El grupo paraguayo “Tierra Adentro” obtuvo su segunda nominación a los Grammy Latinos. La Academia de la Grabación reveló este martes la lista de los nominados para la edición 2023, y en la nómina “Mejor álbum folklórico” se lució el nombre del grupo nacional por el disco “Ayvu”.
Esta sería la segunda nominación para el grupo paraguayo, la primera por su álbum “Aguije” en el año 2020. El nuevo álbum de Tierra Adentro nominado a la mencionada categoría es un material con 14 canciones, completamente en guaraní; en este material participaron artistas internacionales como Aymée Nuviola, Monsieur Periné y otros quienes interpretaron letras en nuestro idioma nativo.
La entrega de los Latin Grammy, que será el próximo 16 de noviembre en Sevilla, España, tendrá en la alfombra roja a los integrantes de la banda paraguaya conformada por Dani Meza (voz), Luis Duarte (guitarra y voz), Rodrigo Pereira (teclado acordeón y voz), Beto Barrios (batería) y Ariel Escurra (bajo y voz).
Leé también: Pedirán USD 66.000 por sombrero de Michael Jackson
Tierra Adentro estrenó el álbum “Ayvu” a finales del mes de mayo, este sería el tercer material del grupo paraguayo. El álbum es una puesta en valor de nuestra lengua nativa, dando a conocer el guaraní en Latinoamérica, para instalar como conversación entre los diferentes idiomas, por lo que “Ayvu” sería una tributo al guaraní.
Primer Latin Grammy para Paraguay
El primer Latin Grammy para el país fue gracias a la guitarrista Berta Rojas, quien en la edición 2022 se alzó con los gramófonos de las ‘Mejor Álbum de Música Clásica’ por ‘Legado’, y ‘Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea’ por ‘Anido’s Portrait: Chacarera’, de Sergio Assad.
Rojas regaló por primera vez a la industria de la música nacional el galardón más importante del rubro a nivel mundial, destacándose una vez más por su talento, disciplina y gran pasión por cada acorde, llevando en alto a nuestro país.
Dejanos tu comentario
Guitarrista paraguaya integra Consejo Directivo del Latin Grammy
La guitarrista paraguaya Berta Rojas, ganadora del Latin Grammy, vuelve a hacer historia, esta vez al ser elegida para integrar el Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación, que se encarga el prestigioso galardón de la industria musical desde Miami, Florida (Estados Unidos). La artista asumirá la gran responsabilidad de ayudar a trazar el curso de la organización, junto a los demás miembros.
El portal del Latin Grammy informó este martes sobre los nuevos miembros del Consejo Directivo para los próximos tres años, incluyendo a Gabriel Abaroa Jr., Pedro Blanco; el múltiple ganador del Latin Grammy, Gustavo Borner; Rafael Fernández Jr., la doctora Chelsey Green y Jorge Hernández-Toraño, además de la concertista paraguaya.
“¡Nuestro más sincero agradecimiento a los pasados miembros del Consejo Directivo! Me siento honrado en darle una calurosa bienvenida al talentoso y diverso grupo de profesionales que se une a nuestro Consejo Directivo”, dijo Eduardo Hütt, presidente del Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación.
Lea más: Anuncian concierto por los 130 años del colegio Dante Alighieri
Berta Rojas es una de las guitarristas clásicas más reconocidas de Latinoamérica. Con una trayectoria de más de tres décadas, la artista nacida en Paraguay ha publicado 14 álbumes de estudio que le han permitido presentarse en algunas de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo. Su excepcional talento la condujo también al ámbito académico en Berklee College of Music, donde se desempeña como profesora asociada, convirtiéndose en la primera docente latinoamericana invitada por el departamento de guitarra de la institución.
En 1992, Rojas obtuvo una licenciatura en música con mención en guitarra por la Universidad de la República de Uruguay, y posteriormente completó una maestría en música, especializada en guitarra, en Johns Hopkins University. Cuenta con cuatro nominaciones a los Latin Grammy y un galardón obtenido en 2022 al Mejor Álbum de Música Clásica por “Legado”. En 2023, la guitarrista recibió la Orden Nacional del Mérito en el Grado de Gran Cruz, la máxima condecoración civil y militar de Paraguay.
