Un hombre de 58 años fue aprehendido por el robo, el año pasado, de una obra de Vincent Van Gogh y otra de Frans Hals en dos museos de Holanda. Foto: Archivo.
Detenido sospechoso de robar un Van Gogh de US$ 7 millones
Compartir en redes
La policía holandesa detuvo el martes pasado a un hombre de 58 años sospechoso de haber robado el año pasado una obra de Vincent Van Gogh y otra de Frans Hals en dos museos. Las pinturas, tituladas respectivamente “Jardín rectoral en Nuenen en primavera” y “Dos jóvenes riendo con una jarra de cerveza”, no fueron halladas, declaró la policía en un comunicado.
El sospechoso, oriundo de Baarn, centro de Holanda, fue detenido el martes por la mañana en su domicilio, agregó la policía, que califica esta detención de “etapa importante” en la investigación. “Durante meses, se han llevado a cabo investigaciones en profundidad sobre el robo de dos cuadros, bajo la dirección de la fiscalía”, explicó.
“Jardín rectoral en Nuenen en primavera”, de 1884, fue robada el 30 de marzo de 2020 en el museo Singer Laren, situado a unos 30 km de Ámsterdam. El centro estaba cerrado debido a la pandemia de COVID-19. Casualidad o no, el robo se produjo exactamente el mismo día del nacimiento del maestro holandés posimpresionista, 167 años antes, el 30 de marzo de 1853.
El valor de la obra está estimado entre uno y seis millones de euros (1,2 y 7,2 millones de dólares) según Arthur Brand, un experto de arte holandés. Este especialista recibió, dos meses después del hurto, dos fotografías del cuadro, junto a una tapa fechada del diario New York Times, lo que probaba, según él, que la obra seguía existiendo.
El cuadro del maestro de la edad de oro de la pintura holandesa Frans Hals fue robado --por tercera vez-- cinco meses más tarde, en el museo Hofje van Mevrouw van Aerden de Leerdam. La pintura, que representa a dos muchachos risueños con una cerveza, ya fue robada en este mismo museo en 2011 y 1988 y recuperada seis meses y tres años después respectivamente.
“Gran éxito”
“Los dos cuadros todavía no han sido hallados tras la detención. Continúa la búsqueda”, insistió la policía. Arthur Brand, apodado el “Indiana Jones del mundo del arte” por sus investigaciones, se congratuló por la noticia. “Otro gran éxito para la policía holandesa”, tuiteó.
El museo Singer Laren felicitó a la policía y expresó su esperanza de que “esta detención conduzca a la policía hasta la pintura a corto plazo”, mientras que el museo Hofje van Mevrouw van Aerden indicó que “había un poco de esperanza”. No es la primera vez que las obras de Vincent Van Gogh están en el punto de mira de criminales en Holanda.
Dos de sus obras maestras fueron robadas en 2002 en el museo Van Gogh de Ámsterdam. “Vista del mar en Scheveningen” (1882) y “Salida de la iglesia protestante de Nuenen” (1884-1885), cuyo valor se estima en varios millones de euros, fueron finalmente localizados en Italia en 2016. Desde junio de 2019, vuelven a estar expuestos en el museo de Ámsterdam.
En 1990, desaparecieron tres cuadros del pintor holandés del museo Noordbrabants. Fueron encontrados y restituidos. Frans Hals era contemporáneo de Rembrandt y Vermeer, grandes maestros del siglo de oro holandés, el siglo XVII, marcado por el apogeo del país en el ámbito del comercio, las artes y la expansión colonial. Es conocido por sus numerosos retratos, especialmente “El caballero sonriente”, en la Wallace Collection en Londres, o “La gitana”, en el Louvre en París.
El año pasado arrancaron varios proyectos que hoy están madurando, lo cual hizo que la parte financiera se mueva al mismo ritmo, explicaron. Foto: Gentileza
Primer trimestre: ejecución presupuestaria del MOPC alcanzó USD 200 millones en obras
Compartir en redes
La ejecución de las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) arrancó de forma positiva en este 2025, acompañada por las buenas condiciones climáticas, según indicó Marco Elizeche, viceministro de Administración y Finanzas del MOPC. Al primer trimestre de este año ya se ejecutaron unos USD 200 millones del presupuesto de más USD 900 millones .
