Hasta fines de julio podrá visitarse la exposición colectiva “Huellas de Livio Abramo” en la sede del Instituto Guimarães Rosa (IGR Asunción), sobre Eligio Ayala esquina Perú (antiguo Centro Cultural de la Embajada de Brasil), en Asunción, de lunes a viernes, en horario de 17:00 a 20:00, con acceso libre y gratuito.
Inaugurada a inicios de mayo, se trata de un homenaje al artista brasileño Livio Abramo (1903-1993), oriundo de San Pablo, que se radicó más de 30 años en Paraguay, reconocido por su invaluable contribución en el grabado, el dibujo y la acuarela, así como en un legado fundamental en la pedagogía y la gestión cultural, impactando generaciones de artistas.
Lea más: “En estos tiempos críticos, el arte tiene un poder liberador imponderable”
La muestra exhibirá tanto las obras de los artistas que fundaron el taller en 1956, como las creaciones de aquellos que asistieron y se formaron bajo la tutela de Livio Abramo. Además, se destacarán los talleres que, de manera ininterrumpida, continúan su legado: el Taller de Grabado, el Taller Línea y Color, y el Taller de Cerámica.
Esta presentación fue concebida por los destacados profesores de arte del IGR Javier Rodríguez, Carlo Spatuzza, Marithé Zaldívar y Luis Alberto Boh, bajo la dirección del montaje general de Gabriela Villamayor, y el diseño gráfico de Laura Piñeiro. El “IGR Asunción” es una dependencia de la Embajada del Brasil, anteriormente denominado Centro de Estudos Brasileiros (CEB).
Lea también: Muestra “Expresiones y más”, en el CPJ
Dejanos tu comentario
Feria Palmear 2025 prevé gran concurrencia e importante movimiento económico
La segunda edición de la Feria Palmear se realizará desde el sábado 26 de abril a fin de impulsar la revitalización del centro histórico de Asunción a través del comercio, la cultura y la participación de la gente. Destacan que en la primera edición, realizada en 2024, se generó un movimiento económico superior a los G. 2.180 millones.
La Feria Palmear busca congregar en el centro histórico a referentes de la cultura, el arte y a la ciudadanía para revitalizar la zona e impulsar el comercio. A partir del 26 de abril se realizarán cada sábado, hasta diciembre, actividades de esparcimiento en la calle Palma. La directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, sostuvo que la comuna brindará la seguridad, la logística y el aseo urbano.
“Ya hemos sido convocadas algunas instituciones que participamos el año pasado. Hemos visto buenos resultados en materia de empoderamiento local y sobre todo en números, no solo económicos, sino en cantidad de personas”, destacó en contacto con la 650 AM.
Leé también: Tras llegar a los 8.000, se estima que en abril continuará la presión sobre el dólar
Bacigalupo señaló que cada sábado tendrá una temática específica, pero que se tendrá un énfasis en la guarania, género musical que en este 2025 cumple 100 años. Se espera la presencia de no solo el público y artistas asuncenos, sino de todas las gobernaciones para propiciar un espacio a representantes de todo el país. Comentó a La Nación/Nación Media que observaron en la edición anterior importantes cifras de concurrencia y de ingresos para no solo los frentistas de calle Palma, sino para gran parte del centro histórico.
En la edición 2024 de la Feria Palmear estuvieron presentes alrededor de 485 feriantes gastronómicos, 380 artesanos y 1.100 artistas, y se generó un movimiento económico superior a los G. 2.180 millones con la concurrencia de alrededor de 500.000 visitantes. “Hemos visto el resultado de los feriantes, artistas, artesanos y rentistas de cómo incrementaron sus ventas y también un aumento de la afluencia de jóvenes y familias”, señaló Bacigalupo a LN.
Dejanos tu comentario
Posdata: proyectos de la Clínica de Arte 2025, un espacio colectivo de tensión y diálogo
Posdata es una muestra que presenta el trabajo de siete artistas, quienes luego de tres meses de trabajo continuo, despliegan sus narrativas y su quehacer artístico en el espacio de la Fundación Texo, disputando y poniendo sobre la mesa distintos temas de relevancia social, personal y transversales a la experiencia humana.
Bajo la curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga, Posdata surge de la tercera edición de la Clínica de Arte, un espacio de acompañamiento y crítica en el que los artistas han desarrollado sus obras a través de un proceso de análisis, confrontación y crecimiento. Más que una propuesta colectiva unificada, la muestra se configura como un espacio de tensión y diálogo, donde las obras generan nuevas preguntas y conexiones.
Entre las propuestas se exploran temas como el habitar espacios íntimos, la relación entre lo social y lo personal, lo territorial y las dinámicas entre lo público y lo privado, así como inquietudes sobre las posibilidades futuras del arte y su impacto.
La muestra estará disponible desde el jueves 3 de abril hasta mediados de junio. La Fundación Texo, ubicada en Paraguarí 852, puede visitarse de miércoles a sábado, de 16.00 a 20.00.
Te puede interesar: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Sobre la Clínica de Arte
La Clínica de Arte es un programa impulsado por Fundación Texo que busca fortalecer el proceso creativo de artistas emergentes. A través de sesiones de diálogo, crítica y análisis, el programa brinda herramientas para que los participantes profundicen en sus discursos y consoliden su identidad artística.
