La banda británica de rock Arctic Monkeys presentará su nuevo disco The Car en su segundo show en el país luego de su primer show el 2019. Foto: Néstor Soto.
Kilkfest 2022 reunirá a Arctic Monkeys, Interpol y Liam Gallagher en el Jockey
Compartir en redes
Después de 3 años vuelve el Kilkfest este jueves 10 y sábado 12 de noviembre, con reconocidos y consagrados artistas de variados estilos como Arctic Monkeys, Liam Gallagher, Interpol, Babasónicos, Wos, El mató a un policía motorizado y The Magic Numbers, entre otros que se presentarán en dos escenarios en el Jockey Club del Paraguay, en Asunción, a partir de las 15:00 en cada fecha.
El primer día del festival estará liderado por la exitosa banda británica de rock Arctic Monkeys, que regresa a nuestro país después de 3 años cuando se presentó por primera vez en Paraguay. Además estrenarán su reciente nuevo disco titulado The Car, en el que experimentan con nuevos sonidos.
Igualmente se contará con la presencia de Interpol en su también segunda presentación en Paraguay luego de 8 años. Además estarán El mató a un policía motorizado, Kuelgue, Kevin Kaarl junto con los nacionales El Culto Casero, The Crayolas, Los Ollies, Cabo Maya, Sobre Ondas y Cassette.
En tanto el segundo día lo encabeza el consagrado artista inglés Liam Gallagher por primera vez en Paraguay, conocido por haber sido vocalista de Oasis y de Beady Eye. También se verá en escena a Babasónicos, Wos, The Magic Numbers, Dillom y los nacionales La De Roberto, La Nuestra, Aviadores del Chako, Milkshake, Missmaella, Mister H, Kuña Street y Zimos.
Liam Gallagher, el excantante de los legendarios Oasis, subirá a un escenario por primera vez en Paraguay el próximo sábado 12 de noviembre. Foto: Gentileza.
Con respecto al día extra, Kilkfest presentará también al after de Ologram. Encabezando Chelina Manuhutu y Ellen Allen desde Holanda y Alemania respectivamente. Representando a la escena local como Amanda Mussi, Victoria Mussi, Volpe y Vera Brothers.
Las entradas para esta nueva edición se encuentran disponibles en allaccess.com.py y en los puntos físicos de Ticketea y All Access, en combo tres días, dos días y por día. Los precios de las entradas van desde G. 275.000 a G. 1.550.000.
Todas las personas con entradas deben canjear las mismas por las pulseras en los puntos de venta habilitados. Cabe destacar que el canje de pulseras estará habilitado desde el martes 1 de noviembre hasta el sábado 12, último día del festival.
Señalan que las pulseras se registrarán con los datos del asistente al evento: nombre, apellido, documento de identidad, mail y celular. Si se retira la pulsera de alguien más se debe presentar una copia del documento de identidad del titular de la pulsera.
Se recomienda retirar las pulseras con tiempo y no colocarse la misma hasta el momento de ingresar al festival. Desde la organización aclaran que el objeto cuando se ingrese al predio debe estar en perfecto estado, sin roturas ni alteraciones de ningún tipo.
En el Jockey Club se contará con 4 puestos de primeros auxilios, una ambulancia de soporte avanzado y 2 de soporte básico, 2 camiones hidrantes de bomberos y 240 agentes de seguridad. También habrá control de metales en todos los accesos y cámaras monitoreadas en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Municipalidad de Asunción y la Senad.
Marco Antonio Solís, Jorge Celedón, MAR y Aye Alfonso, este sábado en el Jockey Club
Compartir en redes
A tres años de su última visita y un concierto deslumbrante, Marco Antonio Solís vuelve a Paraguay en esta nueva gira. Lo hace luego de dos exitosas presentaciones en Argentina, el fin de semana pasado.
