El jaguar o yaguareté (panthera onca) enfrenta crecientes amenazas para sus poblaciones, la disminución de sus presas, la pérdida de hábitat natural y el conflicto con el hombre en zonas ganaderas, donde el depredador ocasiona pérdidas económicas para el productor y es matado en consecuencia.
Además, la amenaza cada vez mayor del tráfico de vida silvestre, especialmente en un momento en que la demanda de partes del jaguar (colmillos, garras, etc.) está en aumento para reemplazar la cada vez más limitada disponibilidad de partes de tigre asiático.
El proyecto “Esfuerzos del sector público y privado para proteger a los jaguares de amenazas claves en el Chaco paraguayo”, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU. (USFWS, por sus siglas en inglés), y ejecutado por la WCS, tiene por objetivo contribuir a la conservación de la especie panthera onca, jaguar o yaguareté, en aquellas zonas que constituyen sus bastiones de conservación dentro del Chaco paraguayo, mediante el abordaje de sus principales amenazas.
Lea también: Centro de autocuidados para mujeres ya está habilitado para servicios
En este marco, y en alianza con el Centro Cultural Juan de Salazar y Confines, se propone esta muestra artística que recorre varias aristas relacionadas con esta majestuosa especie, buscando llegar no solo a científicos e investigadores, sino también a toda la sociedad nacional e internacional que forma parte de los esfuerzos de conservación del jaguar en los distintos países donde el mismo habita.
La muestra desarrollada por los curadores Fernando Allen y Fredi Casco presenta una interpretación del mundo simbólico y natural del jaguar desde los lugares sensibles del arte, donde el felino más grande de América es el absoluto protagonista, y su relación con la realidad actual a la que se enfrenta sus poblaciones, que lo han llevado a un estado crítico de amenaza en nuestro país.
Con esta muestra, WCS pretende dejar en relieve de cómo todos podemos ser parte de su supervivencia: el Gobierno, los propietarios de tierras, las oenegés de conservación y el público en general. Se busca con esta actividad, mediante el arte de las fotografías, ilustraciones, instalaciones, videos, sonidos, y objetos, y temas fundamentalmente simbólico-culturales aumentar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de no ser parte de un delito, valorando la importancia de la fauna silvestre protegida de nuestro país, y evitando la caza y tráfico de partes de esta especie tan emblemática.
Lea también: EEUU descubre red de financiación de Hezbolá
Las fotografías y filmaciones exhibidas han sido obtenidas del Parque Nacional Defensores del Chaco y propiedades privadas del Chaco paraguayo.
Dejanos tu comentario
Cadam Motor Show: presentan la mayor muestra de automotores del país
La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) llevó a cabo ayer el lanzamiento de la 27ª edición de la muestra Cadam Motor Show, en el Hall Central del Paseo La Galería, con la presencia del presidente de la Cámara, Miguel Carrizosa; el vicepresidente, Victor Servín, y representantes de las empresas auspiciantes.
En la oportunidad, se dieron a conocer detalles sobre la mayor muestra de automotores del país, que se realizará del 14 al 24 de noviembre, en el nivel -3 del Paseo La Galería.
El evento tiene como objetivo ofrecer al público paraguayo lo último en tecnología aplicada a la movilidad de personas y al transporte de cargas, además de, lanzamientos de modelos 2025, presentación de tendencias mundiales y atractivos para toda la familia.
“31 marcas expositoras, más de 300 vehículos en exhibición, una variada gama de vehículos livianos, camionetas, camioncitos, entre otros, con motores flex, diésel, nafteros, híbridos y eléctricos”, mencionó Carrizosa.
Lea más: Basa inauguró Basa Center, su nuevo edificio corporativo
El directivo invitó al público a participar de esta 27° edición de la expo, y por sobre todo a aprovechar de todos los beneficios que se ofrecerán para la compra de vehículos 0km durante estos 10 días que durará el evento.
Beneficios
Como en todas las exposiciones que organiza Cadam, los principales beneficios que ofrece son los descuentos y promociones exclusivas y el financiamiento accesible, facilitándole a las personas la oportunidad de encontrar todo lo necesario para optar por un vehículo nuevo en un solo lugar.
