Oasis anunció este lunes que su gira de regreso en 2025 incluirá conciertos en México, Canadá y Estados Unidos, después que se agotaran las fechas anunciadas en Reino Unido. La mítica banda británica dijo que tocará a fines del próximo verano boreal en Toronto, Chicago, East Rutherford, en las afueras de Nueva York, Los Angeles y Ciudad de México.
“América (del norte): Oasis está llegando. Tienen una última oportunidad de probarnos que nos han amado todo este tiempo”, afirmó la banda en sus redes sociales. Conocida por hits como “Wonderwall” y “Don’t Look Back In Anger”, la banda de los hermanos Liam y Noel Gallagher anunció a fines de agosto que se volverían a juntar para una gira de regreso, quince años después de su separación.
Lea más: Shakira y su evasión fiscal inspiran a la serie española “Celeste”
La noticia provocó el frenesí entre sus fans, pero la caótica venta de entradas para los conciertos en Reino Unido e Irlanda generó indignación, con dificultades con la compra online y un sistema de precios dinámicos por la alta demanda. Tras las quejas, el regulador británico de la competencia anunció que abriría una investigación sobre el revendedor de entradas Ticketmaster por la dinámica de precios.
La banda negó tener nada que ver con el sistema de precios dinámicos y agendó dos conciertos adicionales en Reino Unido. La gira comenzará el 4 de julio en Cardiff, en Gales, y se desplazará después a la ciudad natal de los Gallagher, Mánchester. Después tocarán en el emblemático estadio londinense de Wembley, en Edimburgo y en la capital irlandesa, Dublín.
Lea también: Falleció el actor y cantante Kris Kristofferson
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Comitiva del Congreso paraguayo se reunirá con miembros del Parlamento brasileño en mayo
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, informó que tras el exitoso encuentro con su homólogo brasileño, Davi Alcolumbre, ya se acordó el primer encuentro oficial entre ambas delegaciones, que será en mayo. La fecha exacta aún no fue confirmada, no obstante, se indicó que también se aguarda el arribo de la comitiva brasileña en nuestro país.
“Con base a la conversación que iniciamos con el presidente del Congreso Davi Alcolumbre, se va a ir ahondando, tenemos prevista una visita la última semana de mayo en Brasilia. Vamos a ir una comitiva y también el presidente de Congreso del Brasil y su comitiva, están invitados aquí en el Parlamento de Paraguay”, señaló Núñez.
En conversación con varios medios de prensa, el titular del Senado manifestó que el primer encuentro con Alcolumbre, fue bastante positivo y considera importante el acercamiento entre ambos Congresos debido a los temas de interés compartidos con Brasil, siendo uno de los más importantes, la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Ambos legisladores pudieron conversar en el marco de una visita técnica realizada por la Itaipú Binacional, oportunidad donde estuvieron presentes los directores de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún por Paraguay y Enio Verri Brasil y fue en este contexto donde Alcolumbre propuse una mayor cercanía entre ambos Congresos.
“Fue una reunión importante a instancia de los directores generales de ambas márgenes con los presidentes del Congreso de ambas márgenes también y senadores de Brasil y nuestra comitiva, además del inicio de las relaciones con el Congreso de Brasil, lo que siempre es alentador, más en estos momentos que tenemos ciertas diferencias por la cuestión del espionaje del gobierno anterior que se cortó en la actual administración”, detalló.
Asimismo, ya en esta ocasión, los parlamentarios brasileños informaron que en dicho país también se conformará una comisión exclusiva para dar seguimiento a las negociaciones del Anexo C y al respecto, ya tuvieron un primer diálogo con Natalicio Chase, presidente de la comisión paraguaya. “La función de ambos Congresos es aceptar o rechazar, no se puede modificar lo que fue acordado por las altas partes, pero sí pueden estar en desacuerdo total o ir por la aprobación”, explicó.
Le puede interesar: Senadora destaca programa “Ángeles de la Guarda” del Minna
Dejanos tu comentario
Importación de vehículos creció 16 % en el primer trimestre
Las importaciones de vehículos 0 kilómetro en Paraguay experimentaron un crecimiento del 16 % en el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo período del año pasado, según el informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Los vehículos eléctricos e híbridos representaron el 10 % de las importaciones.
Durante los tres primeros meses del año ingresaron al país aproximadamente 8.000 unidades nuevas. Diego Lovera, gerente general de la Cadam, explicó a La Nación/Nación Media que estas cifras son auspiciosas para el sector automotor.
“Esto nos pone contentos y también tiene una responsabilidad de seguir manteniendo estos buenos números para lo que va de este año. Tenemos que recordar siempre que venimos de años complicados y que ahora, desde el año pasado, estamos realmente en una senda un poco de crecimiento positivo”, dijo a LN.
Los vehículos deportivos utilitarios (SUV, por sus siglas en inglés) lideran el mercado con 4.740 unidades, lo que representa el 59 % del total de vehículos importados en lo que va del año. En segundo lugar se ubicaron las pick-ups, con 1.816 unidades, que representan el 22,6%, seguidas por los automóviles, con 1.268 unidades, es decir, el 15,8 %.
