La banda de rock paraguaya Salamandra presenta el disco “Lados B en vivo”, show grabado en el concierto aniversario 19 de la banda en el Teatro Leopoldo Marechal de la Embajada de Argentina en agosto del 2019, en cuya ocasión fueron presentadas todas aquellas canciones que no fueron corte de difusión a lo largo de su trayectoria.
El concierto contó con la colaboración de varios artistas locales y amigos de la banda, quienes aportaron su talento para hacer el recorrido musical acompañados de los fanáticos que se dieron cita en el lugar. El material ya está disponible para ser escuchado en todas las plataformas digitales.
Lea también: Uno entre 6 mil: músico paraguayo grabó disco de la Orquesta de las Américas
La banda oriunda de Ypacaraí está compuesta por los músicos Javier Zacher, en guitarra y voz; Rodney Cords en guitarra, Cachito Galeano en bajo y José “Bato” Gaona en batería.
En tanto que participaron del disco en calidad de invitados Karim Manzur en guitarra acústica, Leandro Jiménez en percusión y Rolfi Gómez en teclados. Además de los cantantes Sol Pérez de Dalí, Walter Cabrera de Flou y Chelo Martínez.
“Eteclease” es el segundo corte de difusión de este álbum que incluye una emotiva interpretación junto a la inconfundible voz de Sol Pérez, cantante de la banda Dalí. En tanto que “Veneno” fue la primera canción lanzada como un adelanto de este disco.
Lea además: Cosmopolitans, Nano García y Burdelking lanzaron nuevas canciones
Dejanos tu comentario
Mr. Hyde estrenó su álbum “Espada forjada en canciones”
La banda paraguaya Mr. Hyde lanzó su álbum titulado “Espada forjada en canciones”, compuesto por nueve canciones, y se prepara para presentar el disco con un concierto en Asunción, el jueves 27 de marzo, en Rockero (Manuel Domínguez casi Estados Unidos). El material ya está disponible en todas las plataformas digitales.
“Cada canción es un universo propio que busca conectar con la gente, hacerlos sentir mejor a través de nuestras historias y de nuestra energía en el escenario. En cuanto al estilo, podemos decir que predomina el funk con el rock”, comentó el vocalista de la banda, Diego Goodacre.
La grabación, que se extendió por dos años y medio, es el resultado de un proceso lleno de amor, pasión y nostalgia, tal como lo describen sus miembros. La banda está compuesta por Diego Goodacre (voz y guitarra), Federico Aldama (guitarra), Juan Orihuela (bajo y coros), Exequiel Kasten (batería) y Nayla Zárate (voces y coros).
Lea más: Recordarán el centenario de la salida de Mangoré de Paraguay
Las canciones son: “Tengo que soltarme más”, “Cuarto día”, “Mi alma”, “Ñanduti”, “A donde iremos”, “Pireka”, “Polkita de la muerte”, “¿Cuánto es?” y “Teatro”. Este trabajo marca el debut de Mr. Hyde, con la producción de Mike Cardozo. El responsable de la mezcla y mastering fue Ricardo Zucarelli, excepto en “Polkita de la Muerte”, donde se encargó Nicolás Melgarejo.
Mr. Hyde se formó en el 2015 y desde entonces lanzaron las canciones “Cuarto día”, con Héctor Rojas, y “Polkita de la muerte”. La banda ha sido parte de importantes festivales Rock del Lago Ypacaraí, Festival Inconsciente Sideral, como también de diversos escenarios de Concordia, Chaco y Formosa (Argentina).
Lea también: Polémica por suspensión de show gratuito de Milo J en Buenos Aires
Dejanos tu comentario
Kendrick Lamar anticipa qué ofrecerá su show del Super Bowl
El rapero estadounidense Kendrick Lamar, uno de los grandes triunfadores en los pasados premios Grammy, se comprometió ayer jueves a llevar su pasión y su esencia de contar historias al emblemático concierto del Super Bowl de la NFL del domingo.
“Siempre he sido claro sobre el hecho de contar historias en mi repertorio y la historia de mi música... Me gusta hacer que la gente escuche, pero también que piense”, dijo el artista californiano en una entrevista organizada en Nueva Orleans por el patrocinador del evento, Apple Music.