Se presentará en el Jockey Club este sábado, en una velada romántica que tiene a Jorge Celedón como el encargado de cerrar la noche al ritmo del vallenato, mientras que la artista invitada MAR, hija de Marco Antonio Solís, aportará su energía y talento juvenil. Además, como opening act estará nuestra compatriota Aye Alfonso, uno de los talentos más destacados del país.
Los shows del ex Buki son una puesta en escena de primer nivel en cuanto a luces, imágenes y sonido, junto con sus músicos y bailarinas, quienes hacen que sus éxitos, como “Si te pudiera mentir”, “Invéntame”, “O me voy o te vas”, “Más que tu amigo” y el clásico “Navidad sin Ti”, despierten la emoción y activen la nostalgia.
En cuanto al montaje para el sector del público, se están preparando 4100 m2 de piso, además de todas las sillas de los sectores vip y los espacios de mesas para comodidad de los asistentes.
Cabe destacar que este evento dará trabajo a más de 500 personas, desde los responsables de cada área hasta los encargados de la limpieza. El día del show se contará con la seguridad y servicios necesarios para garantizar una excelente noche.
Entradas y opciones de pago
Las entradas están a la venta en Tuti desde G. 150.000. Los sectores VIP se agotan rápidamente, por lo que se recomienda consultar la disponibilidad en las redes de RPM Paraguay o en el sitio de la ticketera. Además, con la tarjeta de crédito Visa Itaú se puede realizar la compra en hasta 10 cuotas sin intereses.
Hay mesas disponibles para disfrutar del show en grupo o en familia. Para más información contactar con 0984-500-505.
Premian a Liam Gallagher por viajar 9.500 km para rescatar a un perro sin pedigrí
Compartir en redes
Por Valentina Jara.
El frontman de la banda Oasis, decidió adoptar a un perro abandonado a comienzos de este año. Lo que no sabía es que esta decisión le otorgaría dos cosas: felicidad en su familia y un reconocimiento internacional.
A inicios del 2024, Liam Gallagher adoptó a una cachorra llamada Buttons, la cual fue abandonada por su familia por no ser “lo suficientemente linda”. La estrella mundial encontró al animal por medio de la organización benéfica “Happy Doggo”, situada en Tailandia. El cantante solicitó adoptar al perro, que voló casi 9.500 kilómetros para vivir con su nuevo dueño en Inglaterra. Además, ayudó a la organización, que mensualmente se propone salvar mil perros, a recaudar la cifra de 25.000 libras esterlinas para el rescate de otros canes perdidos y abandonados.
Estos esfuerzos llevaron a Gallagher a ser reconocido por Niall Harbison, fundador de Happy Doggo, quien mediante su cuenta de X compartió que estos “demuestran que no todo es malo en el mundo”. Así también, las acciones de Liam llamaron la atención de la organización People for the Ethical Treatment of Animals (Peta), que decidió otorgarle el premio “Strike The Right Chord For Animals”, que en español significa “Toca la nota correcta por los animales”.
Peta anunció la condecoración a través de su web, destacando la labor del artista: “Al abrir su corazón y hogar a un perro en desesperada necesidad por una familia que lo ame, Liam ha marcado un maravilloso ejemplo para sus legiones de fans, a diferencia de otras celebridades que viven fuera de foco comprando razas de ‘pedigrí’”.
Gallagher respondió al reconocimiento diciendo: “Gracias por el premio. Rescatar a Buttons ha sido la mejor decisión que hemos tomado. Ella trae tanta felicidad a nuestras vidas y a todas las personas que conoce. Recomiendo encarecidamente adoptar un perro sin hogar”.
A través de sus redes sociales, el integrante de Oasis se encarga de compartir el amor y felicidad que siente al ser acompañado de Buttons, este cariño es tanto que incluso ha declarado que le sacó las ganas de ir de gira, pues prefería quedarse en casa con el can.
Un sábado de pura música: así se vivió el Kilkfest en Asunción
Compartir en redes
En una cálida jornada de sábado, entre gritos, colores y entusiasmo, artistas nacionales e internacionales vibraron con el público en el Kilkfest, una verdadera celebración de la música alternativa.
