El cantautor nacional Yaco lanza “Tierra”, primer single de su autoría disponible en todas las plataformas del streaming y que cuenta con la colaboración de Juan Cancio Barreto con su mágico requinto. El artista realiza la fusión del pop, reggae, folk y otros estilos encuentran en la lírica íntima.
“Raíz” se titula el EP que da vida a las composiciones de Giacomo Fiorio, cantautor conocido como Yaco, quien lleva la bandera paraguaya por la región trabajando ya hace tiempo con grandes artistas de la zona, en coautorías, producciones y aportando también desde su experiencia en la ingeniería de sonido.
Yaco realizó colaboraciones con Marcelo Soler, Jeibrix Muller, Enrique Álvarez, Ariel Burgos, Carlos Bendlin, Remigio Pereira (QEPD), Chelo Conti, Pepe Canedo, Daniel Pavetti, Carlos Meyer, Oliver Barúa (QEPD), Pepino Rodríguez, Gustavo Pedersen, Juan Cancio Barreto, entre otros.
Lea también: Arctic Monkeys confirma show en Paraguay en noviembre
En tanto que Cancio Barreto forma parte del primer single que manifiesta los ideales de ambos artistas junto a un mensaje esperanzador, es un 6x8 moderno, que mantiene la esencia de nuestra música, con sonidos dulces y suaves, que son el fondo para una lírica que reza que “amartes es peligroso”.
“Tierra” es un llamado a un compromiso de cuidar la tierra como a nosotros mismos. Con sentido de pertenencia nativo paraguayo, describe la cruda realidad con un aire de esperanza. El single también contará con un videoclip que se estrenará en su canal de Youtube.
Dejanos tu comentario
Nivel del mar aumentó más de lo previsto en 2024, según la NASA
- Fuente: AFP
El nivel global del mar aumentó más de lo esperado en 2024, el año más caluroso jamás registrado en la Tierra, según un análisis de la agencia espacial estadounidense NASA difundido este jueves.
“El aumento del año pasado se debió a un calentamiento inusual de los océanos, combinado con el derretimiento del hielo terrestre, como los glaciares”, explica la agencia en su sitio web.
El fenómeno es consecuencia del cambio climático provocado por las actividades humanas, ya que el nivel del mar progresa con el acrecentamiento de la temperatura media de la superficie de la Tierra, causada a su vez por las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según la NASA, que monitorea el tema mediante imágenes satelitales, el nivel del mar aumentó 0,59 centímetros en 2024, mucho más que los 0,43 centímetros previstos por los científicos.
“Cada año es un poco diferente, pero lo que está claro es que el nivel del océano continúa subiendo y el ritmo de ese aumento es cada vez más rápido”, dijo Josh Willis, uno de los investigadores de la NASA.
Lea más: Falla la nave para el rescate de astronautas varados desde junio
En las últimas tres décadas, de 1993 a 2023, el nivel medio del mar progresó 10 cm, señala la NASA. Ello se debe a dos fenómenos: el derretimiento de los glaciares y de los casquetes polares, que incrementa el flujo de agua dulce hacia el mar, y la expansión del agua del mar provocada por el calor.
En los últimos años, el aumento observado del nivel del agua ha sido causado principalmente por el primer fenómeno y en menor medida por el segundo, explica la NASA. Esa tendencia se revirtió el año pasado, cuando “dos tercios del aumento del nivel del mar provinieron de la expansión térmica”.
El 2024 fue el más caluroso registrado desde que comenzaron los registros, en 1850. Se prevé que los niveles del mar sigan creciendo a medida que la humanidad continúa emitiendo gases de efecto invernadero, amenazando a las personas que viven en islas y costas.
Te puede interesar: Un informe científico prevé que España sufra sequías más frecuentes y duras
Dejanos tu comentario
CIVIS XI lanza concurso de música para talentos nacionales
El concurso “La música que nos conecta como paraguayos”, organizado en el marco del lanzamiento de CIVIS XI, el proyecto número 11 de CIVIS y su segundo rascacielos, que redefinirá el skyline de la zona y la ciudad con dos rascacielos icónicos; quedará oficialmente habilitado desde el próximo lunes 17 de marzo.
“La música tiene el poder de unirnos y representar nuestra identidad. CIVIS XI no solo será un referente urbanístico, sino también un espacio para expresar nuestra esencia como paraguayos. Invitamos a todos los interesados a participar, estamos ansiosos por conocer sus obras y a los próximos ganadores de nuestro concurso”, expresó Mara Soljancic, gerente de marketing de CIVIS.
El certamen busca descubrir y premiar el talento nacional, celebrando la diversidad musical que une a los paraguayos. Los interesados podrán participar presentando una composición original que refleje el espíritu de conexión, identidad y orgullo paraguayo. El 7 de abril de 2025 se darán a conocer los ganadores a través de los canales oficiales de CIVIS.
Lea más: Civis Soluciones Inmobiliarias inaugura Villa Morra Flats
¿Cómo participar?
