Jahecha es una multiplataforma de entretenimiento para consumo artístico en formato digital y está dirigido al público en general. En Jahecha (veamos, en guaraní) se podrá encontrar contenidos de artes visuales y artes escénicas.
El objetivo principal de Jahecha es difundir y ofrecer al sector artístico una herramienta digital para el consumo responsable de las puestas, de esta manera buscamos apoyar la reactivación del sector en todas las áreas que implica llevar una puesta y la posibilidad de que tengan los ingresos de taquilla resguardando todos los derechos que implica exponer una puesta artística al público en este formato.
Con esta iniciativa buscamos apoyar al área artística del país, para que el arte llegue al público con los mejores estándares de calidad posible. Esta iniciativa está apoyada por la Embajada de Francia, La Unión Europea y la Alianza Francesa.
Dos exposiciones virtuales
El lanzamiento se realizó el miércoles 8 de julio, con la presencia de la embajadora de Francia, Sophie Aubert; Bogdan Batic, representante de la Unión Europea; Dominique Scobry, director de la Alianza Francesa, y Marta Cáceres, coordinadora cultural de la Alianza Francesa.
La dirección de la plataforma es: http://www.jahecha.com.py, está habilitado a partir del jueves 9 de julio, con la oferta de películas francesas en cartelera de manera gratuita, aporte de la Embajada de Francia y el Instituto Francés.
Te puede interesar: Kili Video anuncia plataforma de streaming para audiovisual paraguayo
También estará disponible una exposición virtual de la colección privada de Félix Toranzos, “La casa de Asterión”, y una exposición fotográfica, “La magia de Nepal” del fotógrafo Bruno Resck. Para más información comunicarse al 0974-580242 o al mail hola@jahecha.com.py.
Dejanos tu comentario
Feria Palmear 2025 prevé gran concurrencia e importante movimiento económico
La segunda edición de la Feria Palmear se realizará desde el sábado 26 de abril a fin de impulsar la revitalización del centro histórico de Asunción a través del comercio, la cultura y la participación de la gente. Destacan que en la primera edición, realizada en 2024, se generó un movimiento económico superior a los G. 2.180 millones.
La Feria Palmear busca congregar en el centro histórico a referentes de la cultura, el arte y a la ciudadanía para revitalizar la zona e impulsar el comercio. A partir del 26 de abril se realizarán cada sábado, hasta diciembre, actividades de esparcimiento en la calle Palma. La directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, sostuvo que la comuna brindará la seguridad, la logística y el aseo urbano.
“Ya hemos sido convocadas algunas instituciones que participamos el año pasado. Hemos visto buenos resultados en materia de empoderamiento local y sobre todo en números, no solo económicos, sino en cantidad de personas”, destacó en contacto con la 650 AM.
Leé también: Tras llegar a los 8.000, se estima que en abril continuará la presión sobre el dólar
Bacigalupo señaló que cada sábado tendrá una temática específica, pero que se tendrá un énfasis en la guarania, género musical que en este 2025 cumple 100 años. Se espera la presencia de no solo el público y artistas asuncenos, sino de todas las gobernaciones para propiciar un espacio a representantes de todo el país. Comentó a La Nación/Nación Media que observaron en la edición anterior importantes cifras de concurrencia y de ingresos para no solo los frentistas de calle Palma, sino para gran parte del centro histórico.
En la edición 2024 de la Feria Palmear estuvieron presentes alrededor de 485 feriantes gastronómicos, 380 artesanos y 1.100 artistas, y se generó un movimiento económico superior a los G. 2.180 millones con la concurrencia de alrededor de 500.000 visitantes. “Hemos visto el resultado de los feriantes, artistas, artesanos y rentistas de cómo incrementaron sus ventas y también un aumento de la afluencia de jóvenes y familias”, señaló Bacigalupo a LN.
Dejanos tu comentario
CinemaCon: revelan costosa película de DiCaprio y nuevo “Superman”
- Las Vegas, Estados Unidos. AFP.
El estudio Warner Bros reveló ayer martes en el evento CinemaCon de Las Vegas imágenes de su arriesgada reedición de “Superman” y una nueva y costosa película de Leonardo DiCaprio. Warner, que ha sufrido recientemente caros fracasos como el de “Joker: Folie a Deux”, subió al escenario de la cumbre anual de los propietarios de los cines en Estados Unidos a estrellas como DiCaprio para promocionar sus últimas producciones de alto presupuesto.
“Superman”, que llegará a los cines estadounidenses en julio, es el nuevo intento del estudio de Hollywood por relanzar su línea de películas de superhéroes, basadas en los populares cómics de DC y durante mucho tiempo eclipsadas por Marvel de Disney. Su director, James Gunn, dijo que está decidido a revitalizar un personaje “que muchos perciben como anticuado”.
Lea más: Falleció el actor Val Kilmer a los 65 años
El actor David Corenswet dará vida al hombre de acero, pero un ingrediente clave de esta nueva versión parece ser Krypto, el perro del superhéroe que goza de un papel protagonista. Las imágenes reveladas dejan entrever un enfoque más ligero y humorístico, en contraste con las películas anteriores del Superman de Warner, que obtuvieron malas críticas e ingresos en taquilla relativamente decepcionantes con su tono más serio.
Brent Lang, editor de la revista especializada Variety, calificó la cinta como la “última y mejor oportunidad de Warner para hacer una película que rivalice con Marvel”. El lanzamiento se produce mientras el estudio intenta eludir múltiples reportes que indican que está considerando separarse de sus responsables cinematográficos Pamela Abdy y Michael De Luca.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
La pareja ha aprobado varios filmes originales de alto valor de cineastas galardonados, incluido el fracaso de ciencia ficción del mes pasado “Mickey 17″ del surcoreano Bong Joon-ho, director de la oscarizada “Parásitos”. Las miradas se centran ahora en “One Battle After Another” (Una batalla tras otra), del cineasta Paul Thomas Anderson y protagonizada por DiCaprio. Basada parcialmente en la novela “Vineland” del escritor Thomas Pynchon, la producción costó más de 140 millones de dólares.
Las nuevas imágenes muestran a DiCaprio interpretando a Bob, un hombre que una vez fue un “revolucionario” pero que tiene “el cerebro frito” por haber abusado de las drogas y el alcohol durante décadas. Lucha por recordar una clave secreta que le ayudará a localizar a su hija. Ayer martes Warner presentó además junto a Apple fragmentos de “F1″, un nuevo drama de carreras de autos que se estrenará en julio. Está protagonizado por Brad Pitt y dirigido por Joseph Kosinski (”Top Gun: Maverick”).
Dejanos tu comentario
Falleció el actor Val Kilmer a los 65 años
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El actor estadounidense Val Kilmer, lanzado a la fama por su papel de Iceman en “Top Gun”, falleció a los 65 años por una neumonía, dijo ayer martes su hija Mercedes al diario The New York Times. Gran estrella de Hollywood de los 1980 y 1990, interpretó también al emblemático cantante Jim Morrison en la película “The Doors” de Oliver Stone o se puso el traje del superhéroe de Gotham en “Batman forever”.
En 2014 le diagnosticaron un cáncer en la garganta del que se recuperó, dijo su hija al diario neoyorquino. Sin embargo, el tratamiento le hizo perder la voz, como se pudo ver en su cameo como Iceman en la esperadísima secuela “Top Gun: Maverick” de 2021. Kilmer se dedicó inicialmente al teatro y fue la persona más joven en ser aceptada en la afamada Academia Juilliard de Nueva York, pero saltó a la gran pantalla en 1984 con la sarcástica película de espías “Top secret”.
Lea más: “Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Dos años después llegó su papel más celebrado: el arrogante y silencioso aviador Iceman, rival y después amigo de Maverick (Tom Cruise) en la exitosa “Top Gun”. Pero una serie de fracasos en grandes producciones a principios de los años 2000 lo llevó a participar durante más de una década en cintas de segunda fila y bajo presupuesto.
Justo cuando empezaba a remontar en los años 2010 con una exitosa obra teatral sobre Mark Twain que quería llevar a la gran pantalla, el cáncer interrumpió su carrera. “Val”, un documental sobre su auge estratosférico y su posterior caída en Hollywood, se difundió en el Festival de Cannes en 2021.