Fundación Texo y el Arte Contemporáneo
Fundación Texo es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo en Paraguay. Su misión es acercar el arte a la comunidad, generar espacios de encuentro y fomentar el pensamiento crítico a través de exposiciones, programas educativos y actividades de mediación.
Lea también: Este error al guardar comida hace que se llene de moho
Artistas participantes
● Alba Acosta
● Vicky Bedoya
● Helen Cohene
● Ale Corvalán
● Paz Melgarejo
● Camila Ocampos
● Alejandro Recalde
Equipo curatorial
● Fredi Casco
● Leticia Alvarenga
La inauguración está prevista para el jueves 3 de abril a las 19:30. La entrada es libre y gratuita. Posdata es un recordatorio de que el arte sigue vivo, pero solo si elegimos verlo, escucharlo y darle un espacio en nuestras vidas. Para más información, contactar a coordinación@fundaciontexo.org.
Dejanos tu comentario
El concierto “Bajo un mismo cielo” busca potenciar el arte sobre el autismo
El miércoles 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y, en el marco de esta conmemoración, la Asociación Centro de Desarrollo Integral para Niños, Niñas y Adolescentes con Necesidades Especiales (Aso Cedinane) organiza el concierto denominado “Bajo un mismo cielo”.
El evento se realizará el sábado 5 de abril en el auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida de la República y Garibaldi), a las 20:00 horas, y contará con la presencia de artistas invitados y alumnos del programa Inclúyeme, quienes se presentarán en diferentes despliegues musicales. La entrada tiene un costo de 50.000 guaraníes y los cupos son limitados, por lo que los interesados en acudir deben de contactarse al 0986 798705.
“Nosotros, desde la Aso Cedinane, enfocamos mucho lo que es el arte y ver a las personas desde lo que son sus habilidades y una de ellas es la música, a través de la cual generan muchas conexiones. Tenemos muchos chicos que integran un grupo musical formado desde el programa Inclúyeme”, comentó la licenciada Alice Benítez en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés Leer: Hallan a un hombre muerto frente al Hospital Regional de Encarnación
La representante de la Aso Cedinane destacó que, si bien este es el primer concierto musical organizado por la institución, no es el primer evento artístico realizado por los mismos y que cuenta como principales protagonistas a personas con autismo, ya que el año pasado se logró una exposición de piezas plásticas, potenciando siempre el talento y la expresión a través del arte.
“La Aso Cedinane trabaja exclusivamente para promover la inclusión integral de las personas con espectro autista. Llevamos más de 20 años trabajando con diferentes programas, entre ellos el actual denominado ‘Inclúyeme’, en donde asisten chicos desde los 2 años hasta la edad adulta; por supuesto, los mismos se van dividiendo por edad, programa y necesidades individuales”, explicó la licenciada.
La Cedinane también cuenta con el centro de atención permanente para que personas con autismo puedan acceder a atención especializada en diferentes áreas médicas; este servicio también está abierto para personas que sufren diferentes afecciones.
Lea También: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Dejanos tu comentario
Apuntan a una exitosa Expo Paraguay 2025
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) ya socializa los detalles y expectativas de lo que será la nueva Expo en este 2025, con una serie de actividades del 12 y el 27 de julio, principalmente enfocadas a mostrar el trabajo de campo. Reunirá a la vez a expositores de diversos ámbitos como el financiero, gastronómico, tecnología y la industria.
Una renovada imagen y nombre trae la tradicional muestra que caracteriza al país, que desde este año pasa a ser la “Expo Paraguay 2025″, el escenario para mostrar “el país que queremos; que trabaja, el país productivo donde convivimos todos”, según el presidente de la ARP, Daniel Prieto.
Este año, la Expo Py es organizada íntegramente por la ARP, gremio que pondrá énfasis en las actividades del campo, así como una serie de atracciones como conciertos, parques de diversiones, charlas, ferias tecnológicas y exhibiciones culturales, y el esperado concurso de asaderos más grande del país.
“Después del Día de la Virgen de Caacupé, la Expo es el evento más concurrido del país, donde convergen todos los estamentos de la sociedad, desde la familia hasta el sector productivo e industrial. Estamos trabajando para asegurar el éxito de esta Expo Py 2025, y así mostrarle a la ciudadanía el progreso del Paraguay”, expresó el titular de la rural.
A su vez, el presidente de la Comisión Central de Exposiciones (CCE) de la Expo Py, Mustafá Yambay, adelantó detalles de lo que será la mayor muestra del país, a realizarse del 12 al 27 de julio en el predio de la ARP de Mariano Roque Alonso, con la intención de “acercar a la ciudad lo mejor del campo, para que quede bien representado”, dijo.
Las expectativas son las de superar las 2500 cabezas de animales en exposición en las diversas razas y especies, a más de alcanzar un volumen de negocio superior a los G. 15 000 millones a través de los más de 20 remates previstos entre otras actividades. Por lo que la Expo Py será una gran oportunidad de negocios para el sector productivo, especialmente en el ámbito ganadero.
En este punto, agregó que más allá del sector agroganadero, la Expo Py contará con la participación de numerosos expositores de diversos ámbitos, los sectores financiero, gastronomía, tecnología y la industria, que ofrecerán una amplia variedad de productos y servicios, generando a la vez múltiples fuentes de trabajo.