Luego de dos años y mucha expectativa, el sábado 16 de noviembre, a partir de las 16:00 se celebró la vuelta del Kilkfest en el Jockey Club del Paraguay. El evento contó con una cartelera de artistas que deslumbraron en sus presentaciones y fueron capaces de sentir el cariño del público paraguayo de principio a fin. Desde Nación Media, te contamos todos los detalles de la velada.
The Bacalaos abrió la tarde
Ni el arrasador calor de la tarde detuvo al grupo nacional The Bacalaos, que se encargó de dar apertura al evento con una vibrante presentación en medio de las personas que ya se acercaban al festival.
La agrupación sorprendió con su energía y sus excéntricos temas que relatan la cotidianidad paraguaya de forma sátira y pintoresca. Entre los elegidos en el setlist se encontraron “Purete”, ( una canción sobre el arroz quesú), “Todo va a estar peor” y “Johnny MeCanso”.
Foto: Eduardo Velázquez
El Pórtico, a puro rock pop
El proyecto nacional El Pórtico, con Pablo Ritter al frente, se encargó de abrir el escenario principal bajo un intenso calor y un público un poco más extenso. Con un sonido pop rock e invitados de lujo como el percusionista Mauri Román, la agrupación pisó enérgicamente el escenario.
Para coronar su presentación, Franco Ocampo, miembro de la agrupación El Culto Casero se sumó a los artistas para interpretar una canción. Entre otros temas que tocaron se encuentran: “Estrellas”, “DLGM” y la canción “Nebulosa”, en la que Seba Arias, miembro del grupo, tomó el rol de vocalista.
Reyna tropical y su propuesta caribeña
Como tercer acto, la agrupación oriunda de Estados Unidos Reyna Tropical, encabezada por la mexicana Fabi Reyna.
Con canciones como “Lluvia”, “Cartagena”, y “Ya va a pasar”, Reyna deslumbró al público en medio de sonidos de guitarras eléctricas y teclados, influenciados por la cumbia colombiana y mexicana, fusionados con sonidos electrónicos.
Deliverans cerró la tarde
Para finalizar el line up de la tarde, al tiempo de la puesta del sol se presentaba Deliverans, proyecto nacional encabezado por Neine Heisecke. En esta ocasión seleccionaron las canciones de su álbum más reciente, llamado “Horizonte”, que fue lanzado en mayo de este año.
En una perfecta mezcla entre sus canciones nuevas y antiguas, la agrupación logró conmocionar al público y reflejar la esencia que han llevado en sus más de treinta años de carrera. También conmemoraron al fallecido baterista de la banda Laucha Arce, por medio de una grabación al inicio de “Serpiente Cascabel”.
Foto: Eduardo Velázquez
Silvestre y La Naranja, una potente noche
Luego de realizar la previa al festival con su “sideshow” en el bar Sacramento la noche anterior, la creciente sensación del indie pop rock argentino Silvestre y la Naranja, dio inicio a la cartelera nocturna con un potente show lleno de distorsiones, energía y un setlist excelente.
Desde clásicos como “Sos todo lo que está bien” y “Amores Callejeros” hasta canciones de su último álbum “Sueño Cítrico” como “Levitando Lento”, “Hechizao” y una estelar interpretación de la guarania “Recuerdos de Ypacaraí”, interpretada por el cantante Justo Fernández Madero, quien comentó que su padre se la cantaba cuando era más pequeño, la agrupación logró una sólida presentación con un sonido impecable, dando al espectador un vistazo de lo que se vendría en el segundo tramo del festival.
Foto: Eduardo Velázquez
The Kooks vibró con su público
En su regreso a Paraguay luego de casi diez años, la banda británica The Kooks, encabezada por Luke Pritchard no decepcionó, brindando un animado show a un eufórico público, que coreó y aplaudió durante toda su presentación.
