El domingo 26 de mayo, a las 19:30, en la Catedral de Encarnación se presenta el concierto “Caminos del barroco: Encarnación” a cargo del conjunto vocal e instrumental Sonidos de Paraqvaria, bajo la dirección de Ian Szarán. El acceso es libre y gratuito.
El programa incluye música de las reducciones jesuíticas del Paraguay con piezas instrumentales, sacras y cantos de la religiosidad popular. Se contará además con la presentación de “Devoción Mariana desde las misiones jesuítico-guaraníes”, a cargo del presbítero y doctor Wilson A. Garay con ilustraciones musicales.
Las obras que serán interpretadas son “Sonata en sol mayor” (de autor anónimo), “Dios te salve María” (canto de Estacioneros), música de vísperas: Deus in Adjutorium, Dixit Dominus, Confitebor, Beatus Vir, Laudate pueri Dominum, Salve Regina, Te Deum laudamus (Domenico Zipoli), entre otras.
Lea más: Elenco argentino llega con teatro a Coronel Oviedo
Sonidos de Paraqvaria cuenta con la dirección musical de Ian Szarán, coordinación artística de Gisela Von Thümen y la dirección general de Luis Szarán. Integran Alejandra Almada, Yennifer Gutiérrez, Yemina Cazal, Gisela Gill, Aníbal Rodríguez, Mustafa Dujak y Michael Savino en voces. Los instrumentistas son Óscar Aguilar Más, Gabriela Rodríguez, Rodolfo Britos y Lea Vera (violines), Jessica Caballero (cello), Mauro Figueredo (bajo) y Miguel Santacruz (órgano, clave).
Durante la temporada 2017 realizó una gira europea por 18 ciudades de Suiza, Italia, Austria, Alemania y Hungría, grabando un CD en la Sala de la Filarmónica de Frankfurt y el CD “Jungle Baroque”, distribuido mundialmente por el sello Naxos. En el 2018 grabó “Paraíso Perdido - Guaraníes y Chiquitanos”, el CD “Misa de Potosí” en 2019, “Vísperas Solemnes de San Ignacio” en 2021 y “Martin Schmid S.J.” en 2022.
Lea también: La Osca agota entradas en el Este con la “Novena Sinfonía”
Dejanos tu comentario
Show de tango y poesía presentan esta noche
La cantante Daisy Lombardo, el actor Héctor Silva y el guitarrista Fernando Rivas Massi se unen para presentar el concierto denominado “Estación Exilio: Tango y Poesía”, este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, en Jazz Cube, ubicado en Edificio Atrium, en Doctor Morra casi Guido Spano, a una cuadra de la avenida Mariscal López, en Asunción.
El show ofrece a aquellos amantes del tango y la poesía, la posibilidad de adentrarse a un concierto intimista, donde son protagonistas cinco poemas de Bertolt Brecht, Paul Eluard, María Elena Walsh, Juan Ramón Jiménez y el Padre Alonso de las Heras; como hilo conductor de un viaje sonoro en el que la voz de Daisy Lombardo, la guitarra de Fernando Rivas Massi y el universo interpretativo de Héctor Silva transitan hacia las honduras del exilio y sus ausencias.
Lea más: Sube obra inspirada en “El Banquete” de Platón
La propuesta ofrece un reencuentro con la profundidad de una herida que no termina de cicatrizar y la necesidad del regreso a la esencia propia desde la transformación que connota la mera existencia. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta tendrán un costo de G. 60.000. Informes al 0994 889749.
Cantante formada con Clotilde Balmelli, Alberto Ginéz y López Simón, Daisy Lombardo se consagró como ganadora del Festival del País (2008), Festival del Ykua Pa’i (2008), Festival del Aranduka (2008, 2009 y 2012) y Fogón Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (2009, 2010 y 2012), todos en la categoría de solista de canto femenino. De 2011 a 2013 se desempeñó como soprano de la Orquesta de Cámara de la Universidad Americana. Titulada como abogada en el año 2013.
Dejanos tu comentario
Encarnación: aumenta la violencia y la inseguridad en el barrio Sagrada Familia a raíz de las drogas
El aumento de los índices de consumo de drogas en zonas ribereñas, como el barrio Sagrada Familia de la ciudad de Encarnación, ha traído consigo una ola de hechos de inseguridad y violencia que mantiene en alerta a vecinos y autoridades locales.
En este sentido, el subjefe de la comisaría 2ª, el suboficial Antonio Ribe, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, manifestó que, en la mayoría de los casos, los autores de los robos o asaltos son adictos que buscan cualquier objeto de valor para intercambiarlo por una dosis de droga.
