“Para la cuarentena, mi primera película Miramenometokéi, a partir de ahora está online gratis desde mi cuenta de Vimeo, que la disfruten”, anunció el artista y realizador paraguayo Enrique Collar, a través de redes sociales. Este drama tiene 113 minutos de duración y está subtitulado en castellano.
Además de esta película, Collar indicó que su última obra que cierra su denominada “Trilogía paraguaya”, “Costa Dulce”, también se encuentra disponible para el visionado online. La segunda película de la trilogía es “Novena”, pero por el momento no está habilitada.
En “Miramenometokéi”, Victoria trata de construir su vida en un mundo de adultos donde todos y todo tienen precio. Debe trazar su destino intentando huir de su ambiente y de su novio Aurelio. Cambios inesperados se suman cuando conoce a Alfredo. Pero existe un gran vacío que no logra llenar. Secretos, el azar y la inevitable revancha de la inocencia pérdida se encargarán de sellar el mapa misterioso que conduce a la protagonista al lugar donde conocerá a Alfredo.
“Miramenometokéi” es una de las primeras películas paraguayas filmadas en Asunción en formato digital. Cuenta con actuaciones de Katherine Catolino, Luis Zorrilla, José Pérez Chaves, Calolo Rodríguez, Nila Servín, Humberto Gulino, Piraña Giménez, Ramón del Río e Isabel Mezquita.
Dejanos tu comentario
Retiran cajas y despejan espacios públicos que fueron reservados por los cuidacoches
La Policía de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción realizó este martes un patrullaje en la zona del microcentro de la ciudad y logró retirar a los trabajadores informales. La medida se tomó ante las reiteradas denuncias de que cuidacoches guardan espacios para luego cobrar fuertes sumas de dinero a la ciudadanía que acude a la ciudad por cuestiones laborales o turísticas.
Según Ariel Andino, director de la Policía de Vigilancia de la comuna, el operativo se realizó en puntos estratégicos de la ciudad y donde presumiblemente estos trabajadores estaban reservando lugares con cajas u otros objetos. Varios de los trabajadores informales contaban con antecedentes penales y uno de ellos con una orden de captura.
“La actividad se realizó atendiendo a las denuncias realizadas por los visitantes y que desean aprovechar el espacio que es de dominio público. En una primera etapa mermaron las denuncias, pero aparentemente comenzaron a emigrar a otros lugares en este caso sobre General Díaz y Constitución”, aseguró Andino, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Nuevo operativo antidrogas con Brasil destruye 656 toneladas de marihuana
Indicó que desde la Municipalidad buscan que toda la población llegue hasta la ciudad con la seguridad de que tendrán un espacio para poder dejar con confianza sus rodados y que no sean avasallados por los cuidacoches. Además, que lo puedan hacer de forma gratuita, teniendo en cuenta de que se trata de un espacio público.
“Grande fue la sorpresa porque a la primera persona a quien le pillamos in fraganti, la Policía lo verificó y tenía orden de captura por rebeldía. Decomisamos algunos objetos que utilizaban en esa zona. Luego, nos fuimos hacia la zona de IPS Boquerón, hacia el Mercado, encontramos cosas, pero ellos se escondían. Fuimos a la zona de la Catedral, al vernos esta gente empezó a correr hacia la zona de la Chacarita”, refirió.
Podes leer: Patrulla policial frustra robo a comercio de CDE y criminales huyen a tiros
Dejanos tu comentario
Cuarentena por covid: hace 5 años se paralizó el país
- Por Sara Valenzuela.
El martes 10 de marzo del 2020, la forma de vida de todos los paraguayos sufriría una alteración imborrable, ya que solo tres días después de confirmarse el primer caso de covid en nuestro país, el Gobierno instauraba una inédita cuarentena sanitaria por un periodo inicial de 15 días.
El primer periodo de cuarentena se instauró por decreto presidencial y se estipuló la suspensión de todos los eventos públicos o privados de concurrencia masiva, así como conciertos, prácticas deportivas, reuniones religiosas o de carácter político, actividades en lugares cerrados que incluían a cines, teatros y convenciones. Esta medida también alcanzó a las instituciones educativas de todos los niveles.
