La artista urbana Kaese presentó su primer material discográfico titulado “Sin filtro”, que cuenta con un total de siete canciones, cada una con un sonido y estilo diferente. El álbum ya está disponible en todas las plataformas de música.
La cantautora Keila Sandoval, más conocida como Kaese, es una apasionada por el arte desde pequeña gracias a su entorno, ya que proviene de una familia de músicos. Entre su niñez y adolescencia tomó clases de danza, coro y batería, y mientras cursaba sus estudios universitarios comenzó a componer y grabar sus propias canciones.
En la actualidad, es una de las pocas mujeres representantes del género urbano en nuestro país y ya cuenta con su primer álbum de estudio, que es el producto de muchos años de trabajo. “Sin filtro” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y está compuesto por siete canciones de su autoría, siendo el sencillo promocional “Mimosa”.
Te puede interesar: Carlos Saldívar, primer paraguayo en completar el World Marathon Majors
Cada uno de los temas musicales se sumerge en un sonido y estilo diferente. Desde el sensual reguetón hasta el RKT más pegadizo, que suele componerse con la mezcla de una cumbia villera y graves muy potentes, pasa por el afrobeat más rítmico. Los fanáticos de Kaese encontrarán en este primer álbum una melodía artística y podrán disfrutarlo en vivo en el festival “Asunciónico”, donde la cantante se presentará el miércoles 22 de marzo en el espacio Idesa de Asunción.
El álbum fue producido por Mulernene y cuenta con colaboraciones de destacados artistas nacionales, incluidos El Princi, Milk Shake, Joaquinoloco y Nicolá. Las canciones que integra el material son: “Mimosa”, “Miau”, “Dela Cha”, “Brilloteo”, “Dónde dijiste”, “Egoísta” y “Déjame robarte”.
Lee también: Víctor Riveros representará a Paraguay en el festival de músicos en Costa Rica
Dejanos tu comentario
Kaese: “Siento que mi voz le queda bien a muchos estilos”
La joven solista Keila Sandoval, más conocida en el ámbito artístico como Kaese, fue reconocida por su canción “El adiós que no pudimos” durante el evento organizado por la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP). En este diálogo con La Nación/Nación Media, habla sobre la actualidad de su carrera, lo que significa este reconocimiento y cómo la música es un sueño que comparte con su padre.
- Por Jimmi Peralta
- Fotos Gentileza
La entrega los Propya Awards destacó en su última edición a los mejores de la música local. Se trata de un evento llevado adelante por la Sociedad de Gestión de Productores del Paraguay, que pretende valorar y premiar el talento y el trabajo paraguayo en la música.
Kaese es una de las artistas que surgieron en la segunda mitad de la década pasada y que tiene a la perseverancia como su gran aliada, además del t a l e n t o . Ella logró el reconocimiento por su canción “El adiós que no pudimos”, un tema en donde ella comparte por primera vez grabación con su padre, el músico Pekos Sandoval, artista de larga trayectoria en la escena local.
–¿Podrías contarnos un poco sobre tu relación con la música y cuándo surgió la decisión de que esta sea tu apuesta artística como solista?
–La música es mi plan A a la Z, no me veo no haciendo esto. Mi carrera musical surgió desde que terminé mis estudios en la facultad (Diseño de Vestuario Urbano y Escénico). Fue ahí que me di cuenta de que lo que más me llenaba y hacía feliz es la música. Pero sí, desde muy pequeña me gusta todo lo que tenga que ver con arte (canto, danza, teatro). Solo que en mi adolescencia no me imaginaba que iba a dedicarme de lleno a esto.
RAÍCES
–¿Qué rol cumple tu papá en la construcción de tu proyecto artístico?
–Él desde que yo estaba en el colegio me decía siempre a mí y a mi hermano que hagamos lo que nos gusta y haga felices. Siento su apoyo. Él dice que es mi fan número uno y yo digo lo mismo de él, soy su fan número uno. Y creo que el hecho de que yo sea artista y me dedique a esto viene 100 % de mis raíces, es heredado por él.
–¿Cuál es la historia detrás de la letra de “El adiós que no pudimos”?
–”El adiós que no pudimos” es un tema que habla de esos amores imposibles de olvidar que, a pesar de los intentos por superar, siguen encontrando la manera de renacer. Es una canción que conecta profundamente con aquellos que han experimentado un amor que simplemente no se puede dejar atrás.
–¿Cómo surge la parte musical y el arreglo que recorre bordes de 6/8, de música urbana y también romántica?
