El Gobierno, a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), entregó los Fondos de Cultura 2024 por valor de 1.800 millones de guaraníes a 90 proyectos culturales, en un acto celebrado este lunes en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, donde el presidente Santiago Peña se comprometió a ampliar este programa y anunció que seguirá impulsando este tipo de proyectos cuando deje de ser presidente de la República.

El mandatario valoró la realización del evento en dicho espacio cultural, evocando a las víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños, y refiriendo que recibió el proyecto del memorial hace casi una década, cuando se desempeñaba como ministro de Hacienda de manos de la entonces ministra de Cultura, Mabel Causarano.

“Tenemos una deuda tremenda con la cultura”, expresó Peña. “Hoy celebramos los más de 90 proyectos que tienen financiamiento, un pequeño aporte para poder alentar, para poder apoyar a ese enorme talento. Abunda el talento, y muchas veces el talento no se encuentra con la oportunidad”. El jefe de Estado destacó la labor de la primera dama Leticia Ocampos en favor de proyectos culturales, y alabó la gestión de la ministra de la SNC, Adriana Ortiz Semidei.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Pero también tenemos que reconocer que hoy lastimosamente no tenemos recursos para los otros 500, porque 600 se presentaron, de los cuales fueron seleccionados 100, y me deja como tarea de trabajar para que en el próximo programa podamos tener 600; y que no tengamos solo 600 candidatos, que podamos tener 6.000 candidatos, porque en realidad nosotros somos herederos de una cultura maravillosa”, puntualizó.

Lea más: Belluras del CHA ofrecerá recorrido en residencias históricas de Asunción

“Orgullosos de nuestra cultura”

“Tenemos todos juntos como sociedad, y en esto el Gobierno tiene una enorme responsabilidad, pero también tenemos que enseñarle, tenemos que mostrarle al sector privado que también puede hacer muchísimo en apoyar la cultura, en revalorizar la cultura. Esa también es una tarea que no es solo dinero, el dinero es importante, ayuda, abre puertas, genera oportunidades, pero la vida no es solamente dinero, lo que soluciona todos los problemas”, reflexionó.

“Creo que lo que nosotros intentamos hacer es que los paraguayos nos sintamos orgullosos de nuestra cultura, de nuestra historia. Yo sueño con un Paraguay poderoso, sueño con un gigante que resurge, pero ese Paraguay moderno y desarrollado no puede abandonar su historia, su cultura y sus tradiciones. Tienen que proyectarse al futuro de la modernidad con sus tradiciones. Ese es el compromiso que yo tengo y que voy a apoyar lo que me queda en estos años con todas mis fuerzas”.

“Y el día que deje la presidencia de la República seguiré impulsando proyectos como este que van a permitir que más paraguayos puedan desarrollarse plenamente a través de su arte, de su cultura, de ese talento enorme que tenemos los paraguayos y que apenas está buscando por esa oportunidad para salir adelante”.

Lea también: Música de vanguardia en guaraní se elevó hasta el séptimo cielo de Bach

Descentralización

En la ocasión, la directora general de Diversidad de la SNC, Natalia Alvarenga, resaltó que este año se ha logrado un hito significativo en la descentralización, alcanzando diversos rincones del país con iniciativas culturales variadas y enriquecedoras.

Comentó que la convocatoria abarcó a todo el territorio nacional, con el objetivo de promover la diversidad cultural y descentralizar los proyectos beneficiados. “En este momento especial reconocemos el esfuerzo, la dedicación y el talento de quienes enriquecen nuestra cultura”, dijo Alvarenga. “Hemos logrado triplicar las postulaciones, recibimos 616 proyectos de los 17 departamentos del país, de los cuales 90 fueron seleccionados y representan una rica diversidad de sectores artísticos y culturales”, indicó.

Por su parte, la ministra Adriana Ortiz destacó el apoyo constante del Ejecutivo y de la primera dama y agradeció a todos los que siguen apostando por el fomento de la cultura, “por decir sí a cada talento”, destacó. “Este es el inicio de una nueva etapa que vamos hacer como Secretaría Nacional de Cultura, queremos volver a reestructurar para ver de qué manera podemos impactar mejor y consideramos que la mejor manera es estando juntos”.

Déjanos tus comentarios en Voiz