Prourbe Medios, en alianza con la agencia Oniria/TBWA, presenta “Música Disponible”, una iniciativa que busca dar mayor visibilidad y apoyo a las bandas emergentes del país. Este proyecto surge de la observación de que muchos espacios publicitarios, ocupados previamente por gráficas de grandes espectáculos ya realizados, se encuentran disponibles y representan una oportunidad para que nuevas bandas y eventos musicales puedan darse a conocer y seguir creciendo.
“La idea es brindar a las bandas la oportunidad de comunicar sus eventos y de esta manera, ayudarles a llegar a un público más amplio, consolidando así su presencia en la escena musical”, afirmó Héctor Araujo, director de Medios de Oniria/TBWA.
La iniciativa responde a la necesidad de crear más plataformas para los artistas emergentes, quienes a menudo enfrentan dificultades para acceder a escenarios de gran envergadura. Prourbe Medios y Oniria/TBWA unieron fuerzas con el objetivo de transformar estos espacios, que antes fueron utilizados para grandes espectáculos, en trampolines para el talento local.
Te puede interesar: Muñiz Ferreira: el curioso regalo que recibió Marc Anthony en Chile
“Queremos que los lugares que ya han vibrado con la música de artistas consagrados se conviertan ahora en el lugar donde los nuevos talentos puedan demostrar su potencial y conquistar a nuevas audiencias”, comentó Gisela Salomon, gerente de Marketing de Prourbe Medios.
La iniciativa ya generó interés dentro de la comunidad artística, con varias bandas emergentes expresando su entusiasmo por participar en los próximos eventos organizados bajo este esquema. Estos espacios disponibles no solo actuarán como plataforma para las bandas, sino que también contribuirán al enriquecimiento de la oferta cultural de la ciudad.
Prourbe Medios y Oniria/TBWA invitan a la comunidad, a los medios de comunicación y a los amantes de la música a apoyar esta propuesta que promete impulsar de manera significativa el desarrollo del talento musical en Paraguay. Las bandas emergentes con eventos programados para el mes de septiembre están invitadas a enviar sus afiches a prourbemusica@gmail.com.
Lea también: JLo presa: recuerdan su pasado con Sean “Diddy” Combs
Dejanos tu comentario
Asociación de pacientes oncológicos dio su respaldo a las autoridades del Incan
Este martes, desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) emitieron un comunicado en el que apoyan la gestión del director del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Un grupo de pacientes se está manifestando contra la institución luego de que hubo una falla con un equipo, pero se está trabajando para subsanar la situación y trasladar a los mismos para recibir la atención necesaria.
Este comunicado salió a la luz luego de que pacientes oncológicos decidieron manifestarse contra los directivos ante la falta de una máquina de radioterapia y que está afectando el tratamiento que reciben, según los mismos. Estos indicaron que todas las semanas hay fallas, pero desde la Apacfa resaltaron que no están de acuerdo con estas personas, ya que están viendo mejoras en el sistema y que es la primera vez que reportan una situación así bajo esta dirección.
“La Asociación de Pacientes con Cáncer expresa su rechazo a los intentos de desinformación que buscan desacreditar la gestión del Incan. Apoyamos la gestión del equipo directivo y administrativo, porque podemos ver que los cambios implementados son en beneficio de los pacientes. Nos duele que ciertas personas intenten ensuciar su labor y la de los profesionales que cumplen funciones con compromiso y vocación”, apuntaron.
Podés leer: Asalto a transportadora: no hallaron celulares y robaron tres cajas de mercaderías
Instan a los pacientes y familiares a estar unidos para trabajar juntos por el fortalecimiento del centro asistencial. “Es tiempo de dejar atrás los chismes y las verdades a medias, porque cada integrante de esta gran familia cumple un rol fundamental en la atención y el bienestar de los pacientes”, resaltaron.
Finalmente, reafirmaron la importancia de que el instituto sea un espacio donde prevalezca la ética, la transparencia y la responsabilidad en la gestión de la salud pública. “Instamos a las autoridades competentes, al personal de salud y a la ciudadanía en general a respaldar las acciones que promuevan un Incan más justo, transparente y eficiente, donde la vida y la dignidad de los pacientes sean la prioridad absoluta”, concluyeron.
Leé también: Itapúa: un bus embistió a una moto y dejó dos fallecidos
Dejanos tu comentario
Apoyo a la agricultura familiar campesina debe ser productivo y consistente
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Estudios realizados a nivel país señalan que tendríamos aproximadamente 250.000 pequeños productores agrícolas, distribuidos en los departamentos donde se observan los mayores bolsones de pobreza (Concepción, Caazapá, San Pedro y Caaguazú).