–Tenía ganas de hacer un estilo diferente a lo que venía haciendo y, por primera vez, incursioné en el género corrido, fusionándolo con la polca paraguaya, bajo la producción de Dídac Torres. El 6/8 es parte de nuestra cultura y está en nosotros. Como mi papá sabe mucho de ese estilo dije “a quién más sino a él para grabar todas las guitarras”, que estuvo bajo la dirección de Sergio Cuquejo, quien tiene mucha experiencia y conocimiento de cultura mexicana y paraguaya en cuanto a grabaciones musicales.
VERSATILIDAD
–¿En qué sentido esta canción representa la música que a vos te gusta escuchar?
–Toda mi vida escuché estilos de música muy variados y estoy abierta a cantar de todo porque disfruto haciéndolo y de la música en su totalidad, sin encasillarme en un solo estilo.
–Entiendo que hay una historia compartida entre vos y tu papá en este tema. ¿Podrías contarnos cómo es eso?
–Nací entre instrumentos, grabaciones musicales y shows. Desde muy pequeña admiré a mi papá y esta canción para mí tiene un valor muy importante porque es la primera mía en la que le invito a colaborar. Que compartamos la misma pasión padre e hija se siente muy lindo.
–¿Qué representa para vos el reconocimiento en los Propya Awards?
–Más que ganar un premio, es justamente eso, un reconocimiento a tanto trabajo que hay detrás de cada artista. Todos somos ganadores, tengamos o no el Arasunu, porque cada uno tiene su esencia, brillo y talento. Desde que estuve nominada supe que esto me iba a acercar más a mi público, ya que ellos eran quienes decidían a los ganadores de cada categoría y aproveché los Propya para estar mucho más en contacto con mi gente y hacerlos parte de esto.
EXPERIMENTACIÓN
–En estos años recorriste por varios sonidos y coqueteaste con diversos géneros. ¿Sentís que tenés asumido un estilo que expresa a tu proyecto Kaese?
–Mi género principal es el urbano, pero siento que mi voz le queda bien a muchos estilos, que aún sigo en el camino de experimentarlos. Por eso es que me gusta fusionar estilos en mis canciones y probar un poco de todo. Pero sí creo que va a llegar un momento en el que me quede más con alguno específico.
–Desde tu experiencia, ¿pensás que hoy ya no existen tantas barreras entre los géneros musicales y que la gente escucha de todo y compone también de todo?
–Desde mi experiencia siempre compuse lo que sentía, con las herramientas que conocía en ese momento. Todos vamos creciendo y evolucionando, y eso se puede ver reflejado en las canciones. Y la gente escucha lo que le gusta. En mi caso tengo mucho apoyo y cariño, que siguen creciendo y estoy muy agradecida por eso.
–¿Cómo surge tu versión de “Corazón partío”?
–Esta canción la conocemos muchos desde hace años y hace como un mes y medio aproximadamente ando escuchando una versión de CP en portugués, estilo pagode, que me gusta muchísimo. Coincidentemente, andaba subiendo en mis historias de Instagram videos míos cantando tipo karaoke canciones varias. De ahí mi gente me pedía que haga un cover en cumbia y fue mi familia la que me animó a que haga la versión de esta canción.
INDEPENDIENTE Y ACTIVA
Kaese forma parte de la nueva generación de artistas que tienen la oportunidad de desarrollar la difusión de su trabajo a través de las plataformas digitales, el principal medio de consumo de música en la actualidad. En ese marco, la apuesta de la joven solista fue generar, además de su música, más de una docena de videos musicales para YouTube, y gestionar contenidos en redes; en particular cuenta con 97 mil seguidores en Instagram.
“Como artista independiente estoy en constante proceso de lanzar más canciones, sola y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales, siempre de buena calidad musical y visual”, señaló en su momento en entrevista con La Nación. Entre los artistas con los que realizó un feat se pueden citar a Max Fernández, Lenny Tavárez, Ana Celina y Zeb Méndez. “Corazón partío”, su último lanzamiento, reconoció buena crítica de sus seguidores en la plataforma, e implica un coqueteo con el género tropical.
Dejanos tu comentario
Fan paraguaya de Taylor Swift pinta retratos para acudir a show en Brasil
Paz Godoy (paz.godoy@nacionmedia.com)
“Hago retratos a Gs. 200.000 cada uno a beneficio de: ´Taylor Swift, The Eras Tour´”, fue el mensaje que compartió en sus redes sociales Gretchen Rheineck (19), estudiante del cursillo para el ingreso a la carrera Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La joven captó la atención de los internautas con su ingenio para recaudar fondos y así comprar una entrada al show de Swift en Brasil.
La joven oriunda de Itauguá, departamento Central, contó a La Nación/Nación Media que aún no cuenta con su entrada al recital de la cantante estadounidense, pero que aguarda comprar su ticket para el concierto en Brasil.