“El barrio en sí no es de difícil acceso, pero sí complica a la hora de realizar una persecución o el seguimiento de una persona identificada como sospechosa porque sus propios vecinos o familiares los terminan ayudando a ocultarse”, indicó el subjefe de la comisaría.
Podés Leer: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
El mismo explicó que la mayoría de los robos o asaltos se consideran bagatelarios, pero que el hecho de que se vuelva constante preocupa a los vecinos de la zona, quienes son las principales víctimas. No obstante, se encuentran reforzando los controles y las patrullas en la zona.
Así también, el suboficial Antonio Ribe confirmó que se encuentran tras los pasos de quienes hace unas semanas habrían atacado al guardia y al encargado de una construcción en la zona. En esa oportunidad se reportó el fallecimiento del guardia a raíz de un golpe contundente a la altura del cuello y el robo de una escopeta que el encargado del lugar compró días antes, justamente para resguardarse ante los repetitivos robos a la zona de obras de donde sustraían herramientas y materiales de construcción.
Lea También: Semana Santa: ofertan ramas de palma a G. 5.000 en el Paseo de los Yuyos
Dejanos tu comentario
República Dominicana rindió homenaje a Rubby Pérez
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
República Dominicana despidió ayer jueves con música, rezos y lágrimas al cantante dominicano Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue” y quien falleció el martes durante la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Roberto Antonio Pérez, de 69 años, se encontraba realizando un concierto al momento del colapso del techo del club que ha dejado más de 220 muertos hasta el momento.
“A punto de estallar está mi alma por amor”, coreó su hija Zulinka Pérez, sobreviviente de la tragedia, al comenzar una ceremonia privada en el Teatro Nacional de Santo Domingo. “Del amor estoy enamorada”, cantó al recordar otro extracto de temas que su padre le entonaba de pequeña. El himno nacional también sonó como parte del acto fúnebre.
Familiares lloraban desconsoladamente al recibir el pésame del presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, quienes hicieron la primera guardia de honor visiblemente afectados. Artistas como Juan Luis Guerra acudieron igualmente a la ceremonia a dar su pésame. “Rubby fue un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, buen amigo y compañero y siempre sonriente”, dijo al Listín Diario.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
“Mi hermano era una persona de trabajo, una persona que le encantaba trabajar”, declaró a la prensa Neifi Pérez en unas breves palabras que interrumpió el llanto. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Antes había soñado con ser beisbolista, pero un accidente a los 15 años truncó su deseo. El féretro con el cuerpo del artista llegó al Teatro Nacional de Santo Domingo alrededor de las 9:00 locales (13:00 GMT), junto a varias coronas de flores. El sombrero y los lentes que lo caracterizaban también acompañaban al ataúd. Se espera que el Teatro Nacional sea abierto al público en horas de la tarde y que un pastor preste un servicio religioso para despedir el funeral.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto
La rapera Cardi B y la actriz Zoe Saldaña se sumaron al coro de voces en duelo por la tragedia que sacude a República Dominicana, en donde el colapso de una discoteca dejó más de 200 muertos. Las artistas, de origen dominicano, expresaron su luto en Instagram con una cinta negra en sus historias.
“Hoy se nos rompe el corazón por el trágico colapso del techo de la discoteca Jetset en la República Dominicana”, publicó Zaldaña el miércoles. “En tiempos de pérdida, debemos unirnos en solidaridad y compasión”, agregó. La actriz de 46 años hizo gala de sus raíces al recibir un Óscar el mes pasado por su rol en la cinta de Netflix “Emilia Pérez”.
“Soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un Premio de la Academia, y sé que no seré la última”, dijo Saldaña ante sus pares de Hollywood. El techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó la madrugada del martes, durante una presentación de Rubby Pérez, una de las más importantes voces del merengue.
Pérez, de 69 años, fue una de las 221 víctimas fatales de la tragedia que enluta al Caribe. Músicos de la región se volcaron a las redes para expresar sus condolencias. “En oración por todos los afectados y sus familiares”, publicó el también merenguero dominicano Juan Luis Guerra en Instagram. “Que tristeza lo de RD. No hay palabras que consuelen ante una tragedia así”, escribió el reguetonero Bad Bunny en X.
“Solo queda desearle mucha fortaleza para los familiares y seres queridos de las víctimas”. “No hay palabras suficientes para expresar la tristeza al ver la tragedia ocurrida en el Jet Set”, publicó Daddy Yankee en Instagram. “Mis oraciones están con las víctimas, sus familias y con todo mi querido pueblo dominicano. Hoy más que nunca, estamos con ustedes. Fuerza, RD”, prosiguió el músico puertorriqueño. El salsero Marc Anthony publicó la bandera dominicana en blanco y negro, mientras que Don Omar envió sus “oraciones” a “todos los afectados por la tragedia en Santo Domingo”.
