El programa “La Cueva Chicas”, conducido por Sabrina Montes y acompañado por un panel de voces femeninas talentosas, como Sara Ayala, Jime Adler, Vigo Benítez y Romina Mendoza Murto, se estrenó este martes 13 de agosto, a las 20:00 h, en GEN BETA, la plataforma de streaming de GEN/Nación Media.
En este espacio, las chicas se unen para compartir sus historias más íntimas y sus experiencias de vida, invitando a la audiencia femenina a sumergirse en un mundo de relatos, risas y confidencias que reflejan la cotidianidad de las mujeres.
Te puede interesar: Junto a InOut Music, Alvaro estrenará videoclip de “Malas Costumbres”
El ambiente en “La Cueva Chicas” es divertido y auténtico y se caracteriza por la diversidad de opiniones y perspectivas. En este “rincón secreto” las conversaciones fluyen de manera natural y se abordan temas y vivencias con las que toda chica se puede identificar, desde esos momentos incómodos hasta las salidas nocturnas más memorables.
Cada episodio será una ventana abierta a un mundo de historias cautivadoras y debates apasionantes, que se transmitirá todos los martes a través de @somosgen en Twitch, YouTube y Kick.
Leé también: Influencer organiza festejo del Día del Niño a la comunidad indígena
Dejanos tu comentario
Para una serie de Netflix: detienen a cineasta que estafó a la plataforma de streaming
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
El director Carl Erik Rinsch, que filmó escenas de una serie de ciencia ficción en Brasil y Uruguay, fue detenido en Los Ángeles acusado de malversar 11 millones de dólares destinados inicialmente a la costosa producción de Netflix que nunca se concretó, informaron las autoridades. De acuerdo con la acusación consignada en Nueva York, el cineasta estadounidense, que dirigió “47 Ronin: La leyenda del samurái”, recibió los fondos de una plataforma de streaming entre 2018 y 2020 pero utilizó el dinero en inversiones personales.
Rinsch fue acusado por la justicia estadounidense de fraude, lavado de dinero y transacciones financieras derivadas de actividades ilícitas, y fue detenido el martes pasado en West Hollywood. La acusación no cita a Netflix directamente, pero la plataforma de streaming mantuvo una disputa con el director por la realización de una serie de ciencia ficción que inicialmente se llamaba “White Horse”.
Lea más: Netflix invertirá USD 1.000 millones en México
El año pasado una mediadora judicial determinó que Rinsch, de 47 años, debía a Netflix cerca de 9 millones de dólares en daños y perjuicios. “Carl Rinsch presuntamente robó más de 11 millones de dólares de una destacada plataforma de streaming para financiar lujosas compras e inversiones personales en lugar de completar una serie de televisión prometida”, dijo en un comunicado esta semana la directora adjunta del FBI, Leslie Backschies.
Rinsch llegó a un acuerdo con la plataforma de streaming en 2018 para desarrollar “White Horse”, luego bautizada de “Conquest”. El programa seguía a un científico que crea un grupo de clones superinteligentes que desaparecen en una ciudad brasileña. Allí desarrollan tecnología de avanzada y se enfrentan contra los humanos.
Lea también: James Bond, al servicio secreto de Amazon
Entre 2018 y 2019, en pleno auge del streaming, la plataforma pagó unos 44 millones de dólares por la serie, afirmó la Fiscalía. Rinsch filmó algunas escenas en Uruguay y Brasil, pero no completó el material acordado. El director solicitó más dinero, prosiguió la Fiscalía, recibiendo otros 11 millones de la plataforma de contenidos.
De acuerdo con los documentos, el director perdió parte del dinero en malas negociaciones, y utilizó el resto en criptomonedas y millonarios gastos de lujo como estadías en hoteles, relojes, varios Rolls Royce, un Ferrari y ropa. También intentó demandar a la plataforma para pedir más dinero, y cubrió gastos legales relacionados con su divorcio. De ser declarado culpable, Rinsch podría pasar décadas en prisión.
Dejanos tu comentario
La música grabada generó ingreso récord de USD 29.600 millones
- Londres, Reino Unido. AFP.
El mercado mundial de música grabada experimentó su décimo año consecutivo de crecimiento en 2024, impulsado por las suscripciones a plataformas de streaming y el éxito de estrellas como Taylor Swift, anunció ayer miércoles la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI).
Su cifra de negocios alcanzó un récord de 29.600 millones de dólares el año pasado, un aumento del 4,8 %, indicó la IFPI, que también expresó temores relacionados con el auge de la Inteligencia Artificial (IA). El streaming musical, o la distribución de contenidos en línea en plataformas como Spotify o Apple Music, sigue siendo la fuerza impulsora detrás de estos resultados.
Gracias a un mayor número de suscripciones de pago, representa más de dos tercios (69 %) de los ingresos globales del sector, o 20.400 millones de dólares, según el informe anual de la IFPI. La federación, que representa a los sellos discográficos mundiales, también anunció que Taylor Swift volvió a encabezar su lista de artistas más escuchados en 2024.
Lea más: Guitarrista paraguaya integra Consejo Directivo del Latin Grammy
Según su informe, las tres canciones más populares el año pasado fueron “Beautiful Things” del artista estadounidense Benson Boone, con 2.110 millones de reproducciones, seguida de “Espresso” de la estrella pop Sabrina Carpenter (1.790 millones de reproducciones) y “Lose Control” de Teddy Swims (1.700 millones de reproducciones).