Las entidades financieras ofrecerán planes de financiamiento a tasas preferenciales para la adquisición de todas las unidades. De esa manera, se brindará al cliente una oportunidad única para la adquisición de su primer vehículo 0km o dándole la posibilidad de cambiar su vehículo por otro de su preferencia.
El estacionamiento (nivel -3) cuenta con un espacio techado de aproximadamente 10.000 m2. La infraestructura adecuada para un evento de esta naturaleza, tanto para los expositores como para los visitantes.
El formato de la exposición se enfoca en el confort del público, generando una experiencia única que permite disfrutar al máximo todos los detalles del evento.
Marcas expositoras: Audi, BYD, Chevrolet, Citroën, Dodge, Fiat, Foton, Ford, Gac Motor, GWM, Honda, JAC Motors, Jetour, Jeep, Karry, Kia, Lexus, Maxus, Mazda, Mercedes Benz, Mini, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Porsche, Ram, Renault, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo.
Auspiciantes: Aspen FM 102.7, Banco Nacional de Fomento, Banco Itaú, Coomecipar, Herimarc Equipamientos, La Unión R800 AM, Lubrax, Masapan, Petrobras, Seguridad Seguros, SIT - Seguridad Inteligencia y Tecnología, Test Drive, Touring y Automóvil Club Paraguayo, Universitaria y Venus Media, y Abc Color.
Te puede interesar: Ministro de Economía destacó logros del país para llegar al grado de inversión
Dejanos tu comentario
Maaneng, la mirada propia de una fiesta ancestral chaqueña
- Por Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Néstor Soto
Hasta el 17 próximo de octubre se puede ver en la Alianza Francesa la muestra del fotógrafo Lanto’oy Unruh, un primer registro de las festividades de las comunidades enlhet y toba-enenlhet, todo un hito histórico para ellos. Esta iniciativa –impulsada por el artista, la chef Rosa López y Manolo Romero– representa no solo un testimonio visual, sino también un esfuerzo por preservar y revitalizar las tradiciones de un pueblo que enfrenta desafíos en la conservación de su herencia y clama por su visibilización.
Ella está envuelta en collares en una imagen conmovedora en la que se ve a la niña con el maquillaje ritual esperando que la ceremonia, que encabeza la abuela, le abra el paso a ser considerada una mujer.
Una vez cumplido el ritual, ocurre el Sevalaq o Savalak, dependiendo de la etnia chaqueña que la nombre, una danza que corona la celebración en la que hombres pintados, cubiertos por máscaras emplumadas, convocan lo mejor para ellos y los suyos.
Ya después se celebrará el Maaneng, la fiesta total del pueblo en la que todos bailan abrazados agradeciendo la vida.
Las imágenes recrean la fuerza de los movimientos que “construyen unidad y hacen a la conexión intergeneracional”, según relata el autor, que trabajó de muy cerca, logrando importantes primeros planos de gran expresividad.
Fueron producidas en enero de este año, cuando el fotógrafo Lanto’oy Unruh registró el Maaneng, de la comunidad toba maskoy de Casanillo, Presidente Hayes, organizó para celebrar una ceremonia de iniciación de mujeres, rito que se da cuando las menores cumplen 15 años.
Al verlas en gran tamaño, surgió la idea de montar “Maaneng: una festividad de saberes y sabores ancestrales”, muestra que está habilitada en la Alianza Francesa, sita en Mariscal Estigarribia 1039 de Asunción, hasta el 17 de octubre.
VISIBILIZACIÓN
Unruh, quien es también pintor, ilustrador digital y diseñador gráfico, entiende que esta primera muestra individual tiene la virtud de ayudar a su pueblo a “visibilizarse”.
Es que en Yalve Sanga, Boquerón, la comunidad en la que reside, actualmente luchan para que el Gobierno los asista con agua, porque los camiones de 20.000 litros que envían esporádicamente para atender la emergencia no alcanzan a llenar los más de 60 aljibes que tiene la comunidad, ubicada a 30 kilómetros de Loma Plata, a 429 de esta capital.
“Tomamos el agua de tajamares, pero se está acabando. Tenemos un agua muy mala, parece chocolate y los niños se enferman después y... ¿qué podemos hacer? Llegan las cisternas, pero ya enseguida terminan”, describe Lanto’oy. La situación es más que difícil hoy para las 2.100 personas que habitan Yalve Sanga y lo propio le pasa a la vecina Pozo Amarillo.
