El padre de Lana del Rey, Rob Grant, de 69 años, estrenó su álbum debut titulado “Lost at Sea”; para ayudar a impulsar su trabajo, la cantante prestó su voz y talento en dos canciones del disco: “Hollywood Bowl” y “Lost at Sea”, dos baladas muy emotivas y nostálgicas.
“Es un álbum hermoso y etéreo inspirado en mi amor por el mar y por la navegación. La música está destinada a traerte paz y calma... y llevarte a un viaje ambiente hipnótico. Las 14 canciones incluyen una amplia gama de encantadoras instrumentales de piano y composiciones de paisajes sonoros ambientales”, detalló acerca del disco Rob Grant.
El papá de Lana también contó que el proyecto le tomó dos años de trabajo. “Tuve el privilegio de trabajar con algunos de los productores e ingenieros más talentosos del negocio: Jack Antonoff, Luke Howard, Zach Dawes, Benji, y muchos otros. El resultado final es un álbum profundamente personal, emotivo y muy hermoso. ¡Espero que te guste tanto como a mí!”, agregó a través de un comunicado sobre “Lost at Sea”, que coincidentemente se estrenó en el mes del Día del Padre.
Leé más: ¡Ritmo tropical y lluvia! Así se disfrutó el festival Asunción Baila Cumbia
Respecto a la participación de su hija, Grant dijo que es la mejor parte de su disco y en “Hollywood Bowl” destacó la voz de Lana del Rey: “El rango vocal que Lana muestra es increíble. El piano comienza con una delicada melodía y luego construye un hermoso lanzamiento... donde la música de repente te levanta y te barre. La canción es como una golondrina abalanzando por el aire. Cada vez que toco esta pieza, soy feliz”.
El artista toca el piano a lo largo del disco, pero una particularidad que llamó la atención es que él no tiene formación musical ni sabe leer partituras, “cuando se sienta frente al piano, las notas fluyen de él”, reveló un comunicado de prensa.
Te puede interesar: El biopic de Carlos Saúl Menem será protagonizado por Leonardo Sbaraglia
Dejanos tu comentario
De qué ciudad paraguaya serían las divas del pop, según tiktoker
El creador de contenido Lucas Azcona se volvió viral en TikTok tras compartir una lista ficticia que ubica a las estrellas del pop en distintas ciudades de Paraguay. El tiktoker incluyó a figuras como Taylor Swift, Sabrina Carpenter, Katy Perry, Lana del Rey, Adele, Beyoncé, Charli XCX, Lady Gaga, entre muchas otras.
“Obviamente, a Taylor Swift yo le veo viviendo en Asunción, Villa Morra, yendo a los lugares más top, yendo a todos los eventos y obviamente ella es amiga de todas las influencers de élite, así que nada, le veo a Taylor allá en lo alto”, empezó diciendo Azcona en un video publicado en TikTok.
Según Azcona, las otras celebridades como Charli XCX viviría en el casco antiguo de Asunción, Lana del Rey en la ciudad de Luque, Tyla sería de San Bernardino, Lady Gaga de Caaguazú, Billie Eilish de Villa Elisa, Adele de Villarrica, Beyoncé y Jay-Z serían de Pedro Juan Caballero, Chappell Roan de Capiatá, Katy Perry sería de Ciudad del Este y Sabrina Carpenter de Lambaré.
Te puede interesar: Tiktoker paraguaya conoció y elogió al trapero Duki: “Le dije que me gustaba...”
Este comentario de tiktoker recibió reacciones como: “Taylor en su era country era de la campaña y después se mudó a Asunción”, “Taylor antes de ser famosa vivía en Capiatá”, “Lana del Rey siendo de Luque es tan real”, “Katy Perry es de C.D.E., da vibras de brasiguaya”, “Yo soy Lucas en mi momento libre”, “Yo cuando el tema de exposición es libre”, “Amamos este contenido”, o “Olivia Rodrigo y Conan Gray son de Encarnación, pero Conan es más del campo, ya que le gusta la tranquilidad”.
