El taller de animación Moingové, en alianza con el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y con el apoyo de la organización Paraguay Animation, presentan el Curso Intensivo de Blender con Felipe Torrents. Las clases se inician el próximo sábado 7 de agosto.
La meta del curso es enseñar el uso básico del programa Blender a través de 4 clases online en vivo. Blender es un software de animación libre. Al final del curso, los alumnos habrán creado una escena corta, luego de modelar, texturizar, animar e iluminar todos los elementos 3D.
Lea más: Robots convertidos en jardineros: la instalación artística que sorprende en Tokio 2020
El curso es ideal para principiantes, de 15 años en adelante, interesados en aprender los principios básicos del modelado, texturizado, iluminación y animación. Se aprenderá a usar Blender desde cero, por lo tanto, no hace falta tener conocimiento previo del mismo.
El cupo límite es de 30 alumnos. Se expedirán certificados al final. La inversión es de 42 dólares (unos 290.000 guaraníes). Las clases se darán en 4 sábados consecutivos, en horario de 14:00 a 15:30: 7, 14, 21 y 28 de agosto. Se dictarán por videoconferencia a través de Google Meet. Inscripciones: moingove@gmail.com. Más información: www.moingove.com/blender2.
Lea más: Una vuelta al mundo en imágenes de ciudades cada vez más verdes
Los requisitos son: tener 15 años cumplidos como mínimo; contar con computadora con hardware mínimo para usar Blender; tener instalada la última versión de Blender; mouse y teclado; contar con conocimientos intermediarios de computación para comunicarse por email, participar de videoconferencias y realizar los ejercicios de animación; llenar el formulario de admisión; realizar el pago correspondiente por PayPal.
Felipe Torrents es un artista 3D y animador paraguayo. Trabaja en proyectos animados de divulgación científica y publicidad. En su tiempo libre se dedica a la fotografía y a recrear espacios cotidianos de Paraguay de manera virtual.
Dejanos tu comentario
Capacitan a comunicadores para la competencia mundial del Rally 2025
Representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), y la Coordinación General del Rally desarrollaron un taller con los comunicadores estatales y periodistas deportivos, a fin de explorar estrategias para una óptima difusión del campeonato internacional a realizarse del 28 al 31 de agosto próximo.
En la jornada se analizaron comunicaciones innovadoras, compartiendo experiencias, buscando construir un relato que capture la emoción y la pasión del rally. También se realizó una presentación sobre diplomacia deportiva para el posicionamiento del país y el fortalecimiento del comercio. Unos 70 comunicadores participaron en forma presencial y 40 en forma virtual desde Itapúa.
El Campeonato Mundial de Rally, que tendrá lugar a finales de agosto en el departamento de Itapúa, no solo es una competencia deportiva de alto nivel, sino también una plataforma para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente.
El taller contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff; el especialista en Marca País, León Trujillo; el director ejecutivo del Rally Paraguay, César Marsal; el director general de Comunicación Estratégica del Mitic, César Palacios; la encargada de Comunicación de Mitic, Analía Borba, y los directivos de Comunicación Social y Fiscalización Ambiental Integrada, del Ministerio del Ambiente, Roque Aranda y Rocío Mendoza, respectivamente.
Durante su ponencia el viceministro Maluff habló sobre la importancia de este tipo de eventos deportivos en el país, y el enfoque comercial que le da al país. “Este tipo de plataformas nos posiciona como país en el plano internacional, mostrando las bondades que ofrece Paraguay al mundo”, expresó. “Tenemos asegurado tres años del mundial de Rally, pero queremos que se convierta en tres décadas”, puntualizó Maluff.
Igualmente, comentó que la realización de este campeonato ayudará a la movilización económica del sur del país, fomentando a su vez el empleo y el desarrollo comercial de la zona. Asimismo, Maluff afirmó que el Rally ayudará a la atracción de más inversiones, y al fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Es importante mencionar que este encuentro con los comunicadores estatales y del sector privado representa una oportunidad única para fortalecer nuestros lazos y trabajar juntos en la difusión de uno de los eventos más emblemáticos de nuestro país.
Te puede interesar: Convocan a campaña mundial de donación de sangre
Dejanos tu comentario
“Flow”, sin diálogos ni gran presupuesto, llevó el Óscar a Letonia
- Riga, Letonia. AFP.
“Flow”, una historia de animales que sobreviven a una catástrofe, del cineasta independiente letón Gints Zilbalodis, obtuvo este domingo el Óscar a mejor película animada, culminando una extraordinaria temporada de premios para una producción hecha con un minúsculo presupuesto.
La cinta, sin diálogos, cuenta la historia de un gato negro solitario que, enfrentado a una repentina subida de las aguas, se embarca a desgana en un viaje en compañía de un inverosímil grupo de animales, entre ellos un jovial perro golden retriever y un imperturbable capibara.
“Gracias a mis gatos y perros”, dijo un emocionado Zilbalodis al recibir el premio. “Estoy realmente conmovido por la cálida recepción que nuestra película ha tenido, y espero que le abra las puertas a los cineastas independientes en animación en todo el mundo”.
Lea más: El primer Óscar para Brasil sacudió hasta el Carnaval de Rio
Zilbalodis recordó que es la primera vez que una producción de Letonia es nominada al mayor premio de Hollywood. “Así que significa mucho para nosotros”, dijo. En entrevistas previas, el director explicó que la historia refleja su propia experiencia: la de un individuo aprendiendo a trabajar en equipo.
“Es la historia de un personaje que empieza siendo muy independiente y acaba teniendo que aprender a confiar en los demás y a colaborar”, declaró Zilbalodis en una entrevista con AFP. Para el cineasta, el esfuerzo valió la pena: con un modesto presupuesto de 3,6 millones de dólares, “Flow” conquistó al público y a la crítica y ha hecho historia en el cine letón.
Su doble nominación al Óscar, como mejor película internacional y mejor largometraje de animación, es inédita ya que ninguna película de este país báltico de 1,8 millones de habitantes había competido hasta ahora por una estatuilla. “Flow” ganó el Globo de Oro en enero, la mayor recompensa que había logrado una película letona, atrayendo a más de 15.000 fans al museo en Riga donde Zilbalodis exhibió el galardón.
“Ayuda extra”
El largometraje comienza con el gato descubriendo que los humanos han desaparecido y que las aguas están creciendo a su alrededor. Ante este escenario apocalíptico, el gato crea una improbable amistad con un perro, un capibara, un pájaro secretario y un lémur, cada uno con el carácter distintivo de su especie.
Al subir a bordo de un velero en medio de la crecida, el grupo aprende a colaborar y a respetar las necesidades y los límites de cada uno. Zilbalodis generó la película con Blender, un programa gratuito de código abierto, y creó a los personajes tras una cuidadosa observación de sus características.
Aunque no hay ni un solo diálogo en todo el filme, los protagonistas emiten sus sonidos naturales ya que el director decidió grabarlos y utilizarlos en la película. Pero hay una notable excepción. El capibara necesitó “ayuda extra”, aseguró el cineasta, quien explicó que, para grabarlo, el equipo visitó un zoológico, pero descubrió que estos animales son generalmente tranquilos y silenciosos.
Lea también: Zoé Saldaña, la sobreviviente del escándalo con “Emilia Pérez”
“Un cuidador del zoológico tuvo que entrar [al recinto] y hacerle cosquillas al carpibara”, dijo Zilbalodis entre risas. El resultado, sin embargo, fue un sonido agudo que el equipo de “Flow” consideró incompatible con el relajado personaje. Finalmente, la voz alternativa por la que optaron fue la de un “camello bebé”. “Flow”, la segunda película de animación de la historia de los Óscar nominada tanto en la categoría de animación como en la de largometraje internacional, sigue batiendo récords.
Según el centro cinematográfico de Letonia, más de 30.000 espectadores la vieron en los cines, convirtiéndola en la película más vista en la historia del país, por delante de “Avatar” y “Titanic”. Gints Zilbalodis atribuyó en parte este éxito a la “inocencia” de los animales. “Estamos todos en el mismo barco”, dijo este domingo. “Tenemos que superar nuestras diferencias y encontrar formas de trabajar juntos”.
Dejanos tu comentario
Estudiantes de Medicina UNA buscan adaptarse a formación académica que emprenderán
Los nuevos estudiantes de la carrera de Medicina, del primer semestre Cohorte 2025, participaron en la Inducción a la Vida Universitaria, un taller diseñado para facilitar su adaptación a la formación académica que emprenderán.
La capacitación constará de dos sesiones y la primera se realizó en el edificio de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Este espacio de orientación, organizado por la Dirección Académica, la coordinación de la carrera de Medicina y el Plan de Acción Tutorial, brinda información clave sobre el desarrollo del plan de estudios, los recursos académicos disponibles y las estrategias para un desempeño exitoso en la universidad. Así mismo, apunta a promover valores éticos y de responsabilidad social universitaria.
Lea más: IPS registra 26.000 reposos pendientes de cobro
Con una modalidad presencial, el taller permite a los estudiantes conocer a sus docentes, compañeros y el entorno académico que marcará su formación como futuros profesionales de la salud de la FCMUNA.
Participaron el director académico de la FCMUNA, Prof. Dr. Andres Szwako; el coordinador de la carrera de Medicina, Prof. Dr. Ignacio Ortiz; el jefe del Departamento de Salud Mental en apoyo a la Comunidad Académica, Prof. Dr. Julio Torales; la Coordinadora del Plan de Acción Tutorial (Patuna), Dra. Fátima González; la Jefa del Departamento de Apoyo a la Comunidad Académica, Dra. Juana Pavón, representantes del Consejo Directivo, entre otros.
Las autoridades presentes brindaron a los estudiantes informaciones claves para todo el proceso de formación, indicando que todos los estamentos de la FCMUNA trabajan en conjunto con el objetivo de alcanzar las metas curriculares.
Dejanos tu comentario
“Flow”, la película de Letonia que se hizo un hueco en los Óscar
- Londres, Reino Unido. AFP.
El éxito mundial de la película de animación letona “Flow”, sobre el viaje de un gato que intenta escapar de una subida generalizada de las aguas, tomó por sorpresa a su director. Gints Zilbalodis, que tuvo un presupuesto de 3,6 millones de dólares, venció a los gigantes de la animación al ganar un Globo de Oro y ahora es candidato a dos Óscar, como mejor película internacional y mejor largometraje de animación, el domingo en Los Ángeles.
“Pensábamos que en el mejor de los casos seríamos seleccionados en algunos festivales”, explicó Zilbalodis, de 30 años, de paso por Londres, a la AFP. La película, sin diálogos, cuenta la historia de un gato negro solitario que descubre que los humanos han desaparecido y las aguas están creciendo a su alrededor. Ante una inundación repentina, se embarca a desgana en un viaje, acompañado de otros animales, entre ellos un jovial perro golden retriever y un imperturbable capibara.
Para Letonia, estas dos nominaciones son históricas, ya que ninguna película de este país báltico de 1,8 millones de habitantes había competido hasta ahora por un Óscar. Este reconocimiento internacional ha desencadenado una “Flowmanía” en el país. “Quizás estábamos en el lugar y en el momento adecuados”, explica, con modestia, Zilbalodis sobre las razones del éxito.
Lea más: La película noruega “Dreams” ganó el Oso de Oro en Berlín
Sonidos de animales
El equipo decidió centrarse en los animales e imitar su comportamiento en la vida real, una decisión que los llevó a ver vídeos de gatos y visitar el zoológico como parte de su investigación. Zilbalodis también decidió utilizar los sonidos naturales de los animales en la película. “Grabamos a gatos y perros reales. Y funcionó bastante bien. El único personaje que necesitaba un poco de ayuda extra era el capibara”, dijo un miembro del equipo.
El ingeniero de sonido intentó grabarlo en un zoológico, pero descubrió que los capibaras son generalmente tranquilos y silenciosos. “Un cuidador del zoológico tuvo que entrar (al recinto) y hacerle cosquillas al carpincho... Muy buen trabajo”, dijo Zilbalodis entre risas.
Lea también: Falleció el actor Gene Hackman junto a su esposa
El resultado, sin embargo, fue un sonido agudo que el equipo de “Flow” consideró incompatible con el relajado carpincho. “Después de investigar un poco, nos decidimos por la voz de un camello bebé”, dijo el director. Para Zilbalodis, uno de los beneficios de trabajar en un pequeño estudio independiente es poder hacer ajustes inesperados y probar diferentes soluciones para la película.
“Si haces algo enorme, es como cambiar el rumbo de un barco muy grande, lo que puede ser muy lento y costoso”, dijo Zilbalodis. Su próxima película tendrá personajes humanos y, sobre todo, diálogos, una novedad para él. “Pero lo importante es que sigamos trabajando de forma independiente y quiero seguir haciéndolos en nuestro estudio en Letonia”, subrayó.