Por David Sánchez, desde Ciudad de México, X: @tegustamuchoelc (*)

En el marco del Festival Internacional de Cine UNAM (Ficunam), el célebre director español Víctor Erice recibió el Premio de Honor de manos de Hugo Villa, director de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este reconocimiento celebra la extraordinaria contribución de Erice al cine y su dedicación a preservar la memoria cinematográfica.

Durante la ceremonia, con 25 minutos de retraso, Hugo Villa expresó su profunda admiración por Erice: “Querido Víctor, tengo el privilegio de estar a cargo de uno de los acervos más importantes del cine latinoamericano, sede de una memoria colectiva que a partir de hoy se enriquece aún más porque te cuenta en las filas de quienes han recibido la medalla de la filmoteca. Para alguien tan cercano a la elusiva materia de los recuerdos y la emoción como me parece que eres tú, disfruto mucho contarte que la medalla que hoy tengo la alegría de entregar proviene del polvo de plata que recuperamos en nuestro laboratorio clínico y que por tanto lleva en su historia química un recuerdo de ese polvo enamorado de la luz que atraviesa los fotogramas y que 24 veces por segundo nos hace vernos en esos personajes que tú nos presentas con tu mirada siempre tierna, curiosa y afectuosa. Muchísimas gracias por venir a México”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Rodaje para seguimiento de “El ADN del delito” generó impacto económico en CDE

Foto: David Sánchez

Erice, visiblemente emocionado, agradeció el reconocimiento: “Gracias por su hospitalidad. Me siento muy, muy honrado por este premio que, entre los que he recibido, tiene para mí una significación especial porque lo otorga una filmoteca, es decir, aquella institución que tiene que llevar adelante la tarea inmensa de conservar la memoria de aquello que en sus orígenes se llamó cinematógrafo. Como todas memorias, incluida esta, aunque sea de un hijo de la era técnica. Eso fue el cinematógrafo en sus orígenes, un hijo de la era técnica, un invento del siglo XIX que se prolonga en el siglo XXI y que marca la historia del cine. Esa memoria hay que conservarla. Yo, en parte, soy un cineasta que ha buscado su cobijo en las filmotecas, más específicamente en mi primera juventud, en la cinemateca que dirigió el gran Langlois en París. Es la primera vez que una filmoteca me otorga una recompensa, enormemente agradecido. Otro de los motivos es que se me da en el marco de una universidad que en su día supo acogerme”.

Erice tuvo que parar su discurso emocionado y entre lágrimas cuando recordó la gran ayuda que México proporcionó a los exiliados republicanos españoles después de la guerra civil, terminando su discurso con unas palabras contundentes y claras: “Gracias México”.

Lea también: FICG: “Estamos en el camino correcto”, dice Peña Escobar sobre el cine paraguayo

Foto: David Sánchez

Víctor Erice, nacido en Karrantza, España, en 1940, es uno de los cineastas más respetados y admirados de su generación. Su filmografía, aunque escasa en número, es rica en profundidad y belleza. Su debut en el largometraje, “El espíritu de la colmena” (1973), es considerado una obra maestra del cine español. Ambientada en la posguerra española, la película explora la inocencia y la imaginación infantil a través de la historia de dos hermanas que ven “Frankenstein” por primera vez.

En 1983, Erice dirigió “El sur”, basada en un relato de Adelaida García Morales. Aunque la película quedó inconclusa debido a problemas de producción, su belleza visual y su narrativa poética la han convertido en una obra de culto. Su siguiente proyecto, “El sol del membrillo” (1992), es un documental que sigue al pintor Antonio López García mientras trabaja en un cuadro de un membrillero. Este filme fue galardonado con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes.

* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.

Déjanos tus comentarios en Voiz