La actriz mexicana Tania Mendoza, de 42 años, protagonista de la película “La mera reyna del sur” (2003), fue atacada a tiros por la tarde del martes pasado en Cuernavaca, cuando esperaba a que su hijo saliera de un centro deportivo, informó una fuente de la fiscalía del estado de Morelos que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar.
Según testigos, el agresor habría llegado a bordo de una motocicleta y enseguida habría disparado contra la actriz. Su hijo, menor de edad, habría presenciado el crimen. Ya en 2010, Mendoza había sido secuestrada junto con su esposo y su hijo. En Cuernavaca actúan células de distinto grupos criminales ligados al tráfico de drogas.
Lea más: Aguyje: Nadia enseñó guaraní a Steve Harvey y al Universo
Mendoza, que también era modelo y cantante, se popularizó con la cinta de acción “La mera reyna del sur”, de Luis Estrada, lanzada en video, sobre una mujer que pretende tomar el control de un cartel de drogas, y que fue la primera adaptación al cine de la novela “La Reina del Sur” (2002), del español Arturo Pérez Reverte, inspirado en Sandra Ávila Beltrán, una mexicana narcotraficante apodada “La Reina del Pacífico”.
La actriz tuvo pequeños papeles en programas y telenovelas de la cadena Televisa; e intervino en varias producciones de cine clase B, varias de ellas ambientadas en el universo del crimen organizado, como “Emboscada de federales”, “El señor de Sinaloa” y “La vengadora de la uzi”.
México es golpeado por una ola de violencia en medio de la cual más de 300.000 personas han sido asesinadas desde diciembre de 2006, según recuentos oficiales que atribuyen la mayoría de estos crímenes al narcotráfico.
Lea más: El uso de pirotecnia en las fiestas puede causar lesiones auditivas en las personas
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Falleció Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano
Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano y musa del renombrado director Luis Buñuel, falleció ayer jueves a los 93 años cuando estaba hospitalizada en Ciudad de México por complicaciones tras una infección urinaria, informaron la familia y el gobierno mexicano.
“Tu ausencia me dolerá por siempre, pero cada recuerdo tuyo me dará la fuerza para seguir adelante (...). Te amaré por siempre, mamá”, escribió en la red social X la actriz Sylvia Pasquel, hija mayor de Pinal al confirmar el fallecimiento. La estrella de la televisión y el teatro es además madre de la popular roquera Alejandra Guzmán y tiene un hijo varón, Luis Enrique.
Su consagración internacional se dio de la mano del legendario cineasta hispanomexicano Luis Buñuel, quien la dirigió en la trilogía “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965). “Viridiana” se alzó en 1961 con la Palma de Oro de Cannes, siendo la única cinta en español que ha conseguido el máximo galardón del cine francés.
Leé más: Tiktoker trata de “hipócritas” a peregrinantes de Caacupé
Películas como “El rey del barrio” (1950), que protagonizó junto con el popular comediante Germán Valdés “Tin Tan”, o “El inocente” (1956), al lado del eterno galán Pedro Infante, la catapultaron al olimpo de las celebridades mexicanas. Su éxito se propagó por todo el continente. La actriz murió en un hospital de la capital mexicana donde se encontraba internada desde la semana pasada para ser atendida de una infección en las vías urinarias.
Su muerte se conoció por la tarde y acaparó la atención de la prensa local y causó revuelo en redes sociales. La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció por la noche sobre el fallecimiento de Pinal en la red X, donde escribió que su “talento cinematográfico y teatral es parte de la memoria cultural de México”.
La cadena TelevisaUnivisión, a la que estuvo ligada durante décadas, lamentó en un comunicado la muerte de “la gran diva de México”. Numerosas personas empezaron a acercarse al nosocomio donde estuvo internada, mostraron medios mexicanos.
“Viridiana”, triunfo y tragedia
La fecha de nacimiento de Pinal no es del todo clara: algunas fuentes señalan que fue el 16 de septiembre de 1931 y otras, el 12 del mismo mes y año. También hay versiones que apuntan a que es originaria de Ciudad de México y otras que de Guaymas, en el norteño estado de Sonora.
