El Bach Collegium de Asunción, ensamble vocal-instrumental de la Sociedad Bach del Paraguay, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, por segunda vez se presentó con gran éxito en el célebre BachFest de Leipzig, Alemania, el festival más grande del mundo dedicado a la música de Johann Sebastian Bach.

La delegación artística paraguaya recibió destacadas críticas en los medios de prensa de Alemania. El 10 de junio, el crítico del Leipziger VolksZeitung, Peter Korfmacher, escribió un artículo titulado “Muy cerca del séptimo cielo de Bach”, en que describió lo siguiente:

“Al atardecer, el coro de la Sociedad Bach de Paraguay ocupa la mitad izquierda del escenario. Diego Sánchez Haase dirige su destino musical, y ha venido al Bachfest para crear un programa de crossover en el mercado con Stephan König y su LeipJAZZig Orchester. En este coro se reúnen cantantes fabulosos. Se nota en las dos sensacionales guaranias, melancólicas, sensuales, de una belleza etérea, situadas entre el folclore y el pop, que se entrelazan de manera solista en el programa de Bach, que König ha denominado ‘Choral modal - Bach en jazz’. Y también se percibe en los reflejos comunes de Bach. Y aunque la formación, que ha hecho el largo viaje desde Sudamérica a Leipzig para este proyecto, pueda parecer un poco pequeña, es una maravillosa interpretación musical al mismo nivel”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Los arreglos imaginativos, ingeniosos y elegantes de Stephan König, su aireado toque de piano, la orquesta, original en su composición, fabulosamente multicolor, tan apasionada como disciplinada, llevan a los invitados en volandas, pero también los impulsan. Mientras tanto, el mercado se llena aún más, el público aplaude sin reservas tanto al LeipJAZZig Orchester como a los bachianos de ultramar. Y estos, después de su actuación, se encuentran en la zona de artistas VIP frente a las arcadas del Ayuntamiento, entusiasmados y conmovidos, sin palabras y comunicativos ante la emoción que han provocado en la ciudad de Johann Sebastian Bach”.

“La coproducción entre Leipzig y Paraguay terminó en un múltiple pianissimo: ‘Dona nobis pacem’, cantado, no, susurrado en conjunto con el público. Un momento de piel de gallina, y allí está otra vez, bastante cerca, el séptimo cielo de Bach”, culminó la reseña de Korfmacher.

Lea más: Orquesta “Ipu Paraguay” contará con destacado cellista

Concierto en MarktPlatz. Foto: Gentileza

El idioma guaraní

Por su parte, el musicólogo Bernhardt Schrammek escribió con respecto al estreno mundial de la obra de Sánchez Haase: “Esta es ya la segunda vez que el Bach Collegium de Asunción se presenta en el BachFest Leipzig. Esta vez, la contribución de los invitados de Paraguay para el Festival incluye una pieza escrita especialmente para la ocasión por su director artístico: Diego Sánchez Haase”.

“Contrastando con las dos cantatas de Bach (BWV 98 y 108) se realiza el estreno mundial de la composición de Diego Sánchez Haase, el muy versátil director artístico de la Sociedad Bach del Paraguay, quien es también director, compositor y clavecinista. Sánchez Haase comisionó al escritor paraguayo Javier Viveros para escribir el texto en el cual está basada la obra. Conscientemente ha utilizado el idioma guaraní, el idioma indígena que todavía es hablado en Paraguay. El tema del texto de Viveros es ‘Esperando a Cristo’, y describe con medios poéticos el anhelo de un creyente por Jesús. Con su poder poético y sus metáforas, el verso concuerda con la tradición de los textos de las cantatas de Bach”.

“La música de Diego Sánchez Haase sigue la estructura formal de los motetes de Bach y la escritura musical se deriva enteramente de las emociones de las palabras. Siguiendo la lengua de los guaraníes, Sánchez Haase también utiliza los ritmos del folklore paraguayo en la pieza, pero los combina con armonías contemporáneas y técnicas extendidas”, finalizó la opinión de Schrammek.