Comenzando con “Always Where I Need To Be”, canción de su segundo álbum “Konk”. El fenómeno del rock alternativo de los 2000 hizo un repaso por toda su carrera en un espectáculo de un poco más de una hora, al son de los gritos de sus fans. Pritchard, interactuó agradablemente con el público, hablando y bromeando con fanáticos antes de tocar temas como “Westside”.
Tanta fue la química con el público paraguayo que el cantante expresó “Ustedes son increíbles. Puedo sentir las buenas vibras. Creo que ahora sí llegamos a conocernos, nos dan la confianza como para tocar un tema nuevo, que saldrá el año que viene”, para luego dar el adelanto de su nueva canción, llamada “Sunny Baby”. Además, canciones como “Bad Habit”, “Junk Of The Heart”, “Naive”, “Ooh La”, “Seaside”, “Closer” y “She Moves In Her Own Way” le dieron al show ese toque eléctrico tan característico de la banda.
Foto: Eduardo Velázquez
Usted Señalemelo causó euforia y furor
Su segunda venida a nuestro país en el año demostró que sin dudas Paraguay ama a Usted Señalemelo. La agrupación de indie pop rock argentina, liderada por Juan Seig, ofreció el penúltimo espectáculo de la noche, anticipando con pura adrenalina el gran cierre de Keane.
Con un increíble sonido y energía pura, tocando canciones de sus diferentes discos como “Nuevo Comienzo”, “Salto al Espacio”, “Nena, dime algo”, “Pana”, “Las flores sangran”, “Big Bang” y “X siempre” (de su último EP), la banda deslumbró y conectó con los fans, quienes saltaron, bailaron, cantaron y sintieron cada melodía con frenesí.
Tan prendido estuvo el show, que Seig bajó hacia el público a cantar la emblemática canción “Agua Marfil”, perteneciente a su primer material discográfico, en un momento más que íntimo con los aficionados de su música.
Foto: Eduardo Velázquez
Keane, el cierre perfecto
Como broche de oro, la icónica agrupación británica Keane, encabezada por Tom Chaplin, fue la encargada de cerrar el festival en su tercera visita a nuestro país. En un show de dos horas y con más de 25.000 espectadores, el grupo presentó todos los temas de “Hopes and Fears”, su material más recordado, e hizo latir al predio del Jockey Club.
Luego de iniciar el show con “Can’t Stop Now”, Chaplin saludó al público paraguayo diciendo unas palabras en español: “Paraguay, ¿cómo están? Buenas noches”. Para luego pedir que salten, canten y bailen. Además, durante toda la presentación se mantuvo atento, agradecido e interactivo con el público paraguayo, renovando la conexión que generaron en su último concierto en Asunción, en 2019.
Chaplin y sus compañeros compartieron divertidos y emotivos momentos entre canciones, entre estos un incidente con nuestra bandera, pues la pusieron del revés, lo que generó gritos del apasionado público que permitieron a Chaplin darse cuenta y corregir el error. La anécdota terminó con aplausos del público ante la bandera paraguaya colgada en la batería de Richard Hughes.
Con deslumbrantes performances de clásicos como “Everybody’s Changing”, “Somewhere Only We Know”, “Bend and Break”, añadiendo clásicos de otros discos como “Nothing In My Way”, “Is it Any Wonder?, “Spiralling” y un cambio de letra en “Silenced by the Night”, haciendo referencia a Asunción, Keane compartió una noche llena de emociones y recuerdos que dieron vida al encuentro con sus fanáticos. “Gente de Paraguay, gracias por hacer nuestros sueños realidad”, expresó Chaplin en los últimos momentos de la presentación.
Para finalizar, sorprendieron con un cover de la canción “Under Pressure” de Queen, que oportuna, pero accidentalmente fue el enganche perfecto a la fiesta retro Goldie Oldie, celebrada luego de los shows como cierre del festival.