Paz “Pacita” Diez Pérez es cantante, pianista, violinista y directora de orquesta y, ahora, toma la batuta siendo la nueva líder de la emblemática Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), que desde hace varios años es liderada por hombres. Foto: Gentileza.
Una mujer toma la batuta de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción - OSCA Joven
Compartir en redes
Paz “Pacita” Diez Pérez es cantante, pianista, violinista y directora de orquesta y, ahora, toma la batuta siendo la nueva líder de la emblemática Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). Si bien no es la primera mujer que ocupa esta función en la OSCA, que desde hace varios años es liderada por hombres.
Ella dirigirá el próximo concierto del ciclo OSCA-Joven 2022 con obras de Mozart, Bizet y Ginastera, que se desarrollará el jueves 24 de marzo a las 20:00 horas en el Centro Paraguayo-Japonés (CPJ), según lo anunció el maestro Luis Szarán, director titular de la OSCA, a través de sus redes sociales.
“El lunes fue el primer ensayo de la orquesta con el maestro Szarán, a quien agradecí un montón por crear estos espacios para los jóvenes como yo y otros grandes artistas que realmente necesitan ocupar este lugar. Entonces me tocó a mí en este ciclo de verano ser parte del grupo de directores y estoy demasiado contenta, súper emocionada por el alcance que ya tuvo, la noticia me abruma porque realmente no pensé que iba a tener tanto impacto y estoy feliz”, dijo Diez Pérez a 105.1 FM.
Diez Pérez tendrá en la mano la batuta en su nueva función de directora de la OSCA, ensayará toda la orquesta, preparará el repertorio y tendrá la oportunidad de imprimir interpretación con un sello propio; además, la función será también marcar las velocidades, la dinámica y, sobre todo, definir los rasgos expresivos de la obra.
“Tomo la batuta, pero yo le llamo la ‘varita mágica’ porque a pesar de ser un instrumento sin ningún sonido es el que conecta al director con los músicos y gracias a eso puede dar sus ideas. La función del maestro, como se dice vulgarmente, es tocar la orquesta, es decir, el instrumento del director es la orquesta”, explicó Diez Pérez al ser consultada sobre qué es lo que hace el director de orquesta.
Asimismo, agregó que la orquesta puede tener entre 50 o más personas, dependiendo del tipo de orquesta y que a cada uno le corresponde una función con su instrumento específico y es el director quien reúne todas las ideas y va pautando cuándo se va a tocar más rápido, más lento, más suave, más fuerte, con más energía. “Es el que canaliza la música a través de los músicos y eso lo comunica a través de la batuta”, explicó.
La OSCA cierra el año con la pianista Nicole Kennedy
Compartir en redes
La destacada pianista paraguaya Nicole Kennedy, que se encuentra especializándose en Alemania, es la solista invitada para la clausura de la temporada oficial 2024 de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la dirección del maestro Luis Szarán, el jueves 5 de diciembre, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Chile), con acceso libre y gratuito.
El programa del concierto ofrecerá el “Concierto número 3 para piano y orquesta” de Ludwig van Beethoven, junto a la Sinfonía n.° 8 en si menor, D. 759, conocida como “Inconclusa”, compuesta por Franz Schubert en 1822.; y la Obertura-Fantasía “Romeo y Julieta” de Piotr Ilich Tchaikovski. El concierto es organizado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la Sociedad Filarmónica de Asunción.
Nicole Kennedy es una joven pianista que inició su formación musical bajo la guía de su madre, Carolina López. A lo largo de su trayectoria en Paraguay ha tenido el privilegio de estudiar con destacados maestros como Balbina Salcedo, Julio Sanabria, Pedro Valle y Valentina Díaz-Frenot, quienes han influido de manera significativa en su desarrollo artístico.
