El bailarín de tango y coreógrafo argentino Juan Carlos Copes falleció este sábado a los 89 años, por complicaciones debido al coronavirus que contrajo en diciembre pasado, informó su hija Johana.
“Fue todo muy rápido, falleció mi papá ... su brillo quedará intacto en las estrellas y en la historia del Tango Danza por siempre”, escribió Johana Copes en Facebook.
Lea más: Invitan a disfrutar del imponente salto Ñacunday
El artista, nacido el 31 de mayo de 1931 en Buenos Aires y reconocido por haber llevado al mundo el tango danza con un estilo coreográfico, se había retirado de los escenarios en 2015 por problemas de salud.
“Copes fue el gran impulsor del tango danza en el mundo. Su pasión por bailar tango será inolvidable. Buen viaje maestro”, tuiteó la cantante popular Julia Zenko.
Lea más: Los turistas acuden masivamente a Dubái para huir de los confinamientos
Tras frecuentar desde joven milongas (salones de tango) de la capital argentina, comenzó a delinear su estilo bailando en pareja desde 1951 con María Nieves Rego, con quien estuvo casado entre 1964 y 1973. En 1976, nació Johana, fruto de una relación con otra mujer 20 años menor y con la que se establece en familia. Su hija siguió sus pasos y fue por más de dos décadas su última pareja de baile.
“Despedimos al gran Juan Carlos Copes, leyenda del tango danza, elegido como ‘Bailarín del siglo XX’ y Embajador del Tango por ProTango/UNESCO, coreógrafo, formador de generaciones de artistas y quien llevó innovadores espectáculos de tango al mundo”, escribió en su cuenta Twitter la asociación civil ProTango Argentina.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bailarín paraguayo se destaca como solista en el teatro Colón de Argentina
Tras una larga carrera de baile que inició cuando el compatriota Jiva Velázquez tenía apenas seis años, ahora se presenta y brilla en los grandes escenarios de Argentina dejando en alto a Paraguay. Su última exitosa interpretación fue como “Solor”, del ballet La Bayadera, sobre las tablas del Teatro Colón.
El bailarín de 28 años hace más de diez viajó al vecino país para trabajar en lo que tanto ama: “bailar”. Ahora, tras largas horas de ensayo y añoranza a su querido país, puede ver el fruto de su esfuerzo plasmado en cada escena de las tantas obras que presentó y en las que se destacó como un gran solista.
“Mirá cómo se prepara Jiva Velázquez para salir al escenario del Teatro Colón para interpretar a Solor del ballet La Bayadera”, explicaron desde las redes sociales del Teatro Colón, junto a un video en el que muestras escenas de la presentación y destacaron el gran trabajo realizado por el artista.
La última presentación del bailarín fue en diciembre del 2024, cuando se presentó en con el papel de Solor, en lo que fue el ballet la Bayadera. Este fue el último título de la temporada del ballet estable, con música de Ludwig Minkus y coreografía de Mario Galizzi, basada en los originales de Marius Petipa.
Otras de las obras en que se destacó como protagonista fue en “Don Quijote”, en el que actuó como el barbero Basilio y en dos oportunidades interpretó a Alí en el ballet “El Corsario”. Además, se presenta como ballet estable las noches clásica y contemporánea; en el ciclo “Danzas en Compañía” del Teatro de la Ribera y en el proyecto coreográfico en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC).
Bailarín profesional a los 17 años
“Soy de Paraguay recuerdo que cuando tenía 17 años y terminé el colegio, visitó mi país la que era la directora del teatro Colón, la maestra argentina Lidia Segni, llegó para dar un curso en Asunción y yo participé de ese curso”, detalló Javi durante una entrevista de presentación que hizo para el teatro.
Resaltó que cuando terminó este curso la maestra se le acercó y le ofreció viajar hasta Argentina para formar parte del elenco del teatro. En una primera etapa sería temporal, pero luego pasó a formar parte del elenco estable del Colón, donde ya formó parte de varias escenas que marcaron su carrera profesional.
