Lali González y Carmiña Masi compartieron una semana entera a ritmo de tango en Buenos Aires, especial que llegará a las pantallas de GEN. Foto: @lalilalig
Carmiña Masi registró todo lo que vive Lali González fuera de las cámaras del “Bailando 2023”
Compartir en redes
La actriz paraguaya Lali González, junto al bailarín argentino Maximiliano Diorio, realizará esta noche su segunda presentación en el “Bailando 2023″, que conduce Marcelo Tinelli por América TV. El canal GEN/Nación Media, a través de Carmiña Masi, se sumergió en una semana completa acompañando a la popular artista guaraní en sus preparativos para encarar el tango y próximamente mostrará la intimidad de cómo se vive esta competencia fuera de cámaras.
“No importa cuánto tango hay en tu vida, si no cuánta vida hay en tu tango”, expresa Carmiña en un adelanto del material exclusivo que se viene por las plataformas de Nación Media. “Una semana en Buenos Aires acompañando a Lali González en sus ensayos, en el backstage y en todo lo que tiene que ver con esta última presentación de ella, bailando tango desde el fondo de su corazón, solamente por GEN”.
Por su parte, la actriz que empezó a hacerse conocida hace una década con la película “7 cajas” compartió en Instagram una serie de imágenes de los momentos junto a masi, expresando: “Toda la cobertura de los ensayos, la previa y mi paso por el ritmo que tanto esperé… sin duda, el tango te elige. Gracias @somosgen @carmimasi por acompañarme en esta experiencia.
El debut de Lali González en la exitosa competencia televisa de baile de Tinelli fue el 12 de setiembre pasado, cuando la paraguaya conquistó a la platea con su chispa carismática e hizo reír al conductor con sus recuerdos del “Show de Videomatch”; sin embargo, con el primer ritmo de pop (Hits 2000) no le fue tan bien en la pista, pero en la sentencia resultó salvada por el jurado.
Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
Compartir en redes
El actor y humorista argentino Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti en la televisión argentina, falleció a los 63 años en el hospital Thompson de la localidad de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, luego de sufrir un paro cardíaco, por complicaciones de un problema intestinal. En los años 1990 se hizo conocido con el programa “VideoMatch” de Marcelo Tinelli.
Toti se unió al show televisivo en 1992, dos años después de lanzarse a través del canal Telefe. Se incorporó al mismo tiempo que Marcela “Enana” Feudale como locutora y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros, así como Claudio Villarruel como productor ejecutivo y Alejandro Stoessel como director.
“Sé que había tenido un problema intestinal hace 3 o 4 meses, se descompensó y debieron internarlo. Ayer a la tarde estaba mejor, pero en la madrugada entró en paro”, comentó Raúl Biaggioni, conocido como Larry de Clay, uno de sus compañeros del espacio televisivo y cercano amigo, a Infobae.
Nacido el 25 de mayo de 1961, de orígenes humildes en Buenos Aires, se dedicó primeramente como profesor de educación física en San Martín, donde residía. En “Videomatch” interpretó a diferentes personajes durante el periodo 1992-2000, y siguió en distintas etapas de “Showmatch”, también con Tinelli, haciéndose popular como “Martín Fierro”. Luego participó en “La peluquería de don Mateo”, en programas de Guillermo Francella y de Moria Casán, y tuvo papeles en el cine y el teatro.
¡Vamos! GEN celebra 1 millón de seguidores en TikTok
Compartir en redes
La cuenta de TikTok de GEN/Nación Media llegó al millón de seguidores este martes. El perfil, que suma más de 47 millones de “me gusta” y que lidera a nivel país con las cápsulas de noticias tituladas “En Un Flash”, llegó a la codiciada cifra de un millón de fanáticos y las reacciones no se hicieron esperar.
“¡1 millón de gracias! Llegamos al millón en TikTok y es gracias a cada uno de ustedes que nos sigue, comenta, comparte y nos banca todos los días. Esto es solo el comienzo, porque vamos por más. ¿Qué te gustaría ver en esta nueva etapa?”, se escribió en el perfil de TikTok de GEN/Nación Media.
El agradecimiento continuó con el escrito: “Esto es gracias a vos, que bancás cada video, cada locura y cada momento con nosotros. Sin ustedes, esto no sería posible. Seguimos creciendo, seguimos rompiéndola y esto recién empieza… ¡Nos vemos en la cima!”. Algunas de las reacciones por este logro fueron: “Se festeja como un gol”, “Felicidades GEN”, y “¡Bravo compañeros! Felicidades a todos”.
A finales del 2017 se emitió por primera vez la señal del joven canal de televisión capitalino, GEN. Desde sus inicios, GEN pisó fuerte con una programación enteramente local, siendo parte de la grilla de todas las cableoperadoras del país y llegando al resto del mundo a través de la transmisión online de su web oficial: gen.com.py.
GEN se caracteriza por ofrecer una programación variada que incluye noticias, deportes y entretenimiento. Algunos de sus programas más conocidos son: “Arriba Hoy”, “Versus”, “Residentas”, “Universo Paralelo” y “Noche de Furia”. Cabe mencionar que posee una radio asociada, llamada Universo 970 AM, que emite en la frecuencia 970 AM.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, afirmó que la oposición busca respaldo popular atacando a su institución.FOTO: NÉSTOR SOTO
“Interpretamos que se busca debilitar a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios utilizando el Poder Legislativo con intereses oscuros para que no funcione”, indicó el titular de la institución, Óscar Orué, apuntando contra la oposición. Las afirmaciones del secretario de Estado surgen tras el rechazo del proyecto de ley impulsado por los diputados Rubén Rubin y Carlos Pereira, que planteaba eliminar el artículo 17 de la normativa n.° 7143/23, que impulsó su creación y establece su financiación.
LA CLASE POLÍTICA “SE PORTÓ”
“Se está utilizando a uno de los poderes del Estado para atacar a una institución que está teniendo buenos resultados. Definitivamente la clase política se portó (al rechazar la iniciativa), se sabe que tuve diferencias con ellos (diputados del movimiento Honor Colorado), pero entendieron que no se le puede perjudicar a la DNIT con un proyecto populista”, afirmó al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Orué acotó: “Si se aprobaba ese proyecto de ley, se iba a desfinanciar a la DNIT, que es una institución que está cumpliendo con su rol, que está teniendo resultados importantes para el país, que está combatiendo el contrabando, la evasión de impuestos e, inclusive, el narcotráfico, ya que hemos incautado más de 9.000 kilos de cocaína, por ejemplo”.
MONTO MENCIONADO NO ES CORRECTO
Según los argumentos de Rubin, la propuesta apuntaba a eliminar la disposición por la cual se repartía parte de la recaudación en concepto de multas a los funcionarios de la DNIT. El congresista refirió que la suma equivale a 11 millones de USD anuales.
“Aquí se empezó mintiendo. Para empezar, la DNIT es una entidad autónoma y autárquica; por un lado, el 0,7 % de todo lo que recauda queda para la institución, y en segundo lugar, el 50 % de las multas que cobra la institución queda para financiar su funcionamiento.