Accidente de esquí mata al francés que hizo de Hannibal Lecter joven
Compartir en redes
El actor francés Gaspard Ulliel, de 37 años, falleció este miércoles tras un accidente de esquí en los Alpes, anunció su familia en un comunicado transmitido a la AFP a través de su agente. “Víctima de un accidente de esquí, Gaspard Ulliel ha fallecido”, indica ese breve comunicado.
Ulliel inició su carrera en la televisión francesa a finales de los años 1990, pero empezó a ganar notoriedad en 2002 con “Besen a quien quieran”. El papel que le catapultó a la fama en Francia fue como soldado de la Primera Guerra Mundial en “Largo domingo de noviazgo” (2004), de Jean-Pierre Jeunet.
Ulliel era conocido también en la escena internacional por haber protagonizado la precuela “Hannibal, el origen del mal” (2007), en que encarnó a un joven Hannibal Lecter, el conocido asesino en serie que había sido interpretado por el británico Anthony Hopkins en “El silencio de los inocentes” (1988).
Gaspard Ulliel con el elenco de la película "Sibyl" en la 72ª edición del Festival de Cine de Cannes, en mayo de 2019. Foto: AFP
En 2014 interpretó al modisto Yves Saint Laurent en “Saint Laurent” y en 2017 ganó el César al mejor actor con “Justo antes del fin del mundo”, de Xavier Dolan. Apuesto, con una cicatriz en el rostro que guardaba de la infancia, Ulliel rodó junto a grandes estrellas como Isabelle Huppert y Gérard Depardieu, y también hizo la publicidad de un perfume de la casa Chanel.
El actor Pierre Niney, que también encarnó a Yves Saint Laurent en la pantalla, declaró que tenía “el corazón roto”. “Gaspard era la encarnación de la simpatía y la educación. Belleza y talento”, explicó en Twitter. Acababa también de rodar “Moon Knight”, una película que será difundida por Disney+.
El actor estaba esquiando en La Rosière (Saboya) cuando sufrió el accidente. Ulliel chocó contra otro esquiador, lo que le ocasionó un traumatismo craneoencefálico severo. Foto: Archivo.
Impacto de otro esquiador
El actor estaba esquiando en La Rosière (Saboya) cuando sufrió el accidente, según fuentes que confirmaron una información de la cadena de noticias BFMTV. Ulliel recibió el impacto de otro esquiador y tuvo que ser evacuado mediante helicóptero a un hospital en la ciudad de Grenoble, donde sucumbió a causa de las heridas en su cabeza.
“Gaspard Ulliel creció con el cine y el cine creció con él. Se amaban con pasión. A partir de ahora miraremos sus interpretaciones más bellas con el corazón compungido” reaccionó mediante Twitter el primer ministro francés, Jean Castex.
Por David Sánchez, desde París (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
La 30.ª edición de los Premios Lumières, celebrada el 20 de enero de 2025 en el Forum des Images de París, destacó la excelencia del cine francés y su capacidad para brillar en el panorama internacional. Organizada por la Academia de los Lumières, esta ceremonia reúne a corresponsales de 38 países, consolidando su relevancia global.
En esta ocasión, “Emilia Pérez” de Jacques Audiard se alzó como la gran triunfadora, obteniendo cinco premios: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Actriz (Karla Sofía Gascón) y Mejor Música (Camille y Clément Ducol). Audiard rompió récords en la historia de los Lumières al ganar por tercera vez el premio a Mejor Película y por cuarta vez el de Mejor Dirección, consolidándose como uno de los cineastas más destacados de Francia.
Francia no solo se distingue por la calidad de sus producciones, sino también por su sólida estrategia para promover su cine a nivel nacional e internacional. En el mercado interno, las películas francesas alcanzan una cuota de mercado superior al 40 %, un porcentaje notablemente mayor en comparación con países como España (17 %) o México, Perú, Colombia y Paraguay (menos del 10 %).
Los Lumières son una pieza clave de esta estrategia, complementados por iniciativas como el Unifrance Rendez-vous à Paris, que conecta a distribuidores y agentes internacionales, o el MyFrenchFilmFestival, que permite a las audiencias globales disfrutar de lo mejor del cine francés de manera gratuita.
