A más de un año de su estreno en Paraguay, “Matar a un muerto” (2019) está de vuelta en las salas de cine de todo el país, desde el jueves pasado. La película estuvo en la cartelera solo cinco días en marzo del 2020, llegando a liderar la taquilla en ese momento, pero con la llegada de la pandemia los cines tuvieron que cerrarse.

Adaptándose a las condiciones del momento, la exhibición pasó a estar disponible desde abril de este año en streaming para nuestro país y otros países de Latinoamérica y Estados Unidos con muy buena repercusión.

Lea más: Una start-up busca alimentar a perros y gatos sin matar vacas ni pollos

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El largometraje de 87 minutos de duración es una ficción, fue filmado íntegramente en Paraguay entre abril y mayo del 2018. El reparto del filme cuenta con Éver Enciso y Aníbal Ortiz, además del actor argentino Jorge Román y el reconocido actor paraguayo Silvio Rodas.

Ambientada en el año 1978, en plena dictadura estronista, Pastor y Dionisio se dedican a enterrar cadáveres clandestinamente en un bosque. Entre el montón de muertos, una mañana, encuentran a Mario, que aún respira; los dos enterradores saben que tienen que matarlo, pero nunca asesinaron a nadie antes. El destino de los tres se define durante la final del mundial de fútbol Argentina ‘78, que transcurre en paralelo en el vecino país.

Premios y distinciones

El filme “Matar a un muerto” ha obtenido hasta ahora 11 premios en diversas categorías previo a su estreno en Paraguay, el filme debutó en Argentina, en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires (MALBA) y otras salas de cine de dicha ciudad, donde recibió muy buena crítica. Luego, en el 23º Festival Internacional de Cine de Punta del Este, Uruguay obtuvo la “Mención Especial del Jurado”.

Ante la suspensión de su exhibición por la pandemia, el filme recorrió varios festivales donde fue reconocido por su calidad: en el 4th New Delhi Film Festival, se ubicó entre los más premiados en su categoría con 5 premios: Mejor Director Debutante, Mejor Actor Secundario, Mejor Guión, Mejor Película de Cine Político, Mejor Película de Latinoamérica.

Durante el 2020, llevó 4 premios en el Ontario International Film Festival: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Música, Mejor Sonido. En el 4° Festival de Gramado, Brasil fue elegido Aníbal Ortiz, en la categoría Mejor Actor. El filme también fue la representante de Paraguay para los Goya 2021 y los Oscar.

Los Platino, bálsamo para el equipo

Recientemente fue seleccionada con dos nominaciones en la a 8ª edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en las categorías “Mejor Opera Prima de Ficción Iberoamericana”, para el director y guionista Hugo Giménez, y “Mejor Interpretación Masculina de Reparto”, para Jorge Román, actor argentino.

Sobre esta participación Hugo Giménez señaló: “Luego de año y medio de estar todo parado, la nominación a los Platino fue un bálsamo para todo el equipo; significó volver a creer en lo que hacemos y que de alguna manera hay que seguir. Tenemos mucho para contar desde el cine y darlo a conocer al mundo”.

Lea más: COVID-19: “Estamos ante una menor presión en cuanto a exigencia de medicamentos”

Mientras que la productora general, Gabriela Sabaté indicó quedar nominados entre 4 películas después de haber pasado las diversas etapas es muy importante “porque se condensa el trabajo de actores, director, productores, a todo el equipo que hizo un trabajo impresionante”, agregó.

La producción estuvo a cargo de Sabaté Films, en alianza con Zona Audiovisual (Argentina), Altamar Films (Francia) y Pandora Film Produktion (Alemania). Son productores asociados Picante, Pua tarará y El Espejo Cine. A nivel nacional contó con el apoyo de la Fundación El Cabildo, Fondec, Fondos de Cultura, Secretaría Nacional de Cultura; además de la Universidad Columbia, Codehupy y Diakonía.

Déjanos tus comentarios en Voiz