La revista canadiense de crítica Original-Cin menciona el nuevo largometraje de Arami Ullón, “Apenas el sol”, en su selección de documentales que hay que ver en el marco del festival Hot Docs Canadian International Documentary, disponible solo en Canadá.
“Este revelador documental de la directora paraguaya residente en Suiza, Arami Ullón, nos recuerda que la era de la conquista europea aún prospera en el corazón de Sudamérica”, afirma la revista, en el marco de la prestigiosa muestra internacional de documentales, que tiene lugar en Toronto, y se desarrolla este año del 29 de abril al 9 de mayo.
Lea más: Enfermeras se movilizarán por contratación de más personal, insumos y vacunas
También, The Toronto Star, la publicación más grande de Canadá, lanzó su Top 12 de películas recomendadas para la edición 2021 del festival Hot Docs y destaca a la obra paraguaya, coproducida con Suiza, que celebra su estreno noreamericano a través de una sección internacional de la muestra.
“Es un honor que la película sea parte de esta lista. La selección la realizó el crítico Peter Howell entre más de 200 documentales disponibles en el festival”, expresó la cineasta paraguaya Arami Ullón, en su segunda película luego de otro aclamado documental, “El tiempo nublado” (2015).
Así mismo, el medio especializado POV Magazine de Canadá ponderó favorablemente a “Apenas el sol” como “una mirada impresionante hacia una cultura robada”. En otro pasaje, la publicación afirma: “Al adoptar un enfoque meditativo del tema, Ullón construye una obra realmente hipnotizante que permanece en la mente”.
Lea más: Salud asegura segundas dosis de todas las vacunas anti-COVID
“Cine de Mujeres”
El medio español especializado en crítica cinematográfica, El Espectador Imaginario presenta en su edición de mayo un especial denominado: “Mujeres de Cine, Cine de Mujeres”. La publicación, que rinde homenaje a la mirada y el trabajo femeninos, analiza la obra de directoras y productoras como Lita Stantic, Agnés Vardá, Icíar Bollaín y Jane Campion, entre las que se encuentra la paraguaya Arami Ullón. Una mirada retrospectiva a su obra, que investiga y escribe Alexandra Vásquez, crítica de cine, docente universitaria y guionista.
“Resguardar para cuidar, recordar para no desaparecer, el cine de Aramí Ullón está imbuido por una urgencia parsimoniosa hacia la protección del otro”, expresa la nota de El Espectador Imaginario. “Ullón interviene sobre su tiempo, un presente a punto de volverse pretérito, y al hacerlo concede lo inconcebible: la oportunidad de reconstruir recuerdos y la posibilidad de perdurar”.
Dejanos tu comentario
Arami Ullón recibe premio suizo para su cuarta película “Fuegas”
La directora paraguaya de cine Arami Ullón recibió el premio del Fondo Cultural de la Sociedad Suiza de Autores (SSA) que permitirá el desarrollo de su cuarto largometraje, que tiene por título provisional “Fuegas”. Además de desarrollar esta película, explorará la relación con nuestra sexualidad en la vejez, la cineasta trabaja también en su tercer filme, titulado “Llámame cuando sople el viento”, que se encuentra en etapa de producción y será filmado próximamente en Japón.
“Fuegas” fue uno de los cuatro proyectos ganadores de las Becas Documentales de esta sociedad de autores, que apoya proyectos de artes escénicas y del audiovisual a través de becas y premios, con el objetivo de fomentar la producción, representación pública y difusión de sus obras. El jurado internacional estuvo compuesto por reconocidos profesionales del cine europeo: Dominique de Rivaz (actriz y directora, Alemania - Suiza), Juliette Klinke (directora, Bélgica) y Frédéric Gonseth (director y productor, Suiza).