“Yo llevo haciendo retratos desde que tengo 11 años, se me ocurrió hacer eso porque es algo que hago hace mucho tiempo, además no me cuesta tanto dinero como para hacer una pollada o hamburgueseada, para hacer esto necesito papel, lápices y mi talento”, relató.
Leé también: Miss hizo descargo contra sus detractores: “Todo es gracias a mi trabajo”
La joven indicó que las personas pueden tener un retrato personalizado, a un buen costo y por una buena causa, que es que la paraguaya conozca a su ídola. “Hasta ahora conseguí un pedido”, comentó Rheineck. La estudiante resaltó que de no conseguir el dinero para este 12 de junio, día de la venta general en Brasil, aguarda conseguir su entrada más adelante. “Dijeron que iban a agregar fechas adicionales, así que puedo juntar dinero”, dijo esperanzada.
La itaugueña confesó ser fan de Taylor Swift desde el año 2019, por lo que sería un sueño ser público del “The Eras Tour”. Son varios los trabajos de retratos que la joven de 19 años tiene en su haber, por lo que decidió compartir su habilidad para solventar las entradas al show de la intérprete de “You belong with me”. Para los interesados en un retrato pueden contactarse al (0992) 690-524.
Te puede interesar: ¡Galáctico! Padrino de bodas de Nadia y Marc fichó a Messi
Dejanos tu comentario
“Tengo el poder de hacer lo que quiera”, aseguró Anitta al cumplir 30 años
La reconocida cantante brasileña Anitta celebró el jueves último sus 30 años de vida con una tierna dedicatoria en redes sociales, donde recordó todo lo que logró conquistar en los últimos tiempos. “Tengo el poder de hacer que todo lo que quiero que en mi vida suceda”, escribió en Instagram.
La brasileña Larissa de Macedo Machado, más conocida con el seudónimo de Anitta, nació el 30 de marzo de 1993 en Río de Janeiro. La popular artista compartió en redes con nostalgia algunas fotografías de su infancia y dejó un lindo mensaje por su cumpleaños: “Si alguien me hubiera dicho hace 10 años lo que estaba a punto de hacer con mi vida para cuando tuviera 30 años, nunca hubiera creído que fuera humanamente posible”.
Lea también: ¡La obra de Lali González en Buenos Aires ya tiene fecha de estreno!
La artista urbana señaló que, desde pequeña, ya soñaba con “hacer historia”, por lo que no puede evitar emocionarse al ver todo lo que logró en los últimos tiempos. “Solo ahora, cumpliendo 30, puedo ver lo que esta niña podía ver. Puedo hacer lo que quiera. Tengo el poder de hacer que todo lo que quiero en mi vida suceda. Y quiero agradecerme por ser tan fuerte, positiva y creativa para superar la enorme cantidad de difíciles desafíos que la vida ha puesto frente a mí”, sostuvo.
Anitta finalmente agradeció a Dios y al universo por todas las oportunidades que se le presentaron en la vida. “Me amo a mí misma. Feliz cumpleaños para mí. Gracias Dios, gracias al universo, Gratitud”, destacó Anitta al celebrar su cumpleaños.
Te puede interesar: Rescataron a una mujer que fue enterrada viva en Brasil
Una fiesta con reglas
La cantante celebró su cumpleaños días atrás con una gran fiesta. Los invitados tuvieron que seguir una serie de reglas para asistir al evento. Annita compartió estos requisitos en redes sociales. “No traer a otro invitado: No quiero en mi cumpleaños estar rodeada de gente que no conozco”, escribió la artista como una de sus normas.
Los asistentes a la fiesta tampoco tenían permitido tomar fotos y videos. “No invité a nadie para publicar primeros planos en Internet, solo por diversión. Por último, no molestes a las celebridades y no molestes a las personas susurrando al oído sin parar”, pidió la artista a sus invitados.
Lea también: “Ya saben dónde nadamos hoy”: Renato Prono quedó varado bajo la lluvia
Dejanos tu comentario
Kaese: “Este año cumplí todo lo que desee”
En esta nueva edición de Poderosas con Marilé Unger, la invitada especial fue una de las referentes del género urbano en nuestro país. Recientemente se destacó en unos de los shows más importantes del año, siendo una de las teloneras de Bad Bunny.
Por: Natalia Delgado
Este año fue muy importante para la carrera de Keila Sandoval, más conocida como Kaese. Fue telonera de grandes artistas internacionales como Wisin y Yandel, L-Gante, Emilia, Duki y Bizarrap, y el más reciente e importante: Bad Bunny.