Hay que mencionar que Lucas Azcona participó del reality Por Art de GEN, donde tuvo la oportunidad de obsequiar unos cuadros pintados Pope Spinzi y Romina Mendoza Murto. El joven quedó entre los 30 preseleccionados, pero no avanzó al equipo final, donde se lucen los nombres de: Diego Cantero, Esteban Samaniego, Sofía Romberg, Desireé Burián, Ale López, Matías Achucarro, Victoria y Mar Joha.
Sobre Pop Art
La competencia más innovadora del streaming ya está en marcha. Pop Art reúne a ocho creadores de contenido que competirán por convertirse en el mejor influencer del reality más creativo. Con desafíos semanales y briefs de marcas, cada uno deberá demostrar su talento para conectar con la audiencia y sorprender al jurado. Este programa es conducido por Pope Spinzi y Romina Mendoza Murto y es transmitido por YouTube, Twitch y Kick de GEN Beta y GEN.
Leé también: Fer Acosta, el influencer paraguayo que educa sobre sexualidad y VIH
Dejanos tu comentario
¡Conmovedor! Padre con Alzheimer reconoció a su hija el día de su boda
Una publicación emocionó a millones de usuarios en TikTok; el video detalla un momento único entre un adulto mayor con Alzheimer y su hija, que ese día iba a dar el “sí, quiero” en el altar. Cuando él la vio vestida de blanco, sucedió lo inesperado.
El conmovedor video se volvió viral en la aplicación china y tiene como protagonista a un señor, quien padece Alzheimer, y su hija. Ambos son de Estados Unidos y se puede deducir que la mujer decidió filmarse con su papá para guardar el recuerdo del día de su boda. Lo que no esperaba es que él tuviera un momento de lucidez y la recordara por un instante, quedando todo registrado en la grabación.
El audiovisual fue difundido por la cuenta @WeddingFiesta y muestra el momento juntos cuando el señor reconoce a su hija. Al inicio se puede ver al abuelo pintando con acuarela sobre lienzo y a su hija hablándole, preguntando si le gusta lo que está haciendo y que su obra de arte está muy buena; ella llevaba puesto su vestido de novia y, al principio, el señor solo asentía.
Te puede interesar: Juan Carlos dos Santos se suma a “Dos en la Ciudad” de Universo 970 AM
Después sucedió lo inesperado, él la miró, la reconoció y se emocionaron hasta las lágrimas. “Cariño, eres Julia... Estás brillante, ¿es tu boda?”, le expresó conmovido al verla con su vestido blanco y deslumbrante. La mujer no contuvo las lágrimas y con una gran sonrisa le dijo que sí, que era el día de su casamiento.
“El padre de la novia, que tiene demencia, recordó a su hija el día de su boda. Muy emocional”, indica la descripción que acompaña al video, que tiene más de 42 millones de reproducciones en TikTok. “Él todavía estaba allí en el día más importante de su vida”, “Ella brilló a través de un momento perfecto”, “Dios sabía que ella lo necesitaba una vez más”, fueron algunos de los comentarios.
Dejanos tu comentario
Lana del Rey lanza su álbum más introspectivo y espiritual
Por Lucas Tigre, lucassstigre@gmail.com.
“Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd” (¿Sabías que hay un túnel debajo del bulevar Ocean?): con el título más extenso de su carrera, Lana del Rey bautiza su noveno álbum, que también resalta entre sus discos de mayor duración, con pistas de 5 a 7 minutos, como fue el caso de su popular sencillo “A&W”.
En un contexto personal y cultural muy diferente al debut a lo grande que fue “Born to Die” (2012), este flamante disco de 16 tracks, publicado el viernes 24 de marzo, parece ser el cierre de un arco que hubiera sido impensable diez años atrás, pero ya se fue previendo desde los discos anteriores de la compositora.
