Desde el próximo 5 de julio, las entidades Autores Paraguayos Asociados (APA), Entidad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE) y la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) iniciarán la entrega de los kits de alimentos y continuará hasta el 21 de julio.
Cada unidad contiene materiales informativos, proveídos con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), que van acompañados por alimentos no perecederos de uso doméstico. Estos kits serán distribuidos entre todos los miembros creadores de todas las mencionadas entidades de gestión colectiva.
Lea más: Alemania a punto de lograr su objetivo de un millón de autos eléctricos en circulación
Los kits serán entregados por todo el país, recorriendo distintas ciudades de donde podrán ser retirados, en fechas establecidas para cada localidad. Para conocer más acerca de los distintos puntos de entrega pueden ingresar a las redes sociales de las entidades de gestión.
El acto oficial para presentar la acción fue realizado el pasado 28 de junio en la sede de Autores Paraguayos Asociados (APA), en Asunción. Para este fin, la Dinapi y las sociedades llegan a los domicilios de los titulares con un material impreso que permitirá a los socios de las entidades educarse e informarse más acerca de la protección de sus creaciones, derechos, forma de gestionar, entre otras cuestiones importantes.
Además, instan a los artistas a seguir creando, reinventándose, utilizando las herramientas tecnológicas y de esta manera ir buscando nuevas oportunidades. Es importante resaltar que, desde que empezó la pandemia, las entidades de gestión colectiva han asistido a sus socios con varias entregas de este tipo de kits, asistencias sociales, distribución y adelanto de regalías a fin de paliar el golpe que tuvo el sector musical a causa del COVID-19, como también, en conjunto con la Dinapi, impulsando distintos proyectos, como Música Viva.
Lea más: #ViejoAbusador: tiktokers reavivan polémica por “17 años” de Los Ángeles Azules
Dejanos tu comentario
Posdata: proyectos de la Clínica de Arte 2025, un espacio colectivo de tensión y diálogo
Posdata es una muestra que presenta el trabajo de siete artistas, quienes luego de tres meses de trabajo continuo, despliegan sus narrativas y su quehacer artístico en el espacio de la Fundación Texo, disputando y poniendo sobre la mesa distintos temas de relevancia social, personal y transversales a la experiencia humana.
Bajo la curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga, Posdata surge de la tercera edición de la Clínica de Arte, un espacio de acompañamiento y crítica en el que los artistas han desarrollado sus obras a través de un proceso de análisis, confrontación y crecimiento. Más que una propuesta colectiva unificada, la muestra se configura como un espacio de tensión y diálogo, donde las obras generan nuevas preguntas y conexiones.
Entre las propuestas se exploran temas como el habitar espacios íntimos, la relación entre lo social y lo personal, lo territorial y las dinámicas entre lo público y lo privado, así como inquietudes sobre las posibilidades futuras del arte y su impacto.
La muestra estará disponible desde el jueves 3 de abril hasta mediados de junio. La Fundación Texo, ubicada en Paraguarí 852, puede visitarse de miércoles a sábado, de 16.00 a 20.00.
Te puede interesar: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Sobre la Clínica de Arte
La Clínica de Arte es un programa impulsado por Fundación Texo que busca fortalecer el proceso creativo de artistas emergentes. A través de sesiones de diálogo, crítica y análisis, el programa brinda herramientas para que los participantes profundicen en sus discursos y consoliden su identidad artística.
Fundación Texo y el Arte Contemporáneo
Fundación Texo es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo en Paraguay. Su misión es acercar el arte a la comunidad, generar espacios de encuentro y fomentar el pensamiento crítico a través de exposiciones, programas educativos y actividades de mediación.
Lea también: Este error al guardar comida hace que se llene de moho
Artistas participantes
● Alba Acosta
● Vicky Bedoya
● Helen Cohene
● Ale Corvalán
● Paz Melgarejo
● Camila Ocampos
● Alejandro Recalde
Equipo curatorial
● Fredi Casco
● Leticia Alvarenga
La inauguración está prevista para el jueves 3 de abril a las 19:30. La entrada es libre y gratuita. Posdata es un recordatorio de que el arte sigue vivo, pero solo si elegimos verlo, escucharlo y darle un espacio en nuestras vidas. Para más información, contactar a coordinación@fundaciontexo.org.
Dejanos tu comentario
Seguro social para artistas: Ministerio de Cultura afina detalles sobre implementación
En los últimos días uno de los temas centrales ha sido el seguro social para artistas nacionales, el cual, si bien está legislado y vigente desde el 2010, hasta el momento no fue aplicado de manera eficaz por problemas técnicos de ajuste de porcentajes.
Al respecto, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, en conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media anunció que el trabajo de una mesa técnica, la cual fue constituida tras la asunción del nuevo gobierno y que ha dado resultados sumamente positivos y auspiciosos sobre esta legislación.
“Es clave el reclamo, es válido, es una lucha de hace años, es una ley que hace mucho tiempo está en vigencia y es por eso que desde el gobierno nos abocamos a tener distintas reuniones con autoridades del Ministerio de Trabajo y, por otro lado, con el equipo técnico del IPS. Tenemos las mejores noticias del mundo, pero aún no lo anunciamos porque estamos cerrando algunos detalles”, dijo Ortiz.
Podés leer: Detuvieron a supuesto implicado en asesinato de titular de comisión de seguridad
Señaló que esperan poder dar todos los detalles sobre lo relacionado con el seguro social para artistas el lunes, ya que su objetivo es realizar una comunicación unificada y sobre todo eficaz sobre el tema, teniendo en cuenta que se trata de una solicitud que se ha visto postergada y es crucial para impulsar al sector cultural.
“Esta es una lucha de años, una lucha más que necesaria; es algo que el Estado paraguayo tenía que hacer, tenía que retribuir, tenía que escuchar y, por sobre todo, poner la buena voluntad para que nuestros artistas sean reconocidos a través de un seguro social”, remarcó Ortiz.
La ministra de Cultura detalló que este resultado en gran medida es gracias a un equipo sumamente comprometido con cumplir con las necesidades del pueblo y, por sobre todo, que se enfoca en el proyecto macro del gobierno, que es lograr que todos los paraguayos puedan mejorar su calidad de vida y estar mejor.
Lea también: Vecinos claman solución a la pérdida de agua potable en Loma Pytã
Dejanos tu comentario
Propya Awards recibe votos para premiar a la música paraguaya
Hasta el 28 de febrero estará habilitada la votación para galardonar a la música paraguaya a través de los Propya Awards, que se llevará a cabo por cuarto año consecutivo el 11 de marzo en el Centro de Eventos del Paseo la Galería. Bajo el lema “Vos premiás nuestra música”, la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) invita al público a votar por sus artistas favoritos en www.propyawards.com/votar.
“Los Propya Awards nacen para celebrar la creatividad musical y la innovación técnica, uniendo a mentes brillantes del país. Como todos los años, buscamos premiar el talento y continuar nutriendo a una comunidad de creadores y visionarios”, manifestó Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Asimismo, invita al público a formar parte votando por sus artistas favoritos en las 15 categorías diferentes, entre ellas: Álbum del año, Artista del año y Canción del año. Los nominados de cada categoría pasaron por un proceso de postulación y fueron preseleccionados por los socios y representantes de SGP.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
Los ganadores serán anunciados en la premiación del 11 de marzo en el Centro de Eventos del Paseo la Galería, una fiesta cargada de shows, donde también podrá participar el público adquiriendo sus entradas de forma gratuita en Tuti, según mencionó Walter Riveros, tesorero de la SGP.
Agregó también que los mejores lugares para ver los shows estarán reservados para el público asistente. “En los premios no hay división entre el público y los artistas, es más, el público tiene los mejores lugares reservados: las primeras filas frente a los escenarios”.
Por otro lado, mencionó que la novedad de esta edición son los dos escenarios que recibirán a 9 artistas nacionales durante la noche: Los Alfonso; Luigi Manzoni ft. Cami Flecha & Ricardo Flecha; Humbertiko; Lia Love; La Nuestra y Kchiporros ft. Los Verduleros. Los Propya Awards son organizados por la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP).
Lea también: Lanzan el cuarto Premio Capital Semilla para artesanos
Todas las nominaciones
1- Álbum del Año
- “Horizonte” de Deliverans
- “Canciones inestables” de Luigi Manzoni
- “Guaranias en Estudio 3″ de Sergio Cuquejo, Spirit And Sound Orchestra, Pablo Simón, Susana Zaldívar y Marijó Obregón
2- Artista del Año
- El Culto Casero por “Mi verano oscuro”
- Jazmín del Paraguay por “Raíces”
- Willian por “G.Y.A.L (girl you are m’ love)”
3- Canción del Año
- “Partido en dos” de Banda Tava’i
- “Nos siguen pegando” de Los Ollies
- “Estrella” de Redemm, Chels
- “Verano ´99″ de Villagrán
4- Mejor Canción Alternativa
- “Mis noches sin ti” de Cami Flecha, Ricardo Flecha, Luigi Manzoni
- “Casa sola” de Entre Hojas feat. Willian
- “El karakú” de LaNuestra
- “Cuando sea grande” de Maitei
- “Amor propio” de Marilina
5- Mejor Canción de Folklore Nacional
- “Mesita de luz” de Chiche
- “Un canto para mi pueblo” de Jazmín del Paraguay
- “Asunción de mis amores” de Lizza Bogado
- “Barquito akähatä” de Purahéi Soul
6- Mejor Canción de Pop
- “Kaguama” de Kchiporros & Los Auténticos Decadentes
- “El negocio de ser vulnerables” de Luigi Manzoni ft. Willian
- “Si tú supieras” de Sari Carri - Úgo
7- Mejor Canción de Rock
- “Pasaje” de Ovejas Negras
- “Lo que vales” de Rapper Soul
- “Eteclease” de Salamandra
8- Mejor Canción de Rock pesado/Punk
- “En el desierto” de Garage 21
- “Tamagotchi” (2024) de Nhandei Zha
- “Vos sabés” de Todo Salió Mal
9- Mejor Canción Romántica/Melódica
- “El adiós que no pudimos” de Kaese
- “Bossad” de Luce
- “Pacto infinito” de Marcelo Cáceres
- “Canción simple” de mavi
10- Mejor Canción Tropical
- “Hamaca paraguaya” de Kchiporros
- “Sueño fugaz” de Los Verduleros
- “Te encontré” de Pedro Zakhia y Montse Mendoza
11- Mejor Canción Urbana
- “Cómo ser feliz?” de Kaese, Lil Chon
- “Aguara” de Lylo D., Elías Glz, Joaquinoloco, Vandder, Didac Torres, Álex Gárgolas
- “Flow calle” de Milkshake
- “G.Y.A.L (girl you are m’love)” de Willian
12- Mejor Video Musical
- “Kaguama” de Kchiporros & Los Auténticos Decadentes
- “Mi estancia” de Marcelo Gabriel feat. Roscer Díaz
- “Paraguarí” de Milkshake, Joaquinoloco, Nicolà
13- Mejor Canción de Folklore Instrumental
- “Mis noches sin ti” de Francisco Nonón Pavón, Óscar Fadlala
- “Nacionales 3″ de Iris Ramón Verón
- “Vy’ara” de Majuja Trío
- “Ascenso” de Proyecto Guten feat. Kambuchi
14- Mejor Canción Religiosa
- “El tamborilero” de César Cipolla
- “Virgencita de Itapé” de Grupo Oasis de Villarrica
- “Arde en mí” - Pablo Ortiz feat. El Princi
Dejanos tu comentario
SGP entregó el primer Disco de Platino a un grupo paraguayo
Por segundo año consecutivo, la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) entregó los Galardones de Disco de Oro, Disco de Platino y Disco de Diamante de streaming del Paraguay, un reconocimiento a las músicas paraguayas con más reproducciones en plataformas digitales a nivel nacional. Asimismo, develó información sobre los Propya Awards 2025.
El grupo Los Verduleros se convirtió en el primer artista paraguayo en llegar a la certificación de Platino en territorio nacional, desde que instituyó esta certificación de SGP, por superar la cantidad de 2.500.000 reproducciones en el último año en el conjunto de cinco plataformas digitales, gracias a su canción “Amor platónico”, que había sido publicada originalmente en año 2017 a través del sello Paraguay Music.
Para lograr la certificación, las producciones de artistas paraguayos deben estar disponibles en las plataformas Spotify, Amazon Music, Apple Music, Deezer y YouTube, y alcanzar un mínimo de 1.250.000 reproducciones entre los meses de octubre 2023 y octubre 2024. Así, son tres certificaciones: Disco de Oro, con 1.250.000 reproducciones totales; Disco de Platino, con 2.500.000; y Disco Diamante, con 15.625.000.
“Esta certificación está avalada por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), por lo cual es de suma importancia, ya que, al tratarse de certificaciones oficiales, avalan que la música producida en nuestro país se escucha, se reproduce y se consume”, expresó Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Lea más: “Nde ratypykua”, tributo a la guarania en guitarra clásica
Galardones de Oro 2024
Siete canciones paraguayas fueron galardonadas por alcanzar el Disco de Oro en año 2024, superando 1.250.000 reproducciones. El grupo Japiaguar recibió el reconocimiento por “Me vas a extrañar” (Paraguay Music); Los Verduleros por su colaboración con 8 Corazones, titulada “Pensé que te olvidé” (Paraguay Music); y Kchiporros por un hit de su primer disco de 2007, “Por un beso” (4kcho Records).
En tanto, Luis Mosqueda & Los Roller’s logró sonar masivamente con tres canciones: “El último beso”, “Un soñador” y “Página de amigos”, con el sello LM Producciones (octubre 2024). Por último, “Partido en dos”, un tema de la Banda Tava’i, “Los Reyes del Sonido Norteño”, agrupación popular con más de tres décadas de historia, proveniente de la localidad de 25 de Diciembre (San Pedro).
“El verdadero mérito de esta certificación no radica solo en los números, sino en cómo esas canciones se convierten en la banda sonora de nuestras vidas. Con estas certificaciones, celebramos la música que une a nuestro país. Este es el momento de reconocer que Paraguay suena fuerte”, dijo Aguilera.
Por su parte, Walter Riveros, miembro del Comité Directivo de la SGP, dijo: “Reconocer el talento paraguayo a través de las certificaciones de audio streaming es una declaración de la relevancia que tiene la música nacional. Estas certificaciones se basan en cifras, pero realmente cuentan las historias que conectan a los artistas con sus oyentes”.
Lea también: La guarania, entre los tesoros más preciados de la humanidad
Sobre la certificación
Esta certificación no es un concurso, ni un certamen con ganadores, sino constituye una certificación a las canciones o artistas con mayor cantidad de reproducción en el campo streaming, según el informe oficial recibido mediante el acuerdo global de IFPI con las plataformas.
La SGP es la única entidad en Paraguay avalada por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) y todas sus compañías para entregar estas certificaciones en el territorio paraguayo. Las certificaciones se entregan a artistas nacionales e internacionales, sin embargo, la SGP considera más relevante otorgar el reconocimiento a los artistas nacionales, celebrando así las canciones más tocadas de todo el territorio nacional, la música paraguaya que conmueve a sus habitantes.
Propya Awards 2025
Los premios a nuestra música Propya Awards, que tuvo sus inicios en el año 2021 y celebran la música paraguaya a través del voto del público, tendrá una nueva edición en el 2025 con un gran evento de dos escenarios en el Centro de Eventos de Paseo La Galería. Para participar, la SGP invita a los artistas a postularse del 1 al 31 de diciembre de 2024.
La gran novedad de la nueva edición serán los dos escenarios para las bandas que tocarán durante la premiación, acercando al público a sus artistas nacionales favoritos. Las entradas serán gratuitas, pero limitadas, y estarán disponibles a través de Tuti. Más información https://www.propyawards.com.