Un día como hoy pero de 1959, nacía Gustavo Cerati, líder de la banda argentina Soda Stereo y uno de los máximos referentes del rock latinoamericano. Falleció el 4 de septiembre de 2014, a los 55 años, luego de haber estado en coma durante cuatro años. Sin embargo, él sigue vivo en los corazones de sus fanáticos; en su música que suena cada vez más fuerte.
Gustavo Cerati fundó Soda Stereo, junto con Charly Alberti y “Zeta” Bosio, hacia 1982. La carrera que hicieron a partir de entonces los convirtió con el tiempo en una de las bandas de mayor influencia en el rock argentino. El último concierto que dio el cantante con el grupo fue en Caracas, Venezuela, en el cierre de “Fuerza Natural”, una gira que había durado siete meses.
El 15 de mayo del 2010, al finalizar ese show, Gustavo sufrió una descompensación que derivó en un edema cerebral, lo que finalmente lo dejó en estado vegetativo por cuatro largos años. Su muerte conmovió a la escena del rock, que hoy lo recuerda a través de su legado musical.
Su voz, su filosofía y su amor por la ciencia ficción está más presente que nunca. Por eso, por motivo de los 61 años que hubiese cumplido, la familia Cerati compartió en redes sociales el manuscrito que dejó de la letra de “Puente”, canción de su álbum solista “Bocanada” (1999), realizado en su momento por Gustavo para hacer el registro autoral de la obra.
“Una vez más, queremos agradecer las muestras de cariño expresadas en tributos, homenajes, covers, citas de sus letras y saludos provenientes desde todas partes del mundo. Su obra ha hecho que Gus sea parte de todos”, escribió la familia en Instagram.
Dejanos tu comentario
FG recordará 17 años de la llegada de Lugo al poder y busca reagrupar fuerzas
La concertación Frente Guasu (FG) conmemorará los 17 años de lo que consideran una histórica victoria popular del 20 de abril de 2008, que fue la única vez que una coalición de la oposición y otros sectores acompañaron la candidatura de Fernando Lugo, quien logró la victoria en las elecciones generales, abriendo una brecha en la larga hegemonía del Partido Colorado de más de 60 años hasta entonces.
A 17 años de este hecho, las fuerzas políticas que aglutina este sector de izquierda buscan volver a juntar sus fuerzas; teniendo en cuenta que en la actualidad están bastante reducido. Contaban con un legislador en el Congreso; la senadora Esperanza Martínez, quien recientemente anunció su salida de la nucleación denominada Participación Ciudadana, con el objetivo de construir un “nuevo espacio político y social”.
Aun así, el Frente Guasú como nucleación política buscará reunirse en un gran acto este domingo 20 de abril en la ciudad de Liberación del departamento de San Pedro, desde las 8:00 horas.
Homenaje a Lugo
Igualmente, con el acto de este domingo 20 de abril, se pretende además hacer memoria, reivindicar el Gobierno de Fernando Lugo, e igualmente un homenaje al exsenador, que hoy en día está alejado de las esferas políticas tras sufrir un accidente cerebro vascular en agosto del 2022.
Aguardan que el evento denominado “victoria popular” contribuya a la reactivación del sector político a nivel nacional mediante reuniones, asambleas y debates.
Los líderes del Frente Guasu apuntan a la construcción de un gran proyecto nacional para con miras a eventuales proyectos electorales en el marco de las Municipales 2026 y las presidenciales del 2028.
Sus principales referentes señalan que la actividad servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas que contribuyan a rencausar el proyecto histórico del Frente Guasu, para acompañar los reclamos populares.
El pasado 20 de marzo la coalición celebró mediante una plenaria los 15 años de su fundación. La ocasión encontró al izquierdismo dividido tras padecer una debacle electoral en las pasadas elecciones generales de 2023.
Dejanos tu comentario
Egresarán más de 200 agentes
El curso de Operaciones Especiales Motorizadas está próximo a culminar y tendrá más de 200 egresados que saldrán a recorrer las calles y reforzarán la cobertura de seguridad. Según informaron desde la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas, en total egresarán 224 agentes, de los cuales, 181 son hombres y 43 mujeres.
En esta promoción están incluidos dos becarios de la Policía Nacional del Perú, quienes se mostraron muy interesados en participar del curso, en su edición número 14.
ANIVERSARIO
El Grupo Lince cumplirá 8 años de existencia y para celebrar su aniversario invita a un paseo en bicicleta el próximo domingo 27 de abril, en la Costanera Sur de Asunción, con un recorrido de 12 kilómetros.
Más de 200 nuevos agentes del Grupo Lince egresarán y se unirán a la fuerza para dar mayor seguridad
El encuentro, que fue declarado de interés municipal y la convocatoria está prevista para las 8:00, se partirá a las 9:00. La inscripción para la carrera es libre y gratuita, dirigida a toda la familia. Ese día tendrán disponibles a la venta las remeras representativas del evento, que tendrá un costo de 80.000 guaraníes.
Dejanos tu comentario
Invitan al “Lince Cycles”, pedaleada por el octavo aniversario del grupo táctico
Para el 27 de abril se tiene prevista la actividad denominada “Lince Cycles”, en conmemoración del octavo aniversario del grupo táctico, que se realizará en la Costanera Sur de la ciudad de Asunción. El evento será de acceso libre y gratuito, por lo que toda la ciudadanía está invitada para celebrar este momento con los agentes del grupo Lince.
El encuentro, que fue declarado de interés municipal, será el domingo 27 y la convocatoria está prevista para las 8:00, se partirá a las 9:00. La inscripción para la carrera es libre y gratuita, dirigida a toda la familia. Ese día tendrán disponibles a la venta las remeras representativas del evento, que tendrá un costo de 80.000 guaraníes.
“Se trata de un evento muy importante porque la práctica deportiva es muy importante y más aún en un lugar paradisiaco como lo es la Costanera. Además, fue declarado de interés municipal y eso nos motiva para seguir trabajando en lo que es nuestra misión”, dijo el comisario Gustavo Ruiz Diaz, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Apuntó que para ese día se tiene prevista la participación de los oficiales que están de franco y que seguirán operativos para brindar protección a la ciudadanía. “Ese domingo no se va a debilitar en ningún momento el operativo del Grupo Lince, van a participar personal libre de servicios y sus familias como así también los gremios de ciclistas”, puntualizó.
Afirmó que para ellos es muy importante interactuar con la población y que también pueden participar aquellos que no tienen bicicleta, porque realizarán varias actividades. “Tenemos disponible 300 remeras para la venta, para los quieran portarla ese día o tenerla como recuerdo, pero no es obligatorio. Queremos que las personas compartan con nosotros ese día”, indicó.
El Grupo Lince cumplirá 8 años de servicio a la ciudadanía, actualmente cuentan con 1.800 agentes operativos. Además, se están formando 250 personas y será la tercera promoción de mujeres. “Queremos fortalecer el servicio en el departamento Central, porque es donde se concentra la mayor cantidad de población. Queremos dar apertura a otra nueva regional en otras ciudades”, concluyó.
Puede interesarle: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción
Dejanos tu comentario
El Museo de Arte Sacro celebra 15 años de historia
El Museo de Arte Sacro de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo cumplió 15 años, el pasado 24 de marzo, con un historial de actividades al servicio de la ciudadanía, poniendo en valor y difundiendo el patrimonio hispano-guaraní. El espacio cultural ubicado en Manuel Domínguez y Paraguarí (Asunción) abrirá su primera exposición del año por Semana Santa, denominada “Nuevas visiones de la Pasión”, del miércoles 9 al domingo 20 de abril en el horario de 9:00 a 18:00.
El Museo de Arte Sacro fue un deseo e iniciativa del mecenas Nicolás Darío Latourrette Bo que a partir de la Fundación que lleva su nombre cedió parte de su colección privada para que sea el núcleo fundacional de la Colección permanente que atesora el Museo. Esta Colección está compuesta de casi un centenar de imágenes religiosas paraguayas de los siglos XVII y XVIII de incalculable valor artístico e histórico y que -a juzgar por las expresiones de los especialistas extranjeros que la han estudiado- es digna de figurar en los grandes museos del mundo.
La Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo, dedicada a la Educación, a la Cultura y el Arte, a la protección de la Naturaleza, el medio ambiente y al desarrollo sostenible del Turismo, con la creación del Museo de Arte Sacro, quiso ofrecer, a la sociedad paraguaya y a toda la comunidad internacional, un recinto idóneo para la contemplación de estas obras extraordinarias.
La creación de un museo, como podrán imaginarse, implica un largo trabajo e involucra a un grupo multidisciplinario de profesionales que fueron convocados por el señor Latourrette Bo que primeramente adquirió la espectacular Villa Lina -que en sí misma es uno de los grandes atractivos del Museo y que fue declarada Patrimonio de la Ciudad de Asunción luego de su puesta en valor. La restauración y refuncionalización del edificio fue tarea del Ingeniero Daniel Codas, en la datación de las obras expuestas trabajó la restauradora Estela Rodríguez Cubero y finalmente la creación de la museografía junto con la redacción del guion museológico y los textos generales y específicos estuvieron a cargo del museólogo Luis Lataza.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
Misión e importancia
El Museo de Arte Sacro sigue siendo el único museo iconográfico del Paraguay y se creó hace 15 años con la misión muy específica de poner en valor nuestro patrimonio barroco hispano-guaraní a partir de la comprensión profunda -pero a la vez clara y didáctica- de sus contenidos. Por ello es que, a diferencia de otros museos de arte- la Colección de 97 esculturas está distribuida en forma temática, perfectamente clasificada y catalogada, lo que permiten una lectura comprensiva del arte sacro paraguayo y de su evolución a partir del barroco europeo importado por franciscanos y jesuitas, hasta la apropiación reinterpretativa de estos conceptos por los artistas nativos y que dio por resultado el originalísimo crisol mestizo de nuestro barroco hispano-guaraní.