MusikfuerFrieden. Foto: Gentileza

Ovacionados por el público

La agrupación paraguaya ofreció tres grandes conciertos. El primero fue realizado el sábado 8 de junio, en la MarktPlatz de Leipzig, ante una multitud de aproximadamente cinco mil personas. En esta ocasión, el Bach Collegium de Asunción actuó acompañado del celebrado pianista alemán de jazz Stephan König y su orquesta LeipJAZZiger Orkester.

El repertorio estuvo conformado por obras de Bach arregladas en estilo jazzístico. Así mismo, se destacaron ampliamente las guaranias “Mi dicha lejana” (Emigdio Ayala Báez) y “Ruego y camino” (Agustín Barboza), interpretadas también en arreglos jazzísticos, con la participación de la soprano Alba Álvarez y el tenor José Mongelós. Una prolongada ovación de pie de la multitud congregada en la MarktPlatz coronó este concierto.

El segundo concierto fue realizado el martes 11 de junio, en la PaulinumKirche de la Universidad de Leipzig, y en dicha ocasión, el Bach Collegium de Asunción interpretó las cantatas BWV 98 y 108, de J.S. Bach, además del estreno mundial del motete en guaraní “Kirito ra´äróvo”, con música de Diego Sánchez Haase y textos de Javier Viveros. En este concierto, el Bach Collegium de Asunción contó con la participación de solistas de renombre mundial, como la mezzosoprano austríaca María Weiss y el barítono alemán Tobías Berndt.

De igual manera, el público que colmó la iglesia ovacionó de pie durante varios minutos a la agrupación paraguaya. El tercer concierto fue realizado el miércoles 12 de junio, en la Estación de trenes de Leipzig, una de las más bellas de Europa, en un evento denominado Música para la paz. El Bach Collegium de Asunción interpretó obras de Bach y música del Paraguay.

Lea también: Sonidos de la Tierra lanzó la Ruta “Suena Paraguay”

Público en MarktPlatz. Foto: Gentileza

Otras actividades

Además de los conciertos ofrecidos, el Bach Collegium de Asunción desarrolló otras actividades en el festival, como una visita a los manuscritos e instrumentos originales de J.S Bach, a través de un musicólogo especialista, quien ha guiado a los integrantes del Bach Collegium de Asunción en la apreciación de tan valiosos documentos de la historia de la música.

Así mismo, el lunes 10 de junio se realizó la proyección del documental Living Bach, de Anna Schmidt, en el que la Sociedad Bach del Paraguay y el tenor David Portillo son protagonistas. Así también, el Bach Collegium de Asunción realizó una grabación audiovisual profesional del programa del concierto del 11 de junio, que incluye el estreno mundial del motete en guaraní Kirito ra´aróvo, con música de Diego Sánchez Haase y textos de Javier Viveros. La grabación estuvo a cargo de la productora cinematográfica Schmidt-Film, dirigida por Anna Schmidt.

Centenario homenaje

El BachFest Leipzig es el festival más grande del mundo dedicado a la figura de Johann Sebastian Bach, uno de los más importantes compositores de la historia de la música. El festival se lleva a cabo anualmente desde 1908 en forma ininterrumpida, y reúne a las máximas estrellas mundiales de la interpretación de la música de Bach. Este año, el festival atrajo a 76.000 personas de más de 50 países, que disfrutaron de 156 conciertos y actividades especiales en los 10 días que dura el festival. Hasta el momento, el Bach Collegium de Asunción es la única agrupación sudamericana en ser invitada a participar de este célebre festival.

La gira de la Sociedad Bach del Paraguay por el BachFest Leipzig 2024 ha sido posible gracias al patrocinio de la Itaipú Binacional, Ibermúsicas, Barón Piet van Waeyenberge y familia, Centro Médico Nuestra Señora de la Asunción, con el apoyo del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán y la Congregación Evangélica Alemana de Asunción. La Sociedad Bach del Paraguay agradece así mismo, las atenciones recibidas por parte de la Embajada del Paraguay en la República Federal de Alemania y el Consulado General del Paraguay en Frankfurt.

Saludo final en el concierto del 8 de junio en Marktplatz. Foto: Gentileza

Déjanos tus comentarios en Voiz