El stand up “Sale 50”, ahora con un staff completamente renovado, vuelve al Teatro Latino (Teniente Fariña entre Iturbe y Yegros) este fin de semana, de la mano de Jorge Ratti, quien estará acompañado de Dave Weil, Sergio Leoz y Gus Mancuello. Un monólogo que trata sobre la realidad social en el contexto de la pandemia; con equipo nuevo, donde la rotación de artistas es importante, ya que la idea es tratar de involucrar a otros comediantes.
El espectáculo “Sale 50” busca llevar un poco de entretenimiento y humor al público paraguayo en el marco de la pandemia del coronavirus, relatando situaciones cotidianas del aislamiento social, desde la perspectiva personal de estos cuatro artistas.
Es noticia: Cien mil diabéticos asistidos en servicios de Salud Pública
“Esta pandemia nos dejó en bolas y decidimos hacerle frente con un show de stand up bien íntimo y que estará destinado solo para 50 personas por noche. Vos asegurá con tiempo tu entrada y nosotros te garantizamos seguridad, diversión y risas interminables, como la crisis económica... O te devolvemos tu dinero, financiado en 50 cuotas”, destacó Jorge Ratti.
El show está previsto para hoy, sábado 14 y mañana domingo 15, a las 20:00, y las entradas están a la venta. Los interesados en reservar para el día de mañana pueden comunicarse al (0981) 224-140. Los tickets tienen un costo de G. 50.000. Cabe destacar que el cupo es limitado solo para 50 personas.
El Teatro Latino cuenta con 400 butacas, por lo cual el distanciamiento entre los asistentes está garantizado. “Estamos implementando mecanismos de seguridad para que ir al teatro sea el entretenimiento más seguro para los espectadores”, manifestó Dulce Yanho, directora del Teatro Latino.
Leé también: “Forever”: el más reciente lanzamiento de Tony DeGraff
Dejanos tu comentario
Nuevas funciones de obra teatral
“El niño que se comió la servilleta de su sándwich”, una obra dirigida por Ronald von Knobloch y escrita por el dramaturgo mexicano Ricardo Rodríguez, ofrecerá una nueva función mañana, domingo 9 de febrero. Será a las 18:00, en The Comedy Club Asunción, sito en República Francesa 190 esquina Eligio Ayala).
A través de las aventuras de Rodrigo, un niño que lucha por encontrar su lugar en su nueva escuela, la obra aborda temas como el miedo, la imaginación y la resiliencia. Es una puesta ideal para ser disfrutada tanto por audiencias jóvenes, que se verán reflejadas en las situaciones cotidianas y desafíos del protagonista, como por adultos, quienes revivirán esos pequeños grandes dilemas de la infancia.
Los actores Ronald Maluf, Dai Acosta, Ronald von Knobloch y Andrea Rodríguez desarrollan una narraturgia dinámica y creativa, donde el minimalismo escénico es clave para construir junto al público un escenario imaginario sin perder contacto con la realidad que Rodrigo enfrenta. Las entradas anticipadas se venden a 2 x 60.000 G., y en puerta cuestan 60.000 G. Pueden adquirirse escribiendo al (0991) 779-163. La siguiente función tendrá lugar el domingo 16.
Dejanos tu comentario
Kendrick Lamar anticipa qué ofrecerá su show del Super Bowl
El rapero estadounidense Kendrick Lamar, uno de los grandes triunfadores en los pasados premios Grammy, se comprometió ayer jueves a llevar su pasión y su esencia de contar historias al emblemático concierto del Super Bowl de la NFL del domingo.
“Siempre he sido claro sobre el hecho de contar historias en mi repertorio y la historia de mi música... Me gusta hacer que la gente escuche, pero también que piense”, dijo el artista californiano en una entrevista organizada en Nueva Orleans por el patrocinador del evento, Apple Music.
Lamar, de 37 años, fue elegido como el artista principal del ‘show’ del entretiempo del partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, para el que anunció a la cantante SZA como invitada especial. El rapero se subirá al escenario del Caesars Superdome de Nueva Orleans con el impulso de su éxito en la gala de los Grammy del domingo, en la que arrasó con cinco galardones.