Además de celebrar el talento consolidado, los Lumières impulsan a nuevas generaciones de cineastas, reafirmando a París como una de las capitales indiscutibles del séptimo arte. La 30.ª edición no solo confirma el compromiso de Francia con su cine, sino que también destaca su papel central en la escena cultural internacional.
• Mejor Película: “Emilia Pérez” de Jacques Audiard.
• Mejor Dirección: Jacques Audiard por “Emilia Pérez”.
• Mejor Guion: Jacques Audiard por “Emilia Pérez”.
• Mejor Documental: “Dahomey” de Mati Diop.
• Mejor Película de Animación: “Flow, le chat qui n’avait plus peur de l’eau” de Gints Zilbalodis.
• Mejor Actriz: Karla Sofía Gascón por “Emilia Pérez”.
• Mejor Actor: Abou Sangare por “L’Histoire de Souleymane”.
• Revelación Femenina: Ghjuvanna Benedetti por “Le Royaume”.
• Revelación Masculina: Clément Faveau por “Vingt Dieux”.
• Mejor Ópera Prima: “Vingt Dieux” de Louise Courvoisier.
• Mejor Coproducción Internacional: “Les Graines du figuier sauvage” de Mohammad Rasoulof.
• Mejor Fotografía: Nicolas Bolduc por “Le Comte de Monte-Cristo”.
• Mejor Música: Camille y Clément Ducol por “Emilia Pérez”.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
“Emilia Pérez” triunfó en los César del cine francés
Compartir en redes
París, Francia. AFP.
La comedia musical “Emilia Pérez” dejó atrás las polémicas previas a los Óscar y triunfó en los premios César del cine francés, con siete galardones incluidos el de mejor película y mejor realización para Jacques Audiard. “El placer de esconderse, el terror de no ser descubierto. ¡Gracias por haberme encontrado!”, dijo el cineasta de 72 años tras recibir su premio de manos de la directora Justine Triet, premiada el año pasado por “Anatomía de una caída”.
La 50.ª edición de los premios, con la célebre actriz Catherine Deneuve como presidenta de la gala, tuvo cierto sabor de revancha para esta producción en español sobre la transición de género de un narcotraficante mexicano. Grabada como una ópera, con estrellas internacionales como Zoé Saldaña y Selena Gómez y la actriz transgénero española Karla Sofía Gascón como protagonista, la cinta partía como gran favorita tras triunfar en Cannes y conseguir 13 nominaciones en los Óscar estadounidenses.
Sin embargo, las críticas desde México sobre cómo representa la violencia del narcotráfico y sobre todo unos viejos tuits de Gascón críticos con los musulmanes y los afroamericanos comprometió su carrera a los Óscar que se entregan el domingo. En un primer momento apartada de la promoción de la cinta, la actriz española asistió a la gala en el teatro Olympia de París, sentada junto a Saldaña.
“Me encantó trabajar con vosotros, os quiero”, dijo Audiard, que parece haberse reconciliado con la actriz española tras haberse distanciado de ella al estallar la polémica por sus viejos tuits. Gascón, como Saldaña, aspiraba al premio de mejor actriz, que finalmente recayó en la francesa Hafsia Herzi, por su papel de vigilante de prisiones en un thriller carcelario ambientado en Córcega, “Borgo”. “Emilia Pérez” también recibió el premio a la mejor banda sonora, inspirada en el “Fierro viejo” de Ciudad de México, que recogieron la cantante francesa Camille Ducol y su marido Clément.
Grandes éxitos en Francia como “El Conde de Montecristo” y “L’Amour ouf”, que acumularon entre ambas más de 14 millones de entradas en los cines del país, se quedaron finalmente sin grandes premios. El mayor taquillazo del año, “Un p’tit truc en plus” (10,8 millones de entradas) solo fue nominada en la categoría de mejor ópera prima, que no ganó. Su director, el humorista Artus, ni siquiera asistió a la gala porque está de gira.
En una noche dedicada “a Ucrania” por Catherine Deneuve, que llevaba un pin con la bandera de ese país en el pecho, la actriz estadounidense Julia Roberts recibió un César honorífico. “Hoy, mi vida es un sueño”, dijo la actriz con una radiante sonrisa tras recibir el galardón de manos de Clive Owen, con quien coprotagonizó “Closer” en 2005. Los César también homenajearon con el premio honorífico al director franco-griego Costa-Gavras, conocido por obras como “Desaparecido”, “La confesión” o “Z”.
