Ciudad del Este.
En el Aula Magna de la Universidad Católica Alto Paraná, del Paraná Country Club, fue presentada anoche la novela “La casa del parque”, escrita por la odontóloga esteña Bella Victoria Acosta. Bernardo Nery Farina fue quien habló de la obra, así como ya lo hizo en el lanzamiento realizado en Asunción.
La obra tiene como escenario al departamento y trata sobre un libanés que desafiando el consejo del padre llega a la región en busca de otros horizontes. Tiene similitudes con la condición multicultural de Alto Paraná, especialmente Ciudad del Este, por una gran cantidad de árabes musulmanes que están en ella.
Esta es la cuarta novela lanzada por Bella Victoria, las otras fueron “El rescate de mi niña”, a través de Editorial El Lector; “El clamor de las doncellas”, con Editorial Servilibro, y “De amor y delirio”, también con El Lector.
Lea también: Residentes en Paraguay no podrán ir a Foz sin la prueba COVID-19 negativo
Dejanos tu comentario
Abed anuncia lanzamiento del libro “Paraguayas en el poder”
La diputada Rocío Abed anunció el lanzamiento de un libro titulado “Paraguayas en el poder. Cien caminos para ganar”, coautoría con la politóloga, doctora Nilsa Maíz. El anuncio se dio en el marco del evento de conmemoración del día de la Mujer Paraguaya, organizado por la Diputada Abed, en el Hotel Nobile Convention de Ciudad del Este.
El material recoge la historia y el testimonio de cien mujeres paraguayas que ocupan cargos electivos en la actualidad. Gobernadoras, senadoras, diputadas, concejalas departamentales y municipales, intendentas, más las rectoras de las universidades públicas, serán las protagonistas de esta historia que será contada por la parlamentaria.
La diputada y presidenta de la Comisión de Equidad, de la Cámara Baja, sostuvo que el objetivo de este trabajo es contar la experiencia de estas mujeres que llegaron a ocupar un cargo electivo y que principalmente sea una inspiración para aquellas que quieran emprender el desafío electoral.
“El libro aspira a convertirse en un faro para las mujeres que quieran incursionar en la arena política. En cada capítulo se podrá leer los relatos en primera persona de las protagonistas que, de manera muy generosa, comparten cada detalle de sus vivencias para llegar al poder”, expresó la legisladora.
La misma, refirió además que la fecha para el lanzamiento de este libro lo compartirá próximamente, para el acceso a todo público.
Leé también: Elecciones liberales están en riesgo por falta de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Peña y líderes mundiales participaron de lanzamiento de libro de Eduardo Feinmann
En la mañana de este sábado se realizó el lanzamiento del libro “10 lecciones para salir de la trampa populista” del periodista y analista político argentino Eduardo Feinmann. El evento contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, empresarios, entre otras autoridades.
El analista político habló del populismo y su impacto negativo, refiriéndose al Kirchnerismo que gobernó su país en los últimos años. Resaltó la importancia de las cuatro P. “Para mí son claves cuatro P, el pánico, la plata, el poder y el pobrismo, creo que ustedes aquí en Paraguay tienen una gran oportunidad, lo vienen haciendo muy bien de Cartes para acá para no caer en una trampa”, sostuvo.
Durante el acto, Feinmann acompañado del periodista y conductor Jorge Torres conversaron vía zoom con el ex presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien es un referente importantísimo a la hora de hablar de líderes políticos modernos de España. El exmandatario afirmó que fortalecer los principios democráticos es crucial para evitar caer en el populismo, así como como gobernar con eficacia y que las autoridades respeten las leyes. El evento presentado por Citas La Nación fue llevado a cabo en el Sheraton Asunción Hotel y fue transmitido en su totalidad por GEN/Nación Media.
Lea más: Ejecutivo promulgó ley de Hambre Cero
También charlaron con el político venezolano Juan Guaidó, un importante referente de la oposición en ese país, quien hizo una evaluación de lo que vive actualmente Venezuela con el gobierno de Nicolás Maduro y otros países del mundo.
El momento más relevante de la jornada fue cuando el presidente Santiago Peña fue invitado a pasar al escenario para formar parte de un conversatorio, donde charlaron sobre distintos puntos y también hicieron mención a algunos ítems contenidos en el libro. Peña definió al populismo como “engaño” y afirmó que hizo daño en los países donde fueron implementados. “El populismo es engañar a la gente, cuando te digo te voy a regalar, en realidad te estoy robando”, indicó.
A la conversación se sumó como tercer invitado el presidenta de Argentina, Javier Milei, quien resaltó la batalla que enfrenta su gobierno tras la salida del Kirchnerismo, que dejó una gran deuda, alto índice de pobreza e inflación en el país. Sostuvo que abrazar las ideas del socialismo es “abrazar ideas empobrecedoras”.
Le puede interesar: Evacúan a unas 4.200 personas por la ruptura de una represa en Rusia
Dejanos tu comentario
BCP publica libro sobre factoraje y las oportunidades de financiamiento con transacciones seguras
Con un conversatorio de alto nivel, el Banco Central del Paraguay (BCP) realizó la presentación del libro “Factoraje: Oportunidades de financiamiento con transacciones seguras”, material que profundiza la compresión teórica del negocio jurídico del factoraje. Este libro señala las ventajas del nuevo Sistema Electrónico de Operaciones Garantizadas (SEOG) y fomenta su uso.
La implementación plena del factoraje representa un paso transformador hacia un sistema financiero cada vez más dinámico, transparente, inclusivo y con alto grado de digitalización, orientado a brindar soluciones de financiamiento especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. José Cantero, presidente del BCP, señaló que el material, además de tener una visión teórica y empírica, intenta ser muy práctico, guiar al lector paso a paso.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, mencionaron la relevancia de la digitalización de los procesos como la implementación de la factura electrónica y todo tipo de registros de los actos jurídicos.
Otorgar liquidez al mercado
Carlos Codas, del Instituto Paraguayo de Derecho Bancario, señaló que la función primaria del factoraje es otorgar liquidez al mercado, generando menores costos y asegurando el acceso a financiamiento de corto plazo. En ese sentido, César Barreto, de la Fundación Dende, reflexionó precisamente sobre los requerimientos de financiación, sobre todo para las mipymes, con lo que este instrumento podría contribuir.
Finalmente, Luis Molinas, director del Instituto del BCP, comentó los principales resultados de un análisis realizado con Guillermo Ortiz (BCP) sobre el impacto económico de la ley de factoraje, el cual arrojó una incidencia negativa sobre las tasas de interés y positiva sobre el crecimiento económico. En el libro se puede encontrar el desarrollo del contrabando de factoraje, la factura cambiaria, el SEOG, un análisis económico de la ley, experiencias regionales y una guía práctica para el uso del SEOG.
Leé más: Paraguay logra avances significativos en las negociaciones entre el Mercosur y Singapur