helen Cohene
● Ale Corvalán
● Paz Melgarejo
● Camila Ocampos
● Alejandro Recalde
Equipo curatorial
● Fredi Casco
● Leticia Alvarenga
La inauguración está prevista para el jueves 3 de abril a las 19:30. La entrada es libre y gratuita. Posdata es un recordatorio de que el arte sigue vivo, pero solo si elegimos verlo, escucharlo y darle un espacio en nuestras vidas. Para más información, contactar a coordinación@fundaciontexo.org.
Dejanos tu comentario
El concierto “Bajo un mismo cielo” busca potenciar el arte sobre el autismo
El miércoles 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y, en el marco de esta conmemoración, la Asociación Centro de Desarrollo Integral para Niños, Niñas y Adolescentes con Necesidades Especiales (Aso Cedinane) organiza el concierto denominado “Bajo un mismo cielo”.
El evento se realizará el sábado 5 de abril en el auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida de la República y Garibaldi), a las 20:00 horas, y contará con la presencia de artistas invitados y alumnos del programa Inclúyeme, quienes se presentarán en diferentes despliegues musicales. La entrada tiene un costo de 50.000 guaraníes y los cupos son limitados, por lo que los interesados en acudir deben de contactarse al 0986 798705.
“Nosotros, desde la Aso Cedinane, enfocamos mucho lo que es el arte y ver a las personas desde lo que son sus habilidades y una de ellas es la música, a través de la cual generan muchas conexiones. Tenemos muchos chicos que integran un grupo musical formado desde el programa Inclúyeme”, comentó la licenciada Alice Benítez en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés Leer: Hallan a un hombre muerto frente al Hospital Regional de Encarnación
La representante de la Aso Cedinane destacó que, si bien este es el primer concierto musical organizado por la institución, no es el primer evento artístico realizado por los mismos y que cuenta como principales protagonistas a personas con autismo, ya que el año pasado se logró una exposición de piezas plásticas, potenciando siempre el talento y la expresión a través del arte.
“La Aso Cedinane trabaja exclusivamente para promover la inclusión integral de las personas con espectro autista. Llevamos más de 20 años trabajando con diferentes programas, entre ellos el actual denominado ‘Inclúyeme’, en donde asisten chicos desde los 2 años hasta la edad adulta; por supuesto, los mismos se van dividiendo por edad, programa y necesidades individuales”, explicó la licenciada.
La Cedinane también cuenta con el centro de atención permanente para que personas con autismo puedan acceder a atención especializada en diferentes áreas médicas; este servicio también está abierto para personas que sufren diferentes afecciones.
Lea También: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Dejanos tu comentario
Primera subasta de Arte IA arroja resultados desiguales
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
La primera venta de Christie’s dedicada íntegramente a obras creadas con ayuda de la inteligencia artificial (IA) concluyó ayer miércoles con un resultado muy desigual, en un contexto de críticas a esta tecnología y a la propiedad intelectual. Al término de 14 días de venta exclusivamente en línea, 14 de los 34 lotes no recibieron pujas suficientes o se vendieron por menos de la franja inferior de la estimación de Christie’s.
Una creación animada de Refik Anadol (“Machine Hallucinations - ISS Dreams - A”), uno de los artistas digitales más conocidos del mundo, alcanzó el precio más alto, 277.200 dólares, por encima de la estimación. Pero la otra obra destacada de la venta, “Emerging Faces”, del artista estadounidense Pindar Van Arman, no atrajo ninguna puja. La pieza fue creada haciendo conversar a dos interfaces de inteligencia artificial.
La obra del estadounidense Charles Csuri (1922-2022), considerado uno de los pioneros del “arte informático”, alcanzó los 50.400 dólares, por debajo de la franja de 55.000 a 65.000 dólares estimada por Christie’s. Para Nicole Sales Giles, responsable de ventas de arte digital de Christie’s, el resultado de la venta “confirma”, no obstante, que los coleccionistas y el público en general han “reconocido la influencia y la importancia” de los artistas elegidos, dice en un comunicado.
Lea más: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
“La selección podría haber sido mejor con obras representativas de los nuevos medios y la IA”, comentó Steven Sacks, fundador de la galería neoyorquina bitforms, que expone arte digital desde 2001. “Pero la verdadera cuestión”, añadió. “Es si esta venta debería haberse realizado ahora. (...) Sigue siendo necesario educar a la gente, comprender la historia de este medio y, para los artistas, conseguir más visibilidad, exposición y credibilidad”, comentó.
Aunque este fue el primer evento dedicado por completo a obras diseñadas con IA, con una venta total de 728.784 dólares, Christie’s y su rival Sotheby’s ya han ofrecido varias obras en ventas anteriores. En 2018, un cuadro generado por un algoritmo a iniciativa del colectivo francés Obvious alcanzó los 432.500 dólares, tasas y comisiones incluidas, asombrando al mundo del arte.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
Un grupo de artistas lanzó una petición a Christie’s para que cancelara la venta, que finalizó el miércoles. Los cerca de 6.490 firmantes señalaron que varias piezas habían sido creadas con la ayuda de modelos de inteligencia artificial “conocidos por haber hecho un uso no autorizado de obras protegidas por la ley de propiedad intelectual”.
En su opinión, el funcionamiento de Christie’s fomenta prácticas que equivalen a un “robo masivo de obras de artistas humanos”. En 2023, varios artistas llevaron a los tribunales a start-ups de IA generativa, entre ellas las populares plataformas Midjourney y Stability AI, acusadas de alimentar sus interfaces con imágenes sobre las que no tenían derechos.