Si bien el MAG viene trabajando activamente con los mismos para cambiar la imagen de ser un sector meramente de subsistencia a uno de producción y comercialización, deberán seguir haciéndolo sin treguas teniendo como objetivo primario abocarse a la reingeniería y fortalecimiento económico, financiero y productivo de los mismos, para que puedan superar la línea de pobreza, reversible con inteligencia, proactividad y profesionalismo.
Debería intensificarse el apoyo técnico en sus fincas de parte del MAG, orientándolos en cómo poder diversificar sus líneas de cultivos y hacerlo mucho más productiva y rentable la superficie que cada uno dispone, subutilizada en muchos casos por desconocimiento y por falta de una mayor asistencia técnica y crediticia.
En su gran mayoría se dedican al cultivo de hortalizas y frutas que les reditúan ingresos solo en una parte del año, siendo posible que puedan tenerlos en gran parte del mismo, única vía que les permitiría poder superar la situación económico-financiera en que se encuentran, y que hace que cada año se manifiesten viniendo a la capital a solicitar al Gobierno una mayor asistencia, condonación o refinanciación de sus deudas contraídas, pues no cuentan con la capacidad de repago para hacer frente en tiempo y forma a sus compromisos contraídos.
No todo se remite al aspecto productivo, pues precisan de educación financiera, que les permita manejar en forma más eficiente los recursos generados por sus diversos renglones de cultivo y que tengan la posibilidad de acceder a una caja de ahorros dentro del sistema financiero que les dé la opción de incrementar los niveles de inclusión que también sigue siendo una falencia, pero superable.
La asistencia técnico-profesional por parte de organismos técnicos deberá ser consistente y permanente, para que puedan tener posibilidades potenciales de obtener mejores resultados económicos.
Para que la gestión global de estos labriegos pueda resultar rentable, deberían aglutinarse en pequeñas cooperativas de producción, de tal forma que sean ellos mismos quienes negocien la venta de sus productos a los compradores finales, eliminándose así la intermediación, que está en manos de quienes, sin mucho esfuerzo, desde hace años, se han venido llevando la parte “más substanciosa de la torta”.
Un mayor apoyo de parte del Gobierno es fundamental pues aquí el objetivo primario debe ser que progresen productiva y económicamente.
Cientos de jóvenes, hijos de estos labriegos, se ven en la necesidad de migrar hacia ciudades del departamento Central o a nuestra capital en busca de trabajo, pudiendo evitarse si existe la proactividad, profesionalismo y visión de futuro de nuestros gobernantes, quienes, de lograr todos los objetivos precedentemente expuestos, podrían convertirse en exitosos microempresarios con sus progenitores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería deberá seguir en manos de técnicos idóneos y capaces, que tengan la suficiente capacidad de asignar funciones y delegar responsabilidades para que en forma permanente asistan de cerca a estos productores, permitiéndoles ser competitivos y rentables.
No hay “recetas mágicas”. Solo se precisa de sentido común, visión de futuro y ganas de trabajar profesional y ordenadamente, con objetivos y metas claras, y sobre todo mucha actitud y patriotismo sin discriminar a nadie por sus ideologías políticas.
Paraguay es uno de los mayores productores de alimentos a nivel mundial y qué mejor que sean estos pequeños productores agrícolas uno de los actores protagónicos, que se fortalezcan no solo a nivel de nuestro mercado doméstico, sino también “abonando el terreno” para que puedan seguir creciendo hacia afuera.
Casi a fines del año pasado se daba el primer envío de 60.000 kilos de tomate a la provincia de Córdoba, de la República Argentina, a un mercado importante con una población de 46 millones de habitantes y que siempre seguirán demandando alimentos que esperamos pueda expandirse a otros países.
Dejanos tu comentario
“A tu marca le falta calle”: nueva propuesta de Prourbe Medios en alianza con artistas urbanos
Prourbe Medios y el arte urbano se fusionaron en el lanzamiento de “A tu marca le falta calle”, una campaña que redefine la publicidad exterior al integrarla con el arte callejero. La historia de esta campaña surge de la observación del arte urbano en la ciudad y de cómo la intervención de grafiteros sobre publicidades generaba un nuevo lenguaje visual.
“Desde hace tiempo veíamos cómo el arte urbano intervenía en la ciudad y transformaba el paisaje, en muchas oportunidades los espacios elegidos fueron nuestros espacios publicitarios, entonces, en lugar de considerarlo un obstáculo o verlo como “vandalismo”, decidimos sumarlo a nuestra visión y convertirlo en una oportunidad para las marcas y los artistas”, comentó Gisela Salomon, gerente de marketing de Prourbe Medios.
“Queremos que la publicidad exterior no solo sea un medio de impacto comercial, sino también una expresión artística que aporte identidad a la ciudad”, agregó.
Leé más: Fábrica taiwanesa de buses eléctricos creará 3.000 empleos al instalarse este año
La calle es el escenario
Para el lanzamiento, los pasados martes 18 y miércoles 19 de marzo reconocidos artistas urbanos realizaron intervenciones en vivo con grafiti, transformando los muros publicitarios en piezas de arte efímeras que capturan el espíritu de la campaña.