Las ventas de soportes físicos, en particular de CDs, disminuyeron un 3,1 % en 2024, tras un aumento significativo del 14,5 % en 2023. Sin embargo, dentro de esta categoría, los discos de vinilo siguieron creciendo por decimoctavo año consecutivo, con un aumento de ventas del 4,6 % el año pasado.
Lea también: “‘Al sur’ es una invitación a viajar hacia dentro de uno mismo”
Los principales mercados para la música grabada siguen siendo Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña. Las regiones con más rápido crecimiento en 2024 fueron Oriente Medio y el Norte de África (+22,8 %), África subsahariana (+22,6 %) y América Latina (+22,5 %).
Los representantes de la industria también destacaron los riesgos asociados con la inteligencia artificial (IA) generativa, que “ingiere” música con derechos de autor para entrenar sus modelos sin permiso, dijo la directora de la IFPI, Victoria Oakley. Aunque la IA puede ofrecer nuevas oportunidades para esta industria, también es un “enorme desafío que viene”, enfatizó, planteando una “amenaza muy real” para el sector.
Dejanos tu comentario
¡Vamos! GEN celebra 1 millón de seguidores en TikTok
La cuenta de TikTok de GEN/Nación Media llegó al millón de seguidores este martes. El perfil, que suma más de 47 millones de “me gusta” y que lidera a nivel país con las cápsulas de noticias tituladas “En Un Flash”, llegó a la codiciada cifra de un millón de fanáticos y las reacciones no se hicieron esperar.
“¡1 millón de gracias! Llegamos al millón en TikTok y es gracias a cada uno de ustedes que nos sigue, comenta, comparte y nos banca todos los días. Esto es solo el comienzo, porque vamos por más. ¿Qué te gustaría ver en esta nueva etapa?”, se escribió en el perfil de TikTok de GEN/Nación Media.
El agradecimiento continuó con el escrito: “Esto es gracias a vos, que bancás cada video, cada locura y cada momento con nosotros. Sin ustedes, esto no sería posible. Seguimos creciendo, seguimos rompiéndola y esto recién empieza… ¡Nos vemos en la cima!”. Algunas de las reacciones por este logro fueron: “Se festeja como un gol”, “Felicidades GEN”, y “¡Bravo compañeros! Felicidades a todos”.
Te puede interesar: Creadora del trend “Son de Amores” sorprendió con su radical cambio físico
Sobre GEN
A finales del 2017 se emitió por primera vez la señal del joven canal de televisión capitalino, GEN. Desde sus inicios, GEN pisó fuerte con una programación enteramente local, siendo parte de la grilla de todas las cableoperadoras del país y llegando al resto del mundo a través de la transmisión online de su web oficial: gen.com.py.
GEN se caracteriza por ofrecer una programación variada que incluye noticias, deportes y entretenimiento. Algunos de sus programas más conocidos son: “Arriba Hoy”, “Versus”, “Residentas”, “Universo Paralelo” y “Noche de Furia”. Cabe mencionar que posee una radio asociada, llamada Universo 970 AM, que emite en la frecuencia 970 AM.
Leé también: ¿Por culpa de las redes, la generación Z tiene menos sexo que sus abuelos?
Dejanos tu comentario
La IA realiza el doblaje de las películas en Prime Video
- San Francisco, Estados Unidos. AFP.
El servicio de streaming audiovisual Prime Video, de Amazon, anunció ayer miércoles que comenzará a probar el doblaje asistido por inteligencia artificial (IA) para que su contenido internacional sea más accesible para los espectadores de todo el mundo. El programa piloto contará inicialmente con 12 películas y series con licencia que anteriormente carecían de soporte de doblaje, incluidos títulos como “El Cid: La Leyenda”, “Mi Mamá Lora” y “Long Lost”.
El servicio se lanzará inicialmente con opciones de doblaje en inglés y español latinoamericano. “En Prime Video, creemos en mejorar la experiencia de los clientes con innovación práctica y útil de IA”, dijo Raf Soltanovich, vicepresidente de tecnología de Prime Video y Amazon MGM Studios.
“El doblaje asistido por IA solo está disponible en títulos que no tienen soporte de doblaje, y estamos ansiosos por explorar una nueva forma de hacer que las series y películas sean más accesibles y agradables”, destacó el ejecutivo. Este anuncio se produce en momentos que los líderes sindicales de las industrias creativas califican a la IA como una crisis existencial para los artistas, que temen que la tecnología acabe con sus medios de vida.
Lea más: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
El papel de la IA fue un factor importante en las huelgas de actores y guionistas de Hollywood en 2023, quienes temían que los estudios utilizaran esa tecnología para realizar tareas que normalmente realizan los creativos pagos.
Con más de 200 millones de clientes en todo el mundo, Prime Video informa de un creciente interés por parte de los espectadores que buscan disfrutar de contenido independientemente de su país de origen. En diciembre, YouTube amplió su capacidad de doblaje automático impulsado por inteligencia artificial a “cientos de miles de canales” en su Programa de Socios que se centran en el conocimiento y el contenido informativo.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense