La Escuela Municipal de Danzas (EMD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) invita este martes 28 y miércoles 29 de setiembre a su la gala de danza paraguaya. La misma se realizará en funciones dobles, a las 19:00 y 20:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, situado en Pdte. Franco y Alberdi.
El evento es la última actividad del ciclo “El IMA florece”, el cual ofreció propuestas artísticas durante todo el mes de setiembre. Las entradas tienen un costo de G. 10.000 y pueden ser solicitadas a danza@ima.edu.py.
El primer día, el martes 28 de setiembre, la puesta será realizada en homenaje a doña Cloti Díaz de Pasmor, recordada y querida funcionaria de la EMD recientemente fallecida. “El cumpleaños de la Abuela Cloti”, se denomina la obra en memoria de quien fuera la mamá guasu, la tía consentidora de todos los niños de la Escuela Municipal de Danzas del IMA.
Lea también: Lali González y su paso por la mesa de Mirtha Legrand
La coreografía de clausura utiliza “Caricias de mamá”, de Juan Jorge Corbalán, en interpretación de Sixto Corbalán con coreografía de la Prof. Lara Granados. El segundo día de la gala de danza paraguaya, el miércoles 29 de setiembre, se separa en dos partes.
La musicalización incluye los temas “Mujer Paraguaya”, “Choli”, “Dulce amada”, “A ka’u jave avy’ave”, “Karanda’yty”, “Armonía” y “Arroyos y esteros”. La Gala de Danza Paraguaya del IMA está coordinada por la Prof. Natalia Fuster, directora de la EMD. Al igual que las demás actividades del ciclo “El IMA florece”.
Dejanos tu comentario
Titular del Senado plantea diálogo con Sedeco y Capasu por aumento exagerado de la canasta básica
El presidente del Senado, Basilio Núñez, indicó que el lunes conversará en Mesa Directiva de la Cámara Alta para pedir a las autoridades de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) de buscar la forma de garantizar beneficios para la ciudadanía ante la suba de precios de la canasta básica por parte de los supermercados y algunos comercios en puertas de la Semana Santa. Igualmente, indicó que no descarta invitar a la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) para buscar alternativas.
Este jueves, el titular de la Cámara Alta mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde señaló deberían dejar de lado los descalificativos entre los colegas y concentrarse más en los verdaderos problemas que preocupa a la gente, como, por ejemplo, el elevado costo de la canasta básica familiar, que, en vísperas de la Semana Santa, los precios se disparan a las nubes. Núñez indicó que ya está conversando con algunos colegas y que el lunes próximo planteará una invitación a la Sedeco para analizar los motivos que llevan a un aumento excesivo de algunos productos alimenticios.
“Como presidente del Senado, hablé con varios colegas y voy a pedir que mesa directiva presente la próxima semana una invitación a la Sedeco. Tienen que hacer al menos una inspección para que no se haga lo que quieran con los precios, que exageran porque va a ser Semana Santa, debería haber al menos un control de los precios, porque de lo contrario se está abusando a costa del menos pudiente”, explicó el legislador.
Indicó que también se podría cursar la invitación al gremio de Capasu y otras cámaras de comercio, a fin de establecer algunos beneficios para los consumidores. “No se trata de imponer que no se pase un precio, pero al menos hablar, dialogar con ellos y decirles que se está exagerando en algunos comercios, supermercados, y no habla de ninguno en particular, sino de manera general, sobre una situación que preocupa verdaderamente al ciudadano de a pie”, acotó Núñez.
Siga informado con: Ningún joven queda fuera: Peña instruye ampliar a 6.796 las becas del Gobierno
Dejanos tu comentario
CBI retoma actividad este jueves e invita a la defensa de Lalo Gomes para tratar los chats
El senador liberal Dionisio Amarilla, que actualmente preside la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Activos y Delitos Conexos, convoca a sus pares miembros de esta mesa de trabajo, que retoma sus actividades con la primera sesión del año, para este jueves 13 de marzo a las 8:30 en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores.
De acuerdo a la resolución firmada por el legislador, en la que establece el orden del día para la primera sesión de este año, se resalta la invitación al abogado y exdiputado Oscar Tuma, para que pueda brindar información sobre el caso del diputado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes. Igualmente, sobre el contenido de los mensajes que contenía los chats extraídos del celular del legislador fallecido, y que aparentemente guardaría relación con el financiamiento político que es indagado por esta mesa bicameral.
Entre los puntos a ser analizados por los miembros de la CBI, es la autorización al presidente de esta comisión Dionisio Amarilla, a remitir al Tribunal Superior de Justicia Electora (TSJE), un pedido de informe sobre la rendición de cuentas que guarda relación con el difunto exdiputado, sobre el financiamiento político que presentó en el marco de su campaña a su banca legislativa.
Igualmente, los legisladores de ambas cámaras que conforman esta mesa de trabajo, deberán autorizar al presidente Amarilla a solicitar a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) los documentos respaldatorios de la rendición de cuentas presentadas por las diversas organizaciones que recibieron fondos en el marco de la Ley N° 6694 de fecha 8 de enero de 2021 “Que aprueba el Convenio de Asistencia para el Desarrollo entre los Estados Unidos de América y la República del Paraguay”.
Asimismo, deberán aprobar la autorización para reiterar el pedido de documentos respaldatorios de las rendiciones de cuentas a las Organizaciones sin Fines de Lucro que recibieron fondos en el marco del convenio con la USAID.