Su pasión por la música la llevó a seguir profundizando en su formación, y desde el 2022 continúa sus estudios en la Hochschule für Musik Detmold, en Alemania, bajo la tutela del renombrado Profesor Piotr Oczkowski. La artista se presentó en diversos escenarios en Paraguay, Alemania, Austria, Italia y Suiza, participando también en clases magistrales que han enriquecido su experiencia y visión artística.
“Sinfonía divertida” suena en el santuario de María Auxiliadora
Compartir en redes
El martes 12 de noviembre, a partir de las 18:00, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) continuará con su tradicional ciclo Cultura en los barrios: “Sinfonía divertida”, en el Santuario de María Auxiliadora (Don Bosco y Humaitá, Asunción), con acceso libre y gratuito. El conjunto estará dirigido por el maestro José Miguel Echeverria, participando como solistas Marcos Lucena (arpa paraguaya) y Jorge Servián (canto).
La OSCA ofrecerá un cautivador programa con momentos didácticos, conociendo los diferentes instrumentos de una orquesta sinfónica, resaltando cada sección instrumental en distintas obras (cuerdas, vientos, percusión). Este año, el mencionado ciclo tiene la innovación que cada concierto irá variando de solistas (todos integrantes de la OSCA) donde se dará realce a instrumentos no tan habituales en esa labor como el contrabajo, la flauta piccolo, el corno francés, por citar algunos.
El programa ofrecerá nueve piezas musicales: “Truenos y relámpagos” (Johann Strauss), “Pizzicatti” del ballet “Sylvia” (Leo Delibes), Andante de la Sinfonía n.° 94 “Sorpresa” (Joseph Haydn), “Danza húngara n.° 6″. (Johannes Brahms), “Cruzando el Ytay” (Marcos Lucena), “Tererehápe” (César Cataldo), “Nde ratypykua” (Félix Fernández y José Asunción Flores), “La chuchi” (Maneco Galeano) y “Ravel pu rory” (Julio Escobeiro).
El evento está organizado en forma conjunta por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción, con el auspicio de la Fundación Itaú y Petrobras y el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Presentan el concierto “Por la Paz en la Península de Corea”
Compartir en redes
El concierto “Por la Paz en la Península de Corea” se realiza este jueves 7 de noviembre, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Chile), como la séptima presentación de temporada de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la dirección del maestro Luis Szarán, con entrada libre y gratuita.
La velada especial contará con solistas coreanos como invitados, quienes son las sopranos Lucía Hwang y Sabi Lee, el tenor Jeong Min Kim, la bailarina Ranhee Kim, y el Coro de Niños Coreanos del Paraguay (CNCP), además de las Voces de Paraqvaria. El recital es organizado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, el Consejo Asesor de Unificación Pacífica de Corea, la Embajada de la República de Corea y la Sociedad Filarmónica de Asunción.
La primera parte del programa abrirá con dos obras del repertorio clásico: “Sinfonía n.º 35 en re mayor, K. 385″ (Haffner) de Wolfgang Amadeus Mozart, y “Tannhäuser” (obertura) de Richard Wagner. En la segunda parte interpretarán: “O mio babbino caro” de Giacomo Puccini, con la solista Lucía Hwang; “Encuentro” de Hak Jun Yoon, con el solista Jeong Min Kim; “Mein Herr Marquis” de Johann Strauss, con la solista Sabi Lee; “Extraño el monte Geumgang” de Yung Seop Choi”, con los tres cantantes Lucía, Jeong Min, Sabi; “Brindisi” (“La traviata”) de Giuseppe Verdi y “Hermoso país” de Tae Soo Han, junto al trío vocal, Sonidos de Paraqvaria y el Coro de Niños Coreanos del Paraguay (CNCP).
En la tercera parte: “Arirang”, danza tradicional coreana de autor anónimo, con la solista Ranhee Kim; “Como la luz del sol susurrando en un muro de piedra” de Hyun Cheol Kim; “In one voice” de Darius Lim; “Try everything” de la banda musical de la película “Zootopía” y “El pájaro campana” (motivo popular), con el CNCP, acompañado por Yessica Seulki Park (piano), Jee Hea Park (violín), Mavi Goydy (cello), Woo Hyuk Kwon (batería), Ranhee Kim (coreografía) y Marcos Lucena (arpa).