Lea más: Cine paraguayo: “Los últimos” se estrena el 5 de setiembre en salas locales
En Suiza, la producción está a cargo de Britta Rindelaub y Alva Films (Ginebra), casa de amplio alcance internacional, con producciones seleccionadas en festivales de relevancia mundial como Berlinale, Sundance, Rotterdam y Tribeca; sus películas han sido distribuidas en más de 50 territorios. En Paraguay, Ivana Urízar lidera la producción de “Fuegas”. Urízar destaca por su trabajo en películas como “Las herederas” (2018) de Marcelo Martinessi y “Matar a un muerto” (2019) de Hugo Giménez. Actualmente, es también productora del documental “Bajo las banderas, el sol” de Juanjo Pereira, a estrenarse en 2025.
Arami Ullón, directora de cine paraguaya, residente en Suiza, ha ganado reconocimiento internacional en el ámbito cinematográfico por su capacidad para abordar temas sociales de manera profunda, proporcionando una mirada íntima a las luchas internas y externas de las personas y situaciones que retrata en sus películas “El tiempo nublado” (2014) y “Apenas el sol (2020), que representaron a Paraguay en los premios Óscar y Goya, obteniendo más de 20 galardones internacionales.
Lea también: Fincadh anuncia octava edición y conversatorio con Laura Longobardi
Dejanos tu comentario
Arami Ullón será jurado en Locarno
La directora paraguaya Arami Ullón, autora de los galardonas documentales “El tiempo nublado” (2014) y “Apenas el sol” (2020), fue convocada para integrar uno de los jurados del prestigioso Festival de Locarno, en Suiza, uno de los más grandes de Europa, cuya edición 76.ª se celebrará del 2 al 12 de agosto, donde otros proyectos paraguayos serán presentados.
La realizadora fue convocada junto a la cineasta iraní Firouzeh Khosrovani y el cineasta y pintor senegalés Moussa Sene Absa para otorgar el nuevo premio “Leopardo Verde”, introducido el año pasado, para destacar a la película en competencia con la mejor narrativa relacionada con la sustentabilidad y el medioambiente. “Los tres miembros del jurado son reconocidos cineastas con obras que se caracterizan por su alto compromiso social”, señala la organización.
Actualmente, Ullón prepara su tercer largometraje, tendrá a Japón como escenario. Con el título provisional “Llámame cuando sople el viento” (Call me when the wind blows, en inglés), su tercer documental nace de la necesidad de reflexionar sobre las formas del duelo y las diferencias culturales respecto a la expresión del dolor por la pérdida de un ser querido. De esta manera describe el portal de noticias Cineeuropa.org el nuevo proyecto de la realizadora paraguaya que lleva más de una década produciendo cine de forma conjunta con Suiza.
Lea más: Itaú presentó “7 cajas” en formato de “Cine relato”
Para la película, actualmente en etapa de desarrollo, Ullón trabaja de manera estrecha con Itaru Sasaki, creador del “teléfono del viento”, un artefacto tradicional que no está conectado a nada y que, sin embargo, es utilizado por miles de personas para llamar a sus muertos. Este ritual no sólo fue adoptado en Japón, sino que se ha extendido a más de cien puntos del mundo entero, atravesando creencias y culturas.
En el artículo firmado por Gloria Del Don, Cineuropa brinda los primeros detalles acerca del proyecto que explora una búsqueda personal sobre un tema colectivo. “Quizá el dolor causado por la muerte pueda ser considerado como algo universal, pero las maneras que cada uno encuentra para atravesar este dolor no lo son”, describe la cineasta paraguaya al portal.
“El ‘teléfono del viento’ me sugirió una película que explore el significado y la importancia del duelo, el valor de los rituales, la atención a las emociones, el ejercicio de la imaginación y el cuidado de lo colectivo. En una sociedad capitalista como la nuestra, estas prácticas parecen perder progresivamente su valor”, plantea Ullón.
Lea también: Hernán Moyano: “El cine de terror es el más rentable y el más divertido de producir”
Finalmente, destaca “que los productores confían en que las instituciones paraguayas quieran continuar apoyando a una de sus directoras más representativas, que contribuye a hacer brillar un cine documental —no sólo paraguayo— valiente y sincero”.
Aline Schmid, de Beauvoir Films, con sede en Ginebra, está a cargo de la producción de la película. El equipo está conformado por profesionales de Paraguay, Suiza y Japón, y según describe el artículo, apunta además a Japón y Paraguay —así como a otros países europeos— como potenciales coproductores.