Lea también: Aconsejan la musicoterapia como herramienta para la salud integral
Dejanos tu comentario
Más de 300 candidaturas para Premio Nobel de la Paz
- Fuente: AFP
Un total de 338 nominaciones fueron registradas este año para el Premio Nobel de la Paz, anunció el miércoles el Instituto Nobel noruego, sin revelar nombres tal como marcan los estatutos. Las candidaturas se dividen entre 244 personas y 94 organizaciones, precisó el instituto en un comunicado.
Se trata de un aumento significativo en comparación con las 286 nominaciones del año pasado, aunque esta cifra aún es inferior al récord de 376 candidaturas registradas en 2016.
De acuerdo con los estatutos del Premio Nobel la identidad de los candidatos permanece en secreto durante 50 años. Sin embargo los miles de patrocinadores (parlamentarios y ministros de todos los países, antiguos laureados, algunos profesores universitarios...) son libres de revelar la identidad de sus patrocinados.
Un miembro del Congreso estadounidense, Darrell Issa, indicó el lunes en X que propondría a Donald Trump para este prestigioso premio, agregando simplemente: “Nadie lo merece más”.
Los servicios de Issa luego precisaron a los medios estadounidenses que esta nominación estaba motivada por los esfuerzos de paz de Trump en Oriente Medio. Sin embargo esta nominación habría sido presentada después de la fecha límite del 31 de enero.
Los miembros del Comité Nobel noruego pueden añadir nombres a la lista en su primera reunión, que, según el instituto, tuvo lugar el 28 de febrero.
Te puede interesar: EE. UU.: Trump da el discurso más largo de un presidente ante el Congreso
Dejanos tu comentario
La música y el tono político marcan las nominaciones al Óscar
Las nominaciones a los premios Óscar que se conocieron ayer jueves estuvieron marcadas por un cariz muy internacional, el protagonismo inusual de los musicales y nuevas caras entre los directores. La película francesa “Emilia Pérez” es la gran favorita con 13 nominaciones, un nuevo récord para un largometraje en un idioma distinto al inglés. Otra cinta francesa, “La Sustancia”, aparece como candidata en cinco categorías, mientras la película brasileña “Todavía estoy aquí” aparece en tres.
Entre los intérpretes fueron nominados el actor ruso Yuri Borisov (“Anora”), la brasileña Fernanda Torres (“Todavía estoy aquí”) y la veterana actriz italiana Isabella Rossellini (“Cónclave”). “Flow”, una película animada de Letonia también está en carrera, y en la categoría de cortometrajes animados son cinco los nominados no estadounidenses.
Lea más: Brasil celebra su primera nominación al Óscar a mejor película
La música en el centro de atención
Entre las que destacan están “Emilia Pérez”, “Wicked”, una adaptación del musical homónimo, y “Un completo desconocido”, la adaptación de la vida del cantante Bob Dylan, que suman 31 nominaciones. Los tres largometrajes presentan su tema musical de diferentes maneras: “Un completo desconocido” en el estilo clásico de película biográfica, “Wicked” con las vibras de Broadway y “Emilia Pérez” en un espíritu más excéntrico.
Entre los artistas nominados están la superestrella del pop Ariana Grande, que interpreta a Glinda en “Wicked”, y quien además está nominada a mejor actriz de reparto. En estas tres películas, todos los actores nominados cantan o incluso tocan un instrumento, como Timothée Chalamet y Monica Barbaro en “Un completo desconocido”.
Ninguno de los cinco nominados al Óscar a mejor director había recibido ese honor. Sin embargo, no les falta experiencia: James Mangold tiene 61 años y Jacques Audiard, 72; el más joven es Brady Corbet, con 36. Los analistas calificaron de sorpresa la ausencia de Denis Villeneuve (por “Duna: Parte II”), ya nominado en 2017 por “La llegada”.