Los participantes deben subir un video interpretando su canción original y completar sus datos en la página oficial www.civis.com.py/concursoCXI, que próximamente quedará habilitada. El plazo para inscribirse cierra el 4 de abril de 2025. Además, los concursantes pueden compartir sus interpretaciones en TikTok e Instagram, mencionando a Civis Soluciones Inmobiliarias, donde los videos serán difundidos y compartidos en las redes oficiales de la empresa, ampliando su alcance.
Un jurado de alto nivel elegirá a los tres primeros lugares del concurso. El panel estará compuesto por importantes referentes de la música en Paraguay, así como un equipo interno de CIVIS, quienes evaluarán la originalidad, el mensaje y la conexión con la temática del concurso.
Lea también: Civis X: palada inicial del primer rascacielos de Civis Soluciones Inmobiliarias
Los tres primeros lugares recibirán importantes premios, incluyendo: producción del tema en un estudio profesional, artículos musicales y tecnología, los derechos de la música, la oportunidad de presentar el tema en el evento de lanzamiento de CIVIS XI frente a más de 300 personas.
Además, durante el proceso, los videos serán compartidos en redes sociales por los embajadores de la campaña, así como en las plataformas de las empresas y directivos, logrando un alcance significativo para los artistas participantes. Para más información, bases y condiciones, ingresar a www.civis.com.py o seguir las redes sociales de CIVIS.
Dejanos tu comentario
Delia Picaguá Bordón versiona “Soldado del divague”
La cantante lírica y folclórica Delia Picaguá Bordón estrenó su versión de una emblemática obra del rock paraguayo, “Soldado del divague”, del compositor Miguel Ángel Cardozo Galeano, más conocido como Mike Cardozo, que fuera un éxito de la agrupación La Secreta. En una versión donde se fusionan estilos folclóricos de nuestro país con el rock local.
En la parte instrumental cuenta con la participación de Asunción Cantero en percusión; Edu “Kambuchi” Martínez y Hugo V. Picaguá en guitarras; Sixto Tadeo Corbalán en arpa; Gonzalo V. Picaguá en violín y Juan Ramón González en bandoneón. Los arreglos vocales e instrumentales son de Delia Picaguá Bordón.
El audio fue producido, grabado, mezclado y masterizado en Supernova Estudio por Diego Serafini. La realización audiovisual y dirección estuvo a cargo de CC Producciones: Clotilde Cabral y Rodrigo B. Cabral. Edición de Darwin Cabrera. Vestuario con ñanduti de la artesana guarambareña Aida Unzain (ña Celoi).
Lea más: La IA compite por un Grammy de la mano de los Beatles
Dejanos tu comentario
Por qué “Y.M.C.A.” se convirtió en el himno de Trump
Himno gay cuando salió en 1978, el exitoso disco “Y.M.C.A.” es ahora inseparable de la elección de Donald Trump, quien lo recuperó con el aval del grupo Village People, que actuó el domingo 19 de enero al lado del presidente electo. El baile de Trump al son de esta canción archipopular, agitando los brazos de manera sincopada, fue una de las imágenes de la campaña electoral.
El 47º presidente de los Estados Unidos esbozó nuevamente algunos pasos de baile en el escenario, rodeado del grupo disco estadounidense estrella de los años 1970. La canción, compuesta por el líder del grupo, Victor Willis, así como Jacques Morali y el productor Henri Belolo, ambos franceses, encarnaba sin embargo originalmente un himno de la comunidad homosexual masculina, con códigos gays, empezando por los disfraces estereotipados.
El estribillo es evocador, nadie ignora su significado: “Es divertido hospedarse en el Y.M.C.A./ Tienen todo para que los jóvenes se diviertan/ Puedes pasar tiempo con todos los chicos”. Lejos de las posiciones conservadoras del futuro inquilino de la Casa Blanca, que preocupan a la comunidad LGBT+.
Lea más: La música y el tono político marcan las nominaciones al Óscar
Pero “Y.M.C.A.” (acrónimo de “Young Men’s Christian Association”, una asociación de jóvenes cristianos) no es un himno gay, reiteró su letrista Victor Willis, quien anunció en diciembre que planeaba demandar a todos aquellos que dieran ese significado a la canción.
“Demos una oportunidad al presidente Trump, independientemente de lo que hayan pensado de él en el pasado. Veamos lo que hará en el futuro y, si toma medidas para restringir los derechos de los LGBTQ, los Village People serán los primeros en expresarse”, escribió el viernes en Facebook.
Lea también: Joven que sobrevivió a matanza representará a Israel en Eurovisión
El éxito ya había sido utilizado durante los mítines republicanos en 2020, lo cual no agradó a su coautor, tradicionalmente disfrazado de policía. Después de su cambio de posición y su respuesta favorable a la invitación de Donald Trump de participar en su investidura, llovieron críticas.
“Village People actuará tanto para los demócratas como para los republicanos. No somos un grupo político. Nunca lo hemos sido y nunca lo seremos, aunque algunos de ustedes intenten hacernos parecer así”, respondió Willis el domingo en Facebook. Mientras tanto, “Y.M.C.A.” se ha beneficiado de este golpe de publicidad: más de cuarenta años después de su lanzamiento, llegó a la cima de las listas, convirtiéndose nuevamente en un éxito comercial.
Fuente: AFP.