Paraguay participa en el curso internacional avanzado “Cascos Azules para la Cultura”, una iniciativa de cooperación entre el Instituto Italo-Latino Americano (IILA) y los Carabinieri de Italia, que se desarrolla desde el 24 de junio hasta el 2 de julio en la sede del Palacio Imperial, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

La delegación paraguaya está compuesta por cuatro expertos en patrimonio cultural: el sacerdote Hugo Fernández, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Bienes Culturales; la comisario principal (R) Mg. Norma Enciso Osorio, asesora de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) en temas del Patrimonio Cultural Material y el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales; el arquitecto César Quintana, técnico de la Dirección de Bienes Culturales de la SNC; y el abogado Walter Díaz, museólogo de la Dirección de Museos Nacionales de la SNC.

En el marco del curso internacional, se presentó la “Situación del Paraguay” respecto a la protección del patrimonio cultural ante riesgos, catástrofes y emergencias, como parte de los ejercicios prácticos del programa de formación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Sonidos de la Tierra lanzó la Ruta “Suena Paraguay”

Foto: SNC

El curso tiene como objetivo principal la conformación de una fuerza especializada en operaciones para la protección del patrimonio cultural en situaciones de emergencia y catástrofes. Asimismo, busca la prevención y protección del patrimonio en riesgo frente a eventuales situaciones que puedan poner en peligro los bienes culturales de Paraguay.

Este importante evento cuenta con la participación de delegados y expertos de Brasil, Paraguay, Chile y Colombia, quienes comparten conocimientos en aras de salvaguardar el patrimonio cultural de sus respectivas naciones. La colaboración internacional en este ámbito es fundamental para el desarrollo de estrategias efectivas y coordinadas que aseguren la preservación del legado cultural frente a amenazas y desastres.

Lea también: Festival Syry convoca a talentos de artes escénicas contemporáneas

Foto: SNC

La presentación de la “Situación del Paraguay” fue un momento clave dentro del curso, permitiendo destacar los esfuerzos y desafíos que enfrenta el país en la protección de su patrimonio cultural. La delegación paraguaya subrayó la importancia de la cooperación internacional y la formación especializada para afrontar las amenazas que ponen en riesgo el valioso acervo cultural de la nación.

El curso “Cascos Azules para la Cultura” representa un paso significativo hacia la consolidación de una red internacional de profesionales capacitados y comprometidos con la salvaguardia del patrimonio cultural en contextos de crisis, reafirmando el compromiso de Paraguay y los países participantes con la preservación de su herencia cultural para las generaciones futuras.

Déjanos tus comentarios en Voiz