En su curiosa evolución, Lana abre este episodio comentando la historia de cómo se le ocurrió el título: leyendo en Long Beach se enteró de un túnel subterráneo en la ciudad, sellado y con mosaicos intactos en los techos, tal como cita en el sencillo que da título al álbum.
Lea más: Domingo Sounds: “Estamos muy cómodos y bien atendidos en InOut Music”
Más reflexiva y optimista
Y a pesar de que en la canción se establece la relación de un lugar olvidado con el sentimiento de una persona que ansía ser amada y recordada; para el álbum podría tomar un nuevo sentido, ya que líricamente presenta una introspección profunda y emotiva, que antes pudo haber estado “sellada por el hombre”, a la vez que, musicalmente, es un mosaico de estilos y un viaje sonoro que parece echar en cara todo el tiempo la forma en que la cantante sabe hacer lo que hace.
La primera pista del disco, “The Grants”, es una canción sobre la muerte que polarizada con la apertura que fue “Born to Die”, nos presenta una Lana más reflexiva, apegada a su familia y optimista con la vida, alguien que no está sola, que, si bien sigue tocando los mismos temas, hoy lo hace con una visión más pacífica, incluso esperanzadora; ahora el punto final parece no ser la muerte, sino el “cielo”.
Como bien decía en una entrevista para Billboard en febrero pasado, este álbum solo confirma su intención de no hacer algo “grande” o “llamativo”, sino “cantar exactamente lo que piensa”. Es por eso que nos da paso a importantes confesiones que nos abren la puerta a su lado más íntimo, como es el caso de la visceral y catártica “Fingertips”, o incluso en “A&W”, donde además de narrar ciertas vivencias traumáticas, las remata mencionando ser “invisible” o “polémica” para poder defenderse al respecto.
Lea también: Depeche Mode vuelve con “Memento Mori” y la sombra de Andy Fletcher
Un discurso religioso
En un álbum que no se conforma con aproximarse mucho al gospel, Lana incluye el “Judah Smith Interlude”, una espectacular transición que distrae de la música, pero no nos aleja de la construcción lírica de la antología, aportando un discurso religioso que menciona el deseo del pastor de ser “un hombre en amor” y no “un hombre en lujuria”, ahondando en el contraste de una vida familiar y una vida de libertinaje, curiosamente, muy cerca de canciones como “Sweet”, “A&W” y la misma canción homónima al disco, pistas donde Lana expresa quién es y al forma en que merece y desea tener amor.
Algo que ya fue visto en su evolución desde su cover de “The Other Woman” (de Jessie Mae Robinson y grabado por Nina Simone), incluido en “Ultraviolence” (2014), o más claramente en el álbum “Chemtrails over the Country Club” (2021): una mujer que aspira a establecerse y tener una vida sencilla. Sin olvidarnos de su primera colaboración con Father John Misty “Buddy’s Rendezvous” (2022), que lo dice mejor que cualquier explicación: “Living for no one costs me way more than it’s worth” (Vivir para nadie me costó más de lo que vale).
Lea además: La película paraguaya “La última obra” se exhibe en 17 salas
Evolución con raíces firmes
Después de más de una década de carrera, Lana del Rey sigue haciendo lo impensable, “Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd” es mágico y surreal, y es publicado al fin en una era donde Lana recibe el apoyo y respeto que no tuvo en sus primeros años, habiendo sido fuertemente criticada por su estilo y la temática de sus canciones, que terminaron influyendo por encima de todo eso para construir la escena musical como la conocemos hoy. Tal vez en este contexto, quién sabe, este disco hasta pueda valerle el Grammy a Álbum del Año, que ya perdió cuestionablemente con su aclamado “Norman Fucking Rockwell!” (2019).