Un dolor que “no se calma”
Dos féretros blancos alineados en una cancha de baloncesto, los familiares de los difuntos se paran a su lado mientras escuchan la misa: es uno entre una veintena de funerales de víctimas del derrumbe de una discoteca en República Dominicana. En la entrada de la cancha techada había una enorme tela con fotografías, nombres de los fallecidos y un espacio para firmas se extendía a lo largo de la pared.
“Haina despide con inmenso dolor a sus hijos queridos”, se leía en una valla. Un texto similar se ubicaba en el altar. Carrozas con arreglos florales llegaban con ataúdes blancos, que se abrían paso entre los asistentes y eran posados sobre mesas con pertenencias de los fallecidos. “¡¿Con quién vamos a estar, quién nos va a llevar?! ¡Ya no viene Luis a buscarnos, ya Luis no nos va a buscar!”, gritaba una mujer desconsolada.
De los 221 muertos en el colapso del techo de la conocida discoteca Jet Set, 25 eran oriundos de la población de Haina, incluido el exbeisbolista de Grandes Ligas Tony Blanco y el popular cantante de merengue Rubby Pérez. Pérez cantaba en la tarima del Jet Set cuando colapsó la estructura. Su funeral, no obstante, fue en el Teatro Nacional en capilla ardiente.
Blanco fue velado en Haina, a unos 40 minutos en auto de Santo Domingo. Sobre el féretro, una fotografía con el uniforme de los BayStars de Yokohama donde jugó en 2013 antes de retirarse. También lo hizo en Grandes Ligas con los Nacionales de Washington.
“Tristeza y mucho pesar”
Cada velatorio era breve, los familiares se posaban al lado de cada urna para recibir la bendición de seis sacerdotes que agitaban incienso. Salían y entraban otros dos. Santo José Germán perdió a cuatro familiares en la tragedia. Aún no lo procesa. En un primer momento no creyó el desplome de la Jet Set cuando su esposa le contó en el medio de la noche. “Un dolor, esto no se calma, quiero pensar que no es y es la realidad”, dijo a la AFP. “La vida se pierde en un segundo”.
Félix Silvestre tocó su trompeta durante todo el servicio. “Hay que sacar valor de donde no hay porque ahí murieron gente, que yo me crié con ellos desde niños, mucha gente”, dijo este profesor de música de la Casa de la Cultura de Haina. Se detiene para llorar, toma aire y vuelve a entonar con la trompeta la melodía de “Cuando un amigo se va... deja un espacio vacío”.
“Es difícil, pero hay que hacerlo”, añade enrojecido. Cientos de personas entraban y salían de este funeral colectivo organizado por la alcaldía. La foto de Rubby Pérez también fue exhibida en el funeral. El cantante saltó a la fama con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de ella” o “Buscando tus besos”.
“Describir un duro golpe sería poco, realmente este desastre tocó fibras sensitivas de nuestro municipio”, expresó Fernando Nina, de 59 años, director de un colegio en la zona, que asistió para despedir a conocidos. “Es increíble como de una familia murieron tres, cuatro y hasta cinco integrantes”, añadió. “Hay una atmósfera de tristeza y de mucho pesar”.
Dejanos tu comentario
Encarnación: familia de fallecidas en edificio colapsado clama justicia
Familiares de la señora Hermelinda Báez (55) y su nieta, Monserrat Brítez (15 años), fallecidas en el derrumbe del edificio en construcción en Encarnación el miércoles 2 de abril, claman justicia tras el trágico suceso. Cuestionan que las autoridades municipales se echen la culpa unas a otras en torno a la responsabilidad de los hechos.
Karen Alfonso, madre de la joven, dijo que pidió a un abogado que realice las gestiones judiciales a fin de que la muerte de sus seres queridos no quede impune.
“Son varios los responsables, pero quien encabeza es el intendente. Y digo esto porque él firmó para que la construcción siguiera, pese a las irregularidades que tenía”, dijo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Culpó al intendente Luis Yd
Acusó al intendente Luis Yd de firmar la autorización a la constructora, pese a las irregularidades en la presentación de los planos de la obra. “El sabía que había irregularidades, y aún así decidió firmar, cobrar una multa y continuar con la construcción. La verdad que me siento mal, indignada y destruida porque en primer lugar él aparte de su falla legal se burló de mí y de mi familia”, afirmó.
La joven madre insistió en la responsabilidad del municipio que autorizó la construcción. “El director de Obras le culpó a mi hija y a su abuela por estar en el lugar equivocado. Y si no eran ellas, obviamente que iban a ser otras, porque ese lugar no era seguro. Y quiénes son los responsables, según mi conocimiento es la Municipalidad y el que dirige, por supuesto”, remarcó.
Leé también: Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años