Desde su infancia demostró su fascinación por el mundo artístico y, aunque trató de ser cantante de ópera, al final se decantó por clases de actuación. Inició participando en radionovelas y en obras de teatro experimental y fue en 1948 cuando debutó en el cine con un papel secundario.
En total, participó en 84 películas, 42 obras de teatro y 33 producciones de televisión, según TelevisaUnivisión. Pinal, entusiasmada por su trabajo con Buñuel, decidió llamar Viridiana a su segunda hija, nacida en 1963. Pero a los 19 años, y cuando iniciaba su carrera artística, la chica falleció en un accidente de carretera.
En 1987, el nombre de Viridiana volvió a estar envuelto en la tragedia cuando una nieta de la actriz, también llamada así, falleció a los dos años tras ahogarse en una piscina.
Entre la TV, el teatro y la política
Pinal tuvo también una extensa carrera en la televisión al participar en series, culebrones y produciendo uno de sus últimos éxitos, “Mujer, casos de la vida real”, que fue transmitida de 1986 a 2007.
También produjo numerosas obras y fue propietaria de una extensa cadena de teatros. La actriz, cuya madre aseguraba ser descendiente de Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el “padre de la Independencia” de México (1810), incursionó de igual forma en la política.
Tras estar casada con el gobernador del estado de Tlaxcala (centro), en la década de los 1990 fue diputada local y federal y senadora por el otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pinal posó además para el reconocido pintor y muralista mexicano Diego Rivera. Uno de sus cuadros estaría valorado, según expertos, en unos tres millones de dólares previo a su fallecimiento. La actriz se casó en cuatro ocasiones y entre sus exesposos figuran dos productores televisivos y el popular cantante Enrique Guzmán, padre de Alejandra.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Emotivo homenaje de la hija de “Doña Bárbara” en su tumba
Se cumplieron tres años de la partida de la actriz mexicana Edith González, recordada intérprete de la telenovela “Doña Bárbara”, y su hija Constanza Creel protagonizó un tierno momento en la tumba de su madre. La joven, de 17 años, acompañada de su guitarra, interpretó unas canciones para la famosa actriz que murió el 13 de junio del 2019 a los 54 años, a causa del cáncer de ovario.
El programa “Despierta América” acompañó el emotivo homenaje en el cementerio, pero la joven no quiso dar ninguna declaración ante las cámaras, pero el hermano de la actriz, Víctor Manuel González, compartió algunos detalles sobre el gesto Constanza para con su madre. Según Víctor, las canciones que entonó Constanza son composiciones personales que la hija de la actriz le cantaba a su madre cuando estuvo en el hospital, además de temas que interpretó durante su último aliento.
“Son los genes de ella, cuando estaba dejando de respirar, mi hija y Constanza la acompañaron con música”, relató el hermano de la actriz. “Son canciones íntimas, no es un secreto. Son muy íntimas de cuando falleció que le cantaron en el hospital, algunas otras que le gustaban a Edith, otras que le dedicó Constanza”. Así también, el tío de la joven no descartó la posibilidad de que la hija de Edith González en un futuro se dedique a la música.
Leé también: Matilda, el musical de Netflix, descontrola en las redes
Las cámaras del programa mexicano captaron cómo la joven se sentó frente a la lápida de su madre para cantar mientras su tío la acompañaba, también grabando con su teléfono la sentida serenata. El hermano de Edith González es tutor legal de Constanza Creel hasta que la joven sea mayor de edad, cuando el próximo 17 de agosto cumpla los 18 años.
Famosa por interpretar papeles en novelas como: “Doña Bárbara”, “Mujer de Madera”, “Salomé”, entre otras, la actriz se alejó del mundo de la actuación y el espectáculo, luego de que en el 2016 se le diagnosticó cáncer en el ovario. Pero, un año después, la actriz pasó a la etapa de remisión del cáncer, pero tuvo una recaída, lo que posteriormente terminó con la luz de la gran artista mexicana.
Te puede interesar: Juego del Calamar tendrá su reality show
Dejanos tu comentario
La admirable belleza de Jacqueline Andere a sus 83 años
La famosa actriz mexicana Jacqueline Andere causó sensación en las redes sociales, tras su aparición en una fotografía con un outfit deportivo, que dejaba ver su todavía esbelta figura y una estética impecable, a pesar de sus 83 años.