Esto obedeció al ritmo de los trabajos, ya que el año pasado arrancaron varios proyectos que hoy están madurando, es decir, se van ejecutando más rápido, lo cual hizo que la parte financiera se mueva al mismo ritmo. “Prácticamente si comparamos con el año anterior es un 70 % más ejecutado”, explicó a la 920 AM.
Aseveró que se dio un buen clima para el sector de la construcción, aunque en las últimas semanas se reportaron lluvias que extendieron procesos. Este movimiento no solo correspondió a las obras viales, que si bien fueron las más importantes, se tuvieron hospitales, escuelas, mantenimientos de dragado del río Paraguay, además de la nueva Academil, que tendrá unos 35.000 metros cuadrados de edificación.
Según había informado la cartera, el presupuesto del MOPC para este año 2025 es de USD 972 millones para obras públicas, con un enfoque particular en proyectos urbanos, hospitales, escuelas y grandes obras viales. A esto se suman, USD 491 millones, provenientes de la negociación de la tarifa de Itaipú.
Entre las obras para este año que anunciaron, figuraban la duplicación del corredor Tape Tujá de la avenida General Aquino con el viaducto de Las Residentas, la ampliación de la ruta entre el aeropuerto Silvio Pettirossi y Mariano Roque Alonso, y el asfaltado de un tramo de 56 kilómetros que conecta Mariscal López con el cruce Margarita, en Caaguazú, entre otras.
Sobre la exoneración en los puestos de peaje durante la Semana Santa, Elizeche comentó que se tuvo en cuenta la historia, atendiendo a que se tiene un éxodo masivo de ciudadanos hacia el interior del país. “Tomando los últimos tres años de referencia en promedio son 150.000 vehículos los que salen de Gran Asunción y son los mismos que retornan entre el fin de semana, entonces lo que se busca es quefluyan más rápidamente, que la gente gane tiempo”, añadió.
El otro objetivo fue el económico, para que los viajeros se ahorren los pagos, de pasar entre peaje y peaje. El impacto económico sería de unos 800 millones de guaraníes que se dejarán de percibir por los dos días que no se cobrará el paso por los puntos desde este jueves a partir de las 12:00 hasta las 00:00 y desde la medianoche del domingo hasta las 00:00.
Detienen a 5 mujeres tras ser descubiertas intentando robar insumos del almuerzo escolar
Compartir en redes
Efectivos de la Comisaría 5.ª de Ypacaraí detuvieron a cinco mujeres que se desempeñaban como cocineras del programa Hambre Cero en la Escuela Divino Infante, ubicada en el barrio Palma de la mencionada ciudad, luego de que las mismas intentaran robar insumos destinados para el almuerzo escolar.
Las detenidas fueron identificadas como Viviana Carolina Franco Servín, de 41 años, Esmilce Graciela Centurión Pérez, de 42 años, Andrea Concepción Benítez, de 37 años, Laura Montiel, de 46 años, y Carmen Elizabeth Sosa Prieto, de 32 años, todas sin antecedentes.
Según la declaración de la encargada que realizó la denuncia, esta no sería la primera ocasión en que las mujeres son descubiertas intentando alzarse con insumos del programa, y que en una ocasión anterior ya habían sido amonestadas, motivo por el cual en esta oportunidad decidió realizar la denuncia y evitar que este tipo de hechos se vuelva una constante, atendiendo que el perjuicio es directamente para los niños de la institución.
Los intervinientes encontraronen el poder de las mujeres una importante cantidad de insumos como frutas, verduras, paquetes de arroz y harina de maíz, hecho que quedó documentado y posteriormente fue devuelto a la encargada de la institución.
“En este caso ellas intentaron sacar los productos en el interior de sus bolsones, y cuando salían, la encargada se percató de esto y llamó para efectuar la denuncia tras lo cual el personal de esta comisaría se hizo presente en el lugar para la intervención correspondiente”, explicó el comisario Luis Giménez en conversación con canal Trece.
El proyecto que ya fue licitado este año vía APP es la duplicación de la ruta PY01. Se trata de un mejoramiento que inicia desde Cuatro Mojones, Asunción y termina en Quiindy, Paraguarí. Foto: Gentileza
A inicios de este año, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 7452 que moderniza la inversión en infraestructura pública, conocida como Asociación Público Privada (APP), y reemplaza a la anterior Ley 5102. Algunas de las modificaciones hechas permiten al Estado una mayor participación en las propuestas del sector privado y así también aumenta la posibilidad de financiar obras.
