La VIII edición de los Premios Platino se celebrará este año de manera presencial el primer fin de semana de octubre, culminando una semana cargada de eventos en una sede que se anunciará próximamente. Este jueves se anunció la lista de preseleccionados, donde aparace una película que representará a Paraguay, “Matar a un muerto”, de Hugo Giménez.
El aclamado drama ambientado en plena dictadura de Stroessner tiene trece oportunidades de ser nominada a los Premios Platino. Las potenciales categorías son: mejor película iberoamericana de dicción, mejor ópera prima, mejor dirección para Hugo Giménez, mejor interpretación masculina con Ever Enciso y Aníbal Ortiz, mejor interpretación masculina de reparto para Jorge Román y Silvio Rodas.
Lea más: Sorora Filma presenta el videoclip “Salsurri” de Las Hijas de la Alquimia
Las menciones para “Matar a un muerto” incluyen, además: mejor música original para Sergio Cuquejo, mejor guión para Hugo Giménez, mejor montaje para Andrea Gandolfo, mejor dirección de arte para Adriana Ovelar, mejor fotografía para Hugo Colace, y mejor dirección de sonido para Martín Grignaschi.
El Consejo de Dirección de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano ha anunciado las producciones preseleccionadas de los 23 países en cada una de las categorías que participarán en su octava edición, que tendrá lugar el primer fin de semana de octubre de manera presencial en una sede que será anunciada próximamente.
Efecto de la pandemia
Este año la industria audiovisual iberoamericana ha demostrado su fortaleza a pesar de la pandemia global, disminuyendo tan solo un 24% en el número de producciones participantes a los Premios Platino. Así, la cifra ha oscilado las setecientas obras presentadas con las que la industria muestra el apogeo de las filmografías iberoamericanas.
Del total de 677 producciones estrenadas en 2020 en la primera lista de la VIII Edición de los Premios Platino, un total de 165 han sido preseleccionadas para estar entre las 20 candidatas a nominaciones por categoría, que se harán públicas a finales del mes de mayo. Será a finales de junio cuando se den a conocer las cuatro finalistas de cada apartado, que optarán a las estatuillas que se entregarán después de verano en una gala cuya sede se anunciará próximamente.
Dejanos tu comentario
“No entres” y “Los últimos”, en carrera para nominaciones de los Platino
Las películas paraguayas “No entres” de Hugo Cardozo y “Los últimos” de Sebastián Peña Escobar están preseleccionadas en la etapa inicial de los Premios Platino, que alcanza su edición 12. La producción de terror totaliza 13 menciones, mientras que el documental ecológico sobre el Chaco logró 4 posibilidades en el camino para obtener nominaciones al galardón.
Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA Madrid. En la siguiente etapa se anunciarán veinte obras o profesionales por categoría, y luego cuatro finalistas.
En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, aspirarán a la nominación la cinta paraguaya “No entres”, dirigida y guionizada por Hugo Cardozo y preseleccionada también a Mejor Dirección, Mejor Música Original y Mejor Guion, entre otras precandidaturas.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
Para el galardón cinematográfico de Mejor Interpretación Masculina han sido preseleccionados Lucas Caballero y Pablo Martínez (“No entres”). Rafael Alfaro (“No entres”) optará al galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las preseleccionadas para su equivalente femenino son Andy Romero y Lara Chamorro (“No entres”).
En la categoría de Mejor Película Documental ha resultado preseleccionado “Los últimos”, que también aspira al Premio al Cine y Educación en Valores. En las categorías técnicas han sido preseleccionados Tony Portillo (“No entres”) a Mejor Dirección de Arte; Edgar Cardozo (“No entres”) a Mejor Dirección de Fotografía; Edgar Cardozo, Bryan Cardozo, Hugo Cardozo (“No entres”) y Fernando Epstein (“Los últimos”) a Mejor Dirección de Montaje; y Hugo Cardozo, Bryan Cardozo (“No entres”) y Rafael Álvarez (“Los últimos”) a Mejor Dirección de Sonido.