- Graduada del Curso de Mejor Intérprete en el Conservatorio de Música de Milán, Italia.
- Graduada del Conservatorio de Música en la Ciudad de Vijevano, Italia.
- Actuación como invitada especial en la Catedral de Vigevano, Italia.
- 2003 al 2005: concursos internacionales en Italia, ganadora de múltiples premios: Italia Francesco Forgione (primer puesto), Italia Belgioioso (segundo), Italia Savona (tercero), Italia Palermo, ganadora de la competencia internacional
- 2004: actuación introductoria en el Festival de Bel Canto, Holanda. Milano Preludi ai nottumi in villa Duo.
- 2007: concierto conmemorativo de María Callas en el Centro de Artes de Uijeongbu, Corea.
- Múltiples roles principales en las óperas como “La traviata”, “Flauta mágica”, “Cosi fan tutte”, “Pagliacci”, “Rigoletto”, “Hänsel und Gretel”, “La Boheme” y otros.
- Actuaciones varias con orquestas municipales de Corea.
- 2014: representación de la ópera “Rigoletto” con la Orquesta Nacional de Paraguay.
- 2023: ópera “Sour Angelica” de Puccini.
- 2024: “Réquiem alemán” de Brahms, como solista.
- Solista de “Réquiem” de Verdi con la Orquesta Nacional del Paraguay en la Catedral de Asunción.
- Actualmente es directora del Coro de la Iglesia Sur Americana Coreana del Paraguay.
- Profesora de canto lírico en el Centro Evangélico Menonita de Teología Asunción (Cemta).
Sabi Lee. Foto: Archivo
Sabi Lee
- Graduada del Departamento de Música Vocal en la Escuela Secundaria de Artes de Gwangju, Corea.
- Mejor egresada de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Chonnam, Departamento de Música Vocal, Corea.
- Título de Profesora de Música de Primera clase.
- Fue profesora de música en Blue Dream High School.
- Dirección y entrenamiento musical en las obras “Grease”, “Hairspray” y otros.
- Actuación como invitada especial en conciertos varios (grabación de actuaciones de GNTV y de “Noche de Corea”).
- Actuación como invitada especial en el concierto del 60 aniversario de relaciones diplomáticas entre Corea y Paraguay en el Teatro Municipal de Asunción.
- Proyección y supervisión del Concierto de Intercambio Cultural Corea-Paraguay.
- Fue profesora de canto lírico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Fada) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
- Actual directora del CNCP (Coro de Niños Coreanos del Paraguay).
- Directora de la Academia de Música Selah.
Jeongmin Kim
- Graduado de la Universidad Hanil Jangshin, Departamento de Música Eclesiástica (música vocal).
- Actuaciones en conciertos regulares de Choi Choir, conciertos de visita, conciertos por invitación de la iglesia, festivales de coros y otros.
- Graduada de la Universidad Nacional de las Artes de Corea.
- Programa de maestría en la Universidad Nacional de las Artes de Corea.
- Ganadora de numerosos premios, incluido el Gran Premio del Concurso de la Asociación de Danza Coreana.
- Protagonista de la obra “Munyudo” en la presentación regular de la Universidad Nacional de las Artes de Corea
- Participación en la demostración de exámenes de ingreso de la Universidad Nacional de las Artes de Corea.
- Actual instructora de coreografía del CNCP (Coro de Niños Coreanos del Paraguay).
Coro de Niños Coreanos del Paraguay (CNCP)
El Coro de Niños Coreanos del Paraguay (CNCP) está compuesto por niños inmigrantes coreanos de tercera generación y familias multiculturales que residen en Paraguay. Interpretan variedad de géneros musicales que trascienden el tiempo y la región; desde música tradicional coreana y paraguaya hasta la contemporánea al público en general, constituyendo un puente cultural en la sociedad donde residen.
