La emoción del fútbol se fusiona con la innovación de las transmisiones camino a un nuevo mundial. Nación Media cuenta con los derechos exclusivos para transmitir las Eliminatorias, brindando a los aficionados una experiencia única en la cobertura de los partidos rumbo al próximo Mundial de México, Estados Unidos y Canadá en el 2026.
GEN Albirrojo ueno vuelve con fuerzas renovadas para acompañar cada encuentro, con los 90 partidos de las Eliminatorias, incluyendo los enfrentamientos de la selección nacional de local y también de visitante.
Mirá también: “GEN Albirrojo ueno”: prometen innovar en transmisión exclusiva de las Eliminatorias

La cuenta regresiva para este apasionante viaje comienza el jueves 7 de setiembre, con el enfrentamiento de Paraguay y Perú en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este. Este partido marcará el inicio de una nueva etapa, llena de ilusiones, hacia el Mundial 2026, prometiendo emociones intensas e inolvidables para los amantes del fútbol en todo el país.
“Con GEN Albirrojo ueno estamos comprometidos a llevar la pasión del fútbol directamente a los hogares de los fanáticos. Esta transmisión en exclusiva no solo refleja nuestro compromiso con la excelencia, el entretenimiento deportivo, sino que también simboliza nuestra dedicación a elevar la experiencia de cada espectador”, expresó Claudio Coronel, gerente de Deportes de Nación Media.
Lea más: ¡Negro azabache! Andrada apostó por un total black para su cabellera
Dejanos tu comentario
Paraguay y Estados Unidos estrechan vínculos para combatir delitos transnacionales
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo además una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Estos encuentros reflejan el interés de ambas instituciones en estrechar lazos con el propósito de mejorar los controles migratorios y reforzar la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global.
Dejanos tu comentario
Cartes mantuvo encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén
En el marco de la visita oficial a Jerusalén, Israel, invitados todos por el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario Horacio Cartes, mantuvo una reunión amena con el presidente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) Matt Schlapp y Mercedes Schlapp, presentadora política de la organización, quienes expresaron su admiración por la lucha de Paraguay en favor de los principios y valores tradicionales.
El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, informó sobre este encuentro a través de las redes sociales, destacando que la CPAC es la convención de los conservadores más importante a nivel mundial. Al respecto, remarcó que ambos referentes de esta organización destacaron la postura firme y fuerte de Paraguay en defensa de los valores conservadores.
Cabe destacar que Matt Schlapp es el director de la CPAC, un político muy influyente actualmente en los Estados Unidos, además de ser muy cercano al actual presidente Donald Trump. En tanto que Mercedes Schlapp se desempeñó en dos administraciones presidenciales como directora de medios especializados bajo George W. Bush y de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca en la administración Trump, desde septiembre de 2017 hasta julio de 2019. Luego pasó a trabajar en la campaña de reelección en 2020 como asesora principal de comunicaciones estratégicas.
Tanto las autoridades paraguayas como sus colegas norteamericanos compartieron espacio durante la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, Israel, donde fue invitado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Dejanos tu comentario
Ingenieros paraguayos realizarán pruebas ambientales del GuaraniSat-2 en Japón
El próximo lunes 30, dos ingenieros paraguayos viajarán a Japón para poder realizar las pruebas del segundo satélite paraguayo “GuaraníSat-2″, que fue desarrollado en el país. Los profesionales estarán en el exterior por un periodo de dos meses, tiempo en que durarán las pruebas ambientales y mejoras que se realizarán al modelo de ingeniería.
El viaje está previsto para la próxima semana y cuando se instalen en Japón por un periodo de dos meses, estos ingenieros y profesionales del citado país practicarán las pruebas en los laboratorios de la Universidad de Kyushu Institute of Technology (Kyutech). La idea es garantizar que el satélite pueda operar correctamente en las condiciones extremas del espacio.
