El Centro Paraguayo Japonés (CPJ), dependiente de la Municipalidad de Asunción, dispone de becas de estudios para las distintas áreas ofrecidas en la institución, como idiomas, computación, danza, conservatorio de música, artes visuales y gimnasio en sus diferentes modalidades. Los interesados deberán presentar el formulario de pedido con los requisitos solicitados.
La recepción de solicitudes se encuentra abierta hasta el viernes 16 de febrero, en los horarios de 8:00 a 18:00, en Julio Correa y Domingo Portillo, en Asunción. Entre el lunes 19 al viernes 23 de febrero se desarrollará la evaluación de pedidos por el Consejo de Becas, y la lista de beneficiarios se dará a conocer el lunes 26 de febrero a través de las redes sociales del Centro Paraguayo Japonés (Facebook), @CPJ_Asu (Twitter), @cpj_asu (Instagram).
La documentación requerida incluye: fotocopia de cédula del interesado y de sus padres en caso de ser menores de edad, o tutor si existiese; certificado de trabajo actualizado o últimos extractos de salarios de ambos padres (en caso de que ambos estén empleados, caso contrario solo del padre empleado), o certificado de insolvencia expedido por el Juzgado de Paz correspondiente. En caso de ser madre soltera o padre soltero presentar declaración jurada simple.
Los formularios estarán disponibles en las diferentes secretarías académicas. Los cupos son limitados. Consultas e informaciones en la Secretaría de Idiomas al WhatsApp 0984 294-500; Secretaría de Gimnasio al 0985 666-086; Secretaría de Computación al 0986 424-450; Secretaría de Artes Visuales al 0993 385-381; Secretaría de Academia de Danza al 0984 011-640; Secretaría de Conservatorio de Música, al 0982 070-421.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, habló de la necesidad de llegar a un consenso con los diferentes sectores educativos y políticos, en pos de la educación. Un gran acuerdo entre todas las partes, hará posible llegar a un modelo que genere resultados en pocos años y permitan al Paraguay combatir la baja calidad en este aspecto.
“Este año lo vamos a dejar como un legado, tenemos que hablar de un pacto nacional por la educación, eso significa que todos debemos entender que los próximos diez años y cinco con mucho énfasis, lo principal debe ser lo pedagógico, lo que debe primar para todas nuestras decisiones administrativas y de gestión”, afirmó.
El ministro manifestó que de lograrse este gran consenso, nuestro país dará un salto en la educación enlos próximos cinco o seis años y dentro de este objetivo, el MEC buscará conversar sobre esta idea con todos los sectores, a modo de convencer sobre la necesidad de este acuerdo puesto que los resultados estarán a la vista en poco tiempo.
“Los ejemplos que tenemos en acuerdos realizados por mencionar algunos son para la exportación de la carne, el Banco Central y por qué no, hacer lo mismo en educación”, añadió Ramírez ante la 1020 AM. Desde el MEC aseguraron que dentro de la agenda del Gobierno la educación es uno de los temas prioritarios.
En este sentido, indicó que semana a semana se reúne con el mandatario Santiago Peña, puesto que este está interesado en todas las gestiones que se realizan en esta área. “Yo tengo encuentros permanentes con el presidente, algunos pueden ser más publicitados que otros, pero todas las semanas estamos conversando sobre temas educativos. Me siento muy apoyado y respaldado por el presidente Santiago Peña y creo que eso es lo que me da la tranquilidad”, expresó.
Ramírez manifestó que están en un muy buen momento en el Ministerio, puesto que se encuentran en una etapa de “proyección y de despegue” y se está logrando poner el foco en las áreas importantes como lo son el área pedagógica, alimentación escolar, entre otras.
“En 14 meses reparamos 4.000 escuelas, hace 15 años no se hace eso, nunca hasta hoy se habló de la reparación del Colegio Nacional de la Capital ni de la construcción del nuevo Colegio Técnico Nacional, nunca se habló de la renovación en su infraestructura de los Centros Regionales de Educación y esto ya es realidad, cómo van a decir que no priorizamos en infraestructura, es falso”, aseveró.
Becas: arranca evaluación socioeconómica de jóvenes
Compartir en redes
Censistas del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizarán las visitas a los postulantes que accederán a una de las 5.000 becas del Gobierno que aprobaron las evaluaciones de la prueba de Competencias Básicas. Las visitas, que arrancan hoy lunes 3 de febrero, consistirán en una evaluación socioeconómica de los jóvenes, y se extenderán hasta el 7 de marzo, periodo en que se llegará a postulantes de todo el país, según una publicación de la agencia IP Paraguay.
“El papel que va a tener el INE es tener la información clara y precisa del nivel socioeconómico de cada uno de los postulantes que han aprobado el examen de competencias básicas”, explicó el director de la institución, Ivan Ojeda.
Destacó que los censistas han sido detalladamente capacitados para esta tarea y que los mismos se van a comunicar con los postulantes vía telefónica para coordinar el día de la visita.
“Van a estar perfectamente identificados con un chaleco, con un chaleco de color gris oscuro, una credencial con sus datos y un código QR donde se puede corroborar la identidad del censista. Vamos a registrar su información de manera transparente, afirmó Ojeda.
Indicó que las visitas se realizarán hasta el 7 de marzo y que las evaluaciones se van a presentar el 14 de marzo, con lo que se inicia un periodo de verificaciones, antes de dar a conocer la lista final de adjudicados con las becas.
