A los 71 años y tras haber sufrido una caída del escenario durante su última presentación ante el público hace 14 meses, en la mañana de este viernes falleció cantante Sergio Denis. El famoso intérprete de temas como Gigante Chiquito y otros que son íconos de la música en español, estaba internado en la clínica de rehabilitación Alcla, según reporta el portal Infobae.
El 11 de marzo del 2019 había sufrido un grave accidente en medio de un show en el Teatro Mercedes Sosa, de Tucumán, del cual nunca pudo recuperarse.
Su hijo, Federico Hoffmann, confirmó la información. “Hasta siempre viejo. Gracias por tanto. Todos los que te queremos de verdad”, escribió en las redes sociales.
Aquella noche de sábado que sufrió el accidente, Denis se disponía a cantar su clásico “Te llamo para despedirme” cuando subió al escenario. Pero en un mal paso, se desplomó: cayó en el foso de orquesta de casi tres metros de profundidad, y fue trasladado de urgencia al hospital Ángel C. Padilla.
Su verdadero nombre era Héctor Omar Hoffman.
Se convirtió en un ícono del romanticismo e hizo bailar a miles de personas con diversos hits como “Te quiero tanto”, “Quereme”, “Cada vez que sale el sol”, “Yo soy la aventura”, “Cómo estás querida” y “Dame luz”, entre otros.
Dejanos tu comentario
Niegan libertad a la asesina de la cantante Selena
- Houston, Estados Unidos. AFP.
Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato hace 30 años de la cantante Selena Quintanilla, seguirá presa en Estados Unidos, luego de que las autoridades penitenciaras de Texas le negaran este jueves la libertad condicional. Selena, nacida en Texas y de raíces mexicanas, es considerada un ícono de la música ‘tex-mex’. Murió a los 23 años tras recibir un balazo en la espalda.
Saldívar, quien fue presidenta de su club de fans, fue sentenciada a cadena perpetua por su muerte, pero tenía derecho a solicitar su libertad pasadas tres décadas del crimen. “Tras analizar a fondo toda la información disponible, incluyendo las entrevistas confidenciales realizadas, el panel decidió denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar y programar su próxima revisión para marzo de 2030″, dijo en un comunicado la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas.
Según el comité, basaron su decisión en que el crimen fue cometido con “brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima”, por lo que Saldívar “representa una amenaza continua para la seguridad pública”.
Lea más: Kaese: “Siento que mi voz le queda bien a muchos estilos”
La familia de Selena y su viudo Chris Pérez celebraron la noticia. “Si bien nada puede devolvernos a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue defendiendo la hermosa vida que nos fue arrebatada a nosotros y a millones de fans en todo el mundo demasiado pronto”, dijeron en un comunicado.
Selena murió el 31 de marzo de 1995 baleada por Saldívar, luego de reunirse con ella en un motel de la ciudad de Corpus Christi. Saldívar, hoy de 64 años, aseguró que fue un accidente. De acuerdo con la fiscalía, Saldívar citó a Selena para una conciliación, después que la cantante decidiera despedirla del puesto de gerente de su tienda de ropas. Empleados del motel dijeron que vieron a Saldívar perseguirla e insultarla.
Lea también: Shakira agrega cuatro conciertos a gira récord en México
Selena se consagró con éxitos como “Amor Prohibido”, “El Chico del Apartamento 512″ “Bidi bidi bom bom” y “Como la Flor”. Fue considerada por la revista Billboard como una de las mayores cantantes latinas de todos los tiempos. Ganó un Grammy en 1993 y recibió una distinción póstuma en 2021 por su carrera artística.
En 2017 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Con Selena estalló el interés por el denominado “mercado hispano” en Estados Unidos y las revistas empezaron a consagrar en sus tapas a estrellas de origen latino como Ricky Martin y Jennifer López, artista que la encarnó en la gran pantalla. Después de su muerte, el expresidente estadounidense y entonces gobernador de Texas, George W. Bush, decretó que el día del cumpleaños de la cantante, el 16 de abril, se denominara “Selena Day”.
Dejanos tu comentario
Shakira agrega cuatro conciertos a gira récord en México
- México. AFP.
La locura por Shakira se avivó en México con el anuncio de cuatro nuevos conciertos después de anotar un récord de siete presentaciones en la capital del país, que congregaron a millares de admiradores y generaron jugosos retornos económicos. “En respuesta a la abrumadora demanda de los fans, la segunda vuelta incluirá: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla”, anunció la promotora de espectáculos Ocesa, antes del cierre el próximo domingo de los recitales en la capital.