“Desde que nos enteramos con mi equipo que él iba a venir a Paraguay le dije a mi manager: ahora todo tiene que ser para que eso se dé. Soy de las que cuando quiere algo, no le dice a todo el mundo, sino a las personas clave que necesitan saber. Le dije a mi manager, ‘esto es lo que tenemos que lograr’”, recuerda Kaese.
Para el proceso de selección, cada artista que postulaba como telonero de Bad Bunny debía enviarle una gacetilla a su equipo. Apenas les llegó la noticia hicieron esa gestión y esperaron. Una semana antes del show, la llamaron: iba a cumplir ese sueño.
“Una semana tuvimos para prepararlo todo, nos llamaron y dijeron: ‘¡Felicidades Kaese! Sos telonera de Bad Bunny! Yo estaba haciendo un trabajo en una tienda y empecé a saltar de la emoción. Desde ahí empezamos a armar el show”, relató emocionada.
El Público más grande de su carrera
La Nueva Olla estaba completa el día del show y para Kaese fue la multitud más grande que hasta ahora la vió bailar, cantar y darlo todo. “Desde el camerino veíamos al público, y pensaba ‘en breve voy a estar cantando frente a toda esa gente. Me tengo que animar a hablar’. Practiqué y cuando estaba por salir me dio todo piri (piel de gallina). Y cuando me tocó hablar, lo logré”, confiesa.
El mensaje que quería dar Kaese era sobre la importancia que tiene para los artistas nacionales el apoyo de la gente y cuando habló, el público la ovacionó. Otros detalles destacados de su show es que vistió nuestra bandera y sus bailarinas también.
“Me gusta incluir cosas de nuestro país, porque sino es como que soy una más del montón. Me gusta demostrar que aunque sea género urbano igual podemos incluir cosas nuestras. La gente cuando vio la intro se quedó en shock y empezó a aplaudir, cuando hablé también, por suerte tuve una muy buena respuesta del público”.
Kaese confiesa que al día siguiente del concierto de Bad Bunny lloró, que al principio no dimensionaba todo lo bueno que le estaba ocurriendo, pero al día después recordó al público y no contuvo la emoción. “Ver tanta gente, te puede comer o vos le comes al público, tenés dos opciones”, reflexiona.
Y agrega: “Le agradecí a Dios porque era algo que deseaba, es algo que a mi carrera le suma mucho y la gente me dice que ahora capaz no me doy cuenta, pero que con el tiempo voy a dimensionar lo mucho que suma mucho, porque Bad Bunny es el número 1 ahora mismo”.
Sus inicios: el legado familiar que la influenció
Keila viene de una familia de artistas y músicos, su papá fue el primer paraguayo en ser nominado a los Grammy. La música y el arte siempre estuvieron presentes en su vida, cantaba en la iglesia todos los domingos, pero no fue hasta los 23 años que decidió dedicarse de lleno a la música.
“Estudié diseño de modas y al terminar la universidad, me di cuenta que lo que más me gustaba era la música. En aquel entonces tenía una pareja que era productor musical, entonces vivía prácticamente en el estudio y ahí empecé a hacer música. Mientras él estaba en la computadora, yo escribía y mi primer tema fue una canción pop”, comenta.
Pasó un tiempo, mucha creatividad, trabajo y composición para que Kaese encontrara su género. Al principio hizo pop, lanzó algunas canciones, pero sentía que no era lo que iba con ella y su estilo. “A medida que una va haciendo se va conociendo más. Fui lanzando canciones y me di cuenta que me quedaba en el género urbano, así fue como encontré mi estilo”, detalla.
Así como encontró su norte con la música, pasó algo particular con su nombre. Al principio, cuando publicó sus primeras canciones era “Keila”, pero una de las plataformas de música la vinculó con otra artista llamada así. “No quería estar lidiando con eso y justamente tenía una marca de accesorios a la que le había puesto ‘Kaese’. De ahí tomé la inspiración”.
Próximas novedades
La joven artista está con ganas de ‘comerse al mundo’. En febrero del 2023 lanzará un disco en el cual ahora se encuentra trabajando. Su intención es expandir su carrera a nivel internacional y llegar a lo más alto que se pueda, a la vez de seguir difundiendo la cultura paraguaya.
Kaese deja también un mensaje emotivo: “Hagan lo que hagan, anímense. Críticas van a haber siempre, caídas, pero hay que animarse y en el proceso uno va aprendiendo, es parte de la vida. También quiero agradecer a todas las personas paraguayas que nos apoyan. Para nosotros, para los artistas, es muy importante el apoyo de nuestra gente, que lo sigan haciendo, así seguimos creciendo”.
Podés ver la entrevista completa haciendo click aquí.