Lea también: Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
Dejanos tu comentario
“Barrabrava”, serie con paraguayos se consagra en los Platino
La producción uruguayo-argentina “Barrabrava” obtuvo el máximo galardón en el rubro de teleseries y miniseries en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, cuya gala fue celebrada ayer sábado en el balneario Playa del Carmen de México. La mejor serie iberoamericana cuenta con los actores paraguayos Víctor Sosa Traverzzi y Martín Oviedo, que compartieron en redes su orgullo de haber sido parte del éxito de Amazon Prime.
“Más que contento de ser parte de ‘Barrabrava’, la mejor serie iberoamericana, increíble que mucha gente talentosa está detrás de este proyecto”, publicó Sosa en Facebook, desde Uruguay; en tanto, Oviedo compartió en Instagram las felicitaciones que por este logro.
Precisamente, el actor Sosa Traverzzi se encuentra en Montevideo grabando la segunda temporada de esta producción que retrata las vivencias de los hinchas de fútbol, que protagoniza Gastón Pauls. El artista paraguayo compartió hace unos días una imagen desde el rodaje con dos figuras del elenco: “¡Feliz por laburar con profesionales de primera y buenísima gente Gastón Pauls y Mónica Gonzaga se viene con todo ‘Barrabrava’, segunda temporada!”.
Lea más: “Guasón 2″ desconcierta con musical en primer avance
Seis de siete premios
En tanto, la cinta española “La sociedad de la nieve” cerró una jornada casi perfecta al hacerse con seis de los siete premios a los que estaba nominada en la gala de los Platino. El largometraje, que narra el accidente aéreo de un equipo de rugby uruguayo en los Andes en 1972, obtuvo los premios para película, director (Juan Antonio Bayona), actor principal (Enzo Vogrincic, Uruguay), edición, fotografía y sonido. Solo el galardón al mejor actor de reparto le fue arrebatado por José Coronado de la cinta española “Cerrar los ojos”, el único que obtuvo de los seis a los que estaba nominada.
La gala estuvo marcada por la solidaridad de los premiados ante la crisis que afronta la producción cinematográfica de Argentina, una de las más prolíficas y reconocidas de la región, debido a los drásticos recortes de apoyo estatal implementados por el gobierno del presidente Javier Milei.
“El cine es una herramienta de expresión poderosísima, fundamental de un país, y estar en contra del cine es estar en contra de su propio país. Así que Argentina aquí estamos, no están solos”, dijo Bayona, detonando la ovación de los asistentes, tras recibir el premio a mejor director.
Enzo Vogrincic, galardonado protagonista de “La sociedad de la nieve”, aprovechó la ocasión para agradecer las oportunidades surgidas con la película. “Vengo de Uruguay que es un país chiquito con pocas oportunidades y un barrio que tiene, a su vez, menos oportunidades. Y cuando alguien te da la oportunidad de algo va a hacer realmente una gran diferencia”, dijo el actor, de 31 años.
El viernes la cinta recibió anticipadamente dos Premios Platino del Público en las categorías de mejor película y mejor interpretación masculina. En febrero pasado, la cinta arrasó en los premios Goya del cine español (con 12 galardones), pero corrió sin suerte en los Óscar, donde estuvo nominada como mejor película internacional y en la categoría de maquillaje y peinado.
Lea también: Annabelle y otros muñecos poseídos que sembraron terror
Sorpresa
La sorpresa de la noche fueron los cuatro galardones logrados por “20.000 especies de abejas”, el debut en el largometraje de la española Estibaliz Urresola. La película, que narra la historia de una niña trans en busca de su identidad, fue reconocida con los premios a guión, actriz de reparto (Ane Gabarain), película en educación y valores y ópera prima.