Lea también: Arrancó Sundance mientras la industria se recupera de incendios de Los Ángeles
Un tono político
Con el regreso del magnate republicano Donald Trump a la Casa Blanca, los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas han tomado decisiones que tienen resonancia política. Por ejemplo, la nominación de la actriz transgénero Karla Sofía Gascón (“Emilia Pérez”) en la categoría de mejor actriz principal.
El nuevo presidente estadounidense emitió el lunes un decreto ordenando a su gobierno “reconocer” la existencia de sólo “dos géneros: masculino y femenino”, y los considera “inmutables”. Los Óscar del 2025 también incluye a Sebastian Stan y Jeremy Strong, nominados por sus papeles principal y secundario, respectivamente, en “El aprendiz”, una película que describe el ascenso de Donald Trump en la década de 1980. El presidente estadounidense intentó en vano impedir el estreno de la película en Estados Unidos, y la calificó de “pura difamación”.
Muchas de las películas premiadas el año pasado en el Festival de Cannes se abrieron un lugar en los nominados, entre ellas la ganadora de la Palma de Oro “Anora” (6 nominaciones), la ganadora del Premio del Jurado “Emilia Pérez” (13) y “La sustancia” (5), cuya directora Coralie Fargeat recibió el premio al mejor guion en La Croisette.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El polémico musical “Emilia Pérez” lidera las nominaciones del Óscar
“Emilia Pérez”, el musical sobre la transición de género de un narcotraficante grabado casi totalmente en español, quedó al frente de la competencia por el Óscar con 13 nominaciones, un récord para una película de habla no inglesa en los Premios de la Academia. La internacionalización de esta edición de la fastuosa premiación quedó marcada también con la sorpresiva inclusión de la brasileña “Aún estoy aquí” en la categoría de mejor película.
“El brutalista”, sobre la llegada a Estados Unidos de un inmigrante luego de la Segunda Guerra Mundial, y la adaptación cinematográfica del musical “Wicked” se colocaron en segundo lugar en el anuncio de este jueves, con diez nominaciones para cada producción. La cinta biográfica de Bob Dylan “Un completo desconocido”, y la saga sobre las luchas internas en el Vaticano “Cónclave” consiguieron ocho nominaciones cada una.
Dirigida por el francés Jacques Audiard, “Emilia Pérez” narra la historia de un narcotraficante que transiciona hacia mujer e inicia una nueva vida alejada del crimen. La película se anotó nominaciones en codiciadas categorías como mejor dirección para Audiard, mejor actuación para la española Karla Sofía Gascón -quien ha hecho historia al convertirse en la primera transgénero en obtener tal reconocimiento-, mejor actriz de reparto, mejor película internacional y mejor canción, entre otras.
La cinta de Netflix, que desplazó a “El tigre y el dragón” y “Roma” (cada una con diez nominaciones) como la más nominada en un idioma diferente al inglés, ha entrado con fuerza en esta temporada de premios que culminará con la entrega del Óscar. Las nominaciones al Óscar de este año fueron finalmente anunciadas luego de haber sido pospuestas por los devastadores incendios forestales de Los Ángeles.
El plazo para votar fue extendido este mes, debido a las llamaradas que acosaron a la capital del entretenimiento y casa de los Premios de la Academia y dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de evacuados. Pero la ceremonia de los Óscar se mantiene en pie para el 2 de marzo.
Lea más: Director de “Emilia Pérez” teme que Trump e incendios opaquen a su “película bastarda”
“Aún estoy aquí”
Una de las grandes sorpresas del anuncio fue la nominación de la brasileña “Aún estoy aquí” a la codiciada categoría de mejor película. Dirigida por Walter Salles, la cinta sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en la dictadura militar de Brasil en los años 1970, también fue nominada en la categoría de mejor película internacional.