Formada a partir del año 2023, el Coro de Niños, ya en su segundo año, no solo es invitado a interpretar en varios eventos de la comunidad coreana, sino también a trabajar con grupos musicales profesionales en comunidades locales como el Concierto de Intercambio Cultural, Evento de Navidad de Paraguay y Noche de Corea, en forma activa. El Coro de Niños es un faro de sueños y esperanzas, cuyas voces llenas de pureza y pasión tienen el poder de transformar el mundo.
Actuaciones del CNCP
• Celebración del 58.° Aniversario de la Inmigración Coreana en Paraguay organizada por la Asociación Coreana del Paraguay en el Teatro Sejeong (mayo de 2023).
• Celebración del Día de la Liberación de Corea organizada por la Asociación Coreana del Paraguay en el Teatro Sejeong (15 de agosto de 2023).
• Expo Corea (Centro de Convenciones Mariscal) organizada por la Asociación Coreana del Paraguay (setiembre de 2023).
• Concierto de Intercambio Cultural Paraguay-Corea, con la Orquesta de la Universidad Nacional de Música de Asunción, actuación coral, Fada-UNA (noviembre de 2023).
• Evento de fin de año con residentes coreanos organizado por la Asociación Coreana del Paraguay en el Teatro Sejeong (diciembre de 2023).
• Evento navideño de Paraguay (Conjunto de Orquesta de la Escuela de Liderazgo, Orquesta Juvenil de Asunción, Calle Palma, diciembre de 2023).
• Evento 50.° aniversario de Nutrihuevos 2024 en el Puerto Liebig (agosto de 2024).
• En la celebración del Día de la Liberación de Corea organizada por la Asociación Coreana del Paraguay en el Teatro Sejeong (15 de agosto de 2024).
• Flash mob en el Festival de Corea 2024 organizado por la Embajada de Corea en Paraguay en el Paseo La Galería (24 de agosto de 2024).
La “Guarania sinfónica” suena este miércoles en la plaza Batallón 40
Compartir en redes
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), en conjunto con el coro Purahei Pyahu, ofrecerá la segunda de cuatro funciones del ciclo de conciertos al aire libre titulado “Guarania sinfónica. Flores original”, el miércoles 16 de octubre a las 20:00, en la plaza Batallón 40 (Mariscal Estigarribia esquina General Aquino, en Asunción), con acceso libre y gratuito.
El repertorio será dedicado exclusivamente a las orquestaciones originales de José Asunción Flores, como resultado de un largo trabajo de recopilación y transcripción de manuscritos y grabaciones originales del autor. El trabajo estuvo a cargo del maestro Luis Szarán, con la colaboración de los maestros Willian Aguayo y Óscar Aguilar Mas.
La selección incluye versiones sinfónicas de “Ka’aty” (Yerbal), con texto de Rigoberto Fontao Meza, en que intervendrá el solista Iván Berdejo; “Ne rendape aju”, con texto de Manuel Ortiz Guerrero, y “Ñemity” (Siembra), con texto de Carlos Federico Abente. De complemento al programa se incluyen las piezas instrumentales “Gallito cantor” (transcripción de la cortina musical de Radio Moscú), “Musiqueada che amape” y “Cholí”.
Foto: Osca
La dirección del concierto vendrá de la mano de Luis Szarán y la presentación didáctica de las obras por José Antonio Galeano. El coro Purahéi Pyahu de la Escuela de Música Herminio Giménez de Itá se encuentra a cargo de la maestra Bethania Urbieta. La presentación finalizará con el poema sinfónico “María de la Paz” de Elvio Romero.
El recital es organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, la Sociedad Filarmónica de Asunción, La Comisión Vecinal de la Plaza Batallón 40, con el apoyo de la Fundación Itaú y Petrobras.