El músico paraguayo, Miki Napout, integrante de Villagrán Bolaños, se presentará en solitario este sábado 27 de agosto en el pub “The Jam”. Foto: Gentileza.
Miki Napout ofrecerá show benéfico a favor de la fundación “MaterniDAR”
Compartir en redes
El músico paraguayo, Miki Napout, integrante de Villagrán Bolaños, se presentará en solitario este sábado 27 de agosto en el pub “The Jam”, Nuestra Señora de la Asunción 1156 a las 21:30, para celebrar el cumpleaños de su novia Carla Cassanello y contribuir con “MaterniDAR”, una organización sin fines de lucro que ayuda a embarazadas a elaborar los bolsones de sus bebés con donaciones, el costo de la entrada tendrá un valor de 30 mil guaraníes o se aceptan donaciones para bebés.
“La idea surgió realmente por una serie de cuestiones más personales que otra historia, yo hace mucho no doy un concierto y tenía ganas de volver a tocar, es el cumpleaños de mi pareja también, entonces ella me dijo ´vamos a hacer un concierto por mi cumpleaños´, dale le dije pero no queríamos lucrar con el tema, entonces decidimos que la mejor idea que podíamos tener era hablar con alguna organización y todo lo que recaudemos en el concierto, donar, fue así como dimos con la organización MaterniDar”, comentó Miki Napout en entrevista con La Nación.
El músico explicó que la organización ayuda a madres que no tienen tantos recursos a completar los implementos que necesitan para un bebé recién nacido. Con respecto a la entrada, Miki explicó que también se recepcionarán donaciones. “Se puede donar pañales, jabón líquido, la gente que tenga cosas en desuso de sus hijos como moisés, bolsón, cambiador; que ya no usen más y le pueda servir a otra persona que está esperando a un bebé, todo es bienvenido”, dijo.
El músico indicó que las entradas para el show se adquieren en el día, para quienes abonan, y para quienes quieran donan. “Yo le estoy recomendando a todo el mundo que la donación de repente es más práctica, porque es más o menos lo que gastarían en la entrada, un paquete de pañal sale medio, eso nomás”, explicó.
Sobre las canciones a interpretar, Napout indicó: “Yo hace un tiempo lancé un disco solista y la idea es volver a cantar esas canciones justamente, que ahí está, por ejemplo ´Isla urbana´, ´Tanto para decir´. Esas son canciones, en la época, cuando tocaba mucho solo, le gustaba mucho a la gente, la idea es volver a reencontrarme con toda esa música y con toda la gente que tenga ganas de escuchar, algo de esa época y de paso le damos una mano a la fundación, que es demasiado lindo el trabajo que hacen”.
“El debate político del país necesita de una propuesta progresista”, dice Hugo Richer
Compartir en redes
Este jueves, los partidos y movimientos políticos de la izquierda que conforman el Frente Guasu (FG) apuntarán a recomponer las fuerzas de la concertación rumbo a los comicios municipales previstos para el 2026. Con el exjefe de Estado, Fernando Lugo, fuera del escenario político, sus principales dirigentes buscan que el progresismo se adentre en la agenda nacional.
“Hemos pasado por una crisis y somos consecuencia de la crisis del 2023 que nos llevó a una derrota importante. El debate político de nuestro país necesita de una propuesta progresista. Nosotros presentaremos caras nuevas, caras jóvenes, esto es muy importante en la renovación de la izquierda paraguaya, en ellos se depositará la bandera del Frente Guasu”, dijo el exsenador Hugo Richer.
El también presidente del Partido Convergencia Socialista dijo que en esta nueva etapa, sin Lugo a la cabeza, seguirán reivindicando el “proyecto histórico” del Frente Guasu, consistente en el acceso a tierras, la reforma agraria, salud y educación gratuita. “Estas son las ideas centrales del Paraguay que proyectamos. Lugo es una figura querida y recordada en los sectores populares, la gente del interior lo recuerda con mucho cariño y asocia evidentemente al Frente Guasu con Lugo, pero nosotros tenemos la responsabilidad de cumplir con ese programa histórico”, puntualizó a Mega TV.
Las afirmaciones de Richer fueron respaldadas por el titular del Partido Popular Tekojoja, Sixto Pereiraquien comentó, en otra entrevista con la 1000 AM, que: “Buscamos recomponer la fuerza de colación, discutir una hoja de ruta de acciones que apunten a la reactivación del Frente Guasu. Fernando Lugo está estable, habla mucho mejor, se maneja con su muleta, pero esperar a que entre otra vez al escenario político y recorra el país, eso ya no”.
