LN Live: HEi se convirtió en escenario de talentos nacionales
Compartir en redes
El escenario que los artistas nacionales necesitaban para dar a conocer su talento fue en lo que se convirtió HEi desde la creación del canal en el 2013 y de la radio en el 2015. Así se daba inicio a una nueva historia para el talento local acompañado de innovación y tecnología.
Hoy en día, la música en Paraguay va creciendo, en ese mismo sentido HEi se vio obligado a acompañar este proceso. “Nos agrandamos por la música hecha en el país y los valores que se transmiten con HEi”, dijo el gerente artístico de HEi Música, Mazizo Torres, en una entrevista con LN Live. Habló sobre el impacto que causó a la industria musical este espacio que no solo destaca el talento, sino también la producción nacional.
Siendo una de las unidades más nuevas del Grupo Nación, y con una innovación de primer nivel se instaló en el mercado local como la plataforma que permita contar la historia de los artistas. Además, se destacó por ser el primer canal HD con señal dual de radio y TV que arrancó en el 2015.
“En el 2013 cuando arrancaba el canal musical para estar vinculado con el arte de nuestro país, no había espacio de los artistas”, recordó. Pero a partir de la creación del canal la presentación de videoclips nacionales se perfeccionaba en el camino.
Teniendo como ideólogo a Dani da Rosa, diciendo “hagamos el primer canal musical paraguayo para que artistas muestren su videos y arte, así se convirtió en el escenario del arte hecho en el país”, indicó Mazizo.
Este espacio que se creó permitió que entre el 2014 y el 2015 se registre la mayor cantidad de artistas nacionales que presentaban sus videoclips. Foto: Christian Meza.
La grilla de HEi
La grilla completa de la 91.9 FM, que entró en vigencia a partir del viernes 12 de marzo, se compone con los programas en la modalidad dual emitidos a través de las señales 500 y 820HD de la televisión.
De 6:00 a 9:00 “El Megáfono” con Marilé Unger (Dual), de 9:00 a 12:00 continúa con “Mañana y Media”, conducido por Guille Preda y Dora Ceria (Dual). Al mediodía, de 12:00 a 15:00 va “ADR”, a cargo de Andrea Quattrocchi y Mazizo Torres (Dual). A las 15:00 y hasta las 18:00 llega Florencia Benítez con “Arde la tarde” (Radio); de 18:00 a 20:00 “Rush Hour” a cargo de Lula Noceda /Dani Willigs (Radio) y para finalizar el día de 20:00 a 21:00 “HEi Party” en la voz de Mati Lozano (Radio).
Espacio para artistas
Este espacio que se creó permitió que entre el 2014 y 2015 se registre la mayor cantidad de artistas nacionales que presentaban sus videoclips. Esto como respuesta a una necesidad de tener dónde mostrar. “Fue un récord de 150 videos en un año y medio”, añadió. Los artistas lograron expandirse a lo largo y ancho del país, llegando a Ciudad del Este, Encarnación, Villarrica y más.
Finalmente, destacó que para HEi lo que importa es la música, los artistas locales, emergentes y consagrados que puedan seguir creciendo en el rubro a través del talento.
Los talibanes desmontan una emisora de radio para mujeres
Compartir en redes
Las autoridades talibanas de Afganistán allanaron ayer martes la emisora de radio Begum, destinada al público femenino, arrestando a dos empleados, informó la emisora, y el ministerio de Información indicó que las operaciones de la estación fueron suspendidas.
“Agentes de la Dirección General de Inteligencia (GDI), con la asistencia de representantes del ministerio de Información y Cultura, allanaron hoy las instalaciones de Begum en Kabul”, indicó un comunicado de la emisora, pidiendo la pronta liberación de su personal.
También indicó que las autoridades talibanas retuvieron al personal mientras registraban la oficina, confiscando computadoras, discos duros y teléfonos, y deteniendo a dos empleados masculinos “que no ocupan ningún cargo de alta dirección”.
La emisora precisó que no haría más comentarios por temor a la seguridad de los empleados detenidos, y pidió que las autoridades “cuiden a nuestros colegas y los liberen lo antes posible”. En un comunicado en la red social X el ministerio de Información talibán precisó que la emisora había sido suspendida por múltiples violaciones y por haber proporcionado “materiales y programas a una estación de televisión con sede en el extranjero”, señaló.
“Debido a la violación de la política de transmisión y el uso indebido de la licencia” la emisión fue suspendida hoy “para que los documentos relacionados puedan ser evaluados cuidadosamente y se tome una decisión final”, subrayó. Radio Begum afirmó que nunca se involucró en ninguna actividad política y que está “comprometida con servir al pueblo afgano y, más específicamente, a las mujeres”.
La emisora fue fundada el 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer, cinco meses antes de que los talibanes tomaran el poder, derrocando al gobierno respaldado por Estados Unidos. Las autoridades han impuesto restricciones generalizadas a las mujeres, excluyéndolas de la vida pública con reglas que la ONU denomina “apartheid de género”.
El programa radial “Animales de Radio”, conducido por Mazizo Torres y Carlos Turrini, cumple 22 años al aire de manera ininterrumpida, este lunes 13 de enero. Hoy en día, en la 100.9 FM Montecarlo/Nación Media, se convirtió en un programa de culto de la radiofónica nacional para más de dos décadas de generaciones que los vienen escuchando.
La dupla radial más longeva y duradera en la radiofonía nacional realizó su primera transmisión en el año 2003 en la ya extinta radio Santa Mónica, cuyo dial era 97.9 FM, donde arrancaron en el horario nocturno.
Mazizo y Turri, siempre con la bandera del programa “ADR”, realizaron por primera vez en Paraguay los “versus” de bandas locales en 2005, siendo los pioneros Ese Kaa y Ripe Banana Skins; luego, en 2007 fueron los Salamandra vs. Tres Fronteras, además de la producción de shows con Pipa Para Tabaco, Área 69, solo por citar algunos.
“Animales” es una pieza y clave fundamental en la industria de la música en Paraguay, desde sus inicios se encargaban de introducir y promover la industria musical nacional ya que en su programación musical incluían un 40 % de la producción discográfica local.
También estuvieron vinculados a los primeros festivales de rock nacional a nivel país, entre ellos Quilmas Rock, Pilsen Rock y después la producción del Palermo Rock Tour, gira que pasó por ciudades como Concepción, Caacupé, Villarrica, Encarnación y Ciudad del Este, llevando así nuestra música a lo largo y ancho del territorio guaraní.
“Demostrá Tu Música” fue otra de las acciones que en colaboración con Palermo se encargaron de promover y amplificar a las bandas emergentes del país, donde en total se hicieron ocho ediciones de la competencia de artistas paraguayos, dando a los ganadores la oportunidad de grabar su primer disco y sus primeros videos.
Animales con Romi Mendoza (2022). Foto: Gentileza
Recorrido en el dial
El programa arrancó en Santa Mónica FM 97.9 entre enero a marzo de 2003. Seguidamente se mudó a Venus FM 105.1, desde abril de 2003 hasta diciembre de 2006. Continuó en Rock & Pop FM 95.5 FM, de enero de 2007 a diciembre de 2014. Luego tuvo una temporada en HEi Radio 91.9 FM, a partir de enero de 2015 hasta llegar a agosto de 2021.
Finalmente, Montecarlo FM 100.9 FM se convirtió en su casa, desde setiembre de 2021, donde se mantiene hasta la actualidad. Como curiosidad, “Animales de Radio” llegó a tener una transmisión dual por radio y televisión en HEi Música, desde enero hasta agosto de 2021. Además, contó con otros conductores: Manuela Rodríguez, de enero de 2018 a diciembre de 2020, y Andrea Quattrocchi, de enero de 2021 hasta agosto de 2021, por HEi Radio.