Sin embargo, para este sábado 29 de marzo se desarrollará el ensamblaje final del GuaraníSat-2. Para esta actividad se contará con la presencia y acompañamiento del astronauta italiano General Roberto Vittori. El especialista brindará su experiencia en misiones espaciales para fortalecer el trabajo que ya vienen realizando los compatriotas.
Leé también: Se presentó el abogado que agredió a funcionaria del INTN
Pruebas a ser sometidas
Una vez que lleguen al país oriental someterán al satélite a rigurosos ensayos como las pruebas de vibración, para simular las fuerzas del lanzamiento y la pruebas térmicas, que evaluarán su resistencia a cambios bruscos de temperatura. Así también, se tiene previsto el ensayos en cámara de vacío, para verificar su desempeño en ausencia de atmósfera.
Otra de las pruebas importantes es la compatibilidad electromagnética para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas electrónicos y la evaluación de paneles solares desplegables, verificando su rendimiento en un entorno similar al espacial. La lista de pruebas sigue con el despliegue de antenas, fundamentales para garantizar la operatividad del sistema de comunicaciones en órbita.
“El despliegue de antenas es crucial para validar el diseño y la fiabilidad del satélite antes de su fabricación final y lanzamiento. La participación de profesionales paraguayos en estas pruebas representa un avance significativo para el desarrollo de capacidades en tecnología espacial y refuerza la cooperación internacional en el sector aeroespacial”, reconocieron desde la Agencia Espacial del Paraguay.
El Guarani-Sat- 2 será el segundo satélite paraguayo en órbita, el primero totalmente diseñado y construido en el país. Es un nanosatélite, que tiene un tamaño reducido. El diseño, montaje, integración, lanzamiento y operación del satélite son ejecutados por ingenieros paraguayos capacitados en Japón.
Te puede interesar: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
Dejanos tu comentario
Cartes y Netanyahu, el abrazo de dos naciones hermanas
El expresidente de la República de Paraguay, Horacio Cartes, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, compartieron una reunión e intercambiaron un abrazo que simboliza la unión entre dos naciones hermanas.
Cartes fue invitado por Netanyahu para participar como expositor durante la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde también estuvo como orador el primer ministro israelí.
La ponencia de Cartes se desarrolló este jueves y el exmandatario terminó ovacionado por el auditorio. El mensaje del actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) fue un fuerte respaldo a la causa de Israel y a la importancia de no permanecer en el silencio cómplice.
Lea más: Cartes expuso en Conferencia sobre Antisemitismo en Jerusalén: “Israel no está solo”
Cartes instó a tomar acciones concretas contra los propagadores del odio en defensa de la libertad, la dignidad y el derecho inalienable de un pueblo a existir en su propia tierra.
“Por eso estamos aquí hoy. No para hacer las propuestas vacías, sino para reafirmar que no seremos cómplices del silencio. Israel no está solo, mientras existan naciones y líderes con convicción, nunca estará solo”, aseguró el exmandatario.
Asimismo, celebró que el presidente actual de Paraguay, Santiago Peña, reivindicó lo que siempre fue justo y correcto, “reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y reabrir nuestra embajada en su verdadero lugar”.
Espacio privado
La reunión entre Cartes y Netanyahu se desarrolló en un espacio privado; en la oportunidad, el exmandatario paraguayo le entregó un obsequio al primer ministro israelí, en otra muestra de camaradería entre ambos líderes.
Recordemos que durante su gobierno (2013 – 2018), Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con Israel, siendo uno de los gestos políticos de amistad el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y por consiguiente el traslado de la embajada paraguaya desde Tel Aviv a la mencionada ciudad.
Con esta visita, Cartes reafirma su compromiso con la causa de Israel y se califica como “un amigo de su pueblo, uno con la convicción inquebrantable de que la justicia no es negociable”.
Le puede interesar: Repercusiones de la prensa israelí sobre disertación internacional de Cartes