La segunda jornada de la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción ofrece una cargada agenda, en que destaca un homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez, autor de “Cien años de soledad” (1967). También se programaron diversas actividades para estudiantes, varias presentaciones de nuevos libros, además de charlas y debates sobre diversos temas.

La octava edición de FIL Asunción fue inaugurada ayer jueves y continuará hasta el domingo 7 de julio en el Centro de Convenciones Mariscal, ubicado en J. Eulogio Estigarribia n.° 5086 esquina Charles De Gaulle, con entrada libre y gratuita. Los horarios son: de lunes a jueves de 9:00 a 21:00; viernes y sábados de 9:00 a 22:00; y domingo de 11:00 a 21:00. Este año habrá un total de 94 estands, 175 actividades culturales.

El “Conversatorio sobre Gabriel García Márquez a 10 años de su fallecimiento” se desarrollará esta noche, en horario de 20:00 a 22:00, en la sala Félix de Guarania, a cargo de Orlando Oliveros, escritor y periodista cultural, editor e investigador del Centro Cultural Gabo, organizado por la Embajada de Colombia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Gabo, el apodo con que era conocido García Márquez, nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Magdalena, Colombia, y falleció a los 87 años, el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, México. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Además de su novela cumbre, publicó otras obras emblemáticas como “El coronel no tiene quien le escriba” (1961), “Crónica de una muerte anunciada” (1981) o “El amor en los tiempos del cólera” (1985).

Lea más: Sonidos de la Tierra lanzó la Ruta “Suena Paraguay”

Foto: Archivo

Debate sobre censura

La editorial Servilibro organiza el panel-debate “Entre el libro ‘República del silencio’ y la censura en el Paraguay democrático”, en el marco de FIL Asunción, el viernes 28 de junio, de 21:00 a 22:00, en el auditorio Humberto Rubín, con entrada libre y gratuita. Participarán los periodistas Eduardo Quintana, Mabel Portillo y Alfredo Guachiré junto a la abogada Alejandra Peralta.

El panel analizará los intentos de silenciamiento a los medios de comunicación en un contexto de democracia. Por lo que se invita a periodistas, comunicadores, abogados, escritores, historiadores y público interesado. El libro “República del silencio. Pensar la censura desde Paraguay” es un ensayo del periodista y divulgador Quintana, quien realizó una cronología de 250 años de la censura en el país sudamericano en los planos periodístico, lingüístico, cultural, literario y social. Fue publicado por Servilibro en la FIL Asunción de 2019.

Lea también: Festival Syry convoca a talentos de artes escénicas contemporáneas

Agenda del viernes 28 de junio

9:00 a 10:00: Presentación del cómic bilingüe “Mitos del Paraguay”.

Guion: María Gloria Pereira, Javier Viveros. Servilibro. Sala Nidia Sanabria de Romero.

10:00 a 11:00: Presentación del libro “Mbohapy ñandu” de Verapy Ferreira y Arturo Aguirre (pequeños escritores de 11 años, que publican su primer libro). María Gloria Pereira. Servilibro. Sala Humberto Rubin.

13:00 a 14:30: Taller sobre pictogramas, elaboración y utilización de pictogramas para lectura y escritura para estudiantes con discapacidad. Dirigido a directores y docentes de instituciones educativas. Dirección General de Educación Inclusiva VEB. Stand del MEC.

15:00 a 16:00: Charla para abordar “estrategias de lectura y escritura” para estudiantes con trastornos de aprendizaje. Dirigido a directores y docentes de instituciones educativas. Dirección General de Educación Inclusiva VEB. Sala Aníbal Barreto Monzón.

16:30 a 17:30: Cuentacuentos para todas las edades. Dirección General de Educación Inclusiva VEB. Stand del MEC.

16:00: Presentación de libro de cuento “El río dejó de llorar” de Verónica Abente. Más inclusivo EAS Ediciones de libros. Sala Humberto Rubin.