Por otra parte, deberán autorizar a la presidencia de la CBI, para que, en la siguiente convocatoria a sesión ordinaria, se curse invitación a los diputados, que han presentado una nota el 5 de noviembre de 2024, solicitando la investigación de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI). Igualmente, deberán aprobar la convocatoria de los representantes de esta organización a participar de este debate.
Dejanos tu comentario
Con gran expectativa inicia la gala de premiación de los Héroes en su edición 2025
La cita para reconocer a los héroes del Paraguay que luchan cada día por hacer de nuestro país un lugar mejor ya ha arrancado y puede ser seguida de manera exclusiva a través de Canal GEN en una transmisión directa con la conducción de Alejandro Rojas.
Los verdaderos héroes están entre nosotros y cada día nos regalan la ilusión de ver un nuevo Paraguay. Es por eso que la organización del evento Héroes realiza de manera anual esta gala en la que la ciudadanía tiene la oportunidad de conocer a los paraguayos que se destacan en la actualidad en diferentes ámbitos, exteriorizando su trabajo y dedicación tanto a nivel nacional como internacional.
El evento se realiza en coincidencia con la conmemoración de una fecha de suma relevancia: el Día Nacional de los Héroes, en el que se recuerda la muerte del Mariscal Francisco Solano López y también se rinde tributo a todos los baluartes de nuestra historia.
Podés Leer: El primer fin de semana largo llega con el Día de los Héroes
La premiación se realiza en las siguientes siete categorías:
- Héroe Popular
- Héroe Deportivo
- Héroe Civil
- Héroe de la Amistad
- Héroe Joven
- Héroe Insignia
- Héroe del Año
En este espacio se busca dar a conocer las historias de vida de los galardonados, destacando su contribución al desarrollo y al bienestar de nuestra sociedad.
Con la firme creencia de que el pueblo paraguayo siempre se ha caracterizado por su fortaleza y la gran inspiración que recibe de sus héroes y figuras destacadas a lo largo de la historia, desde Héroes se busca fomentar un espacio en el que cada vez más ciudadanos jóvenes puedan inspirarse con las buenas acciones de otros paraguayos que creen en la valentía de seguir adelante siempre en busca de algo mejor.
Reconocidos en el 2024
En la edición de Héroes 2024 fueron reconocidos en la categoría “Héroes del Año” los combatientes de la Operación Veneratio; el premio “Héroe Deportivo”, fue para el futbolista de Libertad e histórico de la Selección Paraguaya, Óscar “Tacuara” Cardozo; la distinción de “Héroe Joven” fue para Ever Vera, un apasionado por el arte y la confección de prendas con estilo nativo.
El doctor Eduardo Pío Alfieri, exdirector del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, fue distinguido como “Héroe Civil”; por su entrega y compromiso con mantener vivo el arte, el reconocimiento de “Héroe Popular” fue para el artista plástico “Koki” Ruiz; el reconocimiento como “Héroe Insignia” fue para el exdirigente deportivo Osvaldo Domínguez Dibb y la categoría “Héroe de la Amistad” fue para Sonnia Carissimo, por su valioso compromiso con la sociedad acompañando la fundación de la Asociación Síndrome Williams en Paraguay.
En este momento, a través de canal GEN, la gala revela el nombre de los ganadores de cada categoría en la premiación de Héroes.
Lea También: El Lector lanza a nivel país el programa “Un pacto con la lectura”
Dejanos tu comentario
Reconocen a maestras de la danza Lilú Torres y Reina Menchaca
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, Lilú Torres y Reina Menchaca fueron reconocidas ayer lunes por su invaluable aporte a la danza tradicional del Paraguay. La distinción fue otorgada por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, mediante la Resolución n.° 91/2025 de la Secretaría Nacional de Cultura, que las acredita como portadoras de conocimientos, técnicas e investigación en el ámbito de Artes del Espectáculo del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Durante el acto en la Expo Foro “Mujeres que hacen”, en la Secretaría Nacional de Deportes, también se firmó un convenio entre la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de la Mujer para fortalecer acciones conjuntas. Asimismo, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, entregó la distinción “Kuñanguéra omimbíva” a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, a la atleta Camila Pirelli y a Daniela Benítez, lideresa de la comunidad nivaclé, en reconocimiento a su impacto en la sociedad desde sus respectivos ámbitos.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
Lidia Torres Vera (Lilú Torres), referente de la danza nacional, inició su formación a los 4 años y en 1964 fundó su academia de danzas, que en 1971 obtuvo la habilitación oficial del Ministerio de Educación y Ciencias para otorgar el título de Profesorado Superior de Danzas. Fue fundadora y primera directora del Ballet Folklórico Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas de Asunción y del Ballet Folklórico Municipal de la misma ciudad. Además, participó en la creación de los Programas Nacionales de Danza Paraguaya, Danza Clásica, Atuendo y Revisión Folklórica. En julio de 2024, fue homenajeada por el Senado paraguayo por su labor en la preservación y enseñanza de las danzas tradicionales.
Por su parte, Teresita Menchaca Caballero (Reina Menchaca) comenzó en la danza a los 5 años, influenciada por su padre, Fausto Domingo Menchaca, y su madre, Ramona Caballero de Menchaca, profesora de danza española. Perfeccionó su técnica en Argentina y España, y ha dirigido conservatorios de danza en Asunción, Quiindy, Coronel Oviedo y San Juan Bautista, formando a generaciones de bailarines. En 2015, su trayectoria fue reconocida por la Sociedad de Danza Española en el Palau de la Música de Valencia, España.
Lea también: El Lector recibe distinción como nuevo miembro de Cerneco