La zarzuela paraguaya “Ha che retã” de Remberto Giménez se presentará el domingo 30 de junio a las 18:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), sito en José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, con dirección general y adaptación de la doctora Honoris Causa, profesora Lidia Victoria Giménez Amarilla, “Victoria del Paraguay”, nieta del compositor de la obra.

La función será gratuita, pero piden el aporte voluntario de alimentos a beneficio del comedor Cerro Poty de la comunidad indígena ava guaraní. Esta puesta está a cargo del elenco de teatro “Arte Nativo”, que dirige Lidia Giménez, en tanto que la dirección y producción musical corresponden al maestro Juan Carlos Dos Santos, director de la Licenciatura de Música y selectos músicos de la FADA-UNA.

Intérpretes y cantantes

El elenco incluye a: Christian Olmedo (Pochito), Viviana Talavera (Tila), Anna Viedma (Doña Grancha), María José Kalixien (Gervacia), Christian Fernández (Venancio González), Sair Gamarra (Doña María), Ygnacio Garrido (Altamirón), Milton González (Pedro Pórpora), Cristina Pereira (Jacinta), Anny Rafaela Vitale (Concepción de la Llovera, Ninita Giménez), Liz Torres (Josefina), María Centurión (Ña Ramona), Mayra Velázquez (Luly), Gina Gauto (Jazmín), Doradiana Regunega (Dora), Walter Carvallo (Ciriaco Giménez), Rosa Battilana (Rosita la chipera), Gissela Díaz (Anacleta), Emmanuel Cáceres (Toribio), María Victoria Solano López (Ña Lilú), Christian Jaime Sosa (Juan Pueblo), Luis Olmedo (Reinaldo Giménez), Carmen Giménez (Ña Juana), y Héctor Mencia (Pa’í).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El coro, dirigido por Rossana Rojas, está integrado por las sopranos Macarena González, Sísara Riquelme, Luz Magali Venega, Jacqueline Recalde, Mayra Torres y Cecilia Fleitas; las mezzosopranos, Lorena Aguilera, Claudia Penayo, Verónica Vera y Sonia Cabrera; los tenores César Matías Acosta y Josías Samudio Barberán, y el bajo César Miguel González. También participan los cantantes Orly López, Tenor Francesco y Gustavo Inocente Ortiz, así como un elenco de danza, con dirección de Natalia Fuster y Gilda Orrego.

Lea más: Coldplay redujo casi a la mitad la contaminación de sus giras

El público podrá ayudar con la olla popular de un comedor indígena. Foto: Gentileza

Obra patriótica y folklórica

“Preludio de la zarzuela paraguaya - Ha che retã” del renombrado compositor y director paraguayo Remberto Giménez, quien además de esta magistral obra realizó la versión musical y oficial del Himno Nacional Paraguayo, entre innumerables obras de carácter epico patriótico. La zarzuela ofrece cuadros evocativos del terruño en castellano y guaraní, y fue estrenado por primera vez el 6 de mayo de 1941 en el Teatro Municipal “Ignacio A Pane” de Asunción.

“Ha che retã” es una obra de hondo contenido patriótico y folklórico, donde el autor trata de resumir interesantes aspectos e historias de grandes héroes de aquella época de nuestra vida nacional. La política está vista desde un punto neutral sin personificar a nadie, ni sentar principios partidistas, o doctrinarios y está inspirada en el acervo nativo, destacándose el arte en sus distintas manifestaciones, en la música, el canto, las danzas populares, y el teatro.

“Ha che retã” es un legado patrimonial de la nación paraguaya por resolución n.° 311/20, que permite fortalecer y elevar el sentido de pertenencia, y de patriotismo augurando una patria más próspera y feliz para el resurgimiento de un nuevo despertar de la conciencia y de la identidad cultural, mediante la conjunción de idénticos propósitos de los hijos del país.

Lea también: Cyndi Lauper solo quiere despedirse

Lidia Victoria Giménez Amarilla, "Victoria del Paraguay", nieta del compositor de la obra. Foto: Gentileza

Respaldo institucional

La obra “Ha che retã” está representada y avalada por la Sociedad Cultural Patrimonial, conformada por sus representantes Victoria del Paraguay, por la Dra. HC Lic. Nelly Azucena Martínez Samudio, el académico de número poeta bilingüe Gerardo Aguiar Roa, la Red del Acervo Cultural Patrimonial Dinastía Giménez, la Academia de la Cultura Guaraní del Paraguay, la Red Cultural Nacional Cuarajhy Resě, el atelier cultural Mainumby, el Espacio Cultural de Artes La Victoria, el Observatorio Cultural Latinoamericano, y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADa) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes - AIE, y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA).

Déjanos tus comentarios en Voiz