“Me siento parte de la diversidad que engloban unos premios como los iberoamericanos, donde hay tantas nacionalidades, tantas culturas”, dijo Urresola al recibir el galardón por ópera prima. La cinta animada “Robot dreams” también pisó fuerte en la gala al llevarse los dos premios a los que estaba nominada: el de mejor película de este género y música original.
“Robot Dreams habla de conectar con el otro, de abrazar, de disfrutar de las pequeñas cosas”, dijo su director Pablo Berger al recibir la estatuilla. “El conde”, la sombría comedia chilena de Pablo Larraín que presenta al dictador Augusto Pinochet convertido en vampiro, fue reconocida con el Platino a mejor dirección de arte, el único de las seis categorías en que fue nominada.
Series
El chileno Alfredo Castro se consagró como mejor actor protagónico por su labor en “Los mil días de Allende”, mientras el argentino Andy Chango, se hizo del galardón para actor de reparto por su interpretación del legendario músico Charly García en la miniserie “El amor después del amor”. Mientras que la segunda temporada de la argentina “Iosi, el espía arrepentido” recibió la estatuilla para mejor creador.
Los premios para las actrices fueron acaparados por las intérpretes españolas Lola Dueñas y Carmen Machi, ambas integrantes del elenco de la serie “La mesías”. En tanto, el reconocimiento a mejor película documental quedó en manos de la chilena Maite Alberdi por su obra “La memoria infinita”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lucía Sapena viajó junto a Enzo Vogrincic y despertó envidia
La conductora de TV Lucía Sapena compartió en redes sociales las primeras experiencias que vivió a su llegada a México para la edición 2024 de los Premios Platino: tuvo que compartir transporte con el famoso actor uruguayo Enzo Vogrincic. Así, la comunicadora despertó la envidia de decenas de internautas.
“Hola Xcaret (Riviera Maya, México). Recién llegada. Primera experiencia de los Premios Platino 2024: viajar una hora y media en el mismo auto que Enzo Vogrincic”, relató Lucía Sapena en Instagram. Internautas destacaron la “suerte” que tuvo la comunicadora paraguaya de conocer personalmente al actor uruguayo, que conquistó al público tras interpretar a Numa Turcatti en la película “La sociedad de la nieve”.
“Ahh, no. Me encanta”, “Qué afortunada” y “A disfrutar, querida, Lu” fueron algunos de los comentarios que dejaron internautas en el posteo de Lucía Sapena. Como cada año, la reconocida periodista de espectáculos realizará la cobertura de los Premios Platino, cuya gala se realizará este sábado 20 de abril en el Teatro Gran Tlachco del parque mexicano Xcaret, en Riviera Maya.
Lea también: Fabi Martínez, rumbo a Egipto para el certamen Miss Eco 2024
En el pasado, la conductora de TV fue miembro del jurado de los Premios Platino entre 2015 y 2022 y también fue la encargada de presentar uno de los galardones. Ahora, la comunicadora ya se prepara para vivir la experiencia de la edición 2024 de los premios, que se buscan destacar a lo mejor del cine iberoamericano.
A lo largo de su carrera en los medios, la comunicadora se destacó por utilizar su espacio televisivo “Arte y Espectáculos” para dar a conocer noticias y curiosidades sobre el cine, el teatro y la música, tanto a nivel local como internacional. Fue así como logró entrevistas con destacadas celebridades y marcó presencia en las premiaciones más importantes.
Te puede interesar: Stephi Stegman suma una nueva portada internacional a su carrera de modelo
Dejanos tu comentario
Platino, los Óscar del cine iberoamericano en el Mafiz
Por David Sánchez, desde Málaga (España), X: @tegustamuchoelc (*)
El pasado 4 de marzo, en el marco del mercado audiovisual MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), dentro de la 27.ª edición del Festival de Málaga, tuvo lugar un encuentro de gran relevancia para el sector del entretenimiento iberoamericano. En este evento, organizado por Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) y Crea SGR, se destacaron las innovadoras iniciativas y el compromiso de ambas entidades en la formación, financiación y promoción de proyectos audiovisuales, entre los que se encuentran los Premios Platino, en donde este año están como precandidatas películas de Paraguay, Colombia, Perú o México.