Así también, el material señala que, en Suiza, el proyecto ya recibió el apoyo de la Oficina Federal de la Cultura y del Comité de Cine y Artes Multimedia de Basilea (Fachausschuss Film und Medienkunst BS/BL) y cuenta con la colaboración de la Embajada de Paraguay en Japón.
Dejanos tu comentario
Arami Ullón: “La narración es una forma de estar en el mundo”
Jimmi Peralta - Fotos: gentileza
En “Llámame cuando sople el viento”, que actualmente se encuentra en proceso de desarrollo, Arami Ullón indaga el significado y la importancia del duelo. En este diálogo con Nación Media, la directora reflexiona sobre cómo el observador es partícipe de los hechos que cuenta aportando en su caso particular la mirada de una mujer migrante.
Luego de que en “El tiempo nublado” presentase a través de una historia personal una realidad social desgarradora, Arami Ullón puso ante los ojos del mundo la tragedia intrínseca en el desplazamiento forzado de personas que es constitutivo a este orden social. “Apenas el sol” es la fotografía de una realidad histórica que hiere como una daga al narrar la barbarie de Occidente respecto a los pueblos originarios y lo hace a través de la historia de los ayoreos.
Actualmente, Ullón está desarrollando su tercer largometraje documental con el título de trabajo de “Llámame cuando sople el viento”, una exploración de las herramientas de duelo que puedan ayudarnos a enfrentar uno de los miedos más profundos: la muerte de un ser querido. Este filme será producido por Beauvoir Films (Suiza) en coproducción con Paraguay y Japón.
La película está en etapa de desarrollo. Ullón trabaja de manera estrecha con Itaru Sasaki, creador del teléfono de viento, un artefacto tradicional que no está conectado a nada y que, sin embargo, es utilizado por miles de personas para hablar con sus muertos.
Arami habló sobre su actual trabajo, sus intereses, temas y forma de trabajar, y cómo la puesta de cámara de su trabajo también conlleva un decir personal y social.
–¿Cómo es tu relación con el cine y la narración?
–No sé muy bien qué decir a este respecto. Podría decirte que mi formación es mayormente empírica y cosas de ese orden, pero me parece que lo importante es otra cosa. La narración es una forma de estar en el mundo. Para mí, la narración y el cine son actos de observación. Esa observación es constante, sostenida, detallada y, necesariamente, sensible. No es solo un movimiento de observación del afuera, sino que es fundamentalmente un proceso de observación interna. Ese diálogo entre lo interno y lo externo se completa con la necesidad de entrar en comunicación con otres.
–¿Cómo surgió la idea original y cuál fue el desarrollo hasta ahora de tu nuevo proyecto?
–Hace unos años, con la muerte de mi madre, empecé a sentir que mis formas de doler, aprendidas en Paraguay, no eran las mismas en mi nuevo entorno suizo. Seguramente en este nuevo contexto existía una infinidad de maneras de atravesar un duelo, pero yo aún no las conocía. Sencillamente ya no encontraba una forma propia de doler. Porque, aunque el dolor por la muerte de un ser querido es universal, las formas que encontramos para atravesar ese dolor no lo son. Y me di cuenta de que al desaprender cómo doler una muerte, también desaprendía cómo relacionarme con otros dolores, con otras pérdidas. Esta puede bien ser otra grieta más en la identidad de una migrante. Fue en ese momento que, coincidentemente, hablando de todo esto con una amiga muy cercana, Pato Masera (actriz y directora de teatro) también paraguaya y migrante, me contó de la existencia del teléfono de viento. Lo había escuchado en un podcast estadounidense. Ese fue el punto de partida, el disparador que hizo que todo se ponga en movimiento.
IMPORTANCIA DEL DUELO
–¿Qué temas buscás abordar en este nuevo proyecto?
