Luego de cuatro exitosas transmisiones, llega el quinto concierto del ciclo virtual denominado “Fusión de dos mundos. El barroco en América y Europa”, organizado por la Sociedad Bach del Paraguay, en alianza con la Fundación Itaú Paraguay, y que se extenderá hasta el próximo 23 de diciembre, con la participación del Bach Collegium de Asunción, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase.
El quinto concierto será transmitido el miércoles 16 de diciembre, a las 20:00, y en él se presentará el programa titulado “Bach en La Catedral de Agustín Barrios”, que tendrá una dinámica explicativa, con ejemplos musicales que muestran la influencia de la música de J.S. Bach en la obra maestra “La Catedral”, de Agustín Barrios “Mangoré”.
El programa será interpretado en el clavecín y el órgano positivo, por el maestro Diego Sánchez Haase, director del Bach Collegium de Asunción, con la participación especial del guitarrista José Carlos Cabrera. El concierto será transmitido por la Fanpage de Facebook y el canal de YouTube de la Sociedad Bach del Paraguay, así como en su página web www.sociedadbachparaguay.com.
Lea más: Cyberpunk 2077, “una obra maestra” del videojuego, llena de errores
Investigaciones musicológicas
El programa a ser emitido el próximo miércoles está basado en investigaciones musicológicas del maestro Sánchez Haase sobre la influencia de la música de J.S.Bach en la obra de Mangoré, trabajos científicos que serán publicados en la revista musicológica “Ecce musica”, de Roma, Italia, y en la revista musicológica de la OSIC, que saldrá en circulación próximamente.
El formato que se plantea para la presentación de cada concierto, incluye una entrevista introductoria con referencias de las obras, los compositores y el contexto histórico del repertorio. Las mismas son conducidas por la destacada periodista Lucía Sapena, quien fue dialogando con personalidades mundiales y referentes de la música de J.S. Bach, como ser, el Prof. Dr. Michael Maul, y los maestros Juan La Moglie, Javier Gelati, y Diego Sánchez Haase.
El entrevistado que dará la introducción a este quinto programa será el maestro Diego Sánchez Haase. El ciclo “Fusión de dos mundos: El Barroco en América y Europa” cuenta también con el apoyo de la Itaipú Binacional, Estancia Montanía S.A., Circuito Bach Sudamericano, Casa Bicentenario de la Música y el Arzobispado de la Santísima Asunción.
Lea más: EEUU analiza la aprobación de vacuna Pfizer-BioNTech
Dejanos tu comentario
Obra en guaraní que cautivó en Alemania se estrena en Asunción
El Bach Collegium de Asunción, ensamble de la Sociedad Bach del Paraguay, dirigido por el maestro Diego Sánchez Haase, ofrecerá su concierto de fin de año este domingo 15 de diciembre, a las 19:00, en la Congregación Evangélica Alemana de Asunción, ubicada en Cayo Romero Pereira casi avenida España (al costado de la Ande), en Asunción. Las entradas cuestan G. 30.000 (dos por 50.000).
En la ocasión, el Bach Collegium de Asunción realizará el estreno en Paraguay del motete en guaraní “Kirito Ra’arõvo” (Esperando a Cristo), obra que tiene música de Diego Sánchez Haase y textos de Javier Viveros, composición para coro a capella, que ha tenido su estreno mundial en el célebre BachFest de Leipzig (Alemania), con gran éxito, en junio del 2024.
“La música de Diego Sánchez Haase, el muy versátil director artístico de la Sociedad Bach del Paraguay, quien es también director, compositor y clavecinista, sigue la estructura formal de los motetes de Bach y la escritura musical se deriva enteramente de las emociones de las palabras”, escribió el prestigioso musicólogo alemán Bernhardt Schrammek, sobre la primera obra de un compositor paraguayo que ha sido estrenada en el festival más grande y antiguo del mundo dedicado a la música de Johann Sebastian Bach.
“El tema del texto de Viveros es ‘Esperando a Cristo’, y describe con medios poéticos el anhelo de un creyente por Jesús. Con su poder poético y sus metáforas, el verso concuerda con la tradición de los textos de las cantatas de Bach. Siguiendo la lengua de los guaraníes, Sánchez Haase también utiliza los ritmos del folklore paraguayo en la pieza, pero los combina con armonías contemporáneas y técnicas extendidas”, agregó Schrammek.
Lea más: El arpa paraguaya “ilusiona” en nueva canción de Guauchos
Proyección de video
El concierto incluirá también la interpretación de la Cantata BWV 98 “Was Gott tut, das ist wohlgetan” (Lo que Dios hace, bien hecho está), y se proyectará el video de parte del concierto del Bach Collegium de Asunción en la Paulinumkirche de Leipzig, en el marco del BachFest Leipzig, concierto llevado a cabo el 11 de junio de 2024, y que ha sido grabado profesionalmente por la prestigiosa productora cinematográfica alemana Schmidt Film, de Anna Schmidt, gracias al apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
Con este concierto, la Sociedad Bach del Paraguay cierra un muy exitoso año, en el que se ha destacado nuevamente la segunda participación del Bach Collegium de Asunción en el renombrado BachFest de Leipzig, Alemania, siendo la única agrupación sudamericana participante en dicho evento mundial, en el que ha ofrecido tres exitosos conciertos que han recibido muy elogiosos comentarios de la crítica alemana especializada, y del público de la ciudad de Johann Sebastian Bach.
Lea también: Se publicó el disco folclórico “Laboratorio del alma”
Así mismo, en marzo de 2024, se ha estrenado en Paraguay el laureado documental Living Bach, dirigido por la cineasta alemana Anna Schmidt, de la productora Schimdt Film, para la Mitteldeutscher Rundfunk y el canal franco-alemán Arte, protagonizado, entre otros, por el tenor del Bach Collegium de Asunción David Portillo, y la Sociedad Bach del Paraguay.
Para el 2025, la Sociedad Bach del Paraguay proyecta la segunda edición de su Festival Bach Sudamericano de Asunción, a realizarse del 18 al 27 de julio, así como una nueva presentación en el BachFest Leipzig, con el espectáculo denominado “guARIAnias”, que combinará las más famosas arias de Bach con célebres y nuevas guaranias, en homenaje al centenario de este género musical, y a su reciente declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco.
Dejanos tu comentario
Bach Collegium cosechó buenas críticas y ovaciones en el BachFest Leipzig
El Bach Collegium de Asunción, ensamble vocal-instrumental de la Sociedad Bach del Paraguay, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, por segunda vez se presentó con gran éxito en el célebre BachFest de Leipzig, Alemania, el festival más grande del mundo dedicado a la música de Johann Sebastian Bach.
La delegación artística paraguaya recibió destacadas críticas en los medios de prensa de Alemania. El 10 de junio, el crítico del Leipziger VolksZeitung, Peter Korfmacher, escribió un artículo titulado “Muy cerca del séptimo cielo de Bach”, en que describió lo siguiente:
“Al atardecer, el coro de la Sociedad Bach de Paraguay ocupa la mitad izquierda del escenario. Diego Sánchez Haase dirige su destino musical, y ha venido al Bachfest para crear un programa de crossover en el mercado con Stephan König y su LeipJAZZig Orchester. En este coro se reúnen cantantes fabulosos. Se nota en las dos sensacionales guaranias, melancólicas, sensuales, de una belleza etérea, situadas entre el folclore y el pop, que se entrelazan de manera solista en el programa de Bach, que König ha denominado ‘Choral modal - Bach en jazz’. Y también se percibe en los reflejos comunes de Bach. Y aunque la formación, que ha hecho el largo viaje desde Sudamérica a Leipzig para este proyecto, pueda parecer un poco pequeña, es una maravillosa interpretación musical al mismo nivel”.
“Los arreglos imaginativos, ingeniosos y elegantes de Stephan König, su aireado toque de piano, la orquesta, original en su composición, fabulosamente multicolor, tan apasionada como disciplinada, llevan a los invitados en volandas, pero también los impulsan. Mientras tanto, el mercado se llena aún más, el público aplaude sin reservas tanto al LeipJAZZig Orchester como a los bachianos de ultramar. Y estos, después de su actuación, se encuentran en la zona de artistas VIP frente a las arcadas del Ayuntamiento, entusiasmados y conmovidos, sin palabras y comunicativos ante la emoción que han provocado en la ciudad de Johann Sebastian Bach”.
“La coproducción entre Leipzig y Paraguay terminó en un múltiple pianissimo: ‘Dona nobis pacem’, cantado, no, susurrado en conjunto con el público. Un momento de piel de gallina, y allí está otra vez, bastante cerca, el séptimo cielo de Bach”, culminó la reseña de Korfmacher.
Lea más: Orquesta “Ipu Paraguay” contará con destacado cellista
El idioma guaraní
Por su parte, el musicólogo Bernhardt Schrammek escribió con respecto al estreno mundial de la obra de Sánchez Haase: “Esta es ya la segunda vez que el Bach Collegium de Asunción se presenta en el BachFest Leipzig. Esta vez, la contribución de los invitados de Paraguay para el Festival incluye una pieza escrita especialmente para la ocasión por su director artístico: Diego Sánchez Haase”.
“Contrastando con las dos cantatas de Bach (BWV 98 y 108) se realiza el estreno mundial de la composición de Diego Sánchez Haase, el muy versátil director artístico de la Sociedad Bach del Paraguay, quien es también director, compositor y clavecinista. Sánchez Haase comisionó al escritor paraguayo Javier Viveros para escribir el texto en el cual está basada la obra. Conscientemente ha utilizado el idioma guaraní, el idioma indígena que todavía es hablado en Paraguay. El tema del texto de Viveros es ‘Esperando a Cristo’, y describe con medios poéticos el anhelo de un creyente por Jesús. Con su poder poético y sus metáforas, el verso concuerda con la tradición de los textos de las cantatas de Bach”.
“La música de Diego Sánchez Haase sigue la estructura formal de los motetes de Bach y la escritura musical se deriva enteramente de las emociones de las palabras. Siguiendo la lengua de los guaraníes, Sánchez Haase también utiliza los ritmos del folklore paraguayo en la pieza, pero los combina con armonías contemporáneas y técnicas extendidas”, finalizó la opinión de Schrammek.
Ovacionados por el público
La agrupación paraguaya ofreció tres grandes conciertos. El primero fue realizado el sábado 8 de junio, en la MarktPlatz de Leipzig, ante una multitud de aproximadamente cinco mil personas. En esta ocasión, el Bach Collegium de Asunción actuó acompañado del celebrado pianista alemán de jazz Stephan König y su orquesta LeipJAZZiger Orkester.
El repertorio estuvo conformado por obras de Bach arregladas en estilo jazzístico. Así mismo, se destacaron ampliamente las guaranias “Mi dicha lejana” (Emigdio Ayala Báez) y “Ruego y camino” (Agustín Barboza), interpretadas también en arreglos jazzísticos, con la participación de la soprano Alba Álvarez y el tenor José Mongelós. Una prolongada ovación de pie de la multitud congregada en la MarktPlatz coronó este concierto.
El segundo concierto fue realizado el martes 11 de junio, en la PaulinumKirche de la Universidad de Leipzig, y en dicha ocasión, el Bach Collegium de Asunción interpretó las cantatas BWV 98 y 108, de J.S. Bach, además del estreno mundial del motete en guaraní “Kirito ra´äróvo”, con música de Diego Sánchez Haase y textos de Javier Viveros. En este concierto, el Bach Collegium de Asunción contó con la participación de solistas de renombre mundial, como la mezzosoprano austríaca María Weiss y el barítono alemán Tobías Berndt.
De igual manera, el público que colmó la iglesia ovacionó de pie durante varios minutos a la agrupación paraguaya. El tercer concierto fue realizado el miércoles 12 de junio, en la Estación de trenes de Leipzig, una de las más bellas de Europa, en un evento denominado Música para la paz. El Bach Collegium de Asunción interpretó obras de Bach y música del Paraguay.
Lea también: Sonidos de la Tierra lanzó la Ruta “Suena Paraguay”
Otras actividades
Además de los conciertos ofrecidos, el Bach Collegium de Asunción desarrolló otras actividades en el festival, como una visita a los manuscritos e instrumentos originales de J.S Bach, a través de un musicólogo especialista, quien ha guiado a los integrantes del Bach Collegium de Asunción en la apreciación de tan valiosos documentos de la historia de la música.
Así mismo, el lunes 10 de junio se realizó la proyección del documental Living Bach, de Anna Schmidt, en el que la Sociedad Bach del Paraguay y el tenor David Portillo son protagonistas. Así también, el Bach Collegium de Asunción realizó una grabación audiovisual profesional del programa del concierto del 11 de junio, que incluye el estreno mundial del motete en guaraní Kirito ra´aróvo, con música de Diego Sánchez Haase y textos de Javier Viveros. La grabación estuvo a cargo de la productora cinematográfica Schmidt-Film, dirigida por Anna Schmidt.
Centenario homenaje
El BachFest Leipzig es el festival más grande del mundo dedicado a la figura de Johann Sebastian Bach, uno de los más importantes compositores de la historia de la música. El festival se lleva a cabo anualmente desde 1908 en forma ininterrumpida, y reúne a las máximas estrellas mundiales de la interpretación de la música de Bach. Este año, el festival atrajo a 76.000 personas de más de 50 países, que disfrutaron de 156 conciertos y actividades especiales en los 10 días que dura el festival. Hasta el momento, el Bach Collegium de Asunción es la única agrupación sudamericana en ser invitada a participar de este célebre festival.
La gira de la Sociedad Bach del Paraguay por el BachFest Leipzig 2024 ha sido posible gracias al patrocinio de la Itaipú Binacional, Ibermúsicas, Barón Piet van Waeyenberge y familia, Centro Médico Nuestra Señora de la Asunción, con el apoyo del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán y la Congregación Evangélica Alemana de Asunción. La Sociedad Bach del Paraguay agradece así mismo, las atenciones recibidas por parte de la Embajada del Paraguay en la República Federal de Alemania y el Consulado General del Paraguay en Frankfurt.
Dejanos tu comentario
La Sociedad Bach del Paraguay se destaca en el Bachfest de Leipzig de Alemania
La Sociedad Bach del Paraguay y el Bach Collegium de Asunción están teniendo una destacada participación en el Bachfest de Leipzig, una ciudad que está a 190km de Berlin, Alemania.
El festival se está celebrando desde el pasado 7 de junio irá hasta este domingo 16 de junio. Este festival reúne a conjuntos de Bach de diversos países, entre los que se encuentra Paraguay.
La embajada paraguaya en Alemania informó que la Sociedad Bach del Paraguay es una entidad cultural sin fines de lucro, creada en 2008 por un grupo de jóvenes músicos paraguayos bajo el liderazgo del maestro Diego Sánchez Haase.
El objetivo principal de la Sociedad es la promoción de la música barroca en Paraguay, especialmente la obra de Johann Sebastián Bach. Para lograr esto, conformaron el Bach Collegium de Asunción, integrado por renombrados especialistas paraguayos. Desde su creación, ofrecieron números espectáculos en el país y en el extranjero.
Tres conciertos
La delegación paraguaya que participa en el Bachfest de Leipzig, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, ha programado tres conciertos y la primera fue el 11 de junio en la plaza del mercado de Leipzig.
Esta presentación incluyó interpretaciones que combinan folclore paraguayo y obras de Bach, adaptadas al estilo jazz, gracias a la colaboración con el renombrado compositor y pianista alemán Stephan König y su orquesta LeipJAZZig. De esta forma deleitaron a aproximadamente 10 mil personas y fueron proclamados como una de las mejores presentaciones del día.