Lea más: Arroyo de Buenos Aires está teñido de rojo por contaminación
Uno de ellos fue el de Canción del Año con “Not Like Us”, lanzada en mayo de 2024 y que supone un nuevo episodio en su batalla contra su gran rival Drake, que esta vez incluye acusaciones de pederastia. Los señalamientos llevaron a que el cantante canadiense se querellara el mes pasado contra Universal Music Group, la discográfica que ambos comparten, denunciando que el lanzamiento y promoción de “Not Like Us” constituyen difamación y acoso en su contra.
Una de las grandes incógnitas del domingo es si Lamar interpretará esta canción en su espectáculo. El músico no abordó directamente la cuestión en la sesión del jueves y señaló que está “sólo pensando en la cultura”.
Lea también: El asteroide 2024 YR4 impactaría en el norte de Sudamérica en 2032
“Cuando la gente habla de rap, lo hacen como si solo se tratara de rapear, no como si fuera una verdadera forma de arte”, advirtió. Echando la mirada atrás a sus inicios, el rapero afirmó que nunca habría imaginado que sería el artista principal en un Super Bowl, sin bien en 2022 ya fue parte del espectáculo junto a otros destacados artistas de hip hop.
“Lo que sé es que la pasión que tengo ahora sigue siendo la pasión que tenía entonces”, recordó. Lamar es reconocido como uno de los compositores más impactantes de su generación, con versos que abordan problemas sistémicos de la sociedad estadounidense como el racismo y la pobreza estructural.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Anuncian la comedia musical “Sentir la Navidad del Paraguay”
“Sentir la Navidad del Paraguay” lleva por nombre la comedia musical escrita y dirigida por Juan Aveiro que subirá a escena el próximo 22 de diciembre, en dos únicas funciones durante la misma jornada, a las 17:30 y a las 20:00, en el Teatro Latino (Teniente Fariña casi Iturbe, Asunción). Las entradas en la venta a través del 0981224687.
Con un gran elenco integrado por más de 40 niñas, niños y adolescentes en escena, 10 actores adultos, bailarines y composiciones musicales exclusivamente creadas para el musical por Margarita Franco y Heriberto Ayala, “Sentir la Navidad del Paraguay” promete a los espectadores llevarlos por un viaje que busca revivir el espíritu verdaderamente navideño y a su vez, bien paraguayo.
La comedia musical en un solo acto “Sentir la Navidad en el Paraguay” se desarrolla dentro de una casa familiar en un rincón del Paraguay, donde viven Santino junto con su hermana Amanda, su prima Ana y su abuelito Cástulo, quienes esperan ansiosos la nochebuena, pero no de una manera tranquila, ya que durante las horas previas, recibirán la visita de algunos personajes inesperados, que desencadenarán un sinfín de divertidas situaciones, que prometen mantener atrapados a los espectadores hasta el final de la obra, resaltando y rescatando además valores que no deberían pasar de moda, como el respeto, la solidaridad, la empatía y la amistad.
Lea más: “Ecos de una voz” lidera nominaciones de los Premios Edda de teatro
“Sentir la Navidad del Paraguay” cuenta con las actuaciones de las estrellas infantiles Lucero Caballero, Amelí Campos, Raúl Guachiré, Luján Sánchez: las actuaciones estelares de los actores Rodrigo Alcaraz, Orlando López y Belén di Flores acompañados de un elenco infanto-juvenil de más de 40 niños, niñas y adolescentes. Las coreografías fueron creación de la maestra Mirta Cáceres y las canciones, compuestas especialmente para la puesta pertenecen a la cantautora Margarita Franco y el artista Heriberto Ayala. Cabe destacar que además se interpretarán piezas del repertorio navideño universal.
La escenografía está a cargo de Nelly Martínez, el maquillaje a cargo de Luis Arce, los diseños de vestuario fueron obra de las diseñadoras Mary Noceda y Nelly Mello, en tanto que los accesorios fueron realizados por Taura by Romina Pettengill, la prensa está a cargo de Ale Szpecht y la producción ejecutiva es de Margarita Franco by Asunshow Producciones.
Lea también: Nuevos shows confirmados en 2025: de Steve Aoki a Kany García
Dejanos tu comentario
Stand up en el penal de mujeres: “El humor es un ejercicio liberador”
Adriana Torres dice no tener prisa: “No salgo hoy; no tengo planes de fuga”, bromea. Está en la mayor penitenciaría de mujeres de Paraguay y acaba de recitar un monólogo de comedia de stand up que la podría ayudar a reinsertarse en el mundo laboral. Señalan que para las internas “el humor es un ejercicio liberador”.