Los representantes de Egeda y Crea SGR compartieron sus experiencias y proyectos pioneros ante una audiencia ávida por conocer las últimas tendencias y oportunidades en el mundo del cine y la televisión. Entre los ponentes figuraron Rafael Sánchez, director de Platino Crowdfunding; Octavio Dapena, encargado de Platino Educa; Carlos Antón, de Next Gen Film Finlab; y Rafael Lambea, director general de Crea SGR.
Egeda, a través de su universo Platino, presentó varias plataformas destinadas a impulsar el crecimiento del sector audiovisual. Platino Empleo facilita la búsqueda y oferta de empleo en el ámbito cinematográfico; Platino Educa promueve la alfabetización audiovisual en entornos educativos; Platino Crowdfunding ha logrado materializar numerosos proyectos mediante el micromecenazgo; y Platino go to AFM ha sido efectivo en la promoción de iniciativas iberoamericanas en el mercado estadounidense.
Por su parte, Crea SGR destacó su papel como entidad financiera sin ánimo de lucro, cuya labor ha sido fundamental en el lanzamiento de nuevos proyectos audiovisuales desde su fundación en 2005. Como explicó María José Revaldería, coordinadora de desarrollo digital de Egeda: “Las subvenciones a las películas se entregan una vez que has terminado la película, aunque estén concedidas. Lo que hace Crea SGR es adelantar ese dinero para que se pueda rodar”. Su contribución ha sido clave en el fortalecimiento y consolidación del sector como una industria líder a nivel internacional.
Lea más: Festival de Málaga: INAP puso a Paraguay a la altura de espacios internacionales, destacan
Vitrina iberoamericana
Al lado del estand de Paraguay está el de Platino. Entrevistamos a María José Revaldería para entender el significado de los Premios Platino y la importancia de esta iniciativa para países como Colombia, Perú, o Paraguay. “Egeda es la entidad de gestión de los derechos audiovisuales de los productores españoles, tenemos filiales en toda Latinoamérica. Para fomentar y apoyar la producción a nivel internacional hemos creado los premios Platino”, comentó Revaldería.
Según Revaldería, los Premios Platino son considerados los “Óscar del cine iberoamericano” y han ganado cada vez más importancia con el tiempo. “Cada vez las películas vienen de distintos países, de toda Latinoamérica”, agregó.
La hermandad cultural entre países latinoamericanos como Paraguay, Colombia, Uruguay, Perú y México se ve reflejada en los candidatos a los Premios Platino este año, con películas como “Guapo’y” y “La última obra” de Paraguay, “El otro hijo” de Colombia, “La decisión de Amelí” de Perú, “Perdidos en la noche” y “Radical” de México, entre otros.
Lea también: Festival de Málaga: el cine paraguayo “como política pública es una conquista”
Conquistando el mundo
Para participar en los Premios Platino, una película debe ser de cualquiera de los países iberoamericanos y haber tenido exhibición durante el año anterior. “Los premios se hacen en rotación, los dos últimos años fueron en Madrid por la pandemia y el apoyo de la comunidad y el ayuntamiento de Madrid, pero este año vamos a México, donde serán los 2 próximos años. En otras ocasiones se ha celebrado en Panamá, Uruguay, Marbella...”, destacó Revaldería.
María José también expresó su optimismo sobre el futuro del cine iberoamericano. “Creo que el cine iberoamericano está conquistando el mundo”, dijo. “Deberíamos ir más al cine a ver películas iberoamericanas, si se cubriese esa necesidad habría más distribución y conoceríamos a más actores y directores de otros países”.
En el crisol de las expresiones culturales iberoamericanas se vislumbra un potencial de unión y fortalecimiento mutuo, donde el cine persiste como un medio para unificar narrativas, fundiendo identidades en un lienzo compartido de diversidad cultural.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.