También ese mismo día se presentaron en el Paulinum – Aula, Iglesia de la Universidad St. Pauli, donde interpretaron las cantatas BWV 98 y BWV 108 de Bach y realizaron el estreno mundial de “Kirito ra’äróvo”. Este motete en guaraní, para coro a capella, con música de autoría del maestro Diego Sánchez Haase y textos del escritor Javier Viveros, quien es actual Ministro Secretario Ejecutivo de Políticas Lingüísticas, marca la presencia de la lengua guaraní en este evento internacional de gran prestigio.
Estuvo el embajador de Paraguay en Alemania, Fernando Acosta Díaz y su equipo, apoyando a los músicos paraguayos. Posteriormente, el embajador ofreció un almuerzo en honor a la delegación, reconociendo su talento, esfuerzo, dedicación y el trabajo que vienen realizando de forma exitosa como representantes culturales de nuestro país ante el mundo.
Asimismo, durante su llegada a este país han sido recibidos y asistidos por el Consulado General de Paraguay en Fráncfort del Meno. El miércoles 12 participaron de un evento denominado “Música para la paz” en la Estación Central de Leipzig, en la que además de interpretar obras de J.S. Bach, también presentaron músicas de compositores paraguayos.
Siga informado con: MEC registra unas 100 denuncias de acoso escolar al año
Dejanos tu comentario
Bach Collegium abre su gira en el BachFest de Alemania
El Bach Collegium de Asunción, único representante latinoamericano en el prestigioso y centenario BachFest, donde estrenará el motete en guaraní “Kirito ra’arõvo”, presenta este sábado su primer concierto dentro de su segunda participación en el evento, que fue inaugurado ayer viernes y se extenderá hasta el 16 de junio, en Leipzig (Alemania), que alberga la tumba del célebre compositor alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750).
El Bach Collegium de Asunción, ensamble artístico de la Sociedad Bach del Paraguay que dirige el maestro Diego Sánchez Haase, se presentará en tres ocasiones durante el festival. La primera será el 8 de junio en la MarktPlatz, donde compartirá escenario con la LeipJAZZig-Orkester y el renombrado pianista alemán de jazz Stephan König. Juntos, ofrecerán una interpretación única de obras de J.S. Bach adaptadas al estilo del jazz.
El estreno mundial de “Kirito ra’arõvo” para coro a capella tendrá lugar el 11 de junio en la Paulinum - Aula und Universitätskirche St. Pauli. Luego, el 12 de junio, en la Hauptbahnhof (estación central de trenes), como parte del concierto “Música para la paz”, la delegación paraguaya, compuesta por 23 intérpretes, presentará una selección de obras de Bach y composiciones de destacados músicos paraguayos.
Lea más: Agenda cultural: habrá San Juan en Palma y festejo del arpa
Además de estas actuaciones, el 10 de junio, los miembros del Bach Collegium de Asunción tendrán la oportunidad de explorar el archivo de manuscritos de las cantatas de Bach, acompañados por musicólogos expertos. Ese mismo día, se proyectará el documental “Living Bach”, producido por SchmidtFilm de Alemania, donde se destacan la Sociedad Bach del Paraguay y el tenor del Bach Collegium de Asunción, David Portillo, entre sus protagonistas. La participación del Bach Collegium de Asunción cuenta con el respaldo de instituciones como Itaipú Binacional, entre otras.
El BachFest de Leipzig es reconocido como el festival internacional más importante dedicado a la música de Johann Sebastian Bach, atrayendo a los principales exponentes de la música barroca de todo el mundo. Con cerca de 100 eventos realizados a lo largo de dos semanas, es un acontecimiento de relevancia mundial en el ámbito musical.
La Sociedad Bach del Paraguay fue fundada en 2008 con el propósito de promover la música barroca en la región, al representar a Paraguay en este escenario internacional, demostrará, una vez más, que la música es un puente entre culturas y una expresión de la riqueza de la identidad nacional.
Lea también: Directo al corazón: la OSCA rinde tributo a Luis Miguel