El show tiene lugar en el patio de la cárcel El buen pastor, de Asunción, donde un grupo de reclusas se ubica en sillas dispuestas en fila para presenciar el espectáculo que pone fin al curso de dos meses ofrecido por la ONG Corazón Libre y en el que participó una decena de internas.
Una de ellas es Torres, de 33 años, quien dejó a sus cinco hijos de entre 15 y un año bajo tutela de su padre, mientras purga una pena de seis meses por “hurto simple” para conseguir crack, al que se dice adicta. “Mi papá, cuando supo que estuve presa, me vino a ver y me dijo: prefiero verte acá que en la calle”, cuenta a la AFP al bajar del escenario, adornado con banderines de colores.
Leer más: Reportan 35 detenidos, varios heridos y destrozos tras incidente con barrabravas luqueños
“Estuve dos años por la calle. Hace cinco años que me empecé a drogar. Y dos años bastó para fundirme realmente”, prosigue, lista para salir este mes. Ese tipo de experiencias pueden arruinar vidas, pero también tienen el potencial de convertirse en el combustible del humor.
Es lo que les enseña Carolina Romero, la humorista y profesora de comedia que lidera este experimento de llevar el stand up estadounidense a la cárcel de mujeres paraguaya. “Lo que alimenta el éxito del stand-up es la tragedia, pero se requiere una habilidad y un proceso para asumir ciertas realidades y reírnos de ellas”, dice Romero a la AFP, llevando una libreta donde apunta los tipos de remates y los recursos creativos del humor.
Tragedia se busca
De la decena de reclusas que hicieron las ocho clases de stand up, solo la mitad se anima a subir al escenario el día del show final en el penal. El público ríe a carcajadas, vigilado de cerca por los guardias. En su monólogo, la argentina Brisa Leguizamón, de 25 años, describe a su numerosa familia y su papel de tía cuidadora de niños terribles. “La casa queda como si la hubiese allanado la policía”, ironiza.
“Pero a la hora de la verdad, estamos todos. Así es la familia. Nos peleamos, pero en un cumpleaños, vamos todos. Si alguien se enferma, estamos todos. Y ni hablar si hay un velorio: vamos todos, menos uno. ¡Gracias!”, se despide.
Leguizamón fue detenida en Asunción en 2023, tras ser acusada en Argentina de tráfico de droga al menudeo junto a su marido, en un caso que tuvo cobertura mediática. Ambos están sometidos a un trámite de extradición por narcotráfico en la convulsionada ciudad de Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe.
Sin embargo, prefiere hablar de sus cinco minutos de show. “Estuve nerviosa, pero me ayudaron un montón”, cuenta a la AFP. “Sí creo que esto puede llegar a ser una buena herramienta para afuera, ahora hay que ver si llegamos”.
Para la profesora Romero, “no cabe la menor duda de que, a estas chicas, un escenario afuera no les va a faltar”. “Si bien con un antecedente así en otras profesiones probablemente no te contraten, en el stand-up es muy probable que te quieran contratar”, explica, porque con el “punchline” correcto y una catarsis honesta, estas vivencias pueden rendir en un escenario.
Humor liberador
Romero también aboga por la idea de “ver el arte como una salida laboral: eso es algo que en general no se considera y son muchas las internas que quieren tener una oportunidad para reinsertarse”. La cárcel El buen pastor, la mayor prisión de mujeres de Paraguay, alberga 550 presas, cuando tiene una capacidad para solo 200 personas.
Leer también: Conocé la plataforma que ayuda a tratar la obesidad en Paraguay
Para el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, el Estado tiene capacidad para 11.000 reclusos en todo el país, pero la población penal excede los 18.000 en 18 centros penitenciarios, cuatro de ellos para mujeres y seis mixtos. “Hay hacinamiento y estamos procurando que esto sea más llevadero” por medio de actividades como el taller de stand up, comenta la directora de El buen pastor, Yenny Delgado.
Por ahora, explica, “se hace una separación cuidadosa con las más violentas y las muy adictivas”, aunque el taller se hizo con el grupo que la dirección consideró más apto por su buena conducta. Para ellas, “el humor es un ejercicio liberador”, dice Romero.
Fuente: AFP