16:00: Encuentro con la autora Milia Gayoso Manzur sobre sus novelas. Alumnos del Nivel Medio del Colegio Nacional Isaac Cabrera (San Antonio). Sala Nidia Sanabria de Romero.

17:00: Presentación del Proyecto Formando niños y jóvenes lectores y escritores y Presentación de la Revista Científica y Jurídica de la UNIBE y del XIII Foro de Investigadores. Colegio Iberoamericano, sede Asunción. Sala Nidia Sanabria de Romero.

17:00: Presentación del libro “Guyrau. El hornero y el tordo” (bilingüe) de Feliciano Acosta. Carlos Ferreira. Servilibro. Sala Humberto Rubin.

17:00 Presentación del libro “Ventanas del alma”. Cuentos y relatos de Rocío Egusquiza. Estudiantes de colegios varios Editorial Che Ha Nde. Sala Aníbal Barreto Monzón.

18:00: Charla “Cerebro bilingüe, mente expandida” por el doctor Erwin Bogado, director general de The CCPA School. Sala Humberto Rubin.

18:00: Exposición de Diseño y Creación Visual “Ñamombe’u 3.0″. Sociedad de Escritores del Paraguay /PRODI. Stand SEP.

18:00: Presentación de la “Colección Guerra del Chaco”, por Ricardo Scavone Yegros - Carlos Abed. Arandu Book. Sala Nidia Sanabria de Romero.

18:00: Presentación del libro “Cartas a Fernando” de Lita Pérez Cáceres. Fausto Cultural. Sala Aníbal Barreto Monzón.

18:00: Presentación Plan Lector “Leo con Atlas”. Autores: María Eugenia Estigarribia, Liliana Estigarribia, Karen Cuenca, Lizzi Lafuente, María Elvira, Javier Viveros, Nelson Aguilera, Milia Gayoso, Patricia Ramos. Grupo Editorial Atlas. Sala Félix de Guarania.

19:00: Presentación del libro “Memorias mis desembarcos” de Dionisio Borda. José Carlos Rodríguez Alcalá y Dionisio Borda. Servilibro. Sala Humberto Rubin.

19:00: “Robin Wood, el nombre de la aventura”. Charla acerca de la vida y obra del escritor paraguayo. Graciela Sténico, Roberto Goiriz, Rodolfo Santullo, Andrés Colmán Gutiérrez y Kike Olmedo. Cómic Paraguay. Sala Nidia Sanabria de Romero.

19:00: Charla Derechos de Autor y Derechos Conexos. Protección y Difusión. Abg. Gonzalo Gómez Forzley, director general de Derecho de Autor y Derechos Conexos. Dinapi. Sala Félix de Guarania.

19:00: Presentación de “Lenguas y mundos guaraníes. Diálogos y reflexiones desde las humanidades”. Rodrigo Villalba Rojas y Silvana Paz. Autores: Mario Ramao Villalba y otros. Editorial SB, Argentina. Sala Aníbal Barreto Monzón.

20:00: Presentación del libro “La Infantería de Marina en combate. Malvinas y Georgias: hablan los protagonistas”. Carlos R. Schweizer. Editorial SB – Argentina. Sala Aníbal Barreto Monzón.

20:00: Presentación del libro “La sabiduría del dolor” de Jorge Mendelzon TuLibro. Sala Nidia Sanabria de Romero.

20:00: Presentación del libro “Tierra colorada” de Matías Leguizamón. Mirta Raquel Cuellar Rojas. Librería Intercontinental. Sala Humberto Rubin.

20:00 a 22:00: Conversatorio sobre Gabriel García Márquez a 10 años de su fallecimiento. Presentación del libro de Orlando Oliveros, escritor y periodista cultural, editor e investigador del Centro Cultural Gabo. Embajada de Colombia. Sala Félix de Guarania.

21:00 Panel “Censura en el Paraguay de la democracia”. Entre el libro “República del silencio” y la cotidianeidad. Eduardo Quintana, Mabel Portillo, Alejandra Peralta y Alfredo Guachiré. Sala Humberto Rubin.

Déjanos tus comentarios en Voiz