A pesar de su evolución, Lana sigue siendo fiel a su nombre, mencionando en la pista de apertura “It’s a beutiful life, remember that too for me” (Es una vida hermosa, también recuerda eso por mí), que parece ser una petición para sus oyentes, quienes se enamoraron de su forma de “romantizar” las cosas, que si bien fue lo más usado por sus detractores por las lamentables experiencias que vivió la artista, fue el camino para darle voz a quienes compartieron esas vivencias, y dar cabida a los artistas que conocemos hoy, en una era donde la música es lo que siempre debió ser: una forma de darnos fuerza en la vulnerabilidad.
Dejanos tu comentario
Padre e hija compiten juntos en la categoría snipe de vela en ASU 2022
No cabe dudas que el amor y la pasión por un deporte, en la mayoría de las veces, se heredan. Además, esta pasión por el deporte une a las familias y crean momentos para las memorias de un hijo hacia su padre. Los Schauman, son una generación paraguaya de competidores de vela y se encuentran presentes en los XII Juegos Suramericanos Odesur ASU 2022.
Se trata de Carlos y Katalina Schauman de 53 y 15 años, respectivamente, son padre e hija apasionados por este deporte náutico y compiten juntos en la categoría snipe, ansiando conseguir una medalla en este evento deportivo multidisciplinario, con sede en Asunción.
“Tengo 53 años y corro con mi hija Katalina de 15 años. Yo navego desde los 15 años, empecé a correr en la Escuela de Vela del Yacht y Golf Club de Ypacaraí. Con mi hermano Camilo Schauman corrimos varios campeonatos internacionales y de a poco fuimos ganando experiencia en este tipo de eventos, siempre corrimos en el snipe”, dijo Schauman.
La vela es un deporte náutico que consiste en controlar la dinámica de un barco propulsado solamente por el viento. La navegación a vela, como deporte, puede ser de recreo o de competición. Las competiciones de este tipo se llaman regatas, y las embarcaciones veleros, mientras que el snipe es una embarcación de vela ligera, se destaca por no ser veloz y en el prima la táctica en regata.
Schauman padre actúa de timonel, este es quien lleva el timón de la embarcación y la maneja. La embarcación tiene dos velas, una lleva al tripulante, que en este caso es Katalina, quien debe ir sincronizando todas las acciones para que el barco tenga la mayor velocidad posible en el agua, explicó Schauman padre, en comunicación con GEN-Nación Media.
Lea más: “Fuimos criadas por mujeres muy fuertes y eso nos inspira hoy”, afirma campeona de ciclismo
La idea de competir en ASU 2022
“Me entusiasmó la idea de representar a Paraguay en estos juegos Odesur que se realizan en nuestro país y es un evento histórico porque es la primera vez que se hace en nuestro país y hablé con mi hija y le dije: ‘Katalina vamos a entrenar a ver si clasificamos’ y después entrenamos para los juegos clasificamos y estamos acá”, relató.
Las regatas de vela comenzaron -en el marco de los Juegos ASU 2022- el domingo 2 de octubre, continuó el lunes 3 y cierra el día jueves 6 de octubre. Son ocho regatas en total, que se fueron corriendo desde el domingo hasta el jueves, Schauman reconoció que es muy alto el nivel de la competición en las regatas, los atletas representantes de países como Argentina, Brasil y Uruguay, son grandes profesionales, pero se encuentra muy satisfecho con sus actuaciones y de haber participados con su hija.
“Las condiciones de viento son óptimas ahora tenemos muy buen viento y el nivel de competencia es altísima de los atletas de los países que participan, son de primer nivel. Son campeones mundiales incluso, los que vinieron a representar sus países, están muy fuertes, pero nosotros corrimos muy bien nos desempeñamos muy bien, pero los puestos no fueron los mejores y aún así por la manera en que nos desenvolvimos me siento muy satisfecho, muy feliz, me voy con el sueño cumplido como equipo Catalina y yo”, dijo.
Lea también: Paraguaya de 13 años representó al país en competencia internacional de caballos