Un espectáculo de grandes magnitudes es el que se anuncia para los días viernes 16 de octubre, a las 21:00, por Unicanal, y el domingo 18 de octubre, a las 14:00, por el Trece. Se trata del show “Los animales de la música”, bajo la producción de Patricia y Luis Álvarez Producciones, sobre una idea y creación de Marlene Sosa Lugo.
El show presenta a consagrados artistas del folklore nacional, como: Quemil Yambay, Juan Cancio Barreto, Francisco Russo, Patricia Álvarez, Mirta Noemí Talavera (reciente ganadora del Premio Gardel de Argentina), Los Hermanos Tito y Digno Acuña, Vicho Echeverría y el propio Luis Álvarez. Estarán en el acompañamiento: Riolo Alvarenga, Lobo Martínez y Chayanne Yambay.
Lea más: “Soul”, la última gran producción de Pixar, estrenada online
Esta propuesta musical tiene la particularidad de que el repertorio está basado exclusivamente en temas musicales dedicados a animales de nuestra fauna, como: “Ryguasu kokore”, “Moköi kogoe”, “Piririta”, “La calandria”, “Maripositas”, “Pájaro choguy”, “Mariposa parami”, “El toro”, “Barcino koli”, “Jagua’i karë”, “Aka'ë para”.
La lista musical sigue con: “Guyra farra”, “Tico-tico no Fubá”, “Tungusu”, “Che burrito Lambaré”, “Chirikoe”, “El tero”, “Panambi vera”, “Gallito Cantor”, “Panambi hovy”, “Polka burro”, “Moköi guyra’i”, “Casamiento del tarave”, “Pájaro campana”, “Che renda alazán”, “Karancho pepo”, “Pyhare amangýpe”, “Paloma Blanca”, entre otros.
Este espectáculo televisivo está presentado por destacadas empresas que se unieron para apoyar a un grupo de artistas en este difícil momento para el sector debido a la pandemia mundial que ha suspendido todas las actividades culturales desde hace 7 meses, lo que posibilita el acceso gratuito a todo el público que gusta de este tipo de propuestas folklóricas.
Dejanos tu comentario
Show de tango y poesía presentan esta noche
La cantante Daisy Lombardo, el actor Héctor Silva y el guitarrista Fernando Rivas Massi se unen para presentar el concierto denominado “Estación Exilio: Tango y Poesía”, este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, en Jazz Cube, ubicado en Edificio Atrium, en Doctor Morra casi Guido Spano, a una cuadra de la avenida Mariscal López, en Asunción.
El show ofrece a aquellos amantes del tango y la poesía, la posibilidad de adentrarse a un concierto intimista, donde son protagonistas cinco poemas de Bertolt Brecht, Paul Eluard, María Elena Walsh, Juan Ramón Jiménez y el Padre Alonso de las Heras; como hilo conductor de un viaje sonoro en el que la voz de Daisy Lombardo, la guitarra de Fernando Rivas Massi y el universo interpretativo de Héctor Silva transitan hacia las honduras del exilio y sus ausencias.
Lea más: Sube obra inspirada en “El Banquete” de Platón
La propuesta ofrece un reencuentro con la profundidad de una herida que no termina de cicatrizar y la necesidad del regreso a la esencia propia desde la transformación que connota la mera existencia. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta tendrán un costo de G. 60.000. Informes al 0994 889749.
Cantante formada con Clotilde Balmelli, Alberto Ginéz y López Simón, Daisy Lombardo se consagró como ganadora del Festival del País (2008), Festival del Ykua Pa’i (2008), Festival del Aranduka (2008, 2009 y 2012) y Fogón Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (2009, 2010 y 2012), todos en la categoría de solista de canto femenino. De 2011 a 2013 se desempeñó como soprano de la Orquesta de Cámara de la Universidad Americana. Titulada como abogada en el año 2013.
Dejanos tu comentario
Kendrick Lamar anticipa qué ofrecerá su show del Super Bowl
El rapero estadounidense Kendrick Lamar, uno de los grandes triunfadores en los pasados premios Grammy, se comprometió ayer jueves a llevar su pasión y su esencia de contar historias al emblemático concierto del Super Bowl de la NFL del domingo.
“Siempre he sido claro sobre el hecho de contar historias en mi repertorio y la historia de mi música... Me gusta hacer que la gente escuche, pero también que piense”, dijo el artista californiano en una entrevista organizada en Nueva Orleans por el patrocinador del evento, Apple Music.
Lamar, de 37 años, fue elegido como el artista principal del ‘show’ del entretiempo del partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, para el que anunció a la cantante SZA como invitada especial. El rapero se subirá al escenario del Caesars Superdome de Nueva Orleans con el impulso de su éxito en la gala de los Grammy del domingo, en la que arrasó con cinco galardones.