El primer concierto del nuevo tramo de la gira tendrá lugar el 29 de agosto en el estadio GNP, con un aforo de 65.000 espectadores, de Ciudad de México, mientras los otros tres están previstos para septiembre. La cantautora colombiana es la primera artista en ofrecer siete recitales consecutivos en el estadio GNP, considerado el primer escenario de espectáculos del mundo por venta de boletos, según la revista especializada PollStar.
Lea más: Ana Ivanova, la actriz que siempre siguió aprendiendo
Las ventas de las siete fechas sumaron 455.000 boletos, indicó Ocesa en un comunicado. Previamente, realizó otros cuatro conciertos en Monterrey y Guadalajara. La promotora, propiedad desde 2021 del grupo estadounidense Live Nation, asegura que el retorno económico de los recitales para la capital mexicana asciende a 160 millones de dólares, una estimación basada en datos de la cámara de comercio de la ciudad.
La ocupación hotelera creció 5 % por encima del promedio durante la presencia de la colombiana, añadió Ocesa en el boletín. Admiradores de todo México y Centroamérica viajaron a la metrópoli para asistir a la gira mundial de Shakira, titulada “Las mujeres ya no lloran”. Varios fans entrevistados por la AFP dijeron que pagaron alrededor de 1.000 dólares entre los gastos de viaje y los boletos del concierto.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
Dejanos tu comentario
Decretan emergencia en Lima tras crimen de popular cantante
- Lima, Perú. AFP.
Perú decretó ayer lunes el estado de emergencia en Lima por un mes para que los militares apoyen a la policía en la lucha contra la extorsión del crimen organizado, tras la muerte de un popular cantante a manos de sicarios el fin de semana. El gobierno declara a partir del martes “por el término de 30 días el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y en la provincia constitucional del Callao”, según la norma publicada en la gaceta oficial.
De acuerdo con lo dispuesto por la presidenta Dina Boluarte, las Fuerzas Armadas apoyarán el control interno en la capital de 10 millones de habitantes. “La institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo”, agrega el decreto. Bajo el estado de emergencia, el gobierno queda autorizado a restringir o suspender determinadas libertades como el derecho de reunión y la inviolabilidad de domicilio.
Sumada la población de Callao, la medida regirá para casi un tercio de los 34 millones de peruanos. “No vamos a permitir un muerto más”, anunció temprano la presidenta Dina Boluarte tras lamentar el asesinato a manos de sicarios motorizados del cantante de cumbia Paul Flores, de 39 años, ocurrido el domingo a su salida de un concierto en el distrito de San Juan de Lurigancho, en el este de Lima.
Lea más: El papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
“A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte porque ningún sicario, ningún extorsionador podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos”, afirmó Boluarte en una ceremonia por el inicio del año escolar.
El asesinato generó un repudio generalizado que llevó al gobierno a anunciar desde la noche del domingo que decretaría el estado de emergencia para hacer frente a la creciente ola de inseguridad. En los primeros tres meses del año se han registrado 459 homicidios por cuenta de la violencia urbana en todo Perú, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones. Para la prensa peruana, se trata de la cifra más alta en las últimas dos décadas.
De nuevo militares a las calles
Es la segunda vez que el gobierno apela a los militares para reforzar la seguridad en Lima luego que una parte de la capital peruana estuviera entre septiembre pasado e inicios de enero también bajo estado de emergencia. En esa ocasión las fuerzas armadas apoyaron a la policía en 14 de los 43 distritos de Lima ante la ola de extorsiones del crimen organizado, que ha desencadenado continuas protestas de transportistas, comerciantes y otros gremios.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró a la prensa a fines de 2024 que el estado de emergencia estaba “dando cifras positivas”, aunque sin ofrecer un balance. Santiváñez enfrenta esta semana un pedido de censura en el parlamento, controlado por bancadas de derecha aliadas de Boluarte, por la falta de resultados contra el crimen organizado.
Perú, que celebrará elecciones generales en abril de 2026, vive un creciente clima de inseguridad que se gatilló a mediados de 2024 cuando extorsionadores asesinaron al menos a cinco chóferes. Según las autoridades, el crimen organizado ha cambiado sustancialmente en los últimos años en Perú tras la crisis migratoria en Venezuela, el tráfico de armas de fuego y la presencia de bandas como el “Tren de Aragua”, de origen venezolano. Según la policía, en 2024 se registraron en Perú 19.432 denuncias de extorsión. En 2023, se reportaron 22.294.