Cuentan que antes tenían cultivos, pero que las frecuentes temporadas de sequía le imposibilitan seguir desarrollando una agricultura de subsistencia. “Hay un poco de ganadería en la comunidad”, cuenta explicando que la mayoría trabaja en estancias de la zona para poder mantenerse, aunque en general las tareas son de temporada. “Le pedimos al Gobierno que esté para nosotros, por las necesidades que hay en nuestras comunidades, principalmente el agua, que es la vida”, insiste.
“Invito al público a valorizar la tradición de los pueblos indígenas. Eso es lo más importante para nosotros. Porque siempre hay discriminación y eso. Somos seres humanos, merecemos consideración y respeto de nuestros derechos”, reclama.
AGRADECIMIENTOS
Lanto’oy agradeció especialmente a Manolo Romero, del Colectivo Ennengko’o, escritor de la comunidad Pozo Amarillo, toba-enenlhet, y a la chef Rosa López, especializada en alimentos tradicionales que estudia en Francia y es gran promotora de los ingredientes chaqueños.
Romero recordó: “Nuestra cultura perdurará mientras mantengamos vivas nuestras tradiciones”, dijo el gestor cultural que estuvo a cargo de los permisos para que el registro se lleve a cabo y que la exposición sea una realidad.
Unruh insistió en que lo que lo motiva es “que mi pueblo enlhet y los toba-enenlhet sean verdaderamente reconocidos. Sueño con que esta exposición viaje a otros lugares, a museos, para que más personas puedan conocer nuestra historia, no solo como un evento único, sino como una parte constante de nuestra identidad cultural. Mi pueblo ha sido invisibilizado durante demasiado tiempo; es momento de mostrar al mundo la belleza, la fuerza y la dignidad de nuestros pueblos originarios. A través de estas imágenes, quiero que el mundo vea quiénes somos realmente: cultura viva, resistencia y belleza que trasciende el tiempo”, apuntó.
UNA COMUNIDAD MODELO
En Casanillo, donde Lanto’oy Unruh tomó las imágenes de la muestra, los integrantes del pueblo Toba Maskoy, también conocido como Enenlhet, trabajan en forma comunitaria y asociativa para el sustento de sus familias. En dicha comunidad, ubicada en el distrito de Teniente Irala Fernández, departamento de Presidente Hayes, a 390 kilómetros de Asunción, los indígenas entre todos crían vacas, que es una práctica histórica en el Chaco paraguayo.
Tienen escuela, unidad de salud familiar, caminos, corrales, alambradas, tractores y camiones comunitarios y un almacén de consumo. También se destacan por la organización de sus mujeres que ayudan en las iglesias, comisión de salud, de educación en los consejos comunitarios y en el trabajo social que se practica. Es fundamental la tarea de la radio comunitaria 90.3 FM, que transmite en su lengua, y poseen un campo deportivo para la recreación y la integración.
Gran parte de la historia está recopilada en el libro “Toba Maskoy, en busca de la liberación”, que fue el primero de narrativa del escritor indígena Luis Leiva, su autor, la primera en prosa presentada por un indígena en el país en marzo de 2021.
“SE ESTÁ VALORANDO MÁS EL ARTE INDÍGENA”
Raíces Vivas es un colectivo de personas “que trabajamos en el rescate de los recursos culturales que tenemos en el país y gestamos esta exposición principalmente en torno a los saberes y los sabores ancestrales, porque también trabajamos con alimentación, ya que en estas fiestas se bebe chicha y se comen también alimentos tradicionales y aquí también están presentes productos elaborados con esos alimentos como, por ejemplo, ají del monte, también la harina de algarrobo, y otros frutos como el de la tuna, el mistol”, comentó Julia Pineda.
Los productos de Tucos Factory, una empresa que les compra a las comunidades indígenas sus producciones y elabora mermeladas de mistol y tunas, aparecen expuestos en la muestra que también reúne arte plumario y cestería de los pueblos Enlhet y los Toba-Enenlhet.
Pineda dijo estar agradecida “a los Fondos de Cultura 2024 por apoyar este proyecto y otros más que vienen en camino. Y que esperamos a todas las personas que vengan a conocer estas culturas, porque este es un primer registro de esta festividad desde la mirada local de quienes son parte de estas tradiciones”.