Lea más: Arroyo de Buenos Aires está teñido de rojo por contaminación
Uno de ellos fue el de Canción del Año con “Not Like Us”, lanzada en mayo de 2024 y que supone un nuevo episodio en su batalla contra su gran rival Drake, que esta vez incluye acusaciones de pederastia. Los señalamientos llevaron a que el cantante canadiense se querellara el mes pasado contra Universal Music Group, la discográfica que ambos comparten, denunciando que el lanzamiento y promoción de “Not Like Us” constituyen difamación y acoso en su contra.
Una de las grandes incógnitas del domingo es si Lamar interpretará esta canción en su espectáculo. El músico no abordó directamente la cuestión en la sesión del jueves y señaló que está “sólo pensando en la cultura”.
Lea también: El asteroide 2024 YR4 impactaría en el norte de Sudamérica en 2032
“Cuando la gente habla de rap, lo hacen como si solo se tratara de rapear, no como si fuera una verdadera forma de arte”, advirtió. Echando la mirada atrás a sus inicios, el rapero afirmó que nunca habría imaginado que sería el artista principal en un Super Bowl, sin bien en 2022 ya fue parte del espectáculo junto a otros destacados artistas de hip hop.
“Lo que sé es que la pasión que tengo ahora sigue siendo la pasión que tenía entonces”, recordó. Lamar es reconocido como uno de los compositores más impactantes de su generación, con versos que abordan problemas sistémicos de la sociedad estadounidense como el racismo y la pobreza estructural.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Anuncian la comedia musical “Sentir la Navidad del Paraguay”
“Sentir la Navidad del Paraguay” lleva por nombre la comedia musical escrita y dirigida por Juan Aveiro que subirá a escena el próximo 22 de diciembre, en dos únicas funciones durante la misma jornada, a las 17:30 y a las 20:00, en el Teatro Latino (Teniente Fariña casi Iturbe, Asunción). Las entradas en la venta a través del 0981224687.
Con un gran elenco integrado por más de 40 niñas, niños y adolescentes en escena, 10 actores adultos, bailarines y composiciones musicales exclusivamente creadas para el musical por Margarita Franco y Heriberto Ayala, “Sentir la Navidad del Paraguay” promete a los espectadores llevarlos por un viaje que busca revivir el espíritu verdaderamente navideño y a su vez, bien paraguayo.
La comedia musical en un solo acto “Sentir la Navidad en el Paraguay” se desarrolla dentro de una casa familiar en un rincón del Paraguay, donde viven Santino junto con su hermana Amanda, su prima Ana y su abuelito Cástulo, quienes esperan ansiosos la nochebuena, pero no de una manera tranquila, ya que durante las horas previas, recibirán la visita de algunos personajes inesperados, que desencadenarán un sinfín de divertidas situaciones, que prometen mantener atrapados a los espectadores hasta el final de la obra, resaltando y rescatando además valores que no deberían pasar de moda, como el respeto, la solidaridad, la empatía y la amistad.
Lea más: “Ecos de una voz” lidera nominaciones de los Premios Edda de teatro
“Sentir la Navidad del Paraguay” cuenta con las actuaciones de las estrellas infantiles Lucero Caballero, Amelí Campos, Raúl Guachiré, Luján Sánchez: las actuaciones estelares de los actores Rodrigo Alcaraz, Orlando López y Belén di Flores acompañados de un elenco infanto-juvenil de más de 40 niños, niñas y adolescentes. Las coreografías fueron creación de la maestra Mirta Cáceres y las canciones, compuestas especialmente para la puesta pertenecen a la cantautora Margarita Franco y el artista Heriberto Ayala. Cabe destacar que además se interpretarán piezas del repertorio navideño universal.
La escenografía está a cargo de Nelly Martínez, el maquillaje a cargo de Luis Arce, los diseños de vestuario fueron obra de las diseñadoras Mary Noceda y Nelly Mello, en tanto que los accesorios fueron realizados por Taura by Romina Pettengill, la prensa está a cargo de Ale Szpecht y la producción ejecutiva es de Margarita Franco by Asunshow Producciones.
Lea también: Nuevos shows confirmados en 2025: de Steve Aoki a Kany García
Dejanos tu comentario
La orquesta de folklore que se concretó tras 30 años para “levantar el patriotismo”
Por Valentina Jara.
La Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp) se escuchó por primera vez el lunes 21 de octubre en el Parque Litoral del Palacio de Gobierno, con un “Gran concierto inaugural” que significó la emotiva concreción de un sueño dedicado al folklore paraguayo en formato sinfónico, que tardó 30 años. Luego de varias décadas de labor, su director, el maestro Luis Álvarez, en conjunto con el destacado pianista Óscar Fadlala y otros asociados, lograron este gran proyecto cultural para promover la música paraguaya.