El proyecto que ya fue licitado este año vía APP es la duplicación de la ruta PY01. Se trata de un mejoramiento que inicia desde Cuatro Mojones, Asunción y termina en la ciudad de Quiindy, departamento de Paraguarí. Para un total de 108 kilómetros se estima una inversión de USD 450 millones, según precisó a La Nación/Nación Media, el ingeniero Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC. Foto: Gentileza
Indicó que se están realizando las últimas consultas de parte de cada uno de los oferentes para esta obra, que a más tardar, los detalles se publicarán la próxima semana. La segunda obra que será licitada a través de APP, ya anunciada por el MOPC, es la ampliación de la ruta PY02, con un financiamiento estimado en USD 180 millones.
Solución vial
Se trata del primer sistema de acceso y salida rápida, diseñado para reducir los tiempos de traslado actuales y mejorar la seguridad vial. La autopista de 4 kilómetros prevé dos calzadas y cuatro carriles, que conectará de manera ágil y directa a las autopistas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi. “Sobre este proyecto estamos en la preparación de las condiciones de los concursos que van a ser publicados para la presentación de ofertas”, manifestó a LN.
En el marco de la APP se incluirán adendas para mejorar el tramo Luque - San Bernardino y el trayecto Luque - Areguá. También agregó que esto mejorará la red vial del ingreso a San Bernardino y Nueva Colombia.
En detalles, el corredor Ypacaraí - Areguá - Luque: inicia en el km 41 de la ruta PY02, para mejorar el acceso a la Asunción desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. Incluye una nueva variante en Areguá, que mejora la seguridad vial, reduce los tiempos de traslado y potencia el desarrollo comercial y artesanal de la zona.
En cuanto al corredor Ypacaraí - San Bernardino - Luque (Tarumandy), este inicia en el km 43 de la ruta PY02 e incluye la duplicación de carriles en el acceso a San Bernardino, optimización urbanísticas dentro de esta ciudad, y la ampliación de carriles en puntos clave del tramo San Bernardino - Luque. También contempla la incorporación de carriles de giro a la izquierda y carriles de acceso directo en el enlace con Nueva Colombia y un nuevo acceso que conectará a la ruta PY02.
“Todo esto mejorará la eficiencia y conectividad, para una salida rápida de la ciudad. El objetivo del proyecto es tener una vía rápida de salida de Asunción, ya que sabemos que hoy se tarda mucho en salir de la capital”, precisó.
Otras obras que marcarán el año en términos de inversión e infraestructura son la ampliación de la ruta PY10 en Paso Yobái, que si bien se realizará a través de la Ley 5074, conocida como Llave en mano, con una inversión de USD 110 millones y el megaproyecto de tren de cercanías que sigue en proceso de marco legal y prevé la inversión de USD 600 millones, de los cuales, el Estado paraguayo invertirá USD 150 millones, darán un movimiento importante a la economía.
Solo este año se estima un financiamiento por más de USD 1.000 millones en obras por parte del sector público, además de los USD 600 millones que otorgó Itaipú al Gobierno para construir hospitales, escuelas y viviendas. Guillén adelantó que en el segundo semestre del año van a trabajar para presentar las mejoras en las rutas PY03, PY06 y PY09.
Construcción
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Ing. Guillermo Mas Duarte, en contacto con La Nación habló sobre la importancia de todas estas obras para la dinamización de la economía y crecimiento de la infraestructura en Paraguay, en el marco de las modificaciones hechas a la ley de APP.
“A través de la APP, la idea es asegurar al sector privado su inversión y dar facilidades para que los inversores extranjeros puedan venir y se les garantice la seguridad jurídica. Eso es muy importante. En síntesis, lo que la ley trata de hacer es equilibrar tanto al sector privado con el público”, expresó el titular de la Capaco.
Guillermo Mas, presidente de la Capaco. Foto: Mariana Díaz
Sobre el empleo que esto generará en el rubro, afirmó que va a ser un año con mucho movimiento, tanto para otorgar mano de obra de forma directa como indirecta, ya que en la construcción existe una cadena de valor muy grande.