Hablando sobre el tema, Adeline Friesen Wiens, responsable de Tucos Factory, contó que se trata de “una empresa pequeña” que le permite “comprarle a las comunidades y hacer más visibles los productos para que puedan crecer las actividades en torno a las frutos del monte chaqueño”. “Trabajamos con mujeres indígenas urbanas de Filadelfia, que son las que elaboran las mermeladas, por ejemplo. También hacemos harinas de algarroba y procesamos el ají del monte. Si tenemos suerte este año estaremos elaborando entre 10.000 a 12.000 frascos de mermeladas”, contó. “Por el momento, la mayor venta es en Filadelfia, donde vendemos en pequeños locales desde 2020 y recién hace seis meses estamos en supermercados. Nos falta trabajar más en el marketing para que puedan conocer trabajos y productos que estamos elaborando y hacer saber que cada producto que vendemos mejora la calidad de vida de estas mujeres que integran un grupo con mucha vulnerabilidad”, apuntó en la oportunidad.
INTERCAMBIO
Para la chef Rosa López, especializada en alimentos tradicionales que estudia en Francia y es gran promotora de los ingredientes chaqueños, “explorando las culturas ancestrales de nuestro país comprenderemos lo profundo de nuestra herencia cultural. A través de este hito histórico, esperamos construir puentes entre culturas y fomentar un diálogo intercultural que enriquezca nuestra sociedad”, apuntó.
López, una de las organizadoras de la muestra, consideró luego que “en un mundo donde la globalización amenaza la diversidad cultural, esta exposición emerge como un faro de esperanza y un recordatorio de la riqueza que aportan las culturas indígenas. A través de imágenes cautivadoras, el proyecto busca honrar y visibilizar los saberes ancestrales de los pueblos Enlhet y Toba- Enenlhet, destacando la importancia de la transmisión intergeneracional del conocimiento, la danza Maaneng y la espiritualidad que impregna cada celebración”.
Dejanos tu comentario
Últimos días para visitar la muestra de Marcello Mastroianni
El pasado 28 de setiembre se cumplió el centenario del nacimiento del actor Marcello Mastroianni, ícono del séptimo arte italiano, que falleció el 19 de diciembre de 1996, a los 72 años. Para homenajear su memoria, la Embajada de Italia presenta una muestra de fotografías y audiovisuales que podrá visitarse hasta este viernes 11 de octubre en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129).
“Ciao Marcello” se denomina la exposición habilitada en el Espacio Miguel Acevedo del citado centro cultural de Asunción, con horario de visita de 8:30 a 20:00, con acceso libre y gratuito. Con curaduría de Néstor Saied y Adriano Bruzzese, está organizada por la Associazione Culturale Enecedete (Italia) y el Centro Studi e Ricerca Marcello Mastroianni (Italia) con el patrocinio del Ministerio de Turismo italiano, ENIT Ente Nazionale del Turismo y la Regione Lazio (Italia).
Marcello Mastroiani, el actor italiano más famoso desde Rodolfo Valentino y uno de los más premiados en el mundo llega al país a través de una muestra de fotografías, afiches y material audiovisual de 26 películas que ilustran su prodigiosa carrera. La Embajada de Italia en Paraguay presenta esta exposición para promover el conocimiento del séptimo arte italiano y de sus emblemáticos exponentes.
Lea más: “Aires de España” presenta al animador ganador del Goya
Marcello Mastroianni fue uno de los más grandes intérpretes italianos del siglo XX, así como uno de los más apreciados en el extranjero a partir de los años 60, especialmente por sus papeles protagónicos en las películas de Federico Fellini (“La dolce vita”, “8 ½” y “Roma”, entre otras) y por las cintas que protagonizó junto a Sofía Loren (“Una jornada particular”, “Ayer, hoy y mañana”; “Matrimonio a la italiana” y “Los girasoles”, entre otras).
Fue nominado tres veces al Oscar a Mejor Actor por “Divorcio a la italiana” (1961), “Un día particular” (1977) y “Oci ciornie” (1987). Ha ganado numerosos premios: dos Globos de Oro, dos Premios BAFTA, ocho David di Donatello. Al igual que Jack Lemmon y Dean Stockwell, obtuvo el Premio de interpretación masculina en el Festival de Cannes en dos ocasiones: en 1970, por “Drama de celos”; y en 1987, por “Oci ciornie”.