Lea también: Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
Personalidad “conmovedora
Val Kilmer, que vivió con una cámara desde su infancia, mostró en el documental “Val” numerosos videos personales y también escenas inéditas de sus mayores éxitos en el cine. Entre esas imágenes, figura una discusión entre Kilmer y el director John Frankenheimer durante el rodaje de “La Isla del Doctor Moreau” (1996), un fracaso que marcó el inicio de su decadencia.
Tenía la reputación de un carácter supuestamente explosivo, pero también una personalidad “conmovedora”, según la prensa especializada. “Cuando trabajé con Val en ‘Heat’, nunca dejé de admirar su gama, su formidable variedad en su capacidad de poseer y expresar su personaje”, dijo en un comunicado el director Michael Mann, que lo dirigió en 1995 junto a Robert de Niro y Al Pacino.
“Después de tantos años de lucha contra la enfermedad y manteniendo el ánimo alto, esta es una noticia extremadamente triste”, añadió Mann. “Te voy a extrañar. Eras una persona inteligente, estimulante, valiente, un polvorín creativo”, escribió el actor estadounidense Josh Brolin en Instagram.
Kilmer se dedicó inicialmente al teatro y fue la persona más joven en ser aceptada en la afamada Academia Julliard de Nueva York. Pero al salir del centro, contrariamente a sus expectativas, quedó relegado a papeles de “blockbusters” y algunos fracasos comerciales hasta 1984, cuando se destacó en la cinta de espías “Top secret”.
“Viví una vida magnífica”, escribió en su página web. “Durante más de medio siglo, he perfeccionado mi arte, cualquiera fuera el medio. Ya sea la literatura, el cine, la poesía, la pintura, la música o la observación de la fauna bella y exótica”.
Dejanos tu comentario
Posdata: proyectos de la Clínica de Arte 2025, un espacio colectivo de tensión y diálogo
Posdata es una muestra que presenta el trabajo de siete artistas, quienes luego de tres meses de trabajo continuo, despliegan sus narrativas y su quehacer artístico en el espacio de la Fundación Texo, disputando y poniendo sobre la mesa distintos temas de relevancia social, personal y transversales a la experiencia humana.
Bajo la curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga, Posdata surge de la tercera edición de la Clínica de Arte, un espacio de acompañamiento y crítica en el que los artistas han desarrollado sus obras a través de un proceso de análisis, confrontación y crecimiento. Más que una propuesta colectiva unificada, la muestra se configura como un espacio de tensión y diálogo, donde las obras generan nuevas preguntas y conexiones.
Entre las propuestas se exploran temas como el habitar espacios íntimos, la relación entre lo social y lo personal, lo territorial y las dinámicas entre lo público y lo privado, así como inquietudes sobre las posibilidades futuras del arte y su impacto.
La muestra estará disponible desde el jueves 3 de abril hasta mediados de junio. La Fundación Texo, ubicada en Paraguarí 852, puede visitarse de miércoles a sábado, de 16.00 a 20.00.
Te puede interesar: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Sobre la Clínica de Arte
La Clínica de Arte es un programa impulsado por Fundación Texo que busca fortalecer el proceso creativo de artistas emergentes. A través de sesiones de diálogo, crítica y análisis, el programa brinda herramientas para que los participantes profundicen en sus discursos y consoliden su identidad artística.
Fundación Texo y el Arte Contemporáneo
Fundación Texo es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo en Paraguay. Su misión es acercar el arte a la comunidad, generar espacios de encuentro y fomentar el pensamiento crítico a través de exposiciones, programas educativos y actividades de mediación.
Lea también: Este error al guardar comida hace que se llene de moho
Artistas participantes
● Alba Acosta
● Vicky Bedoya
● Helen Cohene
● Ale Corvalán
● Paz Melgarejo
● Camila Ocampos
● Alejandro Recalde
Equipo curatorial
● Fredi Casco
● Leticia Alvarenga
La inauguración está prevista para el jueves 3 de abril a las 19:30. La entrada es libre y gratuita. Posdata es un recordatorio de que el arte sigue vivo, pero solo si elegimos verlo, escucharlo y darle un espacio en nuestras vidas. Para más información, contactar a coordinación@fundaciontexo.org.