Los primeros 15 días posteriormente fueron extendidos a semanas y meses. Luego, con la evolución de los contagios y el avance de la enfermedad en el mundo, fue sufriendo modificaciones, abriendo paso a la llamada “cuarentena inteligente” y luego a la “cuarentena por fases”, que se activaban según los territorios con mayor o menor afectación por el virus.
Podés Leer: Polvo de ladrillos y sangre: 25 años de un accidente que enlutó a decenas de familias
Analizando en retrospectiva, el médico epidemiólogo Guillermo Sequera, quien en el momento de la pandemia se desempeñaba como titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud, resaltó que haber tomado la medida de cuarentena de una manera casi inmediata a la confirmación de los casos en nuestro país le dio al sistema sanitario nacional una brecha para prepararse ante lo que se avecinaba.
“Cuando empezó la pandemia, nuestra capacidad de analizar muestras era de 16 o 17 por día, y así era imposible determinar si existía o no ya una circulación comunitaria, por lo que tras hablar con colegas que estábamos todos con este tema alrededor del mundo y viendo la situación de diferentes países, determinamos que la cuarentena era necesaria en Paraguay para frenar los brotes que posiblemente ya se habían iniciado”, recordó el doctor Sequera en conversación con La Nación/Nación Media.
El reconocido profesional aseguró que el solicitar a todo un país que frene sus actividades, las cuales necesariamente afectarían a la economía nacional, era un enorme desafío que finalmente se logró conquistar, dando tiempo a los médicos a analizar los siguientes pasos teniendo en cuenta que la situación ante el avance de la enfermedad era sumamente fluctuante.
“Nueva normalidad”
“Cuando empezó la pandemia, se creía que el virus iba a llegar a nuestro país proveniente de China, Europa o Estados Unidos y no fue así; los primeros contagiados viajaron y regresaron de países de la región en los que ni siquiera se había confirmado la presencia comunitaria del virus, entonces nosotros supimos que el camino correcto era extremar las medidas de salubridad y, sobre todo, llamar a la conciencia de la población”, indicó el doctor Sequera a LN.
La vida de los paraguayos había cambiado de la noche a la mañana; los planes que en muchos casos se habían hecho con meses de antelación ahora simplemente quedaban en pausa indefinida; las multitudinarias reuniones familiares que eran una actividad casi religiosa para muchos quedaron relegadas ante el encuentro a través de videollamadas o un saludo a metros de distancia; los encuentros recreativos y los bulliciosos quedaron coartados a las salas de estar, los balcones y ver repeticiones de eventos deportivos.
Si bien esa “nueva normalidad” golpeó con fuerza a todos los paraguayos, muy acostumbrados al roce social, los médicos también se enfrentaban a una realidad que los paralizaba, el aumento de los casos, los tratamientos que conforme se conocía a la enfermedad se iban implementando y la dura realidad de que nadie estaba preparado para lidiar con un nuevo virus.
Experiencia abrumadora
“Fue muy difícil; uno salía, iba, hablaba con los colegas y tratábamos de marcar un protocolo de atención, pero después debíamos de modificar eso y cambiar tratamientos conforme obteníamos la información, porque estábamos lidiando con un virus que no conocía nadie, que nadie sabía exactamente cómo tratar y, lo peor, que no sabíamos cómo evolucionaba para al menos tener un parámetro de tiempos”, expresó el epidemiólogo a La Nación.
En carácter personal, asumió que si bien se capacitó y estudió para este tipo de situaciones, son muy pocos los médicos que tienen la experiencia con epidemias o pandemias, ya que la aparición de este tipo de fenómenos a lo largo de la historia son distantes uno del otro, por lo que ciertamente los médicos y especialistas contaban con las herramientas teóricas, la práctica era abrumadora.
“Yo sabía lo que se tenía que hacer, y con los colegas a nivel internacional hablábamos de los planes de acción, pero uno muchas veces se veía sobrepasado por lo que ocurría, por el conteo de infectados y por sobre todo el de fallecidos; a esto había que sumarle el hecho de que nadie te enseña como comunicarte en estos casos. Yo tenía que salir a hablar y demostrar calma cuando en realidad la situación me dolía mucho”, recordó el doctor Sequera.
Fortalecimiento sanitario
Admitió, además, que esta crisis sanitaria por la que atravesó el mundo y, en particular, Paraguay, dejó en el sistema sanitario nacional precedentes importantes, como el hecho de la extensión de la capacidad de las unidades de terapia intensiva a nivel nacional, la provisión de oxígeno que ahora cada centro asistencial cuenta y las instalaciones y adecuaciones de infraestructura que se dieron en hospitales de referencia para hacer frente a la crisis.
A cinco años del inicio de la pandemia, recordar los contagios, la cuarentena, las medidas de seguridad y, por sobre todo, a los fallecidos a causa del covid, resulta aún difícil porque en la memoria quedaron impregnados momentos que generaciones enteras nunca habían imaginado siquiera vivir, la incertidumbre de contraer el virus, el miedo ante la enfermedad, la impotencia por la cantidad de vidas cobradas y la certeza de que nada volvería a ser igual.
Lea También: Hace cinco años se anunciaba el primer caso de covid-19 en Paraguay
Dejanos tu comentario
Liberan a más rehenes israelíes en Gaza en medio de algarabía de palestinos
Tres rehenes israelíes y cinco tailandeses fueron liberados el jueves en Gaza a cambio de 110 detenidos palestinos en Israel, en un proceso marcado por escenas de caos durante la liberación de cautivos en el territorio palestino.
Se trata del tercer intercambio de rehenes por presos en virtud del acuerdo de alto al fuego del 19 de enero para poner fin a más de 15 meses de guerra en Gaza.
A primera hora del jueves, Hamás liberó a tres israelíes y cinco tailandeses, capturados en el ataque del movimiento islamista palestino contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto.
Por la tarde un periodista de AFP vio dos buses de palestinos liberados por Israel que llegaron a Ramala, en Cisjordania ocupada, entre vítores y aplausos por cientos de palestinos que esperaban su llegada.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había indicado horas antes que recibió garantías de los mediadores internacionales para una “liberación segura” de los rehenes en los próximos intercambios en Gaza.
“Siguiendo la petición del primer ministro (Benjamin) Netanyahu, los mediadores han proporcionado un compromiso que garantiza la liberación segura de nuestros rehenes que serán liberados en las próximas fases”, dijo la oficina del dirigente.
El sábado está prevista la liberación de otros tres rehenes, todos hombres.
Repudio de Netanyahu
Netanyahu denunció lo que calificó de “escenas chocantes” durante la entrega de los rehenes. La primera rehén en ser liberada fue Agam Berger, una joven militar israelí de 20 años, que fue entregada a la Cruz Roja en Jabaliya, en el norte de Gaza.
Antes de ser liberada, se la mostró en un escenario junto a miembros de Hamás armados y enmascarados, mientras portaba en las manos un diploma y se le pedía que saludara a los espectadores.
El ejército israelí señaló que Berger fue llevada al hospital para ser examinada, al igual que el germano-israelí Gadi Moses, de 80 años, Arbel Yehud, una civil de 29 años secuestrada con la familia de su novio, y los cinco tailandeses.
La liberación de Yehud y Moses tuvo lugar en medio de una multitud inquieta, con un importante despliegue de combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica, todos encapuchados y armados.
La familia de Moses, un agricultor que perdió a su pareja en el ataque de Hamás en el kibutz Nir Oz, expresó su “emoción” y agradeció “al pueblo israelí su apoyo”.
El 19 y 25 de enero fueron canjeados siete israelíes por 290 palestinos en dos tandas.
La primera fase del pacto, con una duración de seis semanas, debe conducir al regreso de 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, y a la excarcelación de unos 1.900 palestinos.
Leé también: Tumor de 18 kilos extirpan a mujer de 50 años
El acuerdo de tregua prevé que las negociaciones se retomen 16 días después de su entrada en vigor, es decir el 3 de febrero.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Famosos huyen de Hollywood y cancelan eventos de cine por incendios
Actores, músicos y celebridades están entre las decenas de miles de personas afectadas por los incendios que, desde el martes pasado, están carbonizando comunidades alrededor de Los Ángeles. La capital del entretenimiento en Estados Unidos está acorralada por varios frentes con descontrolados incendios forestales, lo que ha provocado la cancelación de varios actos de Hollywood, como el estreno de una película protagonizada por Pamela Anderson y la gala anual de los Premios de la Crítica Cinematográfica.