Ante cualquier duda, el director del INE invitó a los postulantes a comunicarse con la institución mediante el call center 178 y al (0986) 800-506, de 8:00 a 16:00.
7.125 POSTULANTES APROBARON PRUEBAS
El Programa de Becas del Gobierno dio a conocer la lista definitiva de postulantes que pasaron la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 y pasan a la etapa de evaluación socioeconómica. De 17.854 aprobaron los exámenes 7.125 postulantes.
El sábado pasado divulgaron los nombres de aquellos postulantes que lograron pasar a la siguiente etapa para acceder a una de las Becas de Gobierno. Los datos oficiales están cargados en el portal web https://becasgobierno.gov.py/sgbc/.
MuCi prosigue con “Un verano en el museo” en febrero
Compartir en redes
El Museo de Ciencias (MuCi) confirmó que su ciclo “Un verano en el museo” prosigue en febrero con actividades renovadas en sus dos espacios del Complejo Textilia, ubicado en General Santos 1030 casi Defensa Nacional, en Asunción. Las propuestas se desarrollan de jueves a domingos, de 14:00 a 20:00. Las entradas se adquieren en puerta y a través de la web: muci.org/entradas.
En el TatakuaLab ganan protagonismo las experiencias interactivas de agua, mientras que en el planetario San Cosmos se agrega un nuevo show para que todos los chicos y grandes apasionados de la ciencia aprendan y se diviertan un montón. Todos los jueves se destinan a los cuentacuentos, historias fascinantes relacionadas con la naturaleza, la ciencia y las maravillas del universo que se narran en dos turnos: de 15:00 a 15:30 y de 17:00 a 17:30.
Los viernes se convierten en “Experiviernes”, un espacio interactivo con experimentos en vivo utilizando insumos cotidianos. En cada sesión, los visitantes pueden explorar la ciencia detrás de lo que ven todos los días y descubrir lo extraordinario en lo aparentemente común. Las actividades se realizan el 7 y 21 de febrero, de 15:00 a 18:00, cada hora.
Tereré y naturaleza son los principales ingredientes de “Sábado porã”, un lindo día para conectarse con la naturaleza, observar aves y disfrutar de un rico tereré. Se realiza el 1 y 22 de febrero, de 17:00 a 18:30, con los mediadores del MuCi. Los domingos, por su parte, son bicheros, para conocer las colecciones vivas del museo, datos curiosos sobre insectos, sus cuidados y su importancia en la biodiversidad. Las actividades están previstas el 16 y 23 de febrero, de 14:00 a 19:00.
Conmemorando el día mundial de los humedales, Muci celebrará esta fecha especial el domingo 2 de febrero, de 17:00 a 19:00, con el conversatorio “Ni agua ni tierra: humedal”, a cargo del biólogo Michael Candia. El sábado siguiente, 8 de febrero, la consigna será participar del taller de bordado de punto y tyky (gotas de agua, en guaraní) con la técnica del ao po’i. La instructora será la artesana Carmen Acuña. El taller tiene cupo para 30 personas e incluye todos los materiales.
La tarde del domingo 9, de 15:00 a 19:00, estará destinada a “Mujeres, niñas y ciencia”, una serie de conversaciones inspiradoras con las científicas de hoy, para conocer sus historias, aprender de ellas y conectarse al mundo en el cual las mujeres hacen ciencia. En esta jornada, podrán participar de conversatorios con científicas invitadas, experimentos en vivo, trivias de ciencia y otras actividades.
El Museo de Ciencias alista actividades para disfrutar del último tramo de las vacaciones escolares. Foto: MuCi
Día de los enamorados
“Oky la amor” es la propuesta del MuCi para celebrar a los enamorados desde una perspectiva científica con actividades divertidas que tienen al agua, el amor y la ciencia de inspiración. También habrá observación de planetas en el planetario San Cosmos. La cita es el viernes 14 de febrero, de 19:00 a 22:00 y es exclusiva para adultos.
El sábado 15 de febrero las actividades se concentrarán en las constelaciones con la propuesta “Navegando el cielo. Constelaciones”, una invitación para descubrir constelaciones relacionadas con el agua en el cielo nocturno. La actividad, dirigida a todo público, se desarrolla en dos turnos: de 16:00 a 17:30 y de 17:30 a 19:00.
El Museo de Ciencias alista actividades para disfrutar del último tramo de las vacaciones escolares. Foto: MuCi
Muy cerca de Júpiter y Marte
San Cosmos, el primer planetario digital del Paraguay, propone para el domingo 9 de febrero una noche de observación del cielo, con el MuCiTron dirigido hacia los planetas Júpiter y Marte. La convocatoria es en la placita MuCi, de 19:30 a 21:00.
Además, en el planetario (a pasitos del TatakuaLab) se ofrecen shows audiovisuales sobre el universo, la luna, los cometas, las estrellas y mucho más en un domo con una experiencia inmersiva que traslada al espacio. Para conocer más sobre las actividades del MuCi y el precio de las distintas actividades, visitar muci.org. Los interesados en reservar una entrevista escolar o grupal pueden escribir a escuelas@muci.org.
El Museo de Ciencias alista actividades para disfrutar del último tramo de las vacaciones escolares. Foto: MuCi