Lucas We @GrupoWe, uno de los artistas que encabezó la primera activación, expresó su entusiasmo por la propuesta: “Siempre hemos usado las calles como nuestro lienzo, celebro que una empresa como Prourbe nos invite a colaborar en este proyecto conectando con marcas”.
“Es un cambio de paradigma. Somos muchos los artistas que luchamos por vivir de nuestro arte. Lastimosamente es muy frustrante el camino en nuestro país. Apuesto a que esta propuesta se vuelva una plataforma real que conecte artistas con empresas y que genere y que, además de embellecer la ciudad, genere un respaldo económico para quienes apostamos de corazón salir a embellecer la ciudad“, añadió.
Por su parte, Eddy Graff @EddyGraff, otro referente del grafiti, destacó la importancia de esta alianza: “Es una oportunidad única para que el arte urbano gane el reconocimiento que merece. La publicidad siempre ha sido parte de la calle, y ahora podemos hacer que también tenga alma y personalidad. Cada mural es un mensaje, una historia, y ahora también una plataforma para las marcas”.
Esta alianza marca un paso importante en la profesionalización del muralismo y el graffiti, abriendo nuevas oportunidades para que el arte en el espacio público sea valorado y sostenido a largo plazo.
Publicidad exterior
Con esta propuesta, Prourbe Medios reafirma su compromiso con la innovación en la publicidad exterior (OOH), permitiendo que las marcas se integren de manera orgánica al paisaje urbano. “A tu marca le falta calle” no solo es un llamado a las marcas para que salgan a la vía pública, sino también una muestra de cómo la publicidad puede convivir con el arte para enriquecer la ciudad y conectar con las personas de manera genuina.
Esta campaña es una declaración de intenciones: el arte y la publicidad pueden coexistir y potenciarse mutuamente. La calle habla, y ahora las marcas tienen la oportunidad de formar parte de esa conversación.
Sumate al movimiento
La campaña continuará con nuevas intervenciones en distintos puntos de la ciudad y la convocatoria está abierta para más artistas. “Queremos que más creadores se sumen a esta iniciativa y tengan la oportunidad de demostrar su talento en espacios estratégicos. Los interesados pueden contactarnos para obtener más información”, afirmó Gisela.
Prourbe Medios invita a la comunidad artística, a los medios de comunicación y a los amantes del arte urbano a sumarse a esta iniciativa, que busca dar valor al arte y demostrar todo su potencial, contribuyendo a la ciudad con paisajes que se destaquen. Si sos artista y querés participar, escribí a marketing@prourbemedios.com.py o seguí las redes sociales @prourbemedios para enterarte de las próximas activaciones.
Leé también: Con la entrega de insumos y herramientas, renuevan esperanza de 360 familias de Central
Dejanos tu comentario
Inesperado rechazo del Mercosur a la candidatura paraguaya
A menos de una semana que se lleve a cabo la elección del próximo secretario general de Organización de los Estados Americano (OEA), en reemplazo de Luis Almagro un llamativo revés sufre la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano. Los gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay emitieron en la fecha una declaración conjunta anunciando el respaldo a la candidatura de Albert Ramdin, canciller de Surinam.
Este martes, estas cinco naciones sudamericanas emitieron un pronunciamiento oficial señalando su apoyo a Albert Ramdin, ministro de Asuntos Exteriores de Surinam desde julio de 2020, luego de hacer un cuidadoso análisis de las propuestas que fueron presentadas ante la OEA para la sucesión de la secretaría general.
Al respecto, destacaron la vasta experiencia diplomática de Ramdin, incluido su rol como secretario general adjunto de la OEA, y mencionaron que está en una posición única para abordar los desafíos contemporáneos que representa los distintos países de la región.
“Esta decisión representa un paso significativo hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una oportunidad histórica para la organización, así como para la región del Caribe, que por primera vez podría liderar este importante espacio de integración hemisférica”, expresa parte del documento.
Es importante mencionar que el canciller surinamés compite el cargo con el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, para sustituir al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato concluye el 25 de mayo próximo. En setiembre del año pasado, la Comunidad del Caribe (Caricom), de la que forma parte Surinam, le entregó también su apoyo a Ramdin para el período 2025-2030.
La elección del nuevo secretario general de la OEA se realizará en una sesión extraordinaria el próximo 10 de marzo en Washington DC, Estados Unidos, y el que llegue a ser electo deberá contar con 18 votos o más para lograr el puesto. Hasta ahora, Ramdin y Ramírez son los únicos dos candidatos postulados para reemplazar a Luis Almagro, excanciller uruguayo que cumplió dos mandatos al frente del organismo regional.
Siga informado con: Latorre ratifica compromiso de trabajar en reformas a favor de los paraguayos