–Me interesa buscar la realización de una película que explore el significado y la importancia del duelo. El valor de los rituales, la atención a las emociones, el ejercicio de la imaginación y el cuidado de lo colectivo. Prácticas que van perdiendo rápidamente valor y significado en un mundo donde ya no podemos demorarnos en acciones que no generen productividad y ganancia. Imagino una película que inspire al espectador la búsqueda de herramientas propias, auténticas y diversas para afrontar el duelo.
–¿Cómo va la experiencia hasta ahora?
–En este momento nos encontramos en etapa de desarrollo del filme, trabajando de cerca con el creador del teléfono de viento, Itaru Sasaki; ambos estamos muy comprometidos con la creación de este filme. También nos acompaña un equipo trabajando desde Paraguay, Suiza y Japón en la investigación, la escritura y en la financiación del filme.
–¿Hay un hilo conductor que una este nuevo documental con los anteriores?
–Claramente. Parezco estar ocupada con la desaparición. De una cultura, del medioambiente, de la vida... Y, sobre todo, me interesa explorar cómo se sobreviven esas desapariciones, esas muertes tan fundacionales para uno como individuo y como cuerpo social.
–¿Es también Paraguay escenario de parte de esta nueva historia?
–Indefectiblemente, porque yo soy paraguaya. Paraguay está siempre presente en todo lo que hago. Eso es inevitable. Lo que estamos investigando en este momento, entre otros aspectos, es la forma exacta en la que lo hará. Queremos tomarnos lo necesario para incluir los recursos narrativos más adecuados.
–¿De qué manera se transformó tu mirada sobre el país después de tus últimos trabajos, ya sea como contadora de historias o como paraguaya migrante?
–A veces la distancia permite ver con más claridad. Como cuando una lente está demasiado cerca del objeto y se pierde el foco. Al buscar un punto un poco más distante, el objeto empieza a recobrar dimensionalidad, detalle. Paraguay es un país lleno de gente y de historias ricas, profundas, complejas y –muchísimas veces– cargadas de injusticias, falta de derechos y dolor. No puedo dejar de mirar a nuestro país en sus diversas aristas.
–A la hora de rodar, ¿qué elementos priorizás o en qué procurás no fallar durante ese proceso?
–Cada historia y la circunstancia de sus personajes piden algo específico. Pero, en todos los casos, busco que la audiencia pueda empatizar con los personajes, acercarse a mundos que a simple vista puedan parecer lejanos, pero que, en su profundidad, son cercanos en universalidad. Creo que el cine puede acercarnos en humanidad.
–¿Cuál es tu dinámica de trabajo a la hora de rodar?
–Paso mucho tiempo, años, investigando antes de empezar a rodar. Es importante para mí entender con claridad el foco, el fondo, de lo que busco en realidades tan vastas.
–En tus historias se cruzan lo individual con su entorno, sea como sostén o el mismo padecimiento.
–No me parece posible separar al individuo del entorno. No existen de manera separada.
–¿Qué rol, más allá de lo estético, cumple tu relato?
–El desplazamiento forzoso, el saqueo territorial y cultural que sufren los pueblos originarios, y el abandono del que son víctimas los adultos mayores en Paraguay son temas sociales actuales y urgentes. Si estas problemáticas no son visibles en nuestra sociedad, es por una ausencia total de interés político. Un empeño de la clase política y los grupos de poder por hacerlos desaparecer, invisibilizarlos. En mis películas, sin embargo, estas problemáticas están muy fuertemente presentes.
Teléfono de viento
El teléfono de viento es una escultura que consiste en una cabina telefónica situada en el pueblo japonés de Otsuchi. Esta no está conectada a ninguna red tradicional y su propósito es que los visitantes puedan mantener conversaciones unidireccionales con personas fallecidas.
Inicialmente creado por el diseñador de jardines Itaru Sasaki en 2010 para ayudarlo a sobrellevar la muerte de su primo, se abrió al público al año siguiente después de que el terremoto y el tsunami de Tohoku de 2011 mataran a más de 15.000 personas en la región de Tohoku. Desde entonces, el teléfono de viento ha recibido más de 30.000 visitantes. Se han construido varias réplicas en todo el mundo y ha servido de inspiración para varias novelas y películas.
