La famosa y muy querida periodista Yolanda Park mostró hoy su anillo de compromiso en el programa de conduce en el canal Trece, Será Un Gran Día PY.
Así lo difundió el medio periodístico a través de un posteo en la red social Twitter, donde menciona que “Yota” fue pillada infraganti con la alianza en el dedo.
De acuerdo a los datos, su pareja, el también periodista Jorge “Chipi” Vera, solicitó el permiso correspondiente al hijo de la conductora, Maxi, y preparó una cena para el importante momento. Todo esto, el pasado 29 de abril, según relató con los “ojos brillantes” por la emoción.
La pareja había dado a conocer su romance en diciembre del 2018. En aquel entonces, “Yota” publicó una foto en su cuenta de Instagram en la que anunciaba que ambos viajarían a Australia.
Protagonista en LN Live
Recientemente, “Yota” compartió con nosotros la primera emisión de LN Live, oportunidad en la que habló sobre cómo combina su vida laboral y personal y además compartió detalles de cómo cambió su rutina habitual tras el ingreso del COVID-19 a Paraguay.
También virtió un consejo a los jóvenes, a quienes dijo que el gran secreto es no reclamarle demasiado a la vida, no cuestionarle tanto. “Ser optimista y mirar para adelante, sabiendo que algo mejor nos está esperando al final del camino. Pero trabajar en ello”, recalcó.
Dejanos tu comentario
Presunto feminicidio: hombre asesinó a su pareja y luego se quitó la vida
Este jueves se reportó un presunto feminicidio en la localidad de Yatytay, departamento de Itapúa, donde una mujer fue hallada muerta y el supuesto autor se quitó la vida en el patio de la vivienda. Ambos cuerpos fueron encontrados por el hijo del hombre que llegó hasta el lugar para visitar a su padre.
Según el reporte de la Policía Nacional, el hecho se registró esta mañana en el distrito de Yatytay a unos 8 kilómetros del casco urbano de la ciudad, en la casa donde residía el hombre. Ambas personas no vivían juntas, pero serían pareja sentimental y aparentemente salieron a cenar durante la noche de ayer miércoles.
La mujer residía en la localidad de Bonanza y fue identificada como Rosa Pérez, de 52 años, que fue asesinada a puñaladas. El supuesto autor sería su pareja Ángel Giménez, de 57 años, quien fue encontrado ahorcado en el patio de su vivienda. Se presume que la pareja estaba peleada y que el hombre buscaba una reconciliación, pero ella le negó la posibilidad de volver, lo que motivó el crimen.
Leé también: Recapturan a uno de los ocho reos fugados de la cárcel de Minga Guazú
“Ambas personas tenían hijos adultos, que ya no residían con ellas. El hombre no tenía antecedentes por hechos de violencia. En la casa encontramos un mazo y también un cuchillo de cocina que serían las armas homicidas”, indicó el comisario principal Héctor Vera, jefe comisaría 18 Yatytay, en entrevista con la corresponsal de canal Gen/Nación Media, Rocío Gómez.
El comisario apuntó que el hombre sería viudo desde hace unos años y que los vecinos manifestaron que era una persona bastante tranquila, que nunca se escucharon problemas dentro de la casa. El hecho fue comunicado al Ministerio Público, cuyo representante llegó hasta la vivienda junto con el médico forense y personal de Criminalística.
Te puede interesar: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
Dejanos tu comentario
Turquía: encarcelan a siete periodistas, mientras continúan las protestas
- Estambul, Turquía. AFP.
Las protestas continúan el martes en Turquía, donde más de 1.400 personas han sido detenidas desde que comenzó el miércoles una oleada de manifestaciones por el arresto del alcalde de Estambul Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan. En total, 1.418 personas acusadas de participar en concentraciones ilegales fueron detenidas desde el 19 de marzo, según las autoridades, que se enfrentan a la mayor ola de protestas en el país desde 2013.
En este contexto, un tribunal de Estambul ordenó el martes el encarcelamiento provisional de siete periodistas turcos, entre ellos el fotógrafo de AFP Yasin Akgül, acusados de participar en manifestaciones, prohibidas desde la semana pasada en las tres principales ciudades de Turquía. Akgül alegó durante su detención que se había limitado a cubrir una protesta en Estambul.
El presidente de Agence France-Presse, Fabrice Fries, pidió a la presidencia turca la “rápida liberación” de su fotógrafo. “Yasin Akgül no manifestaba, cubría como periodista una de las muchas concentraciones organizadas en el país desde el miércoles 19 de marzo”, afirmó.