“Un largo camino recorrido que deja en claro que estos ‘Animales’ fueron más allá del micrófono, pero siempre manteniendo la esencia que los unió... ¡la radio!”, expresaron Mazizo Torres y Carlos Turrini, a través de una nota de prensa sobre esta celebración. “Animales de Radio” está al aire de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 16:00, por 100.9 FM Montecarlo.
Los famosos de Nación Media aprovecharon la Navidad para enviar mensajes emotivos a los lectores de La Nación. Personalidades que informan y entretienen, por las pantallas de GEN, o por las emisoras Corazón FM o Montecarlo FM, se tomaron el tiempo de compartir unas reflexiones que llegan al corazón en la celebración del nacimiento del niño Dios.
El conductor de “Noche de Furia”, Pope Spinzi invitó a reflexionar y dejar atrás el enojo por la fugacidad de la vida: “Aprovechemos diciembre, que es un mes al cual le damos esta fuerza de renacimiento. Ocupemos un tiempo en meditar que queremos, analizar si estamos en el camino y recalcular en caso de que debamos cambiar de ruta y volver a nuestro propósito. Entender que la vida es demasiado corta para estar enojados y aguantar pelotudos. ¡Feliz Navidad!”.
Mica Chamorro, presentadora de Montecarlo FM y GEN, deseó paz en los hogares paraguayos. “Que no haya discusiones ni violencia en ninguna mesa. Y amor, que nadie pase solo. Que podamos dar al menos un abrazo a un ser querido. Que puedan darse los reencuentros con amigos y familiares. Que este inicio de año nos sirva de impulso para iniciar los proyectos que tenemos en mente”, detalló Chamorro.
El influencer caaguaceño Ale Rojas deseó bienestar. “Salud y trabajo. Que sea un 2025 exitoso y más próspero de lo que desean”, dijo el también streamer. Mientras que Susan Paradeda, parte del programa “Residentas” de GEN, quien superó el cáncer, destacó en su mensaje la importancia de la salud: “Atravesar una situación médica compleja me recordó lo esencial que es cuidar de nuestro bienestar y el de nuestros seres queridos”.
Pope Spinzi, Mica Chamorro, Ale Rojas y Susan Paradeda. Foto: Gentileza
“Navidad es Jesús”
“Cada sonrisa, cada abrazo y cada momento compartido con ellos sirvieron para sostenerme con alegría y esperanza. Al mirar hacia el nuevo año, les deseo a todos un futuro lleno de salud, amor y prosperidad. Que cada día esté repleto de oportunidades para ser felices y hacer felices a quienes nos rodean”, manifestó Paradeda.
El conductor del programa “Antítesis”, Fabrizio Ferreira, resaltó la importancia de estar rodeado de seres queridos. “¡Que tengan unas felices fiestas acompañados de sus familias y amigos! Lo importante es rodearse de la gente que uno ama, no importa el lazo sanguíneo, sino los sentimientos”, mencionó Ferre.
La querida conductora de Corazón FM, Yvonee Boss centró su mensaje en el significado cristiano de la Navidad. “Navidad es la muestra de amor más grande, Dios envió a su hijo Jesús a nacer y morir para salvarnos. Navidad es Jesús”, aseguró la también conductora de “Residentas” de GEN.
El conductor de “Animales” por Montecarlo FM, Mazizo Torres, deseó alegrías y desafíos para el año entrante. “Que este 2025 que se viene sea un año cargado de oportunidades, que haya desafíos, que haya alegrías, que es muy importante, que a la gente no le falte la ilusión, que haya gratitud, que haya empatía, que haya esperanza, que sea un año nuevo que pueda sorprenderte con buenos momentos, momentos que nunca vas a olvidar”, dijo Torres.
Fabrizio Ferreira, Yvonee Boss y Mazizo Torres. Foto: Gentileza
“Que las cosas mejoren”
La panelista de “Universo Paralelo” de GEN, Dora Ceria invitó a crear recuerdos en familia. “Que estas fiestas sean de mucha gratitud por la salud, de amor y unidad familiar. Compartir y crear recuerdos para alimentar un año nuevo que vendrá cargado de prosperidad y desafíos para un país que pide a gritos justicia y seguridad para todos”, mencionó Dora.
Aizar Arar, jefe de espectáculos de Nación Media y panelista en “Al Aire de Todos” de Montecarlo, hizo un llamado a los cambios sociales: “Mis deseos para el 2025 son varios. Como país necesitamos muchas cosas, muchos avances y urge la llegada de cambios en varios sectores de nuestra sociedad. Deseo mejores condiciones de salud para cada persona y que el gobierno pueda brindar un mejor servicio. Deseo políticas públicas para la cultura, y el arte”, pidió Arar.
La cantante de “Milkshake” y participante del programa “Noche de furia” de GEN, Sabrina Montes, envió ánimos a quienes están pasando un momento difícil en estas fiestas. “Deseo mucha salud, trabajo, amor, motivación, mucha música, fiesta, qué mis amigos y familiares estén bien y que las cosas mejoren para los que la están pasando difícil, mi mayor deseo es ser feliz y disfrutar del hoy y del ahora, ya que mañana, no sabemos. Un beso a La Nación y a los que leen esto, disfrutemos de la vida, amores”, dijo Sab.
Dora Ceria, Aizar Arar y Sab Montes. Foto: Gentileza
Con la conducción de Julio Dávalos, los sábados de 15:00 a 17:00 en la FM 95.1 de Radio Nacional del Paraguay, se puede hallar este verdadero oasis para el rock nacional.
“Con este espacio se hace realidad un deseo que nació antes de decidir estudiar la carrera de periodismo. El programa se funda en la necesidad de recordar a través de la música a los pioneros del rock paraguayo”, recuerda Julio Dávalos Acuña, conductor del espacio y periodista especializado en el género.
“También el espacio es dedicado a la difusión de lo nuevo, los músicos llegan y tocan un acústico, además de presentar sus grabaciones, demos, nuevas canciones”, comentó recordando que el programa se puede escuchar en www.radionacional.gov.py.
“La agenda es también un momento importante dando aviso de los toques del fin de semana”, cuenta Julio, que hace una especial selección de temas del rock paraguayo, especialmente de las décadas de los 80, 90 y 2000.
Hugo Dávalos, periodista
El periodista agradeció a “los escuchas que siguen ‘Vibración rock’, entendiendo que esa fidelidad se da ante la carencia de programas que emitan la llama que encienden los músicos dedicados al estilo, lo que acrecienta el mensaje de contracultura que nació bajo la dictadura, pero que con el correr de los años mantuvo el espíritu y la energía que la caracteriza”.
Aquí su diálogo con La Nación del Finde:
–¿Qué te vienen dejando las emisiones de “Vibración rock”, un verdadero oasis radiofónico para los cultores del género?
–Sensaciones encontradas, porque en cada emisión de “Vibración rock” me transporto principalmente a aquellos años 90, cuando se produjo el boom del rock paraguayo en lo relacionado a la aparición de las bandas en los géneros de rock y metal, además de la producción de demos tapes y la organización no solo de conciertos, sino de festivales al aire libre. También me emociona, aunque no debiera, porque el espacio se trata de una tarea profesional, porque a través de la música repasamos la historia, por lo que uno debe preparar el programa para no improvisar. Y sobre la emoción, el estar cerca en comunicación con los cultores del género, a los que los veía y escuchaba frente al escenario y/o en las FM (los pocos espacios que había) o tapes, se trata de otra sensación. En este ciclo de dos temporadas “Vibración rock” recibió una distinción de parte de Nash, la primera agrupación de heavy metal en Paraguay. La entrega fue el 31 de octubre pasado luego del concierto conmemorativo a su 40.º aniversario
–¿Cómo ves al rock en el país hoy? ¿Qué bandas nuevas venís escuchando o te parece que impactarán en la escena?
–La transición de lo análogo a lo digital ayudó para que las agrupaciones se promocionen más allá de las fronteras. Esto que se vivió en los 90 y en la primera década del 2000 revolucionó todo en producción, salas de ensayos, grabación y apoyo de algunas firmas para el desarrollo de los festivales y/o conciertos al punto de que hoy día el grupo que no tiene un videoclip junto a la nueva canción está un escalón abajo. En el metal, escucho y sigo a Khyron, Steel Rose, Nigthbound, Wisdom, Mythika, Kuazar, Stainkrug, Power Drive, Toxic Avenger, Batallón, Querubes, 220 Voltios, Hard Faces, Bajo Zero, Viernes 13, Black Fire. Estas son las bandas que se posicionaron en la escena. En el rock en general, Eyesight, Épica, A Días de Júpiter, Humanoide, Gaia, Gaudí, Villagrán, Astrea, Gato, Salamandra, Flou, Deliverance, Kieng Creemkeson?!, grupo paraguayo que rinde tributo a King Crimson.
–La rebeldía, cierta contestación al sistema, valores de contracultura, ¿siguen estando en el rock?
–Continúa el mensaje contestatario. Algunos expresan mensajes patrióticos, otros filosóficos. La lírica es importante, no solo la vestimenta. También influye la creatividad de cada grupo, tanto en la presentación de las portadas de sus materiales como del merchandising en sí. Lo que sí se puede afirmar es que cada agrupación tiene su marca registrada, de acuerdo al estilo y año en que estuvo o está presente en la escena.
El programa radial ayuda a expresar la contracultura paraguaya, que nació, crece y se fortalece por medio de los artistas emergentesradiofónico
–Tu archivo, que imagino crece con los días, atesora objetos increíbles, anuncios, etc. ¿Qué es lo más raro o lo que más apreciás de lo que conservás contigo?
–Los flyers y afiches caseros son los que más quiero porque marcaron una época dorada, la del boom, me refiero a los años 90. Fueron los años que estuve más de cerca en la escena al colaborar con la difusión de los demos en la radio comunitaria Ko’ê Phyhú, del CEUNIRA, en un espacio que se denominó “Sábados de headbanger”. También en la Facultad de Filosofía surgió la idea, con el recordado Vicente Páez y Nelson Chamorro, la producción de Power Zine, una especie de revista que tuvo la corta duración de 2 números, pero que conservo con especial afecto.
–¿Te parece posible alguna norma que establezca un cupo de emisión de música nacional en las emisoras?
–El rock es parte de la música paraguaya, porque los estilos hechos en tierra guaraní contienen la esencia de lo nuestro, por lo que alguna vez debe nacer la idea de establecer no solo un cupo de emisión nacional, sino que las frecuencias y amplitud moduladas presenten contenido de rock paraguayo, tal como lo hace Radio Nacional del Paraguay, FM y AM. Ello sería una buena forma de medir la vara del crecimiento cultural y profesional de los artistas.
ANTICIPO
Julio Dávalos Acuña lleva años ligado al movimiento del rock y entiende que “Vibración rock” ayuda a expresar la contracultura paraguaya, que nació, crece y se fortalece por medio de los artistas emergentes. “Pude descubrir la esencia del rock paraguayo en el compilado de canciones que recolecté a lo largo de estos años”, afirma.
Por ello no puede dejar de citar una novedad que los cultores del género apreciarán: “Te paso un adelanto. En conversación con Saúl Gaona, de Pro Rock Ensamble, en el día del 41 aniversario del LP “Música para los perros” confirmó que se encuentran en la tarea de reeditar el citado trabajo discográfico en el formato vinilo”, comentó del que fuera el primer disco del género en el país.