Cuando cumplió 4 años, Guido Sant’Anna conoció la pasión por la música. Su madre aprendió el método musical Suzuki por Youtube para enseñarle a ejecutar el violín porque no tenía medios para pagarle sus estudios. Nacido en San Pablo, Brasil, en un hogar de escasos recursos, hoy a sus 18 años es considerado un prodigio latinoamericano del violín y un ejemplo de perseverancia para muchos jóvenes.

En el 2022 ganó uno de los premios más importantes de música en el mundo, en Viena, Austria. Se trata del Con­curso Internacional Fritz Kreisler. Actualmente, Guido recorre el planeta dando conciertos.

Sant’Anna ha actuado como solista con las mayores orquestas de Brasil, como la Filarmónica de Minas Gerais, Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo (OSESP), entre otras. Inter­nacionalmente, ha dado recitales en el Reino Unido, Alemania, Austria, Suiza, Chipre, Brasil y Paraguay. En Asunción actuó como solista de la Orquesta Sin­fónica Nacional del Paraguay en 2023, con éxito absoluto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Violinista brasileño toca con la Orquesta Sinfónica Nacional

Tocará en Asunción

En una entrevista realizada anoche por Toni Roberto, para su programa “Cuadernos de Barrio” de Universo TV/Nación Media, Guido habló sobre su presentación de mañana jueves, a las 20 hs, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional  en el teatro Municipal de Asunción. El artista estuvo acompañado de Ney Canani, agregado cultural de la embajada del Brasil.

Guido Sant’Anna interpre­tará el concierto para violín en Re Menor de P. I. Tchaiko­vsky. La entrada será libre y gratuita, hasta completar la capacidad de la sala. La presentación cuenta con el auspicio del Instituto Guimarães Rosa (ex Centro de Estudios Brasileños).

Sant’Anna permanecerá en el país hasta el viernes, cuando parte rumbo a Buenos Aires, Argentina, para ofrecer un concierto en el Teatro Colón. Posteriormente, viajará a China para dar un concierto con la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, la más prestigiosa de Brasil.

Te puede interesar: El resurgir del algodón en Paraguay: más tecnología y demanda internacional


Déjanos tus comentarios en Voiz