“De repente ya era bailarín profesional y tenía muchas ganas de bailar en este teatro, que es un teatro de no creer. La Bayadera viene a ser mi ballet favorito, el 29 de diciembre fue la última puesta que disfruté bastante y dejé todo de mí en el escenario fue una entrega completa”, resaltó.
Sobre sus inicios
Jiva inició su vida artística a los 6 años junto a su hermana en el Instituto Municipal de Arte (IMA) de la ciudad de Asunción, en un principio no era de todo su agrado y sus padres pensaron en sacarlo de las clases. Sin embargo, todo cambió el Ballet Municipal presentó el Cascanueces y fue en ese momento que conoce lo que es el ballet, quedando encantado.
Tras varios años de ser alumno del IMA, pasó a formar parte de la compañía de danza del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) donde culminó sus estudios como bailarín y también en el colegio. Desde los 6 hasta los 17 años fue formado por grandes maestros nacionales e internacionales, destacándose en el curso que tomó con la maestra Lidia, que lo llevó a las grandes tablas de Argentina donde es un renombrado bailarín.
DATOS CLAVES
- En 2013, ingresó como refuerzo del ballet estable del teatro Colón bajo la dirección de la maestra Lidia Segni.
- En el 2014, pasó a formar parte del ballet estable del Teatro Colón y desde el 2019 se convirtió en solista, desde entonces interpretó roles en obras.
- Las grandes obras en el que participó en: La Cenicienta, El Lago de Los Cisnes, Sylvia, Don Quijote, El Corsario, La Viuda Alegre, Paquita, La Sylphide, Romeo y Julieta, El Cascanueces, Onegin, Suite en Blanc, Bolero X, Caravaggio y Carmina Burana, entre otras.
Dejanos tu comentario
Bailarín paraguayo se destaca como solista en el Teatro Colón de Argentina
- Fotos: Gentileza
Tras una larga carrera de baile que inició cuando tenía apenas seis años, el compatriota Jiva Velázquez ahora se presenta y brilla en los grandes escenarios de Argentina dejando en alto a Paraguay. Su última exitosa interpretación fue como Solor en el ballet “La bayadera” sobre las tablas del Teatro Colón.
El bailarín de 28 años hace más de diez años viajó al vecino país para trabajar en lo que tanto ama: bailar. Ahora, tras largas horas de ensayo y añoranza hacia su querido país, puede ver el fruto de su esfuerzo plasmado en cada escena de las tantas obras que presentó y en las que se destacó como un gran solista.
“Mirá cómo se prepara Jiva Velázquez para salir al escenario del Teatro Colón para interpretar a Solor, del ballet ‘La bayadera’”, explicaron desde las redes sociales del Teatro Colón, junto a un video en el que se muestran escenas de la presentación y se destaca el gran trabajo realizado por el artista.
La última presentación del bailarín fue en diciembre de 2024, cuando se presentó con el papel de Solor en lo que fue el ballet “La bayadera”. Este fue el último título de la temporada del ballet estable, con música de Ludwig Minkus y coreografía de Mario Galizzi, basada en los originales de Marius Petipa.
Otras de las obras en que se destacó como protagonista fue en “Don Quijote”, en el que actuó como el barbero Basilio, y en dos oportunidades interpretó a Alí en el ballet “El corsario”. Además, se presenta como ballet estable en las noches clásica y contemporánea, en el ciclo Danzas en Compañía, del Teatro de la Ribera, y en el proyecto coreográfico en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC).
UNA VISITA QUE CAMBIARÍA TODO
“Soy de Paraguay. Recuerdo que cuando tenía 17 años y terminé el colegio, visitó mi país la que era la directora del Teatro Colón, la maestra argentina Lidia Segni. Llegó para dar un curso en Asunción y yo participé de ese curso”, detalló Jiva durante una entrevista de presentación que hizo para el teatro.