Al ser nuestro único museo temático dedicado a la iconografía sacra cristiana, cumple una función clave para la comprensión de las obras expuestas incluso en otros museos, iglesias y colecciones. Actúa como “llave” para la completa valoración de nuestro patrimonio artístico paraguayo que está constituido en un 80% por obras de origen sacro.
Actividades y logros
Desde su inauguración multitudinaria a la que acudieron representantes de todos los ámbitos culturales del país, el Museo ha realizado una gran variedad de actividades en apoyo a la conservación, estudio y difusión de su propio acervo hispano-guaraní y del arte y la cultura en general.
En 15 años el Museo de Arte Sacro ha abierto sus salas a todos los públicos, recibiéndolos con visitas guiadas especialmente adaptadas al interés y franja etaria de cada público, desde niños a especialistas. Ha recibido también destacadas visitas internacionales, desde presidentes a embajadores y diplomáticos de distintos lugares del mundo, interesados en conocer lo mejor de nuestro patrimonio paraguayo.
Paralelamente a la exhibición de su Colección permanente, ha realizado 24 exposiciones temporales basadas en su mayoría en la Colección Privada de Nicolás Latourrette Bo. Gracias a ellas tuvimos la oportunidad de conocer cientos de obras que nunca estuvieron expuestas al público y que abarcaron una variedad y rango cronológico que va desde arte del antiguo Egipto, frescos pompeyanos, bronces franceses de la Belle Epoque hasta pintura paraguaya contemporánea.
El Museo ha realizado, hasta la fecha, 64 conferencias de difusión del arte sacro en ocho ediciones consecutivas del ciclo anual “Un verano con el arte” y también ha dado espacio en su Auditorio Franca Bo a 6 ponencias internacionales, 2 jornadas de capacitación en Arte Sacro, 3 reuniones de la Academia de la Historia y fue sede de 4 lanzamientos de libros y publicaciones paraguayas.
En los jardines del Museo se han realizado 14 conciertos multitudinarios al aire libre, una gran feria de arte y dos eventos por el Día del Niño. El Museo de Arte Sacro ha participado de 2 bienales de Asunción y 3 eventos de Pintasud y fue uno de los 5 únicos museos en participar de la primera Noche de los Museos. También ha sido sede del primer Congreso paraguayo de Museología fue aquí donde surgió la idea de crear la Asociación de Museólogos que lo nombró Museo del año en el 2021.
Planes para el futuro
Más allá de la enumeración de estos eventos, conviene recordar que la actividad en el museo es un “trabajo de hormiga”. No implica solamente recepcionar al público, sino que hay un trabajo diario de investigación para el mejor conocimiento de la Colección y para la búsqueda de mejores herramientas –sean físicas o virtuales- para difundir esa información.
En estos 15 años el museo ha crecido a la par que su público. Ha mejorado sus herramientas de comunicación y ha generado una mejor respuesta de la gente. El paraguayo común fue, de a poco, abriéndose a la novedad que implica aprender y disfrutar de un museo y el Museo de Arte Sacro ha ganado experiencia en saber qué temas les resulta más provechoso, inspirador o estimulante. El crecimiento fue mutuo: ha crecido el museo y han crecido también las expectativas de la gente respecto a lo que debe ser el estándar de calidad en los servicios que brinda un museo.
En los próximos años el Museo quiere afianzar esta relación con el público, generando nuevas propuestas y oportunidades de comunicación. El entusiasmo es el mismo ahora que en aquel 24 de marzo de 2010 y el Museo continuará por la misma senda, apostando por el arte, por la comprensión y entendimiento entre las culturas y comunidades, continuará trabajando por un futuro mejor para todos, analizando y aportando la riqueza y sabiduría que está contenida en el acervo hispano-guaraní de su Colección, lo que es en realidad el objetivo fundamental y propio de todo museo.
El Museo de Arte Sacro seguirá mostrando con orgullo las capacidades creativas del hombre paraguayo para responder a su medio natural y social y será un transmisor activo y creativo de los valores de nuestra cultura a todo el mundo.