“Las grandes obras que se realizarán este año a nivel país van a mover más de 20.000 puestos de trabajo de forma directa, pero en general esperamos contar con 30.000 nuevos puestos de trabajo este año. Actualmente este sector mueve a más de 200.000 personas y ojalá podamos llegar pronto a 300.000″, agregó Mas.
PIB
El presidente del gremio de la construcción recordó que hoy la construcción tiene un rol muy importante en el producto interno bruto (PIB) de Paraguay. En el 2024 incidió en el 7 % del PIB y cada vez genera más industria alrededor de las obras. “El sector de la construcción es un sector que mueve mucho, tanto como PIB y a nivel nacional. Da mano de obra a lo largo y ancho del país”, reiteró.
Expectativas
Desde el Poder Ejecutivo manifiestan que las modificaciones hechas a la ley de APP buscan hacerla más atractiva para los inversionistas, con incorporaciones mejoradas en base a experiencias anteriores. Así lo señaló a La Nación Juan José Galeano, economista y asesor de Asuntos Sociales y Económicos de la Presidencia de la República.
“Entre las principales innovaciones se destacan el aumento de la participación estatal, la ampliación de los límites de compromisos financieros y la extensión de los plazos para las licitaciones, que permitirán distribuir los costos de las obras a lo largo del tiempo, reduciendo la carga financiera para el sector privado y generando un mayor dinamismo en la ejecución de proyectos”, remarcó.
Mencionó que esto abre la posibilidad de canalizar más recursos hacia la mejora de la infraestructura del país, en línea con el objetivo de regresar al tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en 2026, del 1,5 %.
Juan José Galeano, economista y asesor de Asuntos Sociales y Económicos de Presidencia. Foto: Gentileza
“La nueva normativa tiene el potencial de impactar positivamente en diversos sectores, desde obras viales, hasta áreas de alto impacto económico y social como el acceso a agua potable y saneamiento mejorado. Las expectativas frente a esta ley son muy positivas, y se esperan resultados concretos en el corto y mediano plazo”, finalizó.
Cambios
Algunas de las modificaciones hechas a la ley de APP incluyen: el aumento de la participación del Estado para financiar iniciativas privadas del 10 % al 25 %, además del aumento del 2 % al 4 % del PIB para financiar obras y la posibilidad de que ese espacio fiscal crezca, siempre y cuando esté aprobado por el MEF.
Delincuentes robaron un vehículo y tomaron al dueño como rehén en Itá
Compartir en redes
La Policía Nacional informó que dos hombres fuertemente armados tomaron de rehén a una persona y se robaron su vehículo en la ciudad de Itá. La víctima fue liberada varios kilómetros después y pudo llamar al sistema 911 para pedir ayuda. Estos delincuentes, minutos antes, intentaron robar otro auto, pero fueron sorprendidos por una patrulla.
Según el reporte de la comisaría local, el hecho se registró cerca de las 22:00 de ayer viernes, cuando la víctima estaba intentando abrir el portón de su vivienda para meter su automóvil y fue sorprendido por estos malvivientes. Estos, a punta de arma de fuego, lo obligan a que suban a la parte trasera de su rodado y le taparon el rostro para que no los vea.
Sin embargo, minutos antes, estos maleantes intentaron robar un auto estacionado cuadras más abajo, pero fueron sorprendidos por vecinos que alertaron a la policía. Una patrulla que recorría la zona los asustó y huyeron. En ese momento se encontraron con su víctima, quien, por fortuna, no resultó herido, pero perdió su vehículo.
“Esta persona fue sorprendida por dos hombres, uno de ellos tenía arma de fuego y lo encañonó. Lo obligó a que subiera a la parte trasera donde le tapó el rostro con una remera y lo mantuvieron con la cabeza hacia abajo. Luego fue abandonada en la zona de Aveiro, donde fue rescatado por un amigo”, confirmó el comisario Carlos Cañete, de la comisaría 12, en entrevista con canal Trece.
Afirmó que estas personas se llevaron el rodado y, afortunadamente, la víctima no resultó herida. “Estas dos personas se movilizaban a pie e intentaban robar otro rodado, pero fueron sorprendidas por la patrulla; durante su fuga sorprendieron a este hombre que estaba abriendo el portón de su casa para ingresar”, puntualizó.