En conversación con La Nación/Nación Media, Óscar Fadlala, vicedirector de la Onamp, compartió el entusiasmo y orgullo que siente respecto al proyecto y al resultado de su primer concierto, agregando detalles sobre sus orígenes y el camino que los llevó a concretarlo.
Jóvenes promesas
Fadlala expresó su alegría respecto al gran talento de la juventud: “Se siente maravillosamente bien, sobre todo porque la orquesta está conformada en su mayoría por jóvenes. El Estado les está dando la oportunidad, y ellos son extremadamente profesionales a su corta edad”.
“Tenemos gente de 18 a 35 años, y mucha que vino del interior. Ese era más o menos el objetivo, poder convocar a todo aquel que se quiera presentar, y que aquellos que viven fuera de la Capital puedan acceder a las oportunidades, porque siempre se dice que las chances son sólo para la gente de Asunción, eso queremos erradicar un poquito”, comentó.
Lea más: Noche de los Museos se expande a 34 ciudades con récord de 96 espacios
Un poco de historia
A pesar de haberse concretado recientemente, la idea de realizar una orquesta ha estado en los planes del maestro Álvarez desde hace mucho tiempo. El proyecto tuvo que esperar unos 30 años para salir a la luz.
“Esta orquesta nace del maestro Luis Álvarez, hace unos 30 años, él va a Buenos Aires a escuchar una orquesta nacional de tango y dijo hay que hacer esto algún día en Paraguay. Se presentó el proyecto antes de la pandemia, no salió. Después el senador (ahora exlegislador, Juan Carlos) Galaverna lo anima a presentar el proyecto en el Senado y, bueno, ahí se dió, y realmente es un sueño”, comentó el vicedirector de la Onamp sobre los orígenes de esta iniciativa.
El camino al escenario
Para la conformación de la orquesta se realizó una convocatoria de músicos a nivel nacional, quienes pasaron por un proceso de selección ante un prestigioso jurado integrado por referentes de la música orquestal como el maestro Luis Szarán, el maestro Óscar Barreto, el maestro Diego Sánchez Haase, entre otros. “Fue un periodo bastante complicado, pero sumamente transparente, con un jurado de primer nivel”, expresó el músico.
Destacó la colaboración de variados artistas como Panchi Duarte y Rigoberto Arévalos para el proceso de audiciones en el lado más “popular”. Agradeció también la participación de los violinistas Rubén Dario Jara y Gustavo Barrientos.
Señaló que el desafío más importante fue realizar el concurso entre los interesados, pues conlleva un proceso de planificación y agrupación bastante meticuloso. Sin embargo, el sacrificio valió la pena, pues se encontraron muy satisfechos con el resultado: “Una vez que les dimos la partitura, ya sonaba la orquesta, eso fue un gran alivio para nosotros”.
Lea también: Escuela de Locución del IMA celebrará el Día Nacional de la Radio
Fuente de cultura
En cuanto a los objetivos de la Onamp, Fadlala explicó: “Puede ser una conformación sinfónica, pero también tiene su lado popular. La idea es mezclar la belleza de ambos mundos. Acá lo que queremos es llevar nuestra música latina ejecutada de manera más tradicional. Es como un rescate cultural porque, por ahí, hoy en día estamos escuchando elementos no tan folklóricos en la música paraguaya. Queremos que vaya a todos los puntos del país”.
Señaló que lo principal sería: “Levantar un poco la semillita del patriotismo”. También indicó que “hay que colonizar nuevamente la cultura, sobre todo en las fronteras, donde hasta el idioma estamos perdiendo. Que va a ser con la música, que es tan efímera, una vez que sale el sonido, se acaba”.
El evento
La noche del lunes pasado fue inundada de pura música y cultura paraguaya para los presentes en el concierto inaugural de la Onamp. El evento contó con la participación de importantes figuras del ámbito musical del país. Además reunió a familias entusiasmadas por oír la nueva propuesta.
“El lunes, familias enteras fueron a escuchar a estos chicos y nos da una satisfacción enorme poder mostrar la música, con mucha calidad, con arreglos maravillosos del maestro, con invitados de lujo. Fue realmente una jornada hermosa”, evocó Fadlala.
Con miras hacia el futuro
El pianista y vicedirector contó que la Onamp se encuentra trabajando en distintas iniciativas. También comentó que a partir del viernes 25 de octubre comienzan su ciclo de ensayos abiertos en el edificio de la Asociación de Músicos Paraguayos, ubicado en 15 de Agosto n.° 1365, en Asunción, a partir de las 7:00.
“Estamos armando nuestro calendario y tenemos varios conciertos a cerrar, como lo son conciertos abiertos en el local de ensayo y conciertos los domingos en el Puerto de Asunción, y después algunas sorpresas más”, señaló el artista.