Este jueves 20 de marzo la concertación del Frente Guasu conmemora los 15 años de su fundación. Este nuevo aniversario encuentra a la coalición dividida, con la ausencia de Carlos Filizzola (País Solidario) y Esperanza Martínez (Partido de la Participación Ciudadana), tras padecer una debacle electoral en las elecciones generales del 30 de abril de 2023. El partido surgió con el acuerdo en 2010 de la Alianza Patriótica para el Cambio y el Espacio Unitario - Congreso Popular, luego de una plenaria del 7 de noviembre de 2009, en el Rowing Club de Asunción
El doctor Fernando Bittinger, gerente de la Fundación Tesãi , fue agredido por una persona en su despacho del Hospital de Área 2. El supuesto agresor es un "paciente social", según el denunciante. La víctima recibió escoriaciones y corte leve. Foto: Gentileza
Un “paciente social” que portaba un puñal agrede a ejecutivo de Tesãi
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El gerente de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger, fue agredido por un “paciente social” que tenía un arma blanca en su poder, pero “no pasó a mayores”, según el doctor Alberto Lovera, director médico del Hospital Tesãi de Ciudad del Este. Ocurrió a las 13:30 de hoy en la sede hospitalaria del Área 2.
“Sí hubo agresión, pero no pasó a mayores, el gerente está trabajando normalmente”, manifestó el doctor Lovera, consultado por La Nación/Nación Media. La agresión fue con uso de arma blanca, pero no pasó de leve, según confirmó el director médico. El paciente se acercó al gerente ya obviamente con intención de lastimar, expresó el médico.
De acuerdo a la denuncia presentada ante la subcomisaría, el ejecutivo de Tesãi se encontraba en su despacho cuando llegó el hombre, a quien lo conoce y en forma inmediata sacó un puñal, agrediendo al mismo, causándole escoriaciones en el antebrazo, en la mano izquierda y otro corte superficial en el muslo izquierdo.
En el momento de la agresión, Bittinger pidió auxilio y acudieron al instante otros médicos y funcionarios para reducirlo al hombre y luego realizar el aviso policial. El personal policial llegó y tras comunicación al Ministerio Público, quedó aprehendido el supuesto agresor, identificado como Ramón Colmán Riquelme (61).
Se trata de una persona que no estaba internada en el hospital, es un paciente social (pacientes de escasos recursos), que acudía cada tanto a Tesãi para recibir medicamentos, según dijo el gerente en su denuncia. De acuerdo con el reporte policial, el detenido estaba muy ofuscado.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto que oficializa la creación de la Comisión “Asunción 500 Años”, marcando el inicio de los preparativos para conmemorar los quinientos años de la fundación de la capital en 2037. Foto: Cristóbal Núñez
Asunción inicia su camino hacia los 500 años con el lanzamiento de la Comisión “Asunción 500 Años”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto que oficializa la creación de la Comisión “Asunción 500 Años”, marcando el inicio de los preparativos para conmemorar los quinientos años de la fundación de la capital en 2037.
El acto se llevó a cabo en el marco del cierre de la Feria Palmear, evento que revitalizó la emblemática Calle Palma durante todo el año, demostrando el impacto positivo de las iniciativas culturales y comunitarias en el Centro Histórico.
La ceremonia reunió a autoridades nacionales, líderes culturales, emprendedores locales y una multitud de ciudadanos, quienes destacaron el compromiso del Gobierno de Paraguay con la revitalización urbana y patrimonial de Asunción. “Estoy emocionado porque vi este sueño, ya desde antes del 15 de agosto cuando juré como mandatario. Mi querida Leticia Ocampos emprendió un trabajo enorme para volcar la pasión que tiene por la arquitectura, el amor que tiene por el arte y la cultura y volver a ver a nuestra querida Calle Palma relucir. No tengo ninguna duda de que su infancia en Lomas San Gerónimo jugó un enorme rol en querer ver brillar al centro”, comentó Peña.
Asimismo, manifestó que el Centro Histórico de Asunción debe ser un lugar de encuentro entre todos los paraguayos. “La gente cree que solo se trata de promover la actividad económica. Aquí se encuentra esa característica única de los paraguayos: la hospitalidad. Estoy con tremendo entusiasmo, pero no estamos satisfechos; queremos más; por eso hemos puesto la mirada en el año 2037, que parecería estar muy lejos, pero está a la vuelta de la esquina. Son 14 años de los cuales tenemos que prepararnos para que Asunción sea la ciudad más linda del mundo. Hay tiempo, tenemos la determinación y estamos decididos a hacerlo”, dijo.
La Comisión “Asunción 500 Años” es un organismo interinstitucional compuesto por representantes de instituciones clave como la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Administración Nacional de Electricidad, la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción, entre otras.
La ceremonia reunió a autoridades nacionales, líderes culturales, emprendedores locales y una multitud de ciudadanos, quienes destacaron el compromiso del Gobierno del Paraguay con la revitalización urbana y patrimonial de Asunción. Foto: Cristóbal Núñez
Su misión principal será diseñar y ejecutar un plan maestro que integre proyectos en infraestructura, conservación patrimonial, desarrollo cultural y participación ciudadana, asegurando que Asunción llegue a su 500º aniversario con su mejor imagen.
“Pasarán 3 gobiernos para que lleguemos al 2037, pero nosotros queremos comenzar ya desde este 2024 creando esta comisión que pueda trabajar con el sector público, el sector privado, el gobierno central y municipal para que Asunción sea la ciudad más linda, amigable y más interesante de visitar entre todas las capitales de América y del mundo”, mencionó el presidente.