Exhiben comedia en la terraza de la Alianza Francesa
Compartir en redes
La Alianza Francesa de Asunción presenta la última función del ciclo #AFCine este martes 17 de diciembre a las 19:00 en la terraza del espacio cultural ubicado en Mariscal Estigarribia 1039, entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción. Las entradas cuestan 20.000 guaraníes, con tickets disponibles en este enlace: https://afasuncion.extranet-aec.com/events/view/22-AFCINE.
La exhibición al aire libre propone la comedia “Playlist”, una producción francesa estrenada en el año 2021, de 84 minutos de duración, con la dirección de Nine Antico, con actuaciones protagónicas de Sara Forestier y Laetitia Dosch. La ficción ha recibido favorables reseñas de la crítica profesional.
La trama de “Playlist” presenta a Sofía, que tiene 28 años. Le gustaría ser diseñadora, pero sería mucho más fácil si hubiera asistido a la escuela de arte. A ella también le gustaría encontrar el amor, pero sería mucho más fácil si te llamara la atención. Multiplica sus experiencias en el amor y en el trabajo. Recibir golpes, muchos, darlos, un poco: de eso se trata el aprendizaje.
En su cabeza, Daniel Johnston canta que “el amor verdadero eventualmente caerá en tu regazo”, pero Sophie se pregunta si está diciendo la verdad. Pese a no estar capacitada para ello, una joven logra un trabajo en una editorial de cómics, pero su estabilidad se irá de nuevo al traste cuando rompa con su novio, que además es el padre del hijo que espera.
Delon fue uno de los más grandes actores franceses, amado por miles de fans y por las mujeres más hermosas de la época. Aquí está acompañado por la actriz Juliette Binoche, en1997, en el Carrousel du Louvre, en París, cuando acudió para la entrega del premio Rodolfo Valentino. Foto: AFP
Falleció Alain Delon, uno de los actores más seductores y carismáticos del cine
Compartir en redes
El legendario actor francés Alain Delon falleció a la edad de 88 años en Douchy, centro de Francia, anunciaron este domingo sus tres hijos en un comunicado transmitido a la AFP.
“Alain Fabien, Anouchka, Anthony y (su perro) Loubo anuncian con profundo pesar el fallecimiento de su padre. Falleció en paz en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia”, dice el comunicado.
“El actor de ‘A pleno sol’ y ‘El silencio de un hombre’ ha ido a reunirse con (la Virgen) María entre las estrellas tan queridas para él”, agrega.
La “familia ruega que se respete su intimidad en este momento de duelo extremadamente doloroso”, afirmaron sus hijos.
El actor falleció “muy temprano en mitad de la noche”, indicaron.
Los hijos de Alain Delon libraron una guerra fratricida a través de los medios y los tribunales, a propósito del estado de salud del actor. Foto: AFP
Poco visto desde los años noventa, Alain Delon saltó a la primera plana de los diarios en el verano de 2023, cuando sus tres hijos presentaron una denuncia contra su dama de compañía, Hiromi Rollin, descrita a veces como su compañera, acusándola de aprovecharse de su debilidad.
Sus tres hijos libraron entonces una guerra fratricida a través de los medios y los tribunales, a propósito del estado de salud del actor, aquejado de un linfoma y que sufrió un ictus en 2019.
En mayo de 2019, volvió a saborear las luces de la alfombra roja de Cannes para recibir una Palma de Oro honorífica, entre lágrimas y un discurso con tintes testamentarios.
“Es un poco un homenaje póstumo, pero en vida”, dijo Alain Delon en esa ocasión.
Lobo solitario
Alain Delon fue el actor francés más carismático y famoso de la historia del cine, con un aura oscura de lobo solitario que lo persiguió hasta el final. “Me gusta que me amen como yo me amo a mí”. Para este hombre que hablaba de sí en tercera persona, todo lo que emprendía sólo podía hacerse desmesuradamente.
Un estilo que al final de su vida lo persiguió, entre querellas familiares, declaraciones contradictorias y polémicas sobre su carrera y las mujeres.
Delon fue compañero durante un tiempo de bellezas como Romy Schneider, Claudia Cardinale, Simone Signoret o Mireille Darc. Foto: AFP
Príncipe apuesto o gánster indomable, Delon actuó para varios de los mejores realizadores del séptimo arte y su poder de atracción tal vez sólo haya sido igualado en la historia del cine por Rodolfo Valentino.