Fuente: Wikipedia
Biodata
Arami Ullón nació en Asunción en 1978. Trabaja en el campo audiovisual desde 1994. Dirigió cortos, formó parte de la producción de filmes como “El toque del oboe”, “Miami vice” y “18 cigarrillos y medio”.
Dirigió el largometraje documental “El tiempo nublado” (Suiza - Paraguay, 2014), que fue seleccionado en más de 70 festivales internacionales, incluyendo algunos de los más importantes como el Festival de Cine de Locarno (Suiza), Karlovy Vary (República Checa), Visions du Réel (Suiza) y Rencontres Internationales du Documentaire de Montréal (Canadá). Este filme fue la primera candidatura paraguaya a los Óscar (2016).
“Apenas el sol” (2020) es su segundo largometraje documental como directora. Fue la postulación paraguaya a los Óscar en su edición 94, en dos categorías: Película Internacional y Largometraje Documental. Esta película también representó a Paraguay en los Premios Goya (2023).
Dejanos tu comentario
Fincadh ofrece funciones gratuitas de cine en la Alianza Francesa
El Festival Internacional de Cine Ambiental y de Derechos Humanos de Paraguay (Fincadh Py) desarrollará su sexta edición del 26 de octubre al 2 de noviembre en Asunción. Primeramente, vuelve con funciones presenciales entre el 26 al 29 de octubre, y continuará con una versión digital desde la plataforma imd-stream.org.
La sede presencial de esta edición será la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1039 entre Brasil y Estados Unidos), donde se proyectará cada día un largometraje y un cortometraje con un mismo tema, seguido de debate con directores, productores o especialistas en la temática del día. El acceso será libre y gratuito.
El miércoles 26 de octubre, a las 19:30, se proyectará el corto documental “Taiñ RVPV (Nuesto camino)”, producción canadiense de 12 minutos, realizada por la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche. Luego se verá la película documental de Arami Ullón, galardonada producción de Paraguay y Suiza, que presenta a Mateo Sobode Chiqueno, que dedicó su vida a preservar fragmentos de su cultura ayoreo en riesgo de desaparición y reconstruir la memoria de su hogar perdido en el Chaco paraguayo.
Lea más: Cantante Seu Jorge denuncia insultos racistas durante concierto en Brasil
El jueves 27 de octubre, a las 19:30 abrirá con el corto animada de 8 minutos “Migrants” (Francia), sobre dos osos polares que quedan a la deriva en el Ártico y son llevados al exilio debido al calentamiento global. Seguido, el documental “Leur Algérie” de Lina Soualem, sobre sus abuelos Aïcha y Mabrouk, que después de 62 años de convivencia decidieron separarse. Ellos llegaron juntos desde Argelia a Thiers, un pequeño pueblo medieval en el medio de Francia y vivieron la experiencia caótica del inmigrante.
El viernes 28 de octubre, a las 19:30, el festival exhibirá “Y (agua)”, obra de la paraguaya Cristina Arana, de 12 minutos. Mientras que, luego, el documental colombiano “El río que se robaron, el exterminio de la nación Wayuu”, de Gonzalo Guillén, mostrará el caso ocurrido en la región de La Guajira, tierra que inspiró el realismo mágico de Gabriel García Márquez.
Lea también: Ralph Lauren se disculpa tras acusación de plagio de diseños indígenas de México
En la última jornada, el sábado 29 de octubre, a las 19:30, se propone el documental paraguayo “Transguaraní” de Mónica Ismael, de 27 minutos, sobre un indígena trans, que escoge por nombre Sofía. A continuación, el documental argentino “En voz alta” de Teresa Martino ofrecerá un recorrido por historias de personas lesbianas que conforman familias.
Las películas estarán disponibles desde el 26 de octubre al 2 de noviembre desde la plataforma imd-stream.org donde se podrán visualizar de forma gratuita. Esta edición se realiza gracias el auspicio de la Embajada de Canadá en Paraguay, la Alianza Francesa en Paraguay y CinemAF, con el apoyo de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.