El fuego consumió cientos de hogares en la lujosa comunidad de Pacific Palisades, donde varias celebridades residen en mansiones que se asientan en hermosas colinas. Al este, otro incendio devoró más de 2.000 hectáreas en Altadena. Mandy Moore, la cantante y protagonista de la serie “This is Us”, contó en Instagram que con sus hijos y mascotas dejó la casa ante el avance de las llamas en esta región.
“Tratando de proteger a los niños de la inmensa tristeza que siento. Rezando por todos en nuestra hermosa ciudad. Devastada por la destrucción y la pérdida. No sé si nuestra casa se salvó”, escribió a sus seguidores. El actor James Wood posteó un video en X mostrando cómo las llamas devoraban árboles y arbustos cerca de su casa en Pacific Palisades a medida que se preparaban para evacuar.
“No podía creer que nuestra adorada casita en las colinas aguantara tanto tiempo. Es como perder a un ser querido”, dijo Woods. Mark Hamill, protagonista de “La guerra de las galaxias”, dijo en Instagram que salió de su casa en Malibú el martes.
Lea más: “El guerrero tiene derecho a su descanso”: Mujica anuncia que se expandió el cáncer
“Evacuamos Malibu a tan última hora que había pequeños incendios en ambos lados de la ruta cuando nos acercamos a la autopista PCH”, escribió el actor refiriéndose a la pintoresca carretera que conecta varias de las ciudades en la costa oeste de Estados Unidos.
Hamill dijo que, con su esposa, Marilou York, y su perro fueron a la casa de su hija en Hollywood para escapar de lo que llamó “el incendio más horrendo desde 1993″. La oscarizada Jamie Lee Curtis también fue obligada a evacuar. “Nuestro querido vecindario desapareció”, escribió en Instagram. “Nuestro hogar está a salvo. Tantos otros lo perdieron todo”.
El anuncio de las nominaciones al Óscar fue pospuesto para el 19 de enero para darles tiempo a los miembros de la Academia afectados por los incendios a votar esta semana.
Eventos cancelados
Varios otros eventos de Hollywood fueron cancelados sobre la hora debido a los incendios. La gala anual de los Premios de la Crítica Cinematográfica, prevista para el domingo, fue pospuesta para el 26 de enero.
El estreno de “The Last Showgirl”, protagonizada por Pamela Anderson, fue cancelado mientras nubes grises cubren el cielo de Hollywood. Paramount también canceló una alfombra roja para el musical de Robbie Williams “Better Man”.
Netflix canceló una rueda de prensa para su victoriosa “Emilia Pérez”, que se llevó cuatro premios el domingo en los Globos de Oro. El anuncio en vivo de los nominados a los premios del Sindicato de Actores de la Pantalla fue cancelado la mañana de ayer miércoles.
Lea también: Macron pide a la oposición venezolana que “respete” la reelección de Maduro
También se pausó el rodaje de las series “Grey’s Anatomy” y “Hacks”, así como el programa nocturno de variedades “Jimmy Kimmel Live”. El parque temático de Universal Studios cerró debido al avance de poderosos vientos y de condiciones climáticas adversas.
El actor Steve Guttenberg, de “Loca academia de policía” (1984), fue entrevistado el martes mientras trataba de ayudar a unos amigos a salir del área pero que las calles estaban trancadas. Guttenberg se dijo frustrado debido a la cantidad de carros abandonados por personas que intentaban escapar de Pacific Palisades y que bloqueaban las calles.
“Si dejas tu auto (...) deja las llaves para que la gente pueda mover el carro y permitir a los camiones de bomberos entrar al lugar. Es realmente muy importante”, dijo a la cadena KTLA. Eugene Levy, la estrella de “Schitt’s Creek”, estaba entre los que quedaron atrapados en el tráfico en un intento de dejar las comunidades en peligro, reportó el diario Los Angeles Times.
Fuente: AFP.