Otros vieron en él a una versión francesa de James Dean.
Fue el hombre ideal de muchas mujeres y el compañero durante un tiempo de bellezas como Romy Schneider, Claudia Cardinale, Simone Signoret o Mireille Darc.
“Fue en ellas, en la mirada de mi primera mujer, Nathalie, y en las de Romy (Schneider), Mireille (Darc) o la madre de mis hijos (Rosalie van Breemen), que hallé la motivación para ser lo que he sido, para hacer lo que debía hacer”, decía Delon.
Actor minucioso frente a la cámara, Alain Delon pasará a la posteridad por un magnetismo comparable al que Marilyn Monroe o Brigitte Bardot tuvieron sobre los hombres.
“Sólo me faltó hacer el papel de Cristo. Ahora ya es un poco tarde”, declaró al final de su carrera este actor disciplinado que tuvo el talento de someterse a las órdenes de los más grandes.
Trabajó en unas 90 películas, bajo la dirección de Melville, Visconti, Antonioni, Losey, Godard o Malle.
Productor, director, empresario y coleccionista de arte, era un seductor rebelde y arrogante, que cultivaba en la vida real la imagen que irradiaba en la pantalla.
El tiempo transformó el rostro y plateó la cabellera de la fiera solitaria. Acentuó su pose de misántropo desde donde saboreaba la gloria, antes de que ésta lo terminase hartando porque coartaba su libertad. “Estaba programado para el éxito, no para la felicidad. Son dos cosas incompatibles”, dijo en una ocasión.
Junto a Jean-Paul Belmondo
Nacido el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, cerca de París, Delon tuvo una infancia inestable tras el divorcio de sus padres, seguida de cuatro años de guerra en Indochina como infante de marina.
De regreso en París, multiplicó empleos ocasionales en una zona del mercado central de la capital frecuentada por proxenetas, prostitutas, homosexuales y maleantes.
“He tenido muchos contactos con el gangsterismo, hasta lo rocé con los dedos”, confesaba en 2021. Pero “siempre preferí los policías”.
Su recia elegancia, mirada azul y “rostro de ángel” -uno de sus apodos- no pasaban inadvertidos en el distinguido barrio parisino de Saint-Germain-des-Près que comenzó a frecuentar.
El cineasta Jean-Claude Brialy cayó bajo aquel encanto y lo invitó al Festival de Cannes.
En 1957 debutó en la pantalla en “Quand la femme s’en mêle”, de Yves Allégret, antes de convertirse en intérprete de uno de los más grandes, Luchino Visconti.
El director italiano será el verdadero pigmalión del joven actor, cuya inteligencia y potencial supo detectar y desarrollar.
“Rocco y sus hermanos” y “El gatopardo” serán dos cumbres en la carrera de Delon. En Italia, actúa en “El eclipse” (Michelangelo Antonioni) antes de componer papeles memorables para Jean-Pierre Melville en “El círculo rojo” y “Le Samurai (El silencio de un hombre)”.
En el teatro, se le vio en “Lástima que sea una p...”, puesta en escena por Visconti. La coprotagonista se llamaba Romy Schneider y fue el principio de una larga relación con la joven actriz austríaca.
Con “Borsalino”, de Jacques Deray, alcanzó en 1974 uno de los triunfos más grandes de su carrera junto a Jean-Paul Belmondo, al que despidió, conmovido, el 10 de septiembre de 2021, cuando se celebró el funeral de este otro monstruo del cine francés.
Algunos realizadores exploraron con éxito sus facetas más complejas.
La amistad con Carlos Monzón
Alain Delon diversificó sus actividades: como director, rodó “Por la piel de un policía” (1980) y “Cerco de muerte” (1983). Incursionó en la cría de caballos de carrera y fue un apasionado del boxeo.
De esa fascinación por el turbio y violento mundo de las veladas pugilísticas nació la relación con el argentino Carlos Monzón, de quien organizó varias peleas en Francia.
La amistad viril durará para siempre, al punto que Delon lo visitó en Argentina en la cárcel donde el excampeón cumplía una pena por el homicidio de su esposa, antes de morir en un accidente de automóvil en 1995.
En 1978, Delon creó con éxito su propia empresa de productos de lujo.