El bajista y compositor Ariel Acosta lanzó “Matices”, su primer disco de estudio junto a su quinteto de jazz, formación que lo acompaña desde hace un un año, integrada por Santiago Rolón en guitarras, Magno Molinas en teclados, Marcelo Ortigoza en saxo, y David Maidana, en batería.
El álbum debut define y engloba este trabajo que reúne seis títulos que transitan en una sonoridad que abarca diversos estilos afroamericanos y latinos, como el funk, el rock, el soul, el jazz, la polca y la samba.
Lea más: Migrantes hondureños en caravana a EEUU se resignan a regresar
Previamente Ariel Acosta 5TET ya había lanzado dos singles, “Downtown bus” en el 2018 y “Matices” en el 2019, como presentación de su propuesta musical.
“Matices” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y el 21 de octubre se presentará el álbum en vivo en el local de Drácena, ubicado en México 732 casi Herrera, de la ciudad de Asunción.
El disco fue producido por Ariel Acosta, grabado por Mauri Román en el Estudio Ciudad Nueva, mezclado y masterizado por Cesar Silva en Buenos Aires, Argentina.
Lea más: Exasesores del presidente de Perú arrestados por polémico contrato a cantante
Dejanos tu comentario
Elton John lanza su innovador álbum “Who Believes in Angels?”
- Londres, Reino Unido. AFP.
El músico, cantante y compositor británico Elton John, cuyo nuevo álbum “Who Believes in Angels?” (¿Quién cree en los ángeles?) salió el viernes pasado al mercado, calificó esta última creación como su trabajo “más innovador” desde los años 1970. “Este álbum marca un nuevo comienzo para mí”, dijo el artista de 78 años en una entrevista en la emisora británica Smooth Radio.
“Es muy innovador, probablemente el álbum más innovador que he hecho desde los años setenta”, añadió. “Who Believes in Angels?” incluye, entre otras canciones, “Never Too Late”, inspirada en el documental del mismo nombre sobre su vida y su última gira internacional, dirigida por su esposo David Furnish.
Lea más: José Ariel Ramírez presentó el “Libro Negro de la Guarania”
El álbum fue escrito y grabado en 20 días en octubre de 2023 en el estudio Sunset Sound, en Los Ángeles (Estados Unidos). La producción llega después de que Elton John pusiera fin a sus conciertos en directo con una gira de despedida, que finalizó en Suecia en julio de 2023. El álbum es el resultado de una colaboración con la cantante estadounidense Brandi Carlile y el productor Andrew Watt, en el que ha participado también el letrista Bernie Taupin, con quien Elton John trabaja desde hace tiempo.
En la grabación de las canciones, Elton John y Brandi Carlile estuvieron acompañados por músicos como Chad Smith, baterista de los Red Hot Chili Peppers, y el exguitarrista de esta banda, Josh Klinghoffer. “Aunque me gusta mucho mi banda, necesitaba nuevos músicos, un nuevo productor, como un desafío”, dijo Elton John. “Quise ese desafío y lo fue, pero todo salió muy bien”, añadió.
El músico recordó, aliviado, que ya no tiene que hacer frente al “peso de las giras”. “Debido a ello, puedo concentrarme en otras cosas, y haré más grabaciones”, señaló. Pero, matizó, su “mayor desafío” siguen siendo sus hijos. “Ser padre es el desafío más maravilloso al que uno se puede enfrentar, con altibajos, pero es algo verdaderamente extraordinario”, dijo Elton John, quien tiene dos hijos adolescentes, Zachary y Elijah, con David Furnish.
Según la Royal Academy of Music, Elton John ha vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo. El lanzamiento de su nuevo álbum llega después de que la estrella, autor de éxitos como “Rocket Man”, revelara en diciembre que una infección ocular le ha afectado gravemente la vista. En enero, Elton John logró su noveno álbum número uno en Reino Unido con “Diamonds”, un recopilatorio de sus grandes éxitos.
Dejanos tu comentario
Mr. Hyde estrenó su álbum “Espada forjada en canciones”
La banda paraguaya Mr. Hyde lanzó su álbum titulado “Espada forjada en canciones”, compuesto por nueve canciones, y se prepara para presentar el disco con un concierto en Asunción, el jueves 27 de marzo, en Rockero (Manuel Domínguez casi Estados Unidos). El material ya está disponible en todas las plataformas digitales.