Lea también: La serie “Cien años de soledad” llegará a Netflix el 11 de diciembre
Dejanos tu comentario
Diego Schäfer: “Aprendí a respetar todos los colores del ser humano”
- Por Jimmi Peralta
- Fotos Roberto Zarza / Gentileza
Tras abordar diversas técnicas y temáticas dentro de las artes visuales a lo largo de sus cuatro décadas de trayectoria, Diego Schäfer habilitó recientemente la muestra “Piel de grafito”, que fue inaugurada en la sede de la Embajada de Uruguay en Asunción y que permanece abierta en su galería privada Private Space of Art (José de la Cruz Ayala 6192). Se trata de una búsqueda conceptual que aborda a profundidad su expertiz en el dibujo y su sensibilidad expresada en cada uno de los trazos que, conjugados, expresan los rostros de afrodescendientes.
Schäfer, nacido en Uruguay, viene desarrollando su trabajo como arquitecto y como artista desde hace más de cuarenta años en el Paraguay. Su historia personal dentro de su país de origen despertó en él la necesidad de esta mirada reivindicativa de la comunidad afrodescendiente de la región.
En este diálogo con La Nación/Nación Media, Schäfer habla sobre su trabajo actual, su formación y su relación con el ámbito de las artes visuales en nuestro país.
–¿Podrías comentarnos un poco sobre tu historia personal como migrante?
–Nuestra familia llegó en el año 78. Con 11 años me trajeron al Paraguay y me costó un poco adaptarme al idioma, a la manera, pero realmente me encantó la energía que tenía el Paraguay, la energía de su gente, eso me cautivó. Mi madre es paraguaya y mi padre uruguayo. Yo nací en Paysandú, Uruguay, así que tenemos esa línea con Paraguay. Eso es lo que nos une. Mi experiencia acá como migrante es que al haber venido a esa edad siempre quedó el corazón en Uruguay y ese extrañar, porque fue el tiempo de mi infancia. Entonces hasta ahora hay un latir del corazón celeste, pero de igual manera ya eché raíces acá en Paraguay, porque tengo familia, hijas, nieta. Así que me aggiorné desde el lado materno que es paraguayo, que fue la lengua y la crianza que tuve de mi madre.
–¿Tuviste un contexto familiar cercano al arte?
–Con respecto al arte en nuestra familia, tengo un tío barítono, Arnaldo Paoli, que cantó por todo el mundo en 22 idiomas y realmente una eminencia que hay que rescatarlo también. Luego está mi prima hermana que también es artista, Cristina Paoli. Así que estamos todos vinculados al arte.
–¿Cómo llegaste al dibujo?
–Yo desde muy chiquito admiré el dibujo de mi hermano. Él dibujaba muy bien y me animé a hacer lo que él hacía. Empecé a notar que me empezaba a salir muy parecido a lo que él hacía y ahí arrancó esa pasión por el dibujo desde muy chiquito. Estimo yo que habrá sido cuando tenía entre 4 y 5 años. Me formé aquí. Ni bien llegar a Paraguay ya estuve en contacto con mi prima Emma, que por ese entonces era dueña de lo que se llamaba Estudio Superior de Artes Plásticas y Aplicadas. Me vieron a mí que estaba trabajando con algo en el piso del negocio de mi papá y apareció el esposo de mi prima y le dijo “¿por qué no lo llevás a que estudie dibujo en el instituto? Porque él tiene talento”.
FORMACIÓN
–¿Y cómo iniciaste tu formación?
–A los 11 años iba solito en bus a las clases. Durante cuatro años estudié dibujo y pintura. Primero estudié algo de dibujo arquitectónico a los 11 años y a los 15 me recibí de profesor de dibujo y pintura. Posteriormente, a los 23 años me recibo de arquitecto en la Universidad Nacional de Asunción y hasta ahora sigo con el dibujo. En época de estudiante recuerdo que trabajaba, como no existían todavía los trabajos por computadora, realizando los proyectos en acuarela para los grandes arquitectos y era una manera de sostener mi universidad. Llegué a trabajar con Jenaro Pindú durante dos años y con grandes estudios de arquitectura.
–¿Cuándo dibujar pasó de ser un juego para vos a ser una forma de proponer estéticamente algo?