La preferencia del consumidor paraguayo, según Lovera, se mantiene firme en ese tridente conformado por los SUV, las pick-up y los automóviles, que concentra la mayor parte de las importaciones. Otros segmentos como furgones y minibuses mostraron menor participación, con 1,5 % y 0,9 % del total respectivamente. En contraste, el segmento de minibuses presentó una caída interanual del 22,6 %.
Híbridos y eléctricos
Un dato destacado del informe es el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica. Los vehículos híbridos y eléctricos ya representan cerca del 10 % del total de unidades importadas en lo que va del año. Esto equivale a unos 800 vehículos en el primer trimestre.
La mayoría de estos vehículos también corresponden a SUV y automóviles, mostrando una tendencia similar a la de los modelos convencionales. “Siempre recalcamos que se trata de un proceso gradual, pero la movilidad eléctrica ya se está posicionando como una opción concreta para los consumidores”, afirmó Lovera a LN.
El gerente de la Cadam también resaltó la diversificación de mecanismos de financiación, lo que permite a más personas acceder a un vehículo nuevo. Entre las opciones destacan los planes en cuotas en guaraníes, sistemas con o sin entrega inicial y el leasing, una modalidad que permite renovar el vehículo periódicamente mediante el pago de una cuota mensual.
Datos claves
- De enero a marzo se importaron unos 8.000 vehículos 0 Km.
- Los SUV lideran el mercado, seguidos de las pick-ups y automóviles.
- La importación de vehículos eléctricos está en ascenso, con 10 % del total ingresado.
Dejanos tu comentario
Mercosur flexibiliza aranceles ante actual escenario internacional
Los cancilleres de los países miembros del Mercosur anunciaron este viernes que se ampliará temporalmente la lista de productos con excepciones al Arancel Externo Común del bloque. Se incluirán hasta 50 códigos arancelarios en las excepciones, de tal modo que se pueda “hacer frente a los desafíos del actual contexto internacional”.
De acuerdo con el comunicado conjunto de los cancilleres, se dieron instrucciones a los respectivos coordinadores nacionales para implementar esta medida. Igualmente, se tratarán otras medidas durante la reunión del Grupo Mercado Común (GMC), prevista para el 23 y 24 de abril, y en una próxima reunión de cancilleres el 2 de mayo.
Los cancilleres se reunieron en Argentina, país que ostenta la presidencia pro tempore hasta julio. Participaron los ministros del país anfitrión, Gerardo Werthein; de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de Brasil, Mauro Vieira; de Uruguay, Mario Lubetkin; y de Bolivia, Celinda Sosa, país recientemente incorporado como socio pleno.
Cabe recordar que días atrás el gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció el aumento de aranceles comerciales para todos los países del mundo, con tasas que van del 10 % al 49 % en algunos casos, lo que ha creado una fuerte reacción en el mercado internacional. No obstante, el presidente Trump dio un golpe de timón este miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 25 %.
Le puede interesar: Asistencia humanitaria del Estado llega esta noche a Bahía Negra
Dejanos tu comentario
Analizan modelo de parques industriales con Japón y México para impulsar el desarrollo sostenible
La planificación estratégica de parques industriales, atracción de inversiones, desarrollo de infraestructura, sostenibilidad ambiental y la articulación entre el sector público y privado, fueron algunos de los temas que abordaron autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) durante reunión con representantes de Japón y México.
El encuentro estuvo enfocado en el intercambio de experiencias sobre el desarrollo de parques industriales, en el marco de los esfuerzos por fortalecer el desarrollo de la industria en nuestro país y la creación de un entorno favorable para el crecimiento económico sostenible. Se enfocaron principalmente en analizar el modelo del GPI, considerado uno de los complejos logísticos e industriales más exitosos de América Latina.
Las autoridades locales coincidieron en que este tipo de diálogos con países con alto desarrollo industrial, pueden fortalecer la industrialización mediante la réplica de modelos de trabajo exitosos. En ese contexto, reafirmaron el compromiso con el desarrollo de conocimientos compartidos, la innovación y la colaboración internacional como pilares fundamentales para posicionar al país como un destino atractivo para las inversiones industriales.
Leé también: UIP celebra nueva política de trazabilidad de medicamentos
El MIC está actualmente impulsando una nueva Ley de Parques Industriales para atraer inversiones y fomentar el desarrollo industrial sostenible. La nueva propuesta apunta a mejorar la infraestructura y los servicios de los parques industriales, incluyendo el tratamiento de efluentes, el suministro energético confiable y la optimización logística.
Además, la iniciativa contempla incentivos financieros para facilitar la reubicación de industrias en áreas designadas. Esta medida busca promover un crecimiento urbano ordenado, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades, según informó la cartera estatal.
El encuentro contó con la participación del viceministro de Industria, Marco Riquelme, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, el embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, y el director general del Guanajuato Puerto Interior (GPI) de México, Héctor López Santillana.
Te puede interesar: Resaltan que buenas prácticas en el campo mitigaron el impacto de la sequía