El gran arpista Tito Acuña, de 68 años de edad, se encuentra batallando contra el COVID-19 y está necesitando con urgencia una cama de terapia intensiva y medicamentos. El sábado pasado, a través de redes sociales, se reportó que el popular folclorista estaba sentado en un sillón en el hospital de Villa Elisa.
“Lamento inmensamente despertarlos con este pedido. Pero es urgente de verdad ayudemos a buscar una cama de terapia intensiva UTI para un gran músico y gran persona don Tito Acuña. Desde ya gracias infinitas”, expresó este lunes la cantautora Lizza Bogado en redes sociales.
Lea más: Video por el centenario del Sportivo Luqueño frente a “la pasarela de oro” causa polémica
“Todas nuestras oraciones van también para nuestro gran exponente del arpa paraguaya Tito Acuña”, expresó también otro músico, Roscer Díaz. Para cualquier ayuda se puede contactar con su hijo Iván Acuña al (0976) 178-339.
Tito Acuña es un arpista muy conocido por haber integrado el popular conjunto folclórico de Juan Carlos Oviedo y los Hermanos Acuña; así como su peculiar estilo de interpretación del instrumento paraguayo, que bautizó como “arpa jeroky”.
Lea más: Invención israelí promete recargar autos eléctricos en 5 minutos
Dejanos tu comentario
Salud amplía las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó en una conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público.
Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La ministra reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
Dejanos tu comentario
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público. Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que ayer lunes se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
Podés Leer: Denuncian gran mortandad de peces en el arroyo Lambaré
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La alta funcionaria reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
Lea También: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Dejanos tu comentario
Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación
Tras el fatídico accidente ocurrido el jueves 6 de marzo sobre el puente de ruta PY01, en el barrio Quitería de Encarnación, una pequeña niña de 5 años quedó en estado delicado internada en la unidad de terapia intensiva (UTI) del Hospital Regional de Encarnación. En el accidente, que involucró dos camiones y la motocicleta donde iba la pequeña, falleció su madre y su hermano de 8 años resultó golpeado, pero no requirió internación.
La pequeña sobreviviente ya salió de terapia intensiva y pasó a sala de internación pediátrica común. Mejora su estado de salud tras sufrir un traumatismo de cráneo y otras lesiones, pero aún precisa ser operada en cirugía traumatológica, según confirmó el doctor Jorge Ayala, director del Hospital Regional de Encarnación, en comunicación con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Itapúa.
Lea más: Servicio nocturno “Búho” supera 3.100 pasajeros en dos semanas
Según el reporte policial, el hecho se registró pasadas las 17:00 del pasado 6 de marzo. La mujer estaba conduciendo una moto e iba acompañaba por sus hijos, cuando fue impactada por uno de los camiones y fue apretada contra otro rodado que estaba en la cola. El tránsito en el puente estaba demorado en ese momento otro accidente.
Las víctimas impactaron contra la capa asfáltica. Minutos después se confirmó la muerte de la conductora. Sus familiares indicaron que los pequeños ya habían perdido a su padre durante la pandemia del covid-19. La Policía Nacional detuvo a los conductores Miguel Quiroz y Juan Amarilla, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Lea también: IPS reporta un aumento del 23 % de cuadros febriles por dengue
Dejanos tu comentario
Orlando Arévalo permanece internado en UTI y su esposa pasó a sala común
La abogada Blanca Agüero, quien ejerce la representación legal de Carolina González, indicó este jueves que la concejal lambareña ya se encuentra fuera de la unidad de terapia intensiva (UTI), mientras que su esposo, el exdiputado y dirigente político de Central, Orlando Arévalo, permanece bajo el estricto control de los médicos.
“Ayer (miércoles) ella ya salió de UTI, conversé con ella en la noche, mientras que Orlando todavía no, no le bajaba la fiebre y su presión estaba muy baja. Él se encuentra estable, pero por seguridad aún se le mantiene en esa unidad”, sostuvo a la 1080 AM. González abandonó la unidad de terapia y pasó a sala común.
Detalló que ambos fueron trasladados hasta el centro médico privado localizado en la ciudad de Asunción a raíz de una infección bacteriana generada aparentemente por una vitamina contaminada. “Ella se sintió mal en la Junta Municipal, empezó a tener fiebre alta, se la llevó hasta el sanatorio, el marido fue a verla y ahí también empezó a darle los mismos síntomas, entonces se quedaron los dos”, manifestó.
Leé también: Chats revelan que Lalo Gomes operaba con aliado del efrainismo
Agüero señaló que la vitamina consumida por ambos es administrada de forma inyectable, razón por la cual tampoco se descarta que los materiales utilizados hayan estado contaminados. “Fue aplicada por una enfermera, es la misma persona que le coloca habitualmente en la casa. Entonces se debe determinar si fue esto algo que comieron ambos o la vitamina”, remarcó.
No obstante, la abogada dijo que ambos se encuentran “pasando momentos difíciles” tras la denuncia contra Arévalo, salpicado en un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
“Ella tiene mucha presión por parte de sus enemigos políticos momentáneos que quieren sacarla de la junta. Ahora le está dando contención a su marido por todo lo que pasa, pero ambos son muy fuertes, no padecen nada de depresión, nada de eso pasa”, mencionó.
Te puede interesar: Gobierno remueve al vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta