Por David Sánchez, desde Ciudad de México, X: @tegustamuchoelc (*)

Gabriela Domínguez Ruvalcaba es la directora del documental “Formas de atravesar un territorio”, una obra que actualmente forma parte de la sección Ahora México en el Festival Internacional de Cine de la UNAM (Ficunam) y estrenada mundialmente este 17 de junio del 2024 en la Cineteca Nacional de México. El documental se desarrolla en una localidad de Chiapas, en un paisaje en transformación, explorando la identidad de estos territorios y la nostalgia que surge ante estos cambios inevitables.

La obra es un documental tipo ensayo que “va yendo de un lado para otro y formando diversas capas alrededor de la identidad de los territorios en transformación”. Gabriela explica que su objetivo es capturar estos lugares y paisajes en evolución, así como documentar el encuentro con mujeres locales tzotziles que pastorean borregos, con quienes mantiene una conversación profunda sobre estos temas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Impulso del cine paraguayo será más visible en pocos años, opina Paz Encina

Gabriela Domínguez Ruvalcaba. Foto: David Sánchez

El documental incluye escenas oníricas y surrealistas que buscan expresar de manera más completa la experiencia y el encuentro con estas mujeres. Gabriela comenta que “todo documental y toda película es una construcción de quien está creando la película, una manera de expresar algo sobre esa realidad”. Por ello, era importante para ella no solo retratar de manera directa este encuentro, sino construir una narrativa que incluyera estos momentos vividos y permitiera a las mujeres ocupar sus espacios cotidianos de una manera distinta.

Gabriela es originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y destaca el creciente movimiento de cineastas en esta región. Comenta que hay un notable aumento en las producciones cinematográficas en Chiapas, reflejando una diversificación de apoyos y una apertura a nuevas formas de contar historias. “Creo que sí hay mucha gente haciendo cine en Chiapas. Hay mucha apertura a otras formas de contar y de donde se mira el cine”, menciona. Este auge no es solo una moda, sino una transformación profunda en la manera de hacer cine en diversas regiones del país.

Lea también: Ambulante: transformando la sociedad a través del cine documental

La función contó con la presencia de las mujeres que se muestran en la película. Foto: David Sánchez

Para Gabriela, Ficunam es uno de sus festivales favoritos como espectadora y cineasta. “Ficunam siempre tiene una mirada hacia adelante, encontrando nuevas formas provocativas de mostrar el cine”, afirma. La sección Ahora México, en la que participa, es particularmente significativa para ella debido a la diversidad y el talento presente.

“Me siento muy honrada de ser parte de esta selección de Ahora México”, expresa, destacando la calidad y la variedad de las producciones seleccionadas. El film es un documental que captura la esencia de los territorios en transformación y la nostalgia que conlleva este proceso.

* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.

Déjanos tus comentarios en Voiz