Esto, luego de que su hija Chantal Andere, quien también es reconocida por sus fabulosas actuaciones, realizara una publicación en su perfil de Instagram con la mencionada imagen, acompañado de una descripción que dice:
“Esta foto se la tome a mi mamá el 1/01/2022 o sea hace un mes y cacho. Me impresiona muchísimo que a sus 83 años se vea y esté así de fantástica. Ella siempre trabajadora, feliz, solidaria, un ser humano excepcional. Podría escribir horas y horas de todas sus virtudes. Sentí muchas ganas de compartir con ustedes esta joya de foto. Bendita genética”, señaló Chantal.
Es noticia: Youtuber Ibai Llanos no reconoció a Paraguay en una trivia
Tal fue la repercusión de la imagen que rápidamente logró alcanzar casi 40.000 reacciones y miles de mensajes de los internautas, además de los comentarios realizados por otras celebridades de México como Aracely Arámbula, quien escribió: “Que bárbara tu mami siempre hermosa !!!! Que bonita foto Chanty”.
Al mismo tiempo, la famosa artista Lucero también se pronunció al expresar: “Está muy picuda! Besos a nuestra súper Jackie. Igual de bellas las dos”; mientras que la cantante Yuri agregó: “Guauuuuui Que Bella amiga ejemplo”, seguida por Patricia Manterola, entre muchos otros artistas y seguidores quienes ponderaron el estado de salud y físico en el que se encuentra la madre de Andere.
Respecto a su secreto de belleza, Jacqueline le atribuye a la genética que heredó de su mamá y su abuela, ya que no tiene cuidados especiales mas que una alimentación sin frituras. según publicaciones del portal La Prensa de Honduras.
Leé también: Belén Bogado se alista para su regreso a la televisión
Cabe destacar que María Esperanza Jacqueline Andere Aguilar, más conocida como Jacqueline Andere, cuenta más de 60 años de trayectoria en el mundo del espectáculo, por lo que el pasado mes de diciembre había dado a conocer su descontento con ciertas producciones que involucran como participantes a figuras mediáticas solo por la cantidad de seguidores y no por su calidad al momento de interpretación, según había mencionado medios internacionales.
Dejanos tu comentario
El adiós a la actriz mexicana Carmen Salinas
La actriz mexicana Carmen Salinas, veterana estrella de las telenovelas y el cine, falleció este jueves, informó su familia a través de redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos de su conocimiento que la primera actriz Carmen Salinas ha fallecido el día de hoy 9 de diciembre del 2021″, señaló su familia en un mensaje acompañado de una imagen de la intérprete.
Salinas, de 82 años, había sido ingresada de urgencia hace un mes en un hospital de Ciudad de México debido a una hemorragia cerebral, causada por hipertensión, que la mantuvo desde entonces en coma.
La familia agradeció los mensajes de apoyo y muestras de “cariño y respeto” expresadas a la actriz por sus colegas y el público.
Nacida el 5 de octubre de 1939, Salinas era originaria de la norteña ciudad de Torreón. Debutó en 1964 en la telenovela La Vecindad, del legendario director y productor Ernesto Alonso.
Era un rostro conocido de la televisión tras aparecer durante décadas en numerosos culebrones de Televisa, como María la del Barrio (1996), protagonizada por Thalía, Abrázame muy fuerte (2001) o Cuando el amor manda (2013).
También participó en exitosas cintas mexicanas como Danzón (1991), Todo el poder (1999) y la producción estadounidense Man on fire, protagonizada por Denzel Washington.
También logró un gran éxito como empresaria teatral con la obra musical Aventurera, que fue encarnada por conocidas actrices como Edith González y la cubana Niurka.
De marcada vis cómica y habla coloquial, Carmelita, como la llamaban, solía aparecer en papeles de la vecina amable y comprensiva que era soporte fundamental de los protagonistas.
También incursionó en la política con el Partido Revolucionario Institucional como diputada federal (2015-2018), pero después rechazó otras ofertas de candidatura con el argumento de que ganaba más como actriz.
En años recientes, su imagen se tornó muy popular entre nuevas generaciones por ser utilizada como protagonista de jocosos memes.
Fuente: AFP.