Durante el evento, también se presentó el logo oficial de la comisión, un diseño que combina el Panteón Nacional de los Héroes y el río Paraguay, elementos que simbolizan la conexión entre la historia, la cultura y la proyección hacia el futuro de la ciudad. Este emblema será el estandarte que guiará las acciones de la Comisión en los próximos años.
Entre los proyectos anunciados para el 2025, destacan la modernización de la infraestructura eléctrica del microcentro, liderada por la Administración Nacional de Electricidad, que incluirá el retiro de cables aéreos y la construcción de una red subterránea de baja tensión. También se llevará a cabo la restauración de edificios emblemáticos como la Catedral de Asunción y la Recova, proyectos que buscan preservar el patrimonio histórico y dinamizar el entorno cultural y turístico del casco antiguo.
Logo oficial de la comisión, un diseño que combina el Panteón Nacional de los Héroes y el río Paraguay, elementos que simbolizan la conexión entre la historia, la cultura y la proyección hacia el futuro de la ciudad. Foto: Gentileza
El lanzamiento de la Comisión “Asunción 500 Años” no solo es un hito en los preparativos para el aniversario de la capital, sino también una reafirmación del potencial transformador de la unión entre instituciones públicas, sector privado y ciudadanía. Con este esfuerzo conjunto, Asunción inicia su camino hacia el futuro con la mirada puesta en sus raíces y el compromiso de posicionarse como un referente regional en cultura, historia y desarrollo urbano.
“Es un renacer cultural y social”
La primera dama, Leticia Ocampos, promotora de la Feria Palmear y figura clave en la organización de este evento, expresó su orgullo por los logros alcanzados durante el 2024 y su entusiasmo por el trabajo que se realizará en los años venideros. “Estoy emocionada, esto empezó hace más de un año, la construcción de un sueño que hoy va tomando forma gracias a cada uno de ustedes. Me siento muy agradecida con cada una de las personas que me acompañan en esta misión y me han permitido ser una articuladora para alcanzar un hito importante para la revitalización de nuestro Centro Histórico de Asunción”, afirmó.
Ocampos siguió argumentando que mediante la firma de la resolución presidencial para la creación de la citada comisión se llega al cierre de un proyecto que representa no solo una mejora física en nuestro entorno, sino también un “renacer cultural y social para todos quienes amamos a esta ciudad que nos vio crece y sigue siendo el corazón vibrante de nuestra nación, Asunción. Este no es el final, sino el punta pie inicial para que cada sábado nuestra Calle Palma, eje de la capital de todos los paraguayos sobreviva, se llene de vibrantes recuerdos y genere emociones”.
Celebrarán la primera feria literaria en Mariscal Estigarribia
Compartir en redes
La primera Feria Bioceánica de Libros Chaco se realizará los días miércoles 18 y jueves 19 de diciembre, en el marco del aniversario número 80 de la ciudad de Mariscal José Félix Estigarribia (Boquerón). Ubicada a unos 525 kilómetros de Asunción, la comunidad antes llamada Fortín Capitán López de Filipis desde 1933, se fundó por decreto presidencial el 18 de diciembre de 1944, en honor al jefe militar de la Guerra del Chaco.
De una forma innovadora, este evento, que se desarrollará desde las 8:00 en el Centro Social Municipal, potenciará la cultura y el turismo del Chaco, poniendo en vidriera la producción literaria, artística y cultural de la Ruta Bioceánica, reuniendo a escritores, editores, sectores culturales, instituciones educativas, representantes de los países y al público en general.
Entre las proyecciones confirmadas se encuentran tres documentales, entre ellos “En el infierno del Chaco” (1932) de Roque Funes, que registra los primeros instantes del conflicto bélico con Bolivia y que se creyó perdido durante décadas, hasta que una copia hallada en Paraguay se restauró por gestión de Hugo Gamarra y se estrenó en 2008 en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) en Argentina.
Del cineasta Hugo Gamarra se verán “El portón de los sueños: vida y obra de Augusto Roa Bastos” (1998), un relato biográfico narrado por el propio autor de “Yo El Supremo” e “Hijo de hombre”; así como “Profesión cinero” (2007), que retrata el desaparecido oficio de Tito Juan Vera (fallecido en 2020), que llevaba la magia del cine a las comunidades del interior y era un coleccionista de miles de rollos de películas, afiches y equipamientos de una época dorada.
La Feria Bioceánica de Libros Chaco fomentará la lectura, el cine y diversas manifestaciones artísticas, en el marco de los esfuerzos por promover el desarrollo cultural de una región que guarda en su seno una riqueza cultural y artística bilingüe y multilingüe. La feria será un espacio para fortalecer la identidad cultural del Chaco, mediante actividades que promuevan la literatura local y regional.
La organización de la feria está a cargo de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, la Gobernación de Boquerón, la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Fundación Samu’u, Punto Divertido y Librería de la Paz del Chaco (Argentina). Los festejos de Mariscal Estigarribia culminan el viernes 20, con un festival desde las 20:00 en la cancha ecológica, que incluirá una feria y la serenata con conciertos en vivo de Marilina, Me Dicen Garga y Panta Folk, entre otros artistas.