Lamar, de 37 años, fue elegido como el artista principal del ‘show’ del entretiempo del partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, para el que anunció a la cantante SZA como invitada especial. El rapero se subirá al escenario del Caesars Superdome de Nueva Orleans con el impulso de su éxito en la gala de los Grammy del domingo, en la que arrasó con cinco galardones.
Lea más: Arroyo de Buenos Aires está teñido de rojo por contaminación
Uno de ellos fue el de Canción del Año con “Not Like Us”, lanzada en mayo de 2024 y que supone un nuevo episodio en su batalla contra su gran rival Drake, que esta vez incluye acusaciones de pederastia. Los señalamientos llevaron a que el cantante canadiense se querellara el mes pasado contra Universal Music Group, la discográfica que ambos comparten, denunciando que el lanzamiento y promoción de “Not Like Us” constituyen difamación y acoso en su contra.
Una de las grandes incógnitas del domingo es si Lamar interpretará esta canción en su espectáculo. El músico no abordó directamente la cuestión en la sesión del jueves y señaló que está “sólo pensando en la cultura”.
Lea también: El asteroide 2024 YR4 impactaría en el norte de Sudamérica en 2032
“Cuando la gente habla de rap, lo hacen como si solo se tratara de rapear, no como si fuera una verdadera forma de arte”, advirtió. Echando la mirada atrás a sus inicios, el rapero afirmó que nunca habría imaginado que sería el artista principal en un Super Bowl, sin bien en 2022 ya fue parte del espectáculo junto a otros destacados artistas de hip hop.
“Lo que sé es que la pasión que tengo ahora sigue siendo la pasión que tenía entonces”, recordó. Lamar es reconocido como uno de los compositores más impactantes de su generación, con versos que abordan problemas sistémicos de la sociedad estadounidense como el racismo y la pobreza estructural.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cantante chacariteño se lanza al funk en nuevo álbum
El artista Elías Mosqueira, más conocido como El Princi, trae a la escena local su nuevo álbum titulado: “De la Chaca pal mundo”, grabado con un estilo completamente renovado, ingresando al estilo funk brasileño, mostrando una nueva faceta musical del cantante surgido en el popular barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, en Asunción.
El joven cantante viajó a Brasil para grabar este material, que contiene 12 canciones, además de la colaboración con grandes y reconocidos artistas del funk, quienes se mueven en los primeros rankings del vecino país y a nivel internacional. Algunos de ellos son: JC No Beat, Dj Patrick Muniz, Dj F7, Mc GW, Mc Delux, Mc Maromba, Mc Pipokinha, Skorps (Paraguay) entre otros.
Lea más: Romy Martínez: la primera paraguaya en obtener un doctorado en etnomusicología
De las 12 canciones que componen el álbum se destaca el tema “Yo no quiero agua”, que contará con un videoclip lanzado el 20 de diciembre. La idea de El Princi es crear una conexión musical y cultural entre Paraguay y Brasil y de esta de esta manera incursionan y extenderse a otros países ya están marcados en la región.
Este proyecto fue creado por la productora y discográfica “Tratto Entretenimentos” (Brasil) en alianza con “JyrehProduction” (Paraguay). “Realmente creo en este proyecto y creo que el artista tiene un enorme potencial para una trayectoria internacional, desde Paraguay para el mundo.”, comentó William Japa de Tratto Entretenimentos.
Lea también: Banda Llagas celebra 20 años de rock católico desde CDE
Dejanos tu comentario
Destacarán el legado de Quirino Báez Allende con charla y disco
El lunes 16 de diciembre, a las 19:00, se realiza una conferencia en homenaje a la vida y obra del renombrado guitarrista y compositor paraguayo Quirino Báez Allende (1896-1963), una de las figuras más destacadas de la guitarra clásica en Paraguay y América Latina. La charla “Vida y obra del guitarrista clásico paraguayo Quirino Báez Allende” será dictada por Leticia Báez y Osvaldo Loup en la Casa del Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios” (Cerro Corá 848), con el apoyo del Fondec.
El evento incluirá una exposición sobre el legado de Báez Allende y luego se dará inicio a un momento musical donde los destacados guitarristas Noemí Recalde y Lázaro Barni interpretarán algunas de las obras más representativas. El acceso será libre y gratuito.
Sobre el álbum homenaje
El lanzamiento del álbum de guitarra clásica, titulado “Quirino”, se encontrará disponible en todas las plataformas digitales desde el viernes 20 de diciembre del corriente. Este material será el primero en la historia con una selección de obras íntegramente compuestas por el guitarrista, concertista y compositor paraguayo Quirino Báez Allende, incluyendo tanto piezas de su repertorio erudito como composiciones de estilo folclórico paraguayo y sudamericano.
Tiene como objetivo acercar la música de Báez a la gente del presente, dado que hasta ahora no se había realizado ningún álbum compilatorio que tenga exclusivamente sus obras. Aunque hay algunas pocas grabaciones sueltas tanto del pasado como actuales, hoy su trabajo será accesible al público en general, principalmente a los guitarristas.
Grabado en 2024 en MC Producciones, el álbum cuenta con la participación de los guitarristas clásicos Osvaldo Loup, Lázaro Barni y Noemí Recalde, quienes son reconocidos exponentes de la guitarra clásica en Paraguay. La producción artística estuvo a cargo de Leticia Báez, con la colaboración de MC Producciones; Mario Centurión. El diseño gráfico y diagramación de tapa fueron hechos por Ana Blosset.
Lea más: “La guarania fue una de las resurrecciones del Paraguay”
Sobrina-nieta
Estos eventos forman parte del proyecto de revalorización cultural que ha llevado adelante Leticia Báez, sobrina-nieta de Quirino Báez Allende, quien ha dedicado gran parte de su vida a investigar y difundir la obra de su antecesor. A lo largo de los años, Leticia ha realizado diversos homenajes, incluyendo un concierto en 2010 con Luz María Bobadilla y Rodrigo Benítez, la publicación de un libro en 2011 sobre la vida y obra de Báez Allende.
Así también, una ponencia sobre la guarania en el Segundo Simposio de la Música en Paraguay 2022. Además, organizó un importante concierto homenaje en octubre de 2023 junto a los guitarristas Noemí Recalde, Lázaro Barni y Osvaldo Loup, que tuvo mucha concurrencia y una importante presencia en los medios de prensa.
Sobre los artistas
En lo que respecta a cada uno de los artistas que contribuyen a la materialización de este álbum, cabe resaltar que Osvaldo Loup, destacado guitarrista paraguayo, se formó con maestros como Felipe Sosa, Luz María Bobadilla y José Carlos Cabrera, se perfeccionó con figuras internacionales como Abel Carlevaro, David Russell, Eduardo Fernández y Eduardo Isaac. Finalista del primer Concurso Nacional de Guitarra Clásica Trofeo Mangoré (1998) y ganador del primer puesto de la segunda edición (2001), ha sido invitado a colaborar con las principales orquestas sinfónicas y de cámara de Paraguay.
Entre sus proyectos destacan su participación en el álbum “Legado Mangoré”, y la coorganización del ciclo de conciertos “La guitarra a través de la Historia” y un audiovisual en homenaje a Agustín Barrios “Mangoré” (2021). En 2023, participó en un concierto dedicado a Quirino Báez Allende junto al Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional. Como docente, ha enseñado en el Conservatorio Nacional de Música y es profesor en el Conservatorio Agustín Barrios del IMA, contribuyendo ampliamente a la formación de guitarristas en Paraguay.
Lea también: Nueva música paraguaya: discos y sencillos para descubrir
Por su parte Lázaro Barni, quien es Profesor Superior de Guitarra Clásica, fundó en 2015, junto a otras personas, la organización cultural “Pulsarte” para promover la guitarra a nivel nacional. Ha participado en importantes proyectos culturales, como el álbum “Legado Mangoré” y el audiovisual “Homenaje a Agustín Barrios Mangoré”, además de realizar conciertos en el ciclo “La Guitarra a través de la Historia”. En 2023, participó también en el concierto en homenaje a Quirino Báez Allende, junto al Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional.
En tanto Noemí Recalde, es una joven destacada guitarrista clásica formada en el Conservatorio Nacional de Música y en la Universidad Nacional de Asunción, donde obtuvo su licenciatura en Música con mención en Guitarra Clásica en 2023. Ha sido parte del Ensamble Pu Rory, dirigido por Berta Rojas, y es beneficiaria de la guitarra Jean-Marie Fouilleul del proyecto Instrumentoteca Toyota. Ha ofrecido conciertos en escenarios de Paraguay y en países como Perú, El Salvador, Colombia, Brasil y Argentina. Actualmente, colabora en el proyecto de grabación de un álbum en homenaje al compositor paraguayo Quirino Báez Allende.