Rememoró que, cuando terminó este curso, la maestra se le acercó y le ofreció viajar hasta Argentina para formar parte del elenco del teatro. En una primera etapa iba a ser temporal, pero luego pasó a formar parte del elenco estable del Colón, donde ya formó parte de varias escenas que marcaron su carrera profesional.
“De repente ya era bailarín profesional y tenía muchas ganas de bailar en este teatro, que es un teatro de no creer. ‘La bayadera’ viene a ser mi ballet favorito, el 29 de diciembre fue la última puesta, que disfruté bastante, y dejé todo de mí en el escenario. Fue una entrega completa”, resaltó.
SOBRE SUS INICIOS
Jiva inició su vida artística a los seis años junto con su hermana en el Instituto Municipal de Arte (IMA) de la ciudad de Asunción. En un principio no era del todo de su agrado y sus padres pensaron en sacarlo de las clases. Sin embargo, todo cambió cuando el Ballet Municipal presentó “El cascanueces” y fue en ese momento que conoció lo que es el ballet, quedando encantado. Tras varios años de ser alumno del IMA, pasó a formar parte de la compañía de danza del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), donde culminó sus estudios como bailarín, y también en el colegio.
Desde los 6 hasta los 17 años fue formado por grandes maestros nacionales e internacionales, destacándose en el curso que tomó con la maestra Lidia, que lo llevó a las grandes tablas de Argentina, donde es un renombrado bailarín.
Dejanos tu comentario
Noche de tango en el Municipal
“Explorando el tango” es el nombre del espectáculo que se presentará el próximo viernes 12 de abril, a partir de las 20:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte Franco entre Chile y Alberdi).
Se trata de un show presentado y dirigido por el maestro Luis Álvarez con orquesta típica de tangos y artistas invitados, creación y puesta en escena de Tommy Centurión y producción de Patricia Álvarez.
La propuesta realiza un recorrido por el repertorio tanguero tradicional de las recordadas grandes orquestas de este género en Argentina, con tangos, milongas y valses de la guardia vieja, llegando al estilo vanguardista.
La orquesta acústica estará integrada por: Tommy Centurión en piano, Juan Ramón González en bandoneón, Paula Rodríguez en contrabajo, Norma Lara y Luis Álvarez en violines.
Como artistas invitados subirán al escenario: Patricia Álvarez en flauta traversa, los primeros bailarines Armando & Seudy Benítez Villasanti y el cantor argentino Edgardo Rusca.
Las entradas están disponibles en boletería con precios que van de entre G. 50.000 y G. 100.000.
La propuesta realiza un recorrido por el repertorio tanguero tradicional de las recordadas grandes orquestas de este género en Argentina, con tangos, milongas y valses de la guardia vieja.
Dejanos tu comentario
Enamorados del tango
Esta noche, los amantes del tango y la milonga tendrán una noche propicia para disfrutar de estos ritmos rioplatenses en un espectáculo imperdible marcado para las 20:30, en el Casino de Asunción (avda. España y Sacramento). De la pista se adueñarán Vicky Arditi y Christian Fleitas (foto), quienes recientemente se lucieron en el Festival de Tango de Salta (Argentina).
Igualmente, exhibirán todo su talento Fernanda Vargas y Joaquín Barrios. Como pareja invitada estarán Amira Luna y Damián Roezgas de Argentina.
El show contará con la voz de Edgardo Rusca, todo un emblema del tango. El costo del acceso es de G. 50.000. Habrá barra de tragos y sorteos de premios. Pero además de tango, y como la temporada de carnaval lo amerita, el público podrá bailar samba y divertirse. Más informes, en el (0981) 235-606.
Una cita imperdible con los ritmos rioplatenses tendrá lugar hoy, con bailarines invitados de la Argentina