La oenegé Reporteros sin Fronteras condenó por su parte una “decisión escandalosa [que] refleja una situación muy grave en curso en Turquía”. En total, 979 manifestantes se encontraban el martes bajo custodia policial, mientras que 478 personas habían pasado a disposición judicial, según el ministro turco del Interior, Ali Yerlikaya.
Lea más: Captan una puesta de sol en la Luna en alta definición
“Miedo de la policía”
Ante las continuas protestas desencadenadas por la detención de Imamoglu, acusado de “corrupción”, la gobernación de la capital Ankara extendió hasta el 1 de abril la prohibición de manifestaciones. Las autoridades tomaron una decisión similar en Izmir, la tercera ciudad del país y bastión de la oposición, hasta el 29 de marzo. La misma prohibición está en vigor desde hace seis días en Estambul, donde decenas de miles de personas la desafían cada noche delante del ayuntamiento.
El martes por la tarde, una marcha de miles de estudiantes partió de un parque de la zona europea de Estambul, constataron periodistas de AFP. Muchos se habían cubierto el rostro con bufandas o máscaras por miedo a ser identificados por la policía, explicaron.
“Claro que tengo miedo de la policía”, declaró Nisa, una estudiante que no quiso dar su apellido. Özgur Özel, presidente del partido socialdemócrata CHP, al que pertenece Imamoglu, convocó una gran concentración para el sábado. Miles de estudiantes desfilaron también en Ankara, la capital, según imágenes de los medios turcos. La semana pasada, las manifestaciones desencadenadas por la detención del alcalde se extendieron a al menos 55 de las 81 provincias de Turquía.
Lea también: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura
Boicot
Özel, que pidió hacer frente al “fascismo”, acudió el martes a la cárcel de Silivri, donde están recluidos desde el domingo Imamoglu y otros 48 coacusados, entre ellos dos alcaldes de distrito que también son miembros del CHP. “Me encontré con tres leones dentro. Están de pie, con la cabeza alta (...), como leones”, dijo a la prensa al salir de la prisión.
El Consejo de Europa, que debe debatir el martes la situación en Turquía, denunció un “uso desproporcionado de la fuerza” durante las manifestaciones y citó la represión a la prensa. La ONU también expresó su inquietud ante la oleada de detenciones, asegurando que están “muy preocupados”.
El CHP llamó a boicotear 11 marcas afines al gobierno, incluida una famosa cadena de cafés: “Nosotros mismos podemos hacer el café”, expresó Özel. “Dejad de perturbar la paz de nuestros conciudadanos con vuestras provocaciones”, declaró el presidente Erdogan el lunes por la noche, dirigiéndose a la oposición en un discurso televisado.
Dejanos tu comentario
Viral: paraguaya conquistó a noruego gracias a una app de idiomas
La paraguaya Sandra López Sugastti enamoró a un noruego gracias a una app de idiomas y su historia se viralizó en TikTok. La pareja de prometidos se encontraba de paseo por Salto Cristal, cuando fueron entrevistados por la diferencia de nacionalidades. En la nota, Sandra detalló que tras coincidir en la app, él vino al país a conocerla.
El hombre se llama Kim y este año pisará el altar con nuestra compatriota. “Él fue mi profesor de inglés y yo su profesora de español”, dijo Sandra López a Clever Play Digital. La pareja empezó a interactuar hace 1 año 5 meses y fue él quien tomó la iniciativa de visitar suelo guaraní, para conocer a su amada.
“Después de aproximadamente 8 meses, él ya vino a Paraguay”, dijo la paraguaya, para luego añadir: “Él ya me invitó (a Noruega), yo no puedo ir por trabajo, pero él primero tenía que venir, mi familia quería que primero venga él, entonces él compró los pasajes y vino el año pasado”. El extranjero dijo que no habla mucha guaraní, pero sabe decir “Rohayhu”.
Te puede interesar: “10 como Messi”, así calificó Romi Mendoza al asado argentino
Esta historia sumó reacciones como: “Y vos mientras sufriendo por un Brayan”, “Y ustedes llorando por el que le pone excusa de que vive lejos y este vino desde Noruega”, “Qué lindo, le felicito al noruego que tiene coraje para venir hasta Paraguay, porque hay muchos que no se animan a venir por temor”, y “Mirá la capacidad de las paraguayas para expandir la ascendencia”.
Tandem, la app de idiomas
Tandem es una aplicación móvil diseñada para el intercambio de idiomas. Su objetivo principal es conectar a personas que desean aprender un nuevo idioma con hablantes nativos de ese idioma. Los usuarios pueden practicar habilidades de conversación, escritura y comprensión con hablantes nativos.
Leé también: Viral: paraguaya se peleó con un brasileño por culpa de un beso
Dejanos tu comentario
Argentina: vocero presidencial bromea sobre un botón “muteador” de periodistas
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Un botón ‘muteador’ de periodistas, una votación popular para elegir a los acreditados o códigos de vestimenta son algunas de las provocativas ideas del vocero del presidente argentino Javier Milei para las conferencias de prensa en la casa de gobierno.
Cuando una periodista le preguntó el miércoles pasado sobre reportes en los medios según los cuales el gobierno evaluaba instalar un “botón” en las ruedas de prensa, Manuel Adorni respondió riendo: “No estaría mal, pero no estamos pensando... Podría ser, leí la nota y por ahí (tal vez) tomo el tema del botón muteador cuando se exceden un poco”.
“Ahora te mutearía, por ejemplo”, prosiguió Adormi, risueño. “Es bizarra esta charla, pero la vamos a dar (...) Sí, me parece divertido, qué sé yo, tener un botón”. Adorni dijo que considera esa y otras ideas para que “la sala de prensa sea cada vez más profesional, estén más cómodos y se los escuche”.
“Dentro de esto tiene que estar la libertad de expresión”, aclaró. También habló de la posibilidad de someter a la decisión popular qué periodistas participen de las conferencias de prensa. “Estamos pensando en algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente. Quiénes estén y quiénes no estén. Para que la gente se sienta representada, se sienta informada”, dijo Adorni.
Lea más: Estación de París queda parada tras hallazgo de una bomba de la II Guerra Mundial
Despojado de solemnidad y entre risas, comentó que funcionaría “como un Gran Hermano periodístico”. Entre otros cambios también sobrevuela la idea de imponer etiqueta de saco y corbata para los periodistas y la apertura a la participación de youtubers y streamers en las conferencias de prensa del portavoz.
La relación del gobierno argentino con la prensa es tensa. En enero del año pasado, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) instó a Adorni “a mantener distancia y respeto por el trabajo profesional de los periodistas”, no “ridiculizar su labor” y evitar “los agravios, las ironías y las burlas”.
El presidente Milei ha vilipendiado en numerosas ocasiones a los periodistas críticos de su gobierno, a los que acusa de “ensobrados” (corruptos) y describe como “delincuentes del micrófono”. El mandatario no ha brindado ninguna conferencia de prensa desde que llegó al gobierno en diciembre de 2023 y solo ha concedido entrevistas a un puñado de periodistas.
Lea también: La OEA elegirá secretario general, en medio de crisis presupuestaria
Eliminan el Instituto del Cáncer
El gobierno argentino anunció ayer jueves que eliminará el Instituto Nacional del Cáncer por detectar “duplicidad de tareas” y para tener “mayor control de las acciones”, que serán absorbidas por el Ministerio de Salud nacional. La cartera emitió un comunicado en la red social X en el que aseguró que se detectaron “problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas” que ya se realizaban en otras entidades estatales.
El ejecutivo, comandado por el presidente ultraliberal Javier Milei, señaló que existieron “graves fallas” en compras de medicamentos y puso como ejemplo una adquisición de 2023, cuando gobernaba el expresidente de centro-izquierda Alberto Fernández, que derivó en el desecho de “400.000 unidades de morfina vencida”.
El Ministerio de Salud remarcó en su comunicado que la medida “no afectará la continuidad de ningún programa que garantizaba el Instituto Nacional del Cáncer y solo es un cambio administrativo que apunta a corregir los problemas encontrados”, pero no aclaró si despedirán a alguno de los 183 empleados que tiene el organismo.
Apenas la semana pasada decenas de organizaciones sanitarias, sindicatos de médicos y enfermeros, asociaciones de pacientes y organismos de derechos humanos, marcharon en Buenos Aires para reclamar al gobierno de Milei por los despidos, el desfinanciamiento de programas de atención y el recorte de insumos médicos.
El anuncio del jueves se suma a los otros recortes de organismos estatales que Milei realizó desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, como la eliminación del Instituto de Cine, el Ministerio de la Mujer, el Instituto contra la Discriminación y de la agencia de noticias estatal Télam, entidades que calificó como “cajas de militancia”.
El mandatario derechista también celebró este sábado, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el despido de 40.000 empleados públicos, pero un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó que serían unos 43.000, en base a datos del Instituto de Estadísticas nacional.