“Cada canción es un universo propio que busca conectar con la gente, hacerlos sentir mejor a través de nuestras historias y de nuestra energía en el escenario. En cuanto al estilo, podemos decir que predomina el funk con el rock”, comentó el vocalista de la banda, Diego Goodacre.
La grabación, que se extendió por dos años y medio, es el resultado de un proceso lleno de amor, pasión y nostalgia, tal como lo describen sus miembros. La banda está compuesta por Diego Goodacre (voz y guitarra), Federico Aldama (guitarra), Juan Orihuela (bajo y coros), Exequiel Kasten (batería) y Nayla Zárate (voces y coros).
Lea más: Recordarán el centenario de la salida de Mangoré de Paraguay
Las canciones son: “Tengo que soltarme más”, “Cuarto día”, “Mi alma”, “Ñanduti”, “A donde iremos”, “Pireka”, “Polkita de la muerte”, “¿Cuánto es?” y “Teatro”. Este trabajo marca el debut de Mr. Hyde, con la producción de Mike Cardozo. El responsable de la mezcla y mastering fue Ricardo Zucarelli, excepto en “Polkita de la Muerte”, donde se encargó Nicolás Melgarejo.
Mr. Hyde se formó en el 2015 y desde entonces lanzaron las canciones “Cuarto día”, con Héctor Rojas, y “Polkita de la muerte”. La banda ha sido parte de importantes festivales Rock del Lago Ypacaraí, Festival Inconsciente Sideral, como también de diversos escenarios de Concordia, Chaco y Formosa (Argentina).
Lea también: Polémica por suspensión de show gratuito de Milo J en Buenos Aires
Dejanos tu comentario
Cantante chacariteño se lanza al funk en nuevo álbum
El artista Elías Mosqueira, más conocido como El Princi, trae a la escena local su nuevo álbum titulado: “De la Chaca pal mundo”, grabado con un estilo completamente renovado, ingresando al estilo funk brasileño, mostrando una nueva faceta musical del cantante surgido en el popular barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, en Asunción.
El joven cantante viajó a Brasil para grabar este material, que contiene 12 canciones, además de la colaboración con grandes y reconocidos artistas del funk, quienes se mueven en los primeros rankings del vecino país y a nivel internacional. Algunos de ellos son: JC No Beat, Dj Patrick Muniz, Dj F7, Mc GW, Mc Delux, Mc Maromba, Mc Pipokinha, Skorps (Paraguay) entre otros.
Lea más: Romy Martínez: la primera paraguaya en obtener un doctorado en etnomusicología
De las 12 canciones que componen el álbum se destaca el tema “Yo no quiero agua”, que contará con un videoclip lanzado el 20 de diciembre. La idea de El Princi es crear una conexión musical y cultural entre Paraguay y Brasil y de esta de esta manera incursionan y extenderse a otros países ya están marcados en la región.
Este proyecto fue creado por la productora y discográfica “Tratto Entretenimentos” (Brasil) en alianza con “JyrehProduction” (Paraguay). “Realmente creo en este proyecto y creo que el artista tiene un enorme potencial para una trayectoria internacional, desde Paraguay para el mundo.”, comentó William Japa de Tratto Entretenimentos.
Lea también: Banda Llagas celebra 20 años de rock católico desde CDE
Dejanos tu comentario
Destacarán el legado de Quirino Báez Allende con charla y disco
El lunes 16 de diciembre, a las 19:00, se realiza una conferencia en homenaje a la vida y obra del renombrado guitarrista y compositor paraguayo Quirino Báez Allende (1896-1963), una de las figuras más destacadas de la guitarra clásica en Paraguay y América Latina. La charla “Vida y obra del guitarrista clásico paraguayo Quirino Báez Allende” será dictada por Leticia Báez y Osvaldo Loup en la Casa del Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios” (Cerro Corá 848), con el apoyo del Fondec.
El evento incluirá una exposición sobre el legado de Báez Allende y luego se dará inicio a un momento musical donde los destacados guitarristas Noemí Recalde y Lázaro Barni interpretarán algunas de las obras más representativas. El acceso será libre y gratuito.
Sobre el álbum homenaje
El lanzamiento del álbum de guitarra clásica, titulado “Quirino”, se encontrará disponible en todas las plataformas digitales desde el viernes 20 de diciembre del corriente. Este material será el primero en la historia con una selección de obras íntegramente compuestas por el guitarrista, concertista y compositor paraguayo Quirino Báez Allende, incluyendo tanto piezas de su repertorio erudito como composiciones de estilo folclórico paraguayo y sudamericano.
Tiene como objetivo acercar la música de Báez a la gente del presente, dado que hasta ahora no se había realizado ningún álbum compilatorio que tenga exclusivamente sus obras. Aunque hay algunas pocas grabaciones sueltas tanto del pasado como actuales, hoy su trabajo será accesible al público en general, principalmente a los guitarristas.
Grabado en 2024 en MC Producciones, el álbum cuenta con la participación de los guitarristas clásicos Osvaldo Loup, Lázaro Barni y Noemí Recalde, quienes son reconocidos exponentes de la guitarra clásica en Paraguay. La producción artística estuvo a cargo de Leticia Báez, con la colaboración de MC Producciones; Mario Centurión. El diseño gráfico y diagramación de tapa fueron hechos por Ana Blosset.
Lea más: “La guarania fue una de las resurrecciones del Paraguay”
Sobrina-nieta
Estos eventos forman parte del proyecto de revalorización cultural que ha llevado adelante Leticia Báez, sobrina-nieta de Quirino Báez Allende, quien ha dedicado gran parte de su vida a investigar y difundir la obra de su antecesor. A lo largo de los años, Leticia ha realizado diversos homenajes, incluyendo un concierto en 2010 con Luz María Bobadilla y Rodrigo Benítez, la publicación de un libro en 2011 sobre la vida y obra de Báez Allende.
Así también, una ponencia sobre la guarania en el Segundo Simposio de la Música en Paraguay 2022. Además, organizó un importante concierto homenaje en octubre de 2023 junto a los guitarristas Noemí Recalde, Lázaro Barni y Osvaldo Loup, que tuvo mucha concurrencia y una importante presencia en los medios de prensa.
Sobre los artistas
En lo que respecta a cada uno de los artistas que contribuyen a la materialización de este álbum, cabe resaltar que Osvaldo Loup, destacado guitarrista paraguayo, se formó con maestros como Felipe Sosa, Luz María Bobadilla y José Carlos Cabrera, se perfeccionó con figuras internacionales como Abel Carlevaro, David Russell, Eduardo Fernández y Eduardo Isaac. Finalista del primer Concurso Nacional de Guitarra Clásica Trofeo Mangoré (1998) y ganador del primer puesto de la segunda edición (2001), ha sido invitado a colaborar con las principales orquestas sinfónicas y de cámara de Paraguay.
Entre sus proyectos destacan su participación en el álbum “Legado Mangoré”, y la coorganización del ciclo de conciertos “La guitarra a través de la Historia” y un audiovisual en homenaje a Agustín Barrios “Mangoré” (2021). En 2023, participó en un concierto dedicado a Quirino Báez Allende junto al Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional. Como docente, ha enseñado en el Conservatorio Nacional de Música y es profesor en el Conservatorio Agustín Barrios del IMA, contribuyendo ampliamente a la formación de guitarristas en Paraguay.
Lea también: Nueva música paraguaya: discos y sencillos para descubrir
Por su parte Lázaro Barni, quien es Profesor Superior de Guitarra Clásica, fundó en 2015, junto a otras personas, la organización cultural “Pulsarte” para promover la guitarra a nivel nacional. Ha participado en importantes proyectos culturales, como el álbum “Legado Mangoré” y el audiovisual “Homenaje a Agustín Barrios Mangoré”, además de realizar conciertos en el ciclo “La Guitarra a través de la Historia”. En 2023, participó también en el concierto en homenaje a Quirino Báez Allende, junto al Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional.
En tanto Noemí Recalde, es una joven destacada guitarrista clásica formada en el Conservatorio Nacional de Música y en la Universidad Nacional de Asunción, donde obtuvo su licenciatura en Música con mención en Guitarra Clásica en 2023. Ha sido parte del Ensamble Pu Rory, dirigido por Berta Rojas, y es beneficiaria de la guitarra Jean-Marie Fouilleul del proyecto Instrumentoteca Toyota. Ha ofrecido conciertos en escenarios de Paraguay y en países como Perú, El Salvador, Colombia, Brasil y Argentina. Actualmente, colabora en el proyecto de grabación de un álbum en homenaje al compositor paraguayo Quirino Báez Allende.