–En algún momento cuando yo estaba en el colegio participé de un concurso de arte en el que presenté tres cuadros que eran dibujados y pintados con colores. Gané el primer premio. Era un concurso nacional de arte en el que se presentó muchísima gente y eso me entusiasmó al ver mi talento con ojos más profundos.
–¿Cómo se dio tu desarrollo en cuanto a las técnicas, temas y formatos a lo largo de tu carrera como artista plástico?
–Arranqué con mi primera muestra individual que se llamó dibujos con color y a partir de ahí empiezo a explorar otras técnicas. La verdad que me gusta eso de explorar las técnicas, manejo la acuarela. Participé por Paraguay en la exposición de Fabriano, en Italia. Trabajo también con carboncillo, hago técnicas mixtas, actualmente estoy pintando también con acrílico. Hice pintura al óleo. Luego investigué sobre formatos ovales. O sea, llegué a hacer una exposición pintando huevos de avestruz y también pasé por el dibujo digital. Así que me apasiona esto de hablar con diferentes lenguajes y transmitir el arte a través de las diferentes técnicas.
–¿Cuál es tu relación con el arte local?
–Yo abrí un espacio privado de arte que se llama Private Space of Art, donde exhibo mis obras. Por otro lado, el año pasado organicé una exposición con los mejores referentes del dibujo aquí en Paraguay, los mayores dibujantes y también referentes de la arquitectura e hice una exposición con ellos en Roma, Florencia y Nápoles.
–¿Por qué el grafito como técnica para esta muestra?
–Porque es la técnica que más se acerca a la representación gráfica de lo que es un afrodescendiente. Por eso se llama piel de grafito la muestra. La verdad que yo no siento esa distancia entre un afrodescendiente y nosotros para nada. Yo viví en Uruguay un vínculo fraterno y aprendí a respetar todos los colores del ser humano. Así que para mí es más bien un homenaje a lo que ellos aportaron a la cultura y me atrevo a decir que la nobleza que caracteriza al pueblo uruguayo es uno de los aportes de la cultura afrodescendiente.
UN HOMENAJE A LA CULTURA AFRODESCENDIENTE
–¿Cómo surge esta muestra a partir del tema o a partir de los primeros dibujos hechos?
–Esta exposición ya vino hace rato, hace dos años, cosquilleándome. Durante la pandemia empecé a dibujar mucho porque ahí sobraba el tiempo para poder hacer cosas. Entonces decidí mejorar mi técnica del dibujo y salieron cosas muy interesantes. De ahí me surge el interés de poder hacer una muestra con el grafito y su relación con el color de la tez de los afrodescendientes y dije “esta puede ser una muestra buenísima donde se le rinda homenaje a través de esta técnica específicamente a nuestros afrodescendientes”, ya sean los uruguayos como también los paraguayos. Durante un año estuvimos preparando esta muestra con la Embajada de Uruguay y hoy culmina con un gran éxito de nueve obras, muy bien trabajadas, hechas al grafito.
–¿Podrías hablarnos sobre la sensibilidad o idea que te inspira esta propuesta de reivindicación de la cultura y la comunidad afrodescendiente?
–Yo creo que la reivindicación ya queda por parte de la misma sociedad. Nosotros los artistas lo que hacemos es tocar esa sensibilidad para los que estén vinculados al tema. Y ya queda en manos de la sociedad poder tomar conciencia de eso, pero sobre todo quiero manifestar mi interés en rendirles homenaje por el aporte que han hecho a nuestras culturas, sobre todo a la cultura del Uruguay, donde hoy en día los carnavales son nuestra visibilidad y donde se manifiesta con mayor fuerza el candombe, que hoy en día también es reconocido a nivel mundial como patrimonio de la humanidad.
Un poco también nace mi sentir, porque cuando era chico en Uruguay asistía a los carnavales y es ahí donde yo tomé ese vínculo profundo con la cultura afro, al escuchar ese ritmo tan emocionante, que realmente cala hondo y solamente el uruguayo puede disfrutar de un ritmo sabroso como es el candombe. Tal es así que aprendí a tocar los tambores uruguayos, que son tres. Mandé a traer tres tambores para tocar el candombe y hoy en día tengo esos tres tambores y cada una tiene una manera específica de tocar.