Su protagonista, Fernanda Torres, quien viene de ganar un Globo de Oro, fue nominada a la reñida disputa por mejor actriz, donde competirá con Demi Moore (“La sustancia”) y Cynthia Erivo (“Wicked”). Mikey Madison, quien se metió en la piel de una trabajadora sexual en “Anora”, y Gascón (“Emilia Pérez”) completan el cuadro.
En la categoría masculina Adrien Brody (“El brutalista”), Timothee Chalamet (“Un completo desconocido”) y Ralph Fiennes (“Cónclave”) entraron en la competencia. Así como Colman Domingo (“Sing Sing”) y Sebastian Stan, por dar vida a un joven Donald Trump en la biográfica “El Aprendiz”, algo que según especialistas podrá verse como una declaración política en un Estados Unidos que vuelve a ser gobernado por el republicano de 78 años.
La película suscitó amenazas de demandas por parte de los abogados de Trump, en particular por una escena en la que se muestra al nuevo presidente de Estados Unidos violando a su esposa. Los incendios forestales alrededor de Los Ángeles han impactado a sus residentes, y los Óscar, y su votación, no escapan de esto.
Especialistas como Pete Hammond, de la publicación Deadline, pronosticaron una mayor influencia de los votantes internacionales de la Academia dado que muchos miembros locales están impactados por las consecuencias de las devastadoras llamas.
Lea también: “Guasón 2″ arrasa nominaciones a lo peor del cine
Principales categorías
Estos son los nominados en las principales categorías de la 97ª edición de los Premios de la Academia, que se entregarán el 2 de marzo en Hollywood. “Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard, lidera los Premios de la Academia con 13 nominaciones, mientras que “El brutalista”, sobre la nueva vida de un inmigrante, y la adaptación del musical “Wicked” se colocaron en segundo lugar con diez nominaciones cada una.
- Mejor película -
“Anora”
“El Brutalista”
“Un Completo Desconocido”
“Cónclave”
“Duna: Parte Dos”
“Emilia Pérez”
“Aún estoy aquí”
“Nickel Boys”
“La sustancia”
“Wicked”
- Mejor director -
Jacques Audiard, “Emilia Pérez”
Sean Baker, “Anora”
Brady Corbet, “El Brutalista”
Coralie Fargeat, “La sustancia”
James Mangold, “Un completo desconocido”
- Mejor actor -
Adrien Brody, “El brutalista”
Timothee Chalamet, “Un Completo Desconocido”
Colman Domingo, “Sing Sing”
Ralph Fiennes, “Cónclave”
Sebastian Stan, “El Aprendiz”
- Mejor actriz -
Demi Moore, “La sustancia”
Fernanda Torres, “Aún estoy aquí”
Cynthia Erivo, “Wicked”
Karla Sofía Gascón, “Emilia Pérez”
Mikey Madison, “Anora”
- Mejor actor de reparto -
Yura Borisov, “Anora”
Kieran Culkin, “Un dolor real”
Edward Norton, “Un Completo Desconocido”
Guy Pearce, “El Brutalista”
Jeremy Strong, “El Aprendiz”
- Mejor actriz de reparto -
Ariana Grande, “Wicked”
Felicity Jones, “El Brutalista”
Isabella Rossellini, “Cónclave”
Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”
Monica Barbaro, “Un completo desconocido”
- Mejor película internacional -
“Emilia Pérez” (Francia)
“The Girl with the Needle” (Dinamarca)
“Aún estoy aquí” (Brasil)
“The Seed of the Sacred Fig” (Alemania)
“Flow” (Letonia)
- Mejor película animada -
“Flow”
“Intensa Mente 2″
“Memoir of a Snail”
“Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas”
“Robot salvaje”
- Mejor documental -
“Black Box Diaries”
“No Other Land”
“Porcelain War”
“Soundtrack to a Coup d’Etat”
“Sugarcane”
- Películas con más nominaciones -
“Emilia Pérez” - 13
“El brutalista” - 10
“Wicked” - 10
“Cónclave